Más Mundo

Comparte Uruguay su cultura en Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 28 de junio de 2023.- Con un abanico de expresiones que van desde el candombe, hasta la fotografía, el teatro y la gastronomía, Uruguay volverá a hacerse presente en la entidad este 1 y 2 de julio, ahora como parte del programa Más Mundo en Guanajuato, coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura.

La jornada, confeccionada en alianza con la Embajada de Uruguay en México, contempla casi una decena de actividades, repartidas entre Guanajuato capital, Salamanca y León y un elenco que incluye al reconocido percusionista Daniel “Tatita” Márquez, la actriz Sandra Galeano, el grupo de percusiones Cruz del Sur, el artista visual Walter Cruz y el fotógrafo Julio Rochon.

Uruguay en Guanajuato será el tercer capítulo en el año de Más Mundo en Guanajuato, tras las visitas de China, en febrero, y Tailandia, en mayo. Significa también el regreso de la nación sudamericana a una jornada cultural guanajuatense, tras su participación el verano pasado en Rumbo al Cervantino 50.

El percusionista Daniel “Tatita” Márquez, uno de los referentes más importantes de la música afro-uruguaya, será el encargado de abrir la programación este sábado 1 de julio. Primero como facilitador en un taller de percusiones y más tarde como protagonista del concierto “Robotic Drums Show”: una mezcla innovadora y de vanguardia que conjunta músicos y robots que percuten sobre tambores a tiempo real. Ambas actividades tendrán como sede el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca.

Durante la misma jornada, pero en Guanajuato capital, subirá al escenario del Teatro Principal la actriz Sandra Galeano, para compartir el monólogo “Voilá, París”, en torno a la vida de la legendaria actriz, bailarina y activista afroestadounidense Josephine Baker (1906-1975).

Estrella del teatro de revista en Francia durante los años veinte, Baker colaboró también con la Resistencia durante la II Guerra Mundial y con la causa de los derechos civiles para la población afroamericana en Estados Unidos. Su historia se podrá apreciar también en León el domingo 2 de julio, en el Teatro María Grever.

La agenda para el domingo en Guanajuato incluye la muestra gastronómica y artesanal Uruguay se vive en Guanajuato, preparada en conjunto con CANIRAC Guanajuato, cuya sede será la Plaza Allende y que incluirá un taller de asado uruguayo con el maestro parrillero Alejandro Márquez.

Previo a ésta, habrá una activación de percusiones a ritmo de candombe, desde la Plaza de la Paz hasta la Plaza Allende, con la Cuerda de Tambores Cruz del Sur y el grupo guanajuatense Barrio Jam.

Avanzada la tarde, se abrirá en el vestíbulo del Teatro Cervantes “El exilio del drama”, una muestra del fotógrafo uruguayo Julio Rochón, centrada en el trabajo de la reconocida agrupación escénica El Galpón, que de 1976 a 1984 se mantuvo exiliada en México tras ser ilegalizada en su país durante la dictadura militar.

La jornada será clausurada en el mismo Teatro Cervantes con un concierto de Daniel “Tatita” Márquez, que para esta ocasión estará acompañado en el escenario por el artista plástico Walter Cruz, quien estará haciendo una interacción pictórica con la música en tiempo real.

Todas las actividades de Uruguay en Guanajuato son de entrada libre (excepto el taller de asado uruguayo). El programa a detalle se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx

Más Mundo en Guanajuato presenta:
Uruguay en Guanajuato

1 y 2 de julio, 2023

Programa

Sábado 1 de julio

Taller de percusión
Imparte: Daniel “Tatita” Márquez
Centro de las Artes de Guanajuato
Salamanca | 12:00 a 14:00 h
Registro: bit.ly/sal23tatita

Música
Robotic Drums Show
Daniel “Tatita” Márquez
Centro de las Artes de Guanajuato
Salamanca | 17:00 h

Teatro
Voila París
Monólogo con Sandra Galeano
Dramaturgia: Gilda Salinas
Dirección: Fanny Sarfati
Teatro Principal
Guanajuato | 17:00 h

Domingo 2 de julio

Master class
Técnicas de asado uruguayo
Con el maestro parrillero Alejandro Márquez
Plaza Allende
Guanajuato | 11:00 h
Registro (con costo): https://bit.ly/reg23asado

Activación con percusiones
De Plaza de la Paz a Plaza Allende
Guanajuato | 13:00 h

Muestra artesanal y gastronómica
Uruguay se vive en Guanajuato
Plaza Allende
Guanajuato | 13:00 – 18:00 h

Teatro
Voila París
Monólogo con Sandra Galeano
Dramaturgia: Gilda Salinas
Dirección Fanny Sarfati
Teatro María Grever
León | 17:00 h

Exposición fotográfica
El exilio del drama
Julio Rochon
Vestíbulo Teatro Cervantes
Guanajuato | 17:00 h Inauguración
Permanencia: 30 de julio

Música
Robotic Drums Show
Daniel “Tatita” Márquez
Intervención plástica en vivo: Walter Cruz
Teatro Cervantes
Guanajuato | 18:00 h

Todas las actividades: Entrada libre (excepto taller de asado)

Desfilan conejos en Guanajuato por Año Nuevo Chino

Guanajuato, Gto., a 11 de febrero de 2023.- Por segunda ocasión, Guanajuato se unió a la celebración del Año Nuevo Chino, con una festiva jornada que tuvo lugar este sábado 11 e incluyó gastronomía, artes marciales, danzas tradicionales chinas y un desfile con los participantes del concurso de disfraces convocado con este motivo.

El signo conejo rige el año que acaba de iniciar en el calendario tradicional chino: un símbolo de destreza, ingenio y prosperidad que inspiró a los participantes del certamen de disfraces convocado por el Instituto Estatal de la Cultura y la Embajada de la República Popular de China en México.

Un total de 19 participantes en la categoría individual y cinco equipos en la colectiva hicieron gala de creatividad y destreza para elaborar y presentar disfraces de conejo que integraran de manera ingeniosa elementos simbólicos de China y México.

En la categoría individual el concurso repartió sus premios a Celeste Martínez, como primer lugar; seguida por Andrea Yebra y Luis Mauricio Vázquez. En la categoría colectiva, el ganador fue el representativo de la Escuela Secundaria General Bicentenario de la Independencia, de San Miguel de Allende, con los equipos del Instituto Ignacio Montes de Oca y CANIRAC Guanajuato en las posiciones de segundo y tercer lugar.

Celeste Martínez, de la ciudad de León, obtuvo el primer lugar con el disfraz de una coneja guerrera, especialmente llamativo por sus alas y armadura en colores rojo y dorado, en el que invirtió dos semanas de trabajo.

“Mi disfraz se llama Guerrera Giada, que quiere decir jade en italiano. Mi armadura y alas están hechas de cartón reciclado y los colores rojo y dorado están asociados a la festividad china. Estoy muy emocionada por haber obtenido el primer lugar. De hecho había participado el año pasado sin poder ganar y se me quedó la espinita”, comentó Celeste.

En la categoría por equipos, el ganador fue el equipo de la Secundaria Bicentenario de la Independencia, de San Miguel de Allende, coordinado por su profesora de artes plástica, la artista Iliana Romero, quien también estuvo al frente del equipo ganador del año pasado, la Secundaria Quanaxhuato.

“El disfraz lo creamos desde el taller de artes plásticas con la técnica tradicional de cartonería. Fue una colaboración entre todos los alumnos. Con la experiencia del año pasado sabía que si hacíamos un buen trabajo, obtendríamos un buen resultado”, señaló Romero.

El jurado del certamen estuvo integrado por: Flor Ni, primera secretaria de la Embajada de China en México; Cecilia Galindo Ayala, reina de la ciudad de Guanajuato; Arantxa Espinosa Rosales, representante de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato y funcionarios del Instituto Estatal de la Cultura, como María de los Angeles Suárez Tacotalpan, Gloria Edith Garcidueñas Almaguer y Arturo López Rodríguez.

Flor Ni, representante de la Embajada de China en México, se mostró complacida por el certamen. “Me es muy impresionante esta segunda edición porque han tenido más concursantes y todos los disfraces son muy bonitos e impresionantes. Este concurso empezó en la Ciudad de México desde 2017 y queremos pueda ser también una referencia cultural para Guanajuato para enlazar más las dos culturas”.

La jornada se adornó además con otras expresiones de la cultura china, como las célebres danzas del león y el dragón, compartidas por la Academia Táiyáng de Kung Fu y números de danza tradicional y artes marciales, presentadas por la Fundación Cultural China de Kung Fu; ambas de la Ciudad de México.

La fiesta se completó con una muestra gastronómica en la Plaza Allende, montada por CANIRAC Guanajuato y en la que se fusionaron sabores de México y China. Entre los participantes se contaron: Casa Valadez, La Virgen de la Cueva, Mariscos La Curva y el Hotel Embajadoras, además de la tienda de artesanías chinas Ai.

El Concurso de Disfraces Feliz Año Nuevo Chino 2023 fue el evento inicial del programa Más Mundo en Guanajuato, coordinador por el IEC, y que a lo largo del año ofrecerá jornadas monográficas dedicadas a distintos países, con la colaboración de las embajadas acreditadas en México.