San Luis de la Paz, Gto. 26 de septiembre de 2024.- José Antonio Vega Sánchez, estudiante de la Secundaria Técnica 25 de San Luis de la Paz, logró obtener una medalla de plata, al representar a Guanajuato en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB), en su octava edición 2024, colocándose entre los 9 estudiantes más destacados en el ámbito de las matemáticas a nivel estatal.
El talentoso alumno tiene 13 años y por primera vez tomó la decisión de inscribirse a este prestigiado concurso organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en colaboración con el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), con el propósito de fomentar el ingenio, la creatividad y las habilidades de razonamiento lógico de los estudiantes, así como identificar y promover el talento en el área de matemáticas.
Antonio, inició con el proceso para ser parte del selectivo estatal, en octubre de 2023, compitiendo con más de 13 mil estudiantes de primaria y secundaria. Fueron una serie de etapas las que tuvo que superar hasta ser seleccionado para representar al estado en dicha competencia que se llevó a cabo en Oaxtepec Morelos, del 19 al 22 de septiembre de este año, donde participaron 252 estudiantes de 30 estados del país.
Al ganar la medalla de plata, el estudiante reconoce que su logro obedece al gran equipo de trabajo que le respalda, iniciando por sus padres; Ma. Del Rosario Sánchez Martínez y José Antonio Vega Terán, el apoyo incondicional de la Delegación II, de su escuela Secundaria Técnica 25, y de sus entrenadores; J. Bernabé Rodríguez Mejía, de la Delegación II y Joshua Sebastián González Torres, del CIMAT.
Desde temprana edad, Antonio mostró su gusto, curiosidad, interés y una habilidad excepcional para resolver problemas matemáticos complejos. Su rama favorita es la teoría de números. Su capacidad, humildad, enfoque, templanza y disciplina, virtudes que lo caracterizan, fueron pieza clave para colgarse la medalla de plata en la prueba individual y aportar sus conocimientos en la prueba por equipos.
Para Antonio continúa la posibilidad de representar al estado y al país, en la etapa internacional, toda vez que la OMMEB, es la antesala para seleccionar a las y los representantes en dicha competencia.
Por este motivo, el alumno sigue con su arduo entrenamiento de 4 a 7 horas diarias, incluso en fines de semana, en modalidad virtual o presencial, con el objetivo de seguir aprendiendo y de dar lo mejor de él en cada prueba.
Al preguntarle sobre sus más grandes sueños, respondió que, “aunque estoy muy feliz con mi resultado, me gustaría llegar a la etapa internacional, y uno de mis sueños de vida es ser un gran arquitecto”.
Un aspecto que lo mantiene siempre motivado e inspirado es el apoyo incondicional de sus padres, “mis papás me dicen que siempre estarán de mi lado, en las buenas y en las malas me van a apoyar y estar conmigo, dicen que siempre me esfuerce, que me concentre al máximo y que, de mi corazón para alcanzar mis sueños, porque cuando uno da todo el corazón, ya valió la pena”.
Además, le motiva aprender nuevos temas y conceptos, vivir experiencias, alimentar la curiosidad, enriquecer y compartir sus conocimientos con niñas y niños que tengan el mismo interés, ya que, “a pesar de que las matemáticas parecen difíciles, son muy padres y divertidas, te ofrecen un mundo de posibilidades y te abren el panorama”.
Antonio está listo para inscribirse a la Olimpiada de Matemáticas en la edición 2024-2025 e invita a las y los estudiantes a inscribirse, ya que es una oportunidad que transforma la vida, “Inscríbanse, es una maravillosa experiencia, la convocatoria ya está abierta hasta el 7 de octubre”.
José Antonio Vega Sánchez, es un ejemplo inspirador de cómo el talento, la disciplina, la dedicación y el trabajo colaborativo, conducen a grandes logros, y su historia motiva a más estudiantes a salir a conquistar sus sueños en el mágico campo de las matemáticas.
La Secretaría de Educación de Guanajuato se enorgullece por contar con estudiantes que ponen en alto el nombre del estado y felicita a José Antonio Vega Sánchez, a sus padres, entrenadores y a toda la comunidad educativa por este importante resultado.
San Luis de la Paz, Gto. 12 de junio de 2024.- En un esfuerzo por elevar la calidad educativa y fortalecer las competencias matemáticas de las y los estudiantes, 22 docentes y Asesores Técnico-Pedagógicos (ATP), de Telesecundaria, participan en el taller “Trazos feos con bellas demostraciones”, una sesión de entrenamiento de Olimpiada de Matemáticas.
Dicho taller obedece a la coordinación entre la Jefatura del Sector 6 de Telesecundaria, el Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT y el Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación II, con el objetivo principal de proporcionar a las y los maestros herramientas y estrategias innovadoras para mejorar la enseñanza de esta materia fundamental.
Con su participación en este taller, las y los docentes de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de La Paz, Victoria y Xichú, son parte del equipo de promotores de la metodología de olimpiada de matemáticas en sus zonas escolares, quienes fungirán como tutores de otros docentes y estudiantes interesados en participar en la olimpiada de matemáticas para educación básica.
Para este fin, el grupo de maestros recibió una capacitación en modalidad híbrida de 5 sesiones; 4 presenciales y 1 virtual, en las cuales se adentraron a la metodología de resolución de problemas tipo olimpiadas incluyendo el uso y diseño de material didáctico para la enseñanza de esta asignatura.
Además, se capacitaron en temas de aritmética, álgebra, teoría de números y combinatoria, con la asesoría de Bernabé Rodríguez Mejía, del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje y Joshua Sebastián González Torres, Coordinador de la Olimpiada Básica de Matemáticas en Guanajuato.
Uno de los resultados esperados con esta iniciativa, es, aumentar la participación de estudiantes de la Delegación II, en la Olimpiada de Matemáticas para Educación Básica, el próximo ciclo escolar 2024-2025, como punto de partida para que las alumnas y alumnos amplíen sus horizontes, desafíen sus propios límites y que tengan la posibilidad de vivir la experiencia de una olimpiada y representar al estado en competencias nacionales e internacionales.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, expresó su entusiasmo por la iniciativa, y felicitó a las y los docentes por aceptar este gran reto que les brindará nuevas perspectivas y herramientas que sin duda mejorarán su práctica docente.
Asimismo, agradeció la colaboración y la suma de esfuerzos para la implementación de este taller que, a corto plazo impactará positivamente en los aprendizajes de los educandos contribuyendo a mejorar el rendimiento académico, a fomentar un mayor interés por las matemáticas y en esa medida, incentivará la participación en distintas convocatorias.
Berenice Ramírez Rodríguez, docente de Telesecundaria y ATP de la zona 550 de Victoria, dijo que, “este taller me ha permitido reencontrar ese gusto que desde mi niñez he tenido por los conocimientos matemáticos, así como conocer más acerca de la Olimpiada de Matemáticas en la cual pueden participar las y los alumnos y que es más que una competencia, es una experiencia de vida”.
Además, afirmó que este taller implica un gran compromiso del docente, retomar su experiencia y tener disposición de reaprender, “mi expectativa a partir de este momento es compartir lo aprendido y encender la curiosidad de más estudiantes de la zona para que participen en la olimpiada”.
Cabe destacar que, al finalizar la capacitación, el próximo 18 de junio, el grupo de docentes visitará las instalaciones del Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT, y recibirá una constancia que les acredita como entrenadores de olimpiada.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, felicita al grupo de docentes por participar en este tipo de iniciativas con el fin de seguir avanzando hacia una educación de calidad que prepare a las y los estudiantes para los retos del futuro.
San Luis de la Paz, Gto. 03 de junio de 2024.- La comunidad educativa de la Región Noreste implementa acciones innovadoras que promueven las matemáticas de una forma práctica y dinámica, con el fin de mejorar el rendimiento académico y los aprendizajes, así como propiciar un mayor interés por esta materia que representa una desafiante aventura para las y los estudiantes.
Un ejemplo, es la Olimpiada de Matemáticas que llevó a cabo la zona escolar 167 de primarias de San Luis de la Paz, con la participación de 34 estudiantes de quinto y sexto grado adscritos a las 13 escuelas que conforman dicha zona. Lo anterior, con el objetivo de seleccionar a las y los 10 educandos, que participarán en la próxima Olimpiada de Matemáticas del Sector 18.
Esta actividad se efectuó en la primaria Francisco I Madero, de la comunidad El Maravillal, y representó para los estudiantes la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos, habilidades, creatividad, percepción y razonamiento matemático, a través de un examen, y de forma paralela, tuvieron un espacio de recreación y convivencia escolar pacífica.
Después de una ardua calificación de exámenes por parte de la supervisión escolar y las y los directores de las 13 escuelas, los alumnos que resultaron ganadores y representarán a su zona escolar en la Olimpiada del Sector 18 son:
De quinto grado, del primero al quinto lugar, de acuerdo con los puntajes:
Ángel Yahir Martínez Jaramillo, de la primaria Francisco I Madero; Ricardo Alonzo Rendón Martínez, de la Leona Vicario; Jairo Joseph García Guerrero, de la Melchor Ocampo; Matías Daniel Otero Mireles, de la Celerino Cano y Cristopher Alejandro Olvera Martínez, de la Lic. Alfonso Teja Zabre.
De sexto grado, del primero al quinto lugar, de acuerdo con los puntajes:
Jocelin Esmeralda Martínez Guzmán, de la primaria Melchor Ocampo; Juan Diego Martínez Juárez, de la Celerino Cano; Erick Valentín Solano Arredondo, de la escuela El Nigromante; Leonardo Cruz Guerrero, de la Juan Escutia y Sahori Corina Sánchez Paz, de la Jesús Oliva Servín.
Otra acción encaminada al fortalecimiento de las matemáticas fue el rally “Me divierto, juego y aprendo”, organizado por el equipo de trabajo del preescolar Jean Piaget, de la localidad de Cieneguilla, Victoria, el cual consistió en una ruta de 6 creativas e interactivas estaciones que permitieron que las y los 80 estudiantes practicaran las matemáticas de manera entretenida y accesible.
Durante la actividad, destacó la gran participación de madres y padres de familia, en apoyo a las maestras, con la organización y coordinación de las actividades, así como en la creación de las estaciones de trabajo: Lotería, dados, regleta, juego de memoria, bolos y juego de venta de juguetes.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, celebró la colaboración de los integrantes de la comunidad educativa para enriquecer estas iniciativas que derivan en resultados palpables en el alumnado, como un mayor interés y entusiasmo por las matemáticas, motivación para seguir aprendiendo y, por ende, el incremento de participantes en convocatorias regionales y estatales en el ámbito de las matemáticas.
San Luis de la Paz, Gto. 22 de marzo de 2024.- Estudiantes inscritos en escuelas de educación básica de los municipios de Doctor Mora, San Luis de la Paz y San José Iturbide, competirán mañana sábado 23 de marzo en la quinta y última etapa que les acerca al objetivo de formar parte del selectivo estatal que representará a Guanajuato en la etapa nacional de la Olimpiada de Matemáticas en Educación Básica.
El evento tendrá lugar en las instalaciones del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Guanajuato, en la ciudad de Guanajuato, donde se reunirán las y los estudiantes más destacados en matemáticas del estado.
De acuerdo con información del Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT, 18 mil estudiantes de los 46 municipios del estado se inscribieron para participar en el Selectivo Estatal para las Olimpiadas de Matemáticas en Educación Básica, de los cuales, 73 llegaron a la quinta etapa, siendo 7 de la región Noreste, 4 de primaria alta y 3 de secundaria.
Las y los talentosos alumnos son:
-Valeria Concepción Ríos Ríos, de la primaria Plan de Once Años, de Doctor Mora.
-Carlos Eduardo Otero Estrada, de la primaria José Ma. Luis Mora, de Doctor Mora.
-José Ángel Castilla Díaz, de la secundaria Centenario del Ejército Mexicano, de San José Iturbide.
-Jesús Gael Prado Rivera, de la primaria Ing. Gustavo Lesser Nolte, de San Luis de la Paz.
-Víctor Adrián Torres Álvarez, de la primaria Bicentenario Juan Huerta Montero, de San Luis de la Paz.
-José Antonio Vega Sánchez, de la secundaria Técnica 25, de San Luis de la Paz.
-Pedro Otero Ángeles, de la secundaria Bicentenario Francisco Javier Mina, de San Luis de la Paz.
Cabe destacar que, los 7 educandos se caracterizan por concebir las matemáticas como una herramienta útil y relevante para su vida personal, su persistencia y dedicación también los define, invierten tiempo y esfuerzo en su aprendizaje, cuentan con una habilidad innata para resolver problemas de manera lógica y creativa, y es evidente su pasión por lo números.
Por lo que, previo a su participación en la última etapa entrenaron fuertemente en las instalaciones del departamento de Matemáticas de la Universidad de Guanajuato, así como en la Delegación II, con apoyo del maestro J. Bernabé Rodríguez Mejía, del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje y del personal del CIMAT.
El titular de la Delegación II, reconoció el talento de la alumna y los alumnos que representarán dignamente al Noreste el día de mañana, y agradeció el apoyo y acompañamiento de las madres y padres de familia, así como de autoridades educativas, directivos y docentes que están detrás de este logro, que, sin duda, abrirá el camino para que más estudiantes se motiven y se atrevan a participar.
Carlos Otero Charre, papá de Carlos Eduardo Otero, de Doctor Mora, habló de la importancia de respaldar a su hijo en la parte emocional y material para que continue con su desarrollo, y dijo que, “la directora escolar detectó el talento de ciertos chicos y los inscribió a la olimpiada, ahí descubrimos la habilidad, facilidad y talento de mi hijo para este tipo de concursos, es muy competitivo, le gustan los juegos que ocupen su mente, su desarrollo mental es muy rápido, hasta ahora lo ha hecho muy bien, ha estudiado para esto, es su sueño, solo nos falta el último paso para cumplirlo completamente”.
Por su parte, Eva Torres Álvarez, mamá de Víctor Adrián Torres Álvarez, de San Luis de la Paz, comentó que está muy contenta y orgullosa de lo que su hijo está logrando, lo observa concentrado y se da cuenta de cuánto se esmera para aprender más y lograr su objetivo.
Al preguntarle de qué forma apoya a su hijo en esta aventura, dijo que, “le ofrezco lo que puedo y lo aliento, lo aconsejo, lo impulso para que no se rinda, que siga confiando en su capacidad y lo animo a luchar por sus metas”.
También la señora Silvia Rivera Medina, mamá de Jesús Gael Prado Rivera, de San Luis de la Paz, dijo con satisfacción que está orgullosa por tener un hijo tan inteligente y capaz, a quien seguirá apoyando ya que desea que se siga estudiando con el mismo esfuerzo y dedicación como hasta ahora.
Para la comunidad educativa de la Delegación II, es un orgullo contar con 7 representantes de la región, por primera vez en esta etapa de la olimpiada de matemáticas, quienes son un referente para sus compañeros de que es posible llegar tan lejos como se lo propongan, por lo tanto, ya son triunfadores.
San Luis de la Paz, Gto. 12 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) entregó un merecido reconocimiento a 41 estudiantes de primaria y secundaria, adscritos a los 8 municipios que integran la Delegación II, por su sobresaliente participación en la Olimpiada de Matemáticas en Educación Básica, es organizado de manera colaborativa entre la SEG y el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT).
Dicha olimpiada, está dirigida a estudiantes desde 4to de primaria a 3ro de secundaria, de escuelas públicas y privadas de Guanajuato. Incluye 5 etapas y un selectivo final que representa al estado en la fase nacional.
Bajo este contexto, 37 estudiantes avanzaron a la 4ta etapa y 4, llegaron a la 5ta, después de un proceso que inició con más de 11,029 educandos del estado, lo que representa un gran logro para la comunidad educativa.
Las y los 4 estudiantes que se quedaron a un paso de ser parte del selectivo estatal, son:
-Carlos Eduardo Otero Estrada, alumno de 5to grado, de la primaria José Ma. Luis Mora, de Doctor Mora.
-Merari Reyes Olvera, de 2do grado de la secundaria Técnica 19, de San José Iturbide.
-Valeria Lisseth Dávila Arellano, de 2do grado, de la secundaria Vanguardia, de San Luis de la Paz.
-Yareli Guadalupe Padrón Rivera, de 2do grado, de la secundaria del Instituto La Paz, de San Luis de la Paz.
Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado Regional II, de la SEG, encabezó la entrega de reconocimientos y felicitó especialmente a las y los 41 alumnos, por representar dignamente a la Región II, en una competencia de gran nivel, que promueve el estudio de las matemáticas desde una perspectiva donde se incluye el ingenio y la creatividad como base para desarrollar habilidades y competencias que permiten identificar y potenciar sus talentos.
“Les invito a convertirse en agentes de cambio en sus escuelas, a motivar a sus compañeros para que participen en este tipo de competencias, ustedes son el ejemplo más claro de que en nuestra región hay un gran talento y de que es posible lograr los mejores resultados”.
Además, el funcionario estatal, agradeció el respaldo de autoridades educativas, directivos y docentes frente a grupo, por impulsar los aprendizajes fundamentales y consolidar las habilidades necesarias para contar con estudiantes destacados en matemáticas. De igual forma, celebró el acompañamiento de las madres y padres de familia, toda vez que su apoyo marca la diferencia en el desenvolvimiento de las niñas y niños.
En su participación, Christian Dennis Olvera Torres, delegado estatal de las Olimpiadas de Matemáticas en el CIMAT, para dimensionar el logro, explicó que el proceso inició con poco más de 16 mil estudiantes, de los cuales, 9 mil se eliminaron en el primer filtro, y en cada etapa fue un corte similar y, tomando en cuenta que las escuelas seleccionan a sus mejores representantes, podemos decir que, “Ustedes son lo mejor de lo mejor que tiene el estado en cuanto a matemáticas”.
El evento fue oportuno para agradecer la suma de voluntades de quienes aportaron su grano de arena para alcanzar este resultado, por ejemplo, el Departamento para el Fortalecimiento del Aprendizaje de la Delegación Regional II, el cual brindó más de 81 asesorías presenciales a los estudiantes que llegaron a las mencionadas etapas.
Las sesiones consistieron en el trabajo con diferentes materiales para desarrollar la visión espacial, áreas y perímetros, factorización, escalas, coordenadas, simetría y creatividad, así mismo, se les dotó de cuadernillos de ejercicios y problemas de combinatoria y geometría, similares a los que se plantean en la olimpiada.
Como parte del evento, se desarrolló una demostración de agilidad mental, llamada, “Gánale a la calculadora”, por un grupo de alumnos participantes de la Olimpiada de Matemáticas, quienes demostraron su talento al resolver rápidamente operaciones planteadas por la audiencia.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce el esfuerzo y dedicación de las y los 41 estudiantes destacados en la asignatura de matemáticas, quienes con su talento nos acercan a la consolidación del objetivo del Pacto Social por la Educación, en el componente de Recuperación de los aprendizajes, y contribuyen a la construcción del mejor sistema educativo del país.
San Luis de la Paz, Gto. 14 de septiembre de 2022.- Estudiantes del Noreste enriquecen sus conocimientos y habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, con el apoyo de estudiantes de preparatoria del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro y Celaya.
En total reciben asesorías 109 estudiantes de 12 telesecundarias y 7 primarias de la Región. En este ciclo escolar, del 24 de septiembre al 10 de diciembre, se plantea continuar con la asesoría en modalidad presencial con la capacitación que incluirá 4 horas de trabajo los sábados; 2 horas de electrónica y 2 horas de mecánica y diseño, así como dos sesiones en las instalaciones del laboratorio de robótica del Tecnológico de Monterrey campus Querétaro.
Cabe destacar que, el ciclo escolar anterior la Prepa Tec realizó una serie de webinars a través de la plataforma Microsoft Teams, sobre el desarrollo en campos creativos y resolución de problemas para programar, diseñar y crear sus propios robots.
Las asesorías están a cargo de jóvenes de entre 15 y 19 años, quienes estudian en la preparatoria del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro y Celaya, y que pertenecen a la organización internacional FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology); esta organización busca estimular a la juventud en temas de ciencia y tecnología, así como a la implementación de proyectos sociales en la comunidad, que contribuyen a la reducción de la brecha educativa de niñas, niños y adolescentes.
Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado de educación, acudió a las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, donde agradeció y reconoció la iniciativa y voluntad de los estudiantes de la Prepa Tec y afirmó que es importante generar estos vínculos y sinergia, que permiten fortalecer los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes de la región, en temas de tecnología y mentefactura.
Por su parte, Carmine Alessandra Licea González, estudiante de quinto semestre de la Prepa Tec, dijo que, “somos un equipo al que le gusta devolver conocimiento a nuestra comunidad, buscamos inspirar a las futuras generaciones en temas de robótica y tecnología, así que planteamos y estamos enfocados en ofrecer teoría y práctica en un proyecto regional en el noreste del Estado de Guanajuato”.
Al finalizar las asesorías, los estudiantes de la región II, realizarán un reto regional, en el que los equipos participantes crearán un prototipo de robot, a su creatividad e ingenio, en el que cumplirían con una meta específica.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce la labor de las y los estudiantes de la preparatoria del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro y Celaya, por sumarse como aliados del Pacto Social por la Educación, ya que con sus acciones propician la recuperación y fortalecimiento de los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.
• Con apoyo del sector empresarial, la organización Sofía XT promueve la recuperación educativa post-COVID 19.
León, Gto. 14 junio del 2022.- A través de la plataforma Sofía XT, cerca de 100 mil estudiantes de educación básica de Guanajuato tienen acceso a herramientas digitales que les permiten mejorar sus aprendizajes en español y matemáticas, en tanto que las y los docentes fortalecen su formación continua.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, formalizó el convenio de colaboración con Tecnial Ingenieros Especializados, S.A. de C.V. SOFÍA XT para la implementación de la plataforma “Sofía XT” en escuelas de educación básica del Estado de Guanajuato, con el apoyo del Consejo Coordinador Empresarial de León.
Derivado de este convenio estudiantes y docentes cuentan con acceso limitado en los contenidos y las herramientas interactivas (matemáticas y español), estímulo, guía y asesoría académica personalizada para cada estudiante; así como herramientas docentes para favorecer la descarga administrativa y de labores repetitivas mediante la calificación automatizada de tareas, y exámenes, así como la generación semi automatizada de reportes.
El encuentro realizado en esta ciudad fue encabezado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Luis Gerardo González García, Presidente Consejo Coordinador Empresarial de León y Dino Alejandro Pardo Guzmán, Director General de SOFÍA XT.
En su intervención el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó la Importancia de la colaboración entre sector educativo y empresarial para apoyar el proceso educativo de los estudiantes de Guanajuato.
Informó que el programa ha permitido iniciar acciones con el apoyo de 100 mil licencias para alumnos de educación básica en el uso de la citada plataforma, además de la atención a 1 mil 739 docentes con acciones de formación continua.
Dino Alejandro Pardo Guzmán, Director General de SOFÍA XT, dijo que con la plataforma se contribuye a abatir el rezago escolar post pandemia, la meta es que el estudiante promedio logré la excelencia.
Es importante señalar la participación del Consejo Coordinador Empresarial de León a través de su presidente, Luis Gerardo González, sector que apoya el uso de la plataforma Sofía XT en el Estado de Guanajuato.
La implementación de la plataforma “Sofía XT” forma parte de las acciones para la recuperación post COVID 19, contemplado en el Pacto Social por la Educación en el estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 07 de junio de 2022. – Eva Rodríguez Muñoz, alumna de la Telesecundaria 93 de la comunidad de Valenciana, forma parte de la Delegación de Guanajuato, que habrá de contender en la sexta edición de la Olimpiada Mexica de Matemáticas de Educación Básica 2022 a celebrarse del 9 al 13 de junio del año en curso en la modalidad virtual.
Nacida en la ciudad de México, pero por compromisos de familia, llegó y se estableció de manera definitiva en la ciudad de Guanajuato, capital, destaca su amor por las matemáticas, ya que sus padres han sido ejemplo de vida para ella.
Detalla, qué si bien las matemáticas han sido el “coco” de muchos estudiantes, es importante que quienes se les facilitan, puedan acompañar y apoyar a sus iguales, “en lo personal yo lo hago y esa es una satisfacción indescriptible”.
“No fue fácil el llegar a ser parte de la delegación de Guanajuato, hubo contiendas profundas, pero sali adelante, hoy sigo con la preparación en casa y en la escuela, porque quiero ir por el oro en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas de Educación Básica”.
Precisó, que el crecimiento que ha tenido la mujer en el campo de la ciencia y la tecnología, hace que la responsabilidad, como estudiante, sea mayor, “si bien es cierto que se nos abre un abanico de posibilidades, también crece la responsabilidad de ser mejor cada día y en eso trabajo”.
Comentó que desde hace dos años participa en las Olimpiadas de Matemáticas, así como recientemente compitió en un concurso promovido por el Centro de Alto Rendimiento de Matemáticas (CARMA).
Eva Rodríguez Muñoz, reconoció a su maestro y coach Antonio Mata Muñoz, quien ha estado al pendiente de su preparación, así como a la directora del plantel, maestra María Estela Arredondo Muñoz y del supervisor de la zona 510 de Telesecundarias, maestro Gavino Rodríguez Muñoz, quienes las respaldan en sus estudios.
Pénjamo, Gto. 13 de mayo de 2022. – La Escuela de Nivel Medio Superior de Pénjamo (ENMSP) es un referente en excelencia educativa y deportiva en el estado de Guanajuato, por los resultados obtenidos por alumnas y alumnos en competencias de matemáticas, química, física, robótica, informática de deportes en las disciplinas de Rugby y Handball.
José René Carranco Cano especialista en los juegos de Rugby y Handball; Antonio de Jesús Jiménez Guzmán especialista en Química y Robótica; Dennis Arroyo Vega, especialistas en el juego de Rugby e Itzel Cano Rivas especialista en Matemáticas e Informática, son una muestra de esta excelencia educativa y deportiva de la comunidad estudiantil de la preparatoria oficial de Pénjamo, afirmó su director, Gerardo Fuentes Cordera.
En visita a este campus de la Universidad de Guanajuato, Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), con sede en Abasolo, reconoció el trabajo de autoridades educativas, alumnos y padres de familia que les permite contar con una institución educativa de excelencia en sus planes y proyectos educativos.
“Reconozco el trabajo profesional y responsable en estos 52 años de vida de la Escuela de Nivel Medio Superior de Pénjamo, institución formadora y forjadoras de nuevas generaciones de hombres y mujeres de bien”, asentó el delegado de la Región VI de la SEG.
En este acercamiento se estableció el compromiso de trabajar conjuntamente para fortalecer la oferta académica de las y los alumnos de nivel secundaria a nivel medio superior, en una institución donde se apoyan a los talentos de la región con becas y oportunidades de estudio fuera del país en busca de alguna especialidad.
Actualmente, se cuenta con una matricular de 700 estudiantes pertenecientes a los municipios de Pénjamo, Cuerámaro, Abasolo y de Pastor Ortiz, Michoacán, lo cual permite ver que la institución es un referente en la educación media superior de la región y del estado de Guanajuato.
Finalmente, las autoridades presentes coincidieron en que hoy se hace necesario trabajar de manera conjunta para buscar que las y los alumnos tengan mayores posibilidades de éxito en su proyecto de vida, que harán de Guanajuato la grandeza de México.
Pénjamo, Gto. a 11 de febrero de 2022. – Con miras al selectivo para obtener un lugar en las Olimpiadas de Matemáticas 2022, Jairo Martín Juárez Cisneros, alumno de la Escuela Secundaria Oficial de Pénjamo, dijo que la resolución de ecuaciones y problemas matemáticos, le han permitido enfrentar desafíos con una mayor seguridad en sí mismo.
Para el estudiante del segundo año de secundaria, el gusto por las matemáticas no nace de un día para otro, sino a través del tiempo, “la injerencia de mis hermanas en mi proceso educativo tiene una relevancia importante, las matemáticas son complejas, pero importantes, siempre suponen desafíos los cuales ofrecen importantes beneficios para nuestra mente, pues nos permiten desarrollar una mayor capacidad de razonamiento, así como nos ayudan a cultivar el pensamiento analítico”.
Complementario a los conocimientos que recibe de sus maestros en la escuela, en el seno familiar, Jairo fortalece sus habilidades mediante la lectura, análisis de libros y videos especializados en las ciencias exactas, además, practica con juegos didácticos para fortalecer su mente y aún le sobra tiempo para divertirse como cualquier chico de su edad.
“Me gusta compartir con mis compañeros de salón esta etapa de mi vida, trato de motivarlos para que ellos puedan vencer ese miedo a los números, y no hay más que hacer ejercicios y más ejercicios para poder dominar la materia de matemáticas, la verdad disfruto esta agradable experiencia en mi vida”, citó Jairo Martín.