· CECAMED y Universidades suman esfuerzos en pro de la calidad médica
· El convenio fortalecerá la formación de profesionales de la salud en Guanajuato
León, Guanajuato, a 14 de marzo de 2025.- Para fortalecer las prácticas médicas y la formación integral de los profesionales de la salud, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico firmó un convenio de colaboración con seis importantes universidades del estado, que cuentan con programas académicos vinculados a los servicios de salud. Ello, durante un evento, realizado en la Universidad La Salle Bajío, que reunió a representantes académicos, personal médico y autoridades.
Ahí, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, quien asistió en representación de la gobernadora de la gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, enfatizó que: “con este acuerdo, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico une esfuerzos y voluntades con seis de las universidades más importantes de nuestro estado, para fortalecer la formación que reciben los estudiantes de pre y postgrado en las áreas de la salud con el objetivo de incidir, a través del trabajo con las y los alumnos, en la formación, sensibilización y prevención de conflictos en la atención médica”.
Jiménez Lona añadió que se trata de “un compromiso que ya está en marcha, y que desde el 2023 ha permitido capacitar a más de 2 mil estudiantes en cinco universidades, a las que a partir de hoy se une una sexta casa de estudios”.
Por su parte, la comisionada estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, Adriana Tinoco Aviña, comentó que “este convenio representa un paso clave para garantizar una mejor atención a los pacientes y elevar los estándares de calidad en la práctica médica en Guanajuato obedeciendo a lo que menciona nuestro Decálogo del Gobierno de la Gente, el mayor derecho es la dignidad humana’”.
Ernesto García Caratachea, titular de la Secretaría para el Fortalecimiento Social del municipio de León, habló en representación de la presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez Campos, y explicó que “el beneficio de firmar este convenio es que ayudará a sumar a la formación de los futuros médicos, quienes tendrán las mejores herramientas para desempeñar un servicio humano a la sociedad”.
Por su parte el rector de la Universidad La Salle Bajío, el hermano Enrique Alejandro González Álvarez, invitó a las y los participantes en este convenio a que no se quede solamente en papel, sino que se transforme en acciones concretas con beneficio para las y los futuros profesionistas.
“Siempre nos preocupamos por una formación académica sólida, pero también hay que hacer que nuestros estudiantes egresen con una formación humana, por lo cual invito a que organicemos más actividades para que nuestra comunidad estudiantil conozca cómo prevenir conflictos médicos”, dijo el doctor.
Cabe resaltar que las instituciones académicas participantes en este convenio son: Universidad La Salle Bajío, Universidad de Guanajuato, Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, Universidad de Celaya y Universidad Latina de México, además de la Unitec, campus León.
Silao, Guanajuato. 7 de agosto de 2024.- Derivado de los casos sospechosos que se han confirmado en la región durante esta temporada, en los municipios de Silao y Romita, el Sistema de Salud Gto llevó a cabo una capacitación dirigida a médicos del sector privado, coordinado por la Jurisdicción Sanitaria VIII.
Por tanto, se proporcionó información detallada sobre el manejo y atención de casos de dengue y así mismo identificar en qué momento debe ser referido a una unidad médica de la Secretaría de Salud en que caso de requerir.
Pedro Enrique López Cacho, epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria VIII, destacó la importancia de esta reunión para fortalecer la capacidad de los médicos privados en la adecuada atención a pacientes con dengue, puesto que el control de medidas térmicas es primordial en los contagios de dengue.
Enfatizó la necesidad de vigilar que la temperatura de los pacientes no supere los 38 grados.
Además, subrayó la importancia de evitar el uso de medicamentos que no sean paracetamol.
Para prevenir complicaciones en la salud de los afectados, ya que esto puede llegar a provocar una hemorragia sanguínea.
Asimismo, se agregó que fumigar no es la solución definitiva, por lo que se deben llevar acciones preventivas en el hogar.
Finalmente, el epidemiólogo exhortó a la población a no automedicarse y a buscar tratamiento médico adecuado en caso de contagio.
Para el estado de Guanajuato a la semana epidemiológica #30 la Dirección General de Epidemiología reportan 230 casos acumulados en el año por dengue.
Silao, presenta la mayor cantidad con 148 casos, San Miguel de Allende se mantiene con 28 reportes de casos, Romita 10 casos y Celaya con 24 casos.
El resto de los casos se encuentran distribuidos en una mejor proporción en otros municipios con menor incidencia.
La mejor solución sigue siendo “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, para eliminar los criaderos de moscos.
Los síntomas de alerta son el dolor abdominal de forma persistente, vómitos repetitivos, sangrado por naríz y encías, incluso puede haber cierta dificultad respiratoria, moretones en el cuerpo.
León, Guanajuato 23 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto entregó reconocimientos a médicos destacados de varios hospitales del Estado por su desempeño y vocación de servicio.
El Dr. Moisés Andrade Quezada, Coordinador de Salud Pública, en representación del Dr. Daniel Díaz Martínez reconoció la labor y el gran esfuerzo que realizan los médicos.
Hizo extensivo a todos los médicos del estado que juntos suman 4 mil 400 médicos diseminados en todo el estado.
Los cuales trabajan de manera coordinada en redes integrales de salud, que permiten la atención especializada para los pacientes guanajuatenses.
Además, informó que estas redes de atención se ven reflejado el aumento de las atenciones año con año.
Igualmente, reconoció el liderazgo del Dr. Daniel Díaz con el que se han conseguido demasiados logros bajo su acompañamiento, así como bajo el liderazgo de otros médicos pertenecientes al ISAPEG.
Cabe mencionar que el Sistema de Salud Gto se ha convertido en un referente nacional en la implementación de Hospital Escuela con 280 recursos humanos en formación en varios hospitales provenientes de varios estados del país.
Y esta es una oportunidad para marcar la diferencia y una responsabilidad grande con la sociedad para proteger la vida misma.
Entre los médicos que fueron reconocidos están el Dr. Omar Alberto Morales Pérez, del Hospital Comunitario de Jaral del Progreso, Carlos Antonio Aldana del Materno Infantil León, Vladimir Gutiérrez Velázquez del Hospital San José Iturbide, Josafat Alanís Pedraza del Hospital Acámbaro, Jorge Alexandro González del Comunitario de San Francisco del Rincón.
Sergio Gonzales Silva del Comunitario de Jerécuaro, William Flores del Comunitario de Purísima, Jorge Gonzales del General de Silao, Bertha Lidia Rodríguez del General de Irapuato, Ana Laura Vargas del Comunitario de Apaseo el Alto.
La Dra. Kenya Yazmín Reyes Gutiérrez del Centro Estatal de Trasplantes, además Dra. Leticia Soto Martínez de la Jurisdicción Sanitaria V, r. María De La Cruz Ruiz Jaramillo DEL Hospital León, Leti Zamora de la Jurisdicción Sanitaria 1, Dra. Aydee Liz Soto Camacho de la Jurisdicción I.
Y Karen Ivette Sánchez Valdés del Hospital Las Joyas, 7 Lizbeth García Rodríguez del Comunitario de Jerécuaro, Dra. Alma Patricia Ramírez Moya, del Hospital de San Miguel de Allende y Margarita Jacobo del General de Gto.
Guanajuato, Guanajuato. 5 de octubre de 2022.- Con simuladores “Noelle” el Sistema de Salud de Guanajuato capacita a profesionales de la salud para una atención reproductiva y de emergencia obstétrica de mayor especialización para las pacientes guanajuatenses.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz explicó que la atención a la salud reproductiva, es uno de los indicadores más sensibles del desarrollo de una nación, en nuestro país persiste como un grave problema sanitario, constituyendo un gran reto para el Sistema de Salud Pública dado los niveles elevados en éste.
Dentro de las estrategias para mejorar las tasas de morbimortalidad en el sistema de Salud del Estado de Guanajuato cuenta con actividades de capacitación y práctica mediante simulación clínica de patologías como la hemorragia obstétrica, preeclampsia, eclampsia y sepsis obstétrica.
Además de la atención a la mujer embarazada y con COVID y la colocación de Balón de Bakri para la atención en la hemorragia obstétrica.
Todas las prácticas son llevadas a cabo en las maniquíes de simulación “Noelle” en las unidades hospitalarias de primero, segundo y tercer nivel de atención, otorgando atención médica integral, segura y oportuna por parte de los equipos multidisciplinarios o equipos de respuesta inmediata obstétrica (ERIO) cuya función es la de detectar, controlar y brindar tratamiento inmediato ante la emergencia obstétrica.
En total se han capacitado a 45 equipos de respuesta inmediata con 109 personas participantes en el Rally de atención a la Emergencia Obstétrica.
Suman 180 personas capacitadas en Rally de Atención Obstétrica Respetada. En Taller Presencial de Colocación de Balón de Bakri con 250 personas capacitadas.
En taller presencial de lineamientos para el abordaje clínico de la paciente embarazada y con COVID se capacitaron 250 personas.
En el taller (HOPES Hemorragia Obstétrica, Preeclampsia, Eclampsia, Sepsis) se capacitaron 140 profesionales.
Y finalmente 250 profesionales especializados en Colocación de Balón de Bakri.
Todos los talleres de simulación se llevan a cabo de acuerdo a programación anual, en cada uno de los Hospitales Maternos y Maternos Infantiles del Estado.