Mari Paz

Primera Sesión Ordinaria del CEPEE de Guanajuato

  • Se presentó ante el Consejo, “Armando Paz” y “Mari Paz” como innovación tecnológica.

León, Gto. 15 de marzo de 2024.- En la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación (CEPEE), las autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) presentaron el programa clave: Guardianes Escolares, conformado por “Armando Paz” y “Mari Paz”.

El programa “Guardianes Escolares” surge como resultado de un exhaustivo diagnóstico en el que participaron más de 6 mil docentes y autoridades educativas de todos los niveles. Este programa está destinado a fortalecer los protocolos necesarios para que las escuelas continúen siendo espacios seguros y protectores para toda la comunidad educativa.

La sesión tuvo lugar en la Antigua Plaza de Gallos y fue presidida por Elvira Tova Mery. “Guardianes Escolares”, impulsado por la SEG, ofrece herramientas de apoyo que garantizan una asistencia integral.

El Chat Bot “Mari Paz”, basado en inteligencia artificial, recibe mensajes a través de WhatsApp al número 473 124 5376, proporcionando información sobre protocolos, números de contacto para servicios urgentes y enlaces a páginas de emergencia.

Por otro lado, “Armando Paz” es un sistema diseñado para recibir solicitudes de capacitación de docentes y directores a través de formularios, con el fin de mejorar su desempeño laboral.

Durante la sesión, se informó también sobre los resultados de la Semana de la Familia Educadora, mediante la cual se fortalecieron las relaciones familiares, mediante diversas actividades dirigidas a la comunidad educativa. Esta iniciativa, en la que participaron delegaciones regionales, el Consejo Estatal de Participación Escolar y los consejos municipales de educación, promovió la sana convivencia y el fortalecimiento de los vínculos comunitarios.

Además, se presentó el Plan de Trabajo 2024 de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) y de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES). Este plan destaca proyectos como las microcredenciales, la colegiación y la cédula electrónica, así como el uso de la tecnología para las trayectorias educativas.

Finalmente, la presidencia del Voluntariado SEG exhortó a los miembros del Consejo a apoyar el programa “Aprendemos Jugando” mediante la donación de juguetes didácticos para niños y niñas de comunidades y localidades.

Presenta SEG a “Mari Paz” y “Armando Paz” Guardianes Escolares de la educación

  • Con el objetivo de fortalecer la educación para la paz en ambientes escolares seguros.

Silao, Gto., 23 de noviembre del 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo la presentación del Programa “Guardianes Escolares”, diseñado resultado de un diagnóstico donde participaron 6 mil 880 docentes y autoridades educativas de todos los niveles educativos, relacionado con los protocolos que requieren para consolidar las escuelas como espacios seguros y protectores para toda la comunidad educativa.

“Educar para la paz es cultivar en nuestros estudiantes y personal docente habilidades y actitudes que les permitan abordar las situaciones emergentes de manera pacífica y constructiva”, así lo expresó Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato.

Este proyecto tiene como objetivo de fortalecer la educación para la paz en ambientes escolares seguros y protectores, mediante la aplicación de protocolos que orienten y acompañen en la prevención, atención y gestión de las distintas eventualidades de riesgo que se presenten en el ámbito escolar.

Para la construcción de “Guardianes Escolares” se generó un espacio para mesas de trabajo y análisis con la Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad Pública, Dirección de Protección Civil, paramédicos y médicos, de cuyo resultado se obtuvo el rediseño y creación de 79 protocolos en 4 temas en específicos:

  • Cultura de la prevención
  • Cuidado de la salud
  • Aprender a convivir
  • Espacios seguros y protectores

El programa de “Guardianes Escolares” está integrado por tres herramientas de apoyo para brindar una asistencia completa.  “Mari Paz”, es un Chat Bot que, mediante inteligencia artificial, recibe mensajes a través de WhatsApp con el número 473 124 5376.

Al recibir palabras clave relacionadas con la emergencia, envía un protocolo o una serie de acciones prioritarias para atender la situación y salvaguardar la integridad de las personas. Además, Mari Paz puede dar seguimiento hasta la atención final de la eventualidad y verificar el bienestar de los integrantes de la comunidad educativa en el espacio seguro que representa la escuela.

Por otro lado, se ha creado un sitio en la página oficial de la SEG donde se encuentran todos los protocolos para un acceso individual. También se proporciona información sobre los protocolos más consultados, números telefónicos para contactar a servicios urgentes y enlaces a páginas de emergencia como: 911 Secretaría de Seguridad, 075 Sistema Integral para la Atención de las Mujeres, y 089 Denuncia Ciudadana.

Por su parte el Chat Bot “Armando Paz” es un guardián que recibirá a través de formularios las solicitudes de capacitación que los docentes y directores para su gestión.

Para la puesta en marcha de este proyecto, el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud, es un aliado estratégico, quien enfatizó la colaboración entre dependencias para llevar a cabo este tipo de programas; a su vez estuvieron presentes la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes así como la Secreataría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

La presentación del Programa Guardianes Escolares representa un compromiso profundo con la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad educativa y marca un paso significativo hacia la construcción de ambientes escolares que promuevan la paz y la convivencia armoniosa.