San Diego de la Unión, Gto., a 31 de octubre 2024.- Este día el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, realizó una visita a San Diego de la Unión, donde se reunió con el Alcalde Juan Carlos Castillo Cantero, para revisar proyectos de infraestructura a realizar en este municipio.
Atendiendo la instrucción de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario se ha reunido ya con varios alcaldes para revisar su cartera de proyectos de infraestructura.
En el caso de San Diego de la Unión, ya se encuentra contratada y por arrancar una obra de infraestructura educativa, bajo el programa FAM Potenciado, en la cual se contempla una inversión de 24 millones 498 mil 788 pesos; la obra se ejecutará en la escuela primaria José María Esquivel, ubicada en la calle Prolongación Mina, número 4 del mencionado municipio.
El secretario de Obra Pública informó que en ese plantel escolar se realizarán un número importante de acciones; explicó qué se construirán 12 aulas, un servicio sanitario, así como las oficinas que albergarán la dirección de la escuela.
También se construirá el patio cívico, se edificará una barda perimetral, además de una cancha de usos múltiples, así como un techado para que las y los estudiantes tengan un espacio digno en donde ejercitarse, de manera que su formación académica se dé en espacios adecuados, tal como nos lo ha pedido nuestra gobernadora Libia Dennise”, mencionó Pérez Beltrán.
El funcionario estatal puntualizó que la obra está por iniciar y de acuerdo al contrato, se deberá concluir en el mes de octubre del próximo año 2025.
Por último, dijo que, a través de las distintas subsecretarías de la SOP, se dará seguimiento a los planteamientos de infraestructura hechos por el Alcalde, para analizar su viabilidad y la integración de los expedientes técnicos para la gestión de los recursos.
San Luis de la Paz, Guanajuato, a 07 de julio de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, invirtió 2 millones 995 mil pesos para mantenimiento de 81 escuelas de educación básica en los ocho municipios que integran la región noreste; Atarjea, Doctor Mora, Santa Catarina, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Como parte de las acciones se privilegia la inclusión educativa, con las adecuaciones de servicios sanitarios, rampas, pasamanos y andadores de escuelas, beneficiando a la comunidad educativa que presenta alguna condición de discapacidad.
Con este paquete de inversión se beneficia a 7 mil 700 estudiantes, a través de la mejora de la infraestructura educativa que es fundamental para facilitar que los estudiantes obtengan los resultados esperados en el proceso de aprendizaje.
Asimismo, se atiende a los centros educativos con acciones de impermeabilización, instalaciones eléctricas, sanitarias, mallas ciclónicas, pintura, entre otras.
• Una inversión de 3.2 millones de pesos en escuelas de la región sureste.
Acámbaro, Guanajuato, a 30 de junio de 2020.- Con el objetivo de brindar a los alumnos de educación básica espacios dignos, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, realiza acciones de rehabilitación y mantenimiento a la infraestructura educativa de 83 escuelas de los municipios de Acámbaro, Salvatierra, Tarimoro, Coroneo, Jerécuaro, Santiago Maravatío y Tarandacuao, en beneficio de 9 mil 500 niños, niñas y adolescentes de esta región.
Las escuelas beneficiadas fueron resultado de un proceso de valoración realizado en conjunto con las Unidades de Apoyo a la Educación (USAE) de cada Municipio y autoridades educativas; los cuales consideraron como criterios de selección a los centros de trabajo con necesidades inmediatas de acuerdo a su crecimiento, ampliación, deterioro físico de instalaciones y adaptación de espacios para desarrollo educativo.
Durante el presente receso escolar se realizan los trabajos de mantenimiento y rehabilitación de infraestructura tales como: instalaciones eléctricas, de servicios sanitarios, impermeabilización, pintura, protecciones para aulas, colocación de piso, colocación de malla ciclónica, rampas para personas con discapacidad e instalación de puertas.
Con esta estrategia la SEG impulsa la mejora de espacios educativos como una tarea clave para el logro de los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes, comprometiéndose a fortalecer los procesos educativos de las y los alumnos, y mejorar la infraestructura educativa de esta región sureste y de todo el estado de Guanajuato.