MANUEL DOBLADO

Trabaja la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato” en conjunto con los alcaldes del estado para tener ventanillas de atención en los 46 municipios.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Edgar Javier Reséndiz, Alcalde de Doctor Mora.
Audio: Fidel Armando Ruíz, Alcalde de Santa Cruz de Juventino Rosas.
Audio: Juan Carlos Castillo, Alcalde de San Diego de la Unión.

Silao, Guanajuato, a 27 de febrero de 2025. Para que todas las personas y comunidades salgan adelante y que la mejora en la calidad de vida llegue a todas y todos, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato sensibilizó y presentó su esquema de financiamientos a alcaldes de diferentes municipios.

Ivon Padilla Hernández, directora de la dependencia se reunió con los presidentes de: San Diego de la Unión, Manuel Doblado, Juventino Rosas, Cuerámaro y Doctor Mora, para ofrecerles una alternativa para que los ciudadanos de sus municipios salgan adelante mediante opciones de emprendimiento.

“Para nosotros es muy importante sumar a los municipios del estado, para que lleven a cabo ese impulso económico, a través de ventanillas que serían una extensión de la financiera, para llevar todos los beneficios con estos 9 financiamientos que tenemos en el gobierno del estado, en el gobierno de la Gente, para que puedan acudir de forma más cercana y no pierdan tiempo en trasladarse”.

Dijo que a los presidentes municipales se les ofrece dentro de las ventajas, poder impulsar en conjunto el desarrollo económico local y regional de todos aquellos negocios que tienen en sus localidades para fortalecer a las MIPYMES y a todos aquellos emprendedores y con estas estrategias evitar que se tengan que desplazar de lugares lejanos a las sucursales regionales.

Por su parte, el alcalde de Santa Cruz de Juventino Rosas, Fidel Armando Ruíz, dijo que el proyecto que ofrece la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato es muy atractivo, ya que tiene un enfoque y dirección hacia los diversos sectores de la población guanajuatense.

“En Juventino Rosas tenemos mucho comerciante y también mucho taxista. Ahorita me llevo el proyecto para planteárselo a la ciudadanía y esperamos que en próximos días meter esta documentación en la sucursal regional de Celaya. Tenemos más de 4 mil comerciantes en Juventino, mi pueblo, que a pesar de que es pequeño esperamos buenos resultados de este proyecto que es Tú Puedes Guanajuato”.

Juan Carlos Castillo, Presidente Municipal de San Diego de la Unión, dijo que este esquema de financiamientos es muy accesible, los costos del crédito e interés es muy bajo que no se pueden encontrar en otra financiera y esto le permitirá a su localidad generar un gran impacto.

“Hoy si vemos un nuevo comienzo en el tema del apoyo a los créditos, para nuestros comerciantes, empresarios y microempresarios, a todos aquellos nuevos emprendedores”.

Y Javier Reséndiz, alcalde de Doctor Mora opinó que la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato representa una buena oportunidad para su ciudad, a pesar de que está alejada de los temas relacionados con el ámbito financiero.

“Doctor Mora es principalmente comerciante y estos apoyos los requiere una gran parte de la población para poder impulsar su negocio”.

Al final de la reunión Ivon Padilla agradeció a los asistentes su presencia e interés de que a la ciudadanía le vaya bien, para que a Guanajuato le vaya mejor.

También estuvieron presentes los directores de Desarrollo Económico de los municipios de: Salvatierra, Romita, Apaseo el Grande, Huanímaro y San José Iturbide.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

SSG ofrece cobertura de atención a niños con cáncer en Manuel Doblado, Purísima, San Francisco, Romita y Silao

San Francisco del Rincón, Guanajuato, 13 de febrero de 2025.- El Sistema de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII ofrece cobertura de atención a niños con cáncer en los municipios de Manuel Doblado, Pueblos del Rincón, Romita y Silao. 

Cualquier sospecha, algo raro en el cuerpo o malestar en una niña, niño o adolescente a tiempo hará toda la diferencia en un tratamiento de cáncer infantil.  

La Dra. María Dolores López Martínez responsable de cáncer en la infancia y adolescencia en Jurisdicción Sanitaria reiteró que la detección a tiempo puede cambiar la vida, el cáncer infantil figura entre las principales causas de mortalidad en grupos de 5 a 14 años y se debe detectar a tiempo. 

“Se realiza Cédula de Detección Oportuna de Cáncer que consiste en buscar de manera intencionada signos y síntomas del padecimiento”.

Confirmó que durante el año 2024 se han realizado detecciones para este tipo de cáncer.

“Se aplicaron 16 mil 957 cédulas de detecciones, los cuales 95 casos sospechosos y de éstos  2 se diagnosticaron con Cáncer”, y están siendo atendidos en los hospitales de la red, reiteró.

El cáncer es una enfermedad que provoca que algunas células crezcan sin control, adquiriendo tamaños, formas y funciones anormales, destruyendo las células vecinas e invadiendo otros órganos y tejidos.

“Es importante detectar a tiempo es t os pueden ser algunos de los síntomas: Fiebre sin causa aparente, Sangrados o moretones sin ninguna justificación,

Palidez, dolor de huesos y/o articulaciones, bolitas en cuello, axilas, ingles o clavícula, dolor de cabeza intenso, sudoración abundante, pérdida de peso, luz blanca en uno o ambos ojos”. 

Mejora la Educación con el COMUPAE

La SEG trabaja de manera coordinada con los municipios

Manuel Doblado, Gto. 22 de julio de 2024.-  La Secretaría de Educación de Guanajuato por medio de la Delegación Regional VI trabaja con los municipios de la zona a través de los Consejos Municipales de Participación Escolar (COMUPAE), esto con el objetivo de incrementar los resultados en materia educativa, a través del acoplamiento de acciones implementadas y dirigidas a fortalecer la participación social.

En su discurso, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de Educación de la Región VI, expresó su agradecimiento a la Presidenta Municipal Blanca Haydeé Preciado Pérez por su contribución a la construcción de una cultura de colaboración en favor de las niñas y los niños de Manuel Doblado.

“Con el trabajo conjunto, se impulsa una educación más robusta y colaborativa en Manuel Doblado, así como mejoras a la infraestructura educativa por medio de los mantenimientos menores, la capacitación continua a las y los docentes, y la implementación de estrategias que favorecen un mayor aprovechamiento por parte de niñas, niños y adolescentes, demostrando que invertir en la educación es apostar por el futuro”, destacó Conejo Cornejo.

Muestra de ello, es que el pasado 4 de junio del presente año, se firmó el convenio entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y el municipio de Manuel Doblado en el que el área natural protegida “Las Musas”, se adhiere al programa “Territorios de Aprendizaje”.

Por su parte, Haydeé Preciado Pérez, Presidenta Municipal de Manuel Doblado, reafirmó su compromiso con la educación al tiempo que encabezó la entrega de vales para la adquisición de instrumentos para las Bandas de Guerra a las escuelas: preescolar Lope de Vega; primarias, Leyes de Reforma, Sor Juana Inés de la Cruz, Aquiles Serdán, Justo Sierra; Secundarias, José Antonio Torres y Técnica no. 30 del Tepozán.

Estas acciones reflejan un firme compromiso por mejorar la infraestructura educativa y proporcionar las herramientas necesarias para el desarrollo integral de las y los estudiantes.

La ceremonia también fue una oportunidad para reconocer la trayectoria y dedicación de   Blanca Angélica de Santiago Mares, Directora de la primaria Leyes de Reforma y Celestino Avecillas Cortés, Supervisor de la Zona 27 de primarias, maestra y maestro que han demostrado un firme compromiso con la formación de las y los estudiantes de Manuel Doblado, dejando una huella significativa en la comunidad educativa.

“Las Musas” se convierte en Territorio de Aprendizaje

Manuel Doblado, Gto. 04 de junio de 2024.- Con el objetivo de ampliar la visión de las y los estudiantes de la región, así como combinar de forma armónica la teoría y la práctica, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional VI, llevaron a cabo la firma de convenio con el municipio de Manuel Doblado, mediante el cual, se incorpora a “Las Musas”, al programa Territorios de Aprendizaje.

En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI destacó que Territorios de Aprendizaje forma parte del Pacto Social por la Educación, y tiene como objetivo impulsar la formación teórico-práctica de las y los estudiantes, a través de experiencias inmersivas en lugares tan hermosos como “Las Musas”, a manera que puedan ampliar el conocimiento de su entorno, de nuestro estado y hacer conciencia de la importancia que tiene involucrarnos desde cualquier edad en el cuidado de nuestro medio ambiente, el cuidado del agua y de nuestro entorno.

A las maestras y maestros les dijo, “es importante que desde esta edad temprana nos avoquemos al tema del cambio climático, al cuidado de los recursos naturales, y que mejor que tener en este espacio un Territorio de Aprendizaje”.

Conejo Cornejo les dijo a las y los estudiantes que son muy afortunados por tener un espacio tan bello como este, y los invitó a seguir cuidándolo y manteniéndolo tanto para ellos como para todas las futuras generaciones y puedan seguir disfrutando de estos espacios.

Por su parte, Higinio Huerta Chávez, alcalde interino de Manuel Doblado se dijo complacido de que esta reserva natural se convierta en un espacio de aprendizaje y no solo un área de esparcimiento, pues se puede aprovechar para ampliar nuestro conocimiento de nuestro medio ambiente y de la historia de nuestra ciudad y nuestro estado.

En un evento rodeado de naturaleza, estudiantes de las primarias, Nezahualcóyotl y San Juana Inés de la Cruz, fueron testigos de la incorporación de este gran tesoro natural conocido como “Las Musas”, que envuelve a los visitantes en un halo de misticismo y armonía con el medio ambiente, gracias a su río de aguas cristalinas y una amplia variedad de árboles como ahuehuetes, sabinos, fresnos, sauces y pinos.

Para finalizar, las alumnas y alumnos pudieron de disfrutar de un recorrido en el que se les contó el origen de su nombre, que tiene una historia se remonta a los tiempos del virreinato. Se dice que dos niñas, de extraordinaria belleza, hijas de un rico hacendado, eran conocidas como Las Musas, ambas, acostumbraban nadar a diario en el río Colorado, que justo se encuentra dentro del gran bosque. Fue gracias a ellas, y a su belleza, que se mantiene este nombre hasta nuestros días.

SSG aplicará encuesta de adicciones en 76 secundarias de Silao y Manuel Doblado

Manuel Doblado, Gto; 24 de enero del 2024.– El Sistema de Salud Gto iniciará con la aplicación de la encuesta “Juventud y Bienestar” en Silao y Manuel Doblado.

    Ambos municipios pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria VIII a partir del mes de marzo tendrán en sus instituciones educativas de nivel secundaria con esta herramienta de aplicación.

    En el municipio de Silao se estarán aplicando a 54 escuelas y para Manuel Doblado 22 escuelas del 4 al 15 de marzo del 2024.

    Dicha encuesta será únicamente para los alumnos y alumnas que cursan el tercer grado de secundaria y telesecundaria, esto para obtener una visión clara sobre el avance contra las diversas adicciones que estén alrededor de la juventud.

    Cabe mencionar que estos municipios en el año 2022 se realizó esta encuesta, misma que tiene como objetivo actualizar los datos en materia de prevención de adicciones para adecuar las acciones que se realizan mediante la estrategia Planet Youth.

    Esta encuesta hay que recordar permite conocer las condiciones en las se encuentran las y los jóvenes, así como, los factores de riesgo y los factores que les protegen del consumo de sustancias como alcohol, tabaco y otras sustancias.

   También, se podrá identificar las condiciones en salud mental que atraviesan a las juventudes en materia de depresión, ansiedad, violencia, entre otras.

     La encuesta es un pilar fundamental de la estrategia de Prevención de Adicciones y Salud Mental “Planet Youth”, ya que permite generar acciones basadas en evidencia científica y local.

     La encuesta se divide en 4 grandes esferas: los factores familiares, actividades extracurriculares y deportivas, el grupo de iguales y la escuela.

Se aplican contra el dengue habitantes de La Llave en Manuel Doblado

Manuel Doblado, Guanajuato; 22 de noviembre del 2023.- En la comunidad de Puerta de Llave, en el municipio de Manuel Doblado el Sistema de Salud Gto realizó una jornada intensa de descacharrización entre la población.

    Esta actividad estuvo a cargo de Promoción de la Salud y Dengue en coordinación con Servicios Públicos del municipio, donde se tuvo como objetivo en evitar el criadero del mosquito del dengue en pro del cuidado de la salud.

     Cabe destacar que se tuvo una buena respuesta de los habitantes de la comunidad porque se reunieron 3 toneladas de cacharros; la mayoría fueron llantas y el resto botellas de vidrio, plásticos y latas.

      Los trabajos de descacharrización consisten en la eliminación o neutralización de elementos y objetos pequeños y medianos que acumulan agua, que no son útiles para el morador de la vivienda ni para la comunidad, y que podrían servir de criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

      Estas actividades se estarán realizando en diferentes comunidades del municipio, con el fin de evitar el criadero del mosquito.

        No obstante, se invita a la población a prevenir con la estrategia desde su hogar “Voltea, lava, tapa y tira”.

     En el 2023, a través del programa de control del vector, a nivel estatal se han nebulizado 41 mil 423 hectáreas, que equivale a 828 mil 69 viviendas, contribuyendo así a disminuir la densidad del mosco transmisor del Dengue, protegiendo a 3 millones 721 mil 621 habitantes.

    Se han recolectado más de 6 mil toneladas de cacharros, a través de la coordinación con los municipios, en las campañas de descacharrización a lo largo del año.

     Y trabajado en 1 millón 055 mil 080 casas, a través de acciones de control larvario para evitar la reproducción y proliferación del mosco, protegiendo con esta acción a 2 millones 319 mil 162 habitantes.

SDES entrega equipamiento productivo para la creación de nuevos negocios

  • A través del programa “Mi Negocio Contigo Sí” se fortalecen y generan nuevas oportunidades de empleo.
  • Con una inversión de más de 6 MDP, se beneficiaron 145 familias de 4 municipios del Estado.

León, Gto., a 19 de octubre de 2023.- Se realizó la entrega de equipamiento para 145 negocios de los municipios de León, Manuel Doblado, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón, a través del programa de autoempleo “Mi Negocio Contigo Sí”, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

Ramón Alfaro Gómez, titular de la SDES, resaltó que esta estrategia impulsada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es un apoyo de capital semilla orientada a impulsar a las personas, a las y los guanajuatenses que buscan iniciar o fortalecer su propio negocio.

Destacó que “somos una sociedad basada en esfuerzo, donde la verdadera fortaleza económica de nuestro Estado está en su gente, en sus emprendedores y en sus empresarios”

Con este programa la SDES, por medio de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral en coordinación con los municipios, entregó 145 apoyos que representaron una inversión de más de 6 millones 300 mil pesos en equipamiento productivo para el impulso y desarrollo de nuevos negocios del sector alimentos, artesanal, metal mecánico, comercio, servicios, construcción y cuero calzado.

El Gobierno del Estado, a través de este programa impulsa el desarrollo de una actividad productiva por cuenta propia, la creación y fortalecimiento de nuevos negocios, la consolidación de empleos dignos y sustentables, así como la conservación y generación de oportunidades de empleo locales.

Mediante esta estrategia, la SDES brinda el apoyo para consolidar ideas en negocios, impulsando el desarrollo empresarial y nuevas fuentes de ingreso para las y los guanajuatenses.

Arribará la esencia musical de Son del Montón al FIC en León

Guanajuato, Gto. a 11 de octubre de 2023. En el marco de la 51 edición del Festival
Internacional Cervantino llega a León el ritmo de la esencia musical de México a
través de Son del Montón, agrupación guanajuatense con 19 años de trayectoria,
que llevará al escenario una propuesta a la altura de la ocasión: “Sangre Negra”.

La presentación, que tendrá lugar el jueves 19 de octubre en el Teatro Manuel
Doblado es una fusión de expresiones de diferentes zonas culturales y geográficas
que llevan impreso un sello poético, dancístico y musical para rendir un sentido y
rítmico homenaje a la cultura africana establecida en México.

El proyecto se enriquece con la participación de cuatro agrupaciones originarias de
Guanajuato: Alarake, Tarima y Son y Trío Guanaxteco, que se unen a Son del
Montón, sumando 14 elementos que dan vida a “Sangre Negra”, rindiendo
homenaje a piezas representativas como la danza del Torito, sones jarochos o el
imperdible “Cielito lindo” y “La bamba”.

Son del Montón nace en el 2004 con la intención de reinterpretar los sones de las
distintas regiones del país que se fusionan con estilos de diferentes partes del
mundo como el reggae, el flamenco, o en este caso, el africano. Para ello, se han
adentrado en las zonas que conservan la tradición del son y danzas mexicanas,
para construir desde la esencia misma del género.

A lo largo de este tiempo se han presentado también en escenarios de Rumania,
Estados Unidos, Canadá, México y Guanajuato. En 2023 una vez más se unen al
Festival Internacional Cervantino.

“Sangre Negra”, con Son del Montón Colectivo, se presentará este jueves 19, a las
20:00 horas, en el Teatro Manuel Doblado de León. La admisión general es de 100
pesos y las localidades están disponibles en Boletia y taquilla del recinto.

(https://www.traildusttown.com/)

El Sistema de Salud entregó 9 Insignias Planet Youth al municipio de Manuel Doblado

Manuel Doblado, Guanajuato. 11 de octubre de 2023.- Por medio de la Jurisdicción Sanitaria VIII el Sistema de Salud Gto hizo la entrega de 9 Insignias a diferentes dependencias municipales pertenecientes a Manuel Doblado.

      Los espacios reconocidos han calificado por promover el bienestar, los estilos de vida saludables y el fortalecimiento de la prevención que envuelve a niñas, niños y adolescentes, con el fin de evitar que consuman alcohol, tabaco y otras drogas a temprana edad.

      Fueron reconocidas con la insignia plata el Sistema de DIF Municipal, Instituto de la Mujer Dobladense, Deporte, Salud Municipal, Fiscalización y Control, Educación y Acción Cívica, Comunicación Social y SIPINNA.

      Con la presencia del Dr. José Javier Ayala, jefe de esta jurisdicción, quién señaló que en los 5 municipios se ha estado trabajando e implementando la estrategia Planet Youth.

     “Debemos cuidar a nuestras niñas, niños y adolescentes esta estrategia principalmente es para retrasar el consumo de sustancias nocivas y pues padres y madres debemos proteger a los hijos de estos, por ello todo esto se empieza desde casa desde una crianza donde inculquemos actividades y los mantengamos ocupados para no caer en adicciones”, señaló.

   Cabe destacar que anteriormente ya se habían entregado 10 insignias a las unidades médicas del municipio con lo que ha recibido 19 insignias de plata.

    Dicho reconocimiento refuerza el compromiso que cada una de las insignias representa a la población dobladense, visualizando el logro y el trabajo día a día para un entorno en pro de las niñas, niños y adolescentes.

    Con estas insignias se pretende que la estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth se trabaje con factores protectores y una convivencia sana, porque mejorar su presente es mejorar su futuro.

Llevan mochilas a cada rincón de Guanajuato

  • Abonan al desarrollo académico de niñas y niños.

Manuel Doblado, Gto. 04 de septiembre de 2023.- Con el propósito de ayudar a la economía familiar y de incentivar a las niñas y niños de primaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación regional VI, realizó la entrega de Mochilas y Útiles Escolares a más de 90 estudiantes de la primaria Aquiles Serdán en Santa María de Bolaños.


Para los municipios que conforman la Delegación VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Abasolo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago, Manuel Doblado, Cuerámaro y Huanímaro, se están entregando alrededor de 40 mil kits escolares a pequeños que cursan la primaria.


En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, recordó las palabras del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al mencionar que estas mochilas y estos útiles llegan a manos de las y los estudiantes gracias al dinero de los propios ciudadanos.


Agregó que estos útiles se entregan con la intención de apoyar a la economía familiar, al reducir el gasto que representa el regreso a clases, así como también son una motivación para las y los pequeños, parra que le echen muchas ganas a sus estudios.


Aprovechó para reconocer el trabajo que realizan diariamente las maestras y los maestros, pues sin su compromiso y sin su empeño, esta tarea de formar a las nuevas generaciones no sería posible.


La Directora del Plantel, Aurora Ramírez agradeció que se escogiera a su escuela para realizar esta entrega simbólica y a nombre de la comunidad educativa, madres y padres de familia, docentes, alumnas y alumnos, agradeció estos apoyos por parte de Gobierno del Estado.

Finalmente, Laura Cristina Ledesma Ramírez, presidenta del Comité de Padres de Familia de la primaria Aquiles Serdán, agradeció a la Secretaría de Educación de Guanajuato y comentó que este apoyo es una valiosa aportación que ayuda al desarrollo académico de sus hijas e hijos, ya que los impulsa a luchar todos los días para reforzar los cimientos de su educación.