maíz

Lleva SDAyR apoyos agrícolas y ganaderosa Atarjea y Santa Catarina

  • El objetivo es impulsar las actividades del campo
    de estas zonas del noreste del estado

Atarjea, Gto., 12 de julio del 2024.- Que ningún municipio se quede atrás, sino que a pesar de la distancia todos reciban el impulso que el campo merece, es una de las prioridades del Gobierno del Estado.

Por ello, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado acudió este día a entregar apoyos para los agricultores de Atarjea y los ganaderos de Santa Catarina.

En compañía de las alcaldesas, María Elena Ramos Loyola, de Atarjea; y Sonia García Toscano, de Santa Catarina, el Funcionario estatal presidió los eventos en los que los beneficiarios recibieron los insumos que les ayudarán a continuar con sus actividades económicas.

“Tenemos un gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, muy sensible a las necesidades del campo y me ha dado la instrucción de apoyar a cada mujer y hombre que se dedica a poner alimento en nuestras mesas. Y cómo no vamos a apoyar a la gente de Atarjea y de Santa Catarina, que necesitan de todo nuestra ayuda. Siempre las llevamos en el presupuesto, sin importar la distancia”, comentó Bañuelos.

El Funcionario estatal puntualizó que es de vital importancia subsidiar la actividad agrícola y ganadera de la zona noreste del estado, pues enfrentan condiciones climáticas adversas.

Por ello, en Atarjea se entregaron mil 100 kilos de semilla de maíz de temporal para sembrar en este ciclo primavera – verano 2024. Esto con una inversión total de $1 millón 381 mil 600 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $781 mil 600 pesos y el Municipio $600 mil pesos; para los beneficiarios fue totalmente gratuito.

Mientras que en Santa Catarina, se entregaron mil 980 bultos de alimento de engorda, de 40 kilos cada uno, en beneficio de 180 productores; con una inversión total de $523 mil 512 pesos; SDAyR aportó $261 mil 756 pesos, mientras que el Municipio y beneficiarios aportaron $130 mil 878 pesos cada uno.

Apoya SDAyR con más de $4 MDP a productores de maíz

  • En gira de trabajo, Paulo Bañuelos acudió a entregar
    el apoyo económico a productores de siete municipios

Pénjamo, Gto., 8 de julio del 2024.- Para apoyar a los productores de maíz que recibieron un bajo costo por la venta de su cosecha durante el ciclo Primavera – Verano 2023, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural entregó apoyos por más de $4 millones de pesos a productores de siete municipios del estado.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, asistió a los municipios de Jaral del Progreso, Abasolo y Pénjamo donde se congregaron productores de esos municipios y de Valle de Santiago, Huanímaro, Cuerámaro y Pueblo Nuevo, para recibir el apoyo del Gobierno del Estado que les ayudará a continuar con sus siembras del ciclo PV 2024.

En compañía de los representantes de organizaciones productoras, el Secretario destacó que esta política pública, como varias otras, se originó ante las problemáticas que han enfrentado los productores de maíz, específicamente el bajo precio que recibieron por la venta de sus cosechas el ciclo pasado ante las variaciones del mercado; y a las cuales el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha respondido oportunamente.

“El Gobernador me ha dado la instrucción de atender a cada mujer y hombre que trabaja en el campo y hacer todo lo posible para que los apoyos lleguen a más gente; y aquí estamos con este apoyo a los productores de maíz que tantas dificultades han enfrentado”, dijo.

Bañuelos recordó que el apoyo para cada productor fue de $300 pesos por tonelada que hayan cosechado y comercializado, sin distinción entre maíz blanco o amarillo, pero se vigilará que se haya producido en Guanajuato.

En Jaral del Progreso se entregó el apoyo a 32 productores de ese municipio y 12 de Valle de Santiago, quienes acreditaron la cosecha y comercialización de 2 mil 501 toneladas por lo cual recibieron $750 mil 414 pesos de apoyo.

En Abasolo, fueron 75 productores beneficiados de ese municipio, Huanímaro, Cuerámaro y Pueblo Nuevo, quienes acreditaron 3 mil 854 toneladas y recibieron $1 millón 156 mil 470 pesos de apoyo del Estado.

Y en Pénjamo fueron 158 productores beneficiados, que acreditaron 9 mil 974 toneladas de maíz cosechadas y comercializadas, por lo que recibieron un apoyo de $2 millones 992 mil 452 pesos.

SDAyR defiende ante Federación mejores
ingresos para productores de maíz del Bajío

  • Guanajuato busca conseguir un mejor precio para los productores
    por la venta de su cosecha, junto a los Secretarios de Jalisco y Michoacán

Ciudad de México; 18 de junio del 2024.- Guanajuato se suma a los esfuerzos para que los productores de maíz de la región Bajío del país, tengan acceso a mejores ingresos por la comercialización de sus cosechas.

El secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del estado de Guanajuato, Paulo Bañuelos Rosales, participó en la primera reunión de trabajo para el Ordenamiento de la Comercialización del Maíz del Ciclo Primavera Verano 2024, integrada por los estados de Jalisco y Michoacán, y en la que también participaron instancias federales, organizaciones de productores y representantes de la industria del maíz.

El objetivo de la reunión fue analizar la problemática actual del proceso de comercialización del ciclo Primavera – Verano y establecer un diálogo para mejorar las condiciones para las y los productores de maíz, a fin de que tengan un mejor ingreso.

Mientras la Federación propone una base de 91 dólares por tonelada al productor para integrarlo al precio de la venta por su cosecha, el secretario Paulo Bañuelos propuso que se considere una base de mínimo 100 dólares por tonelada; esto permitiría un incremento en el precio final por tonelada.

Si el precio se estableciera hoy, por ejemplo, de acuerdo con la cotizaciones y tipo de cambio de este día, los productores recibirían $5 mil 108 pesos por tonelada cosechada con la propuesta de la Federación y $5 mil 274 pesos con la propuesta de Bañuelos.

Además Paulo Bañuelos solicitó a la Federación que se considere apoyar a los productores del Bajío con el pago de $200 por tonelada para adquirir coberturas y protegerlos de la bajada de precios, como sí se hizo en Sinaloa. Se enfatizó que a este día, el precio de esas coberturas es equivalente a $215.29 pesos por tonelada, de acuerdo con el tipo de cambio.

Enfatizó que es urgente que las autoridades federales den atención a estas solicitudes, pues de ello depende que las cosechas de los productores de la región Bajío, específicamente los guanajuatenses, obtengan ganancias y no sólo pérdidas.

Los Secretarios invitados coincidieron con el titular de la SDAyR en ambas propuestas y se sumaron a la solicitud; además de coincidir en que la situación actual amerita el compromiso del gobierno federal, pues en ambos estados también se está afectando el precio de las cosechas.

A la reunión asisitó la secretaria de Desarrollo de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco, Ana Lucía Camacho y el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Michoacán, Cuauhtémoc Ramírez Romero.

Los recibió el coordinador General de Agricultura de la SADER,  Santiago Argüello Campos, quien se comprometió a colocar en su agenda como primer punto las propuestas generadas para presentarlas ante el grupo de Comercialización del Gobierno Federal, y de esta manera generar los esquemas de comercialización justos, para que los productores queden protegidos ante la volatilidad del mercado.

Apoya SDAyR a 143 productores de maíz acambarenses

  • Les entregó $300 pesos por tonelada cosechada y comercializada,
    para subsidiar el bajo precio que les pagaron por su venta

Acámbaro, Gto., 17 de junio del 2024.- El Gobierno del Estado sigue haciendo frente a las problemáticas que enfrenta el campo guanajuatense; por ello hoy entregó apoyos económicos a los productores de maíz acambarenses que recibieron un bajo precio por la venta de sus cosechas en el ciclo Primavera – Verano 2023.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural acudió al Módulo de Riego Acámbaro para hacer efectivo el subsidio al que se comprometió el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que consiste en brindar a cada productor $300 pesos por tonelada que hayan cosechado y comercializado en el ciclo agrícola pasado.

El apoyo fue para 143 productores agremiados a la Agencia de Modernización, Innovación y Desarrollo Agropecuario (AMIDA), liderada por Erasto Patiño Soto, quien también estuvo presente en el evento. Los beneficiados acreditaron la cosecha y comercialización de 9 mil 74 toneladas de maíz, por lo que el recurso que se les asignó en conjunto fue de $2 millones 722 mil 224 pesos, solamente estatal.

“Yo siempre he dicho que el sector agroalimentario es el más importante de todos, porque la gente de campo nos alimenta todos los días; por eso el Gobernador nos ha dado la instrucción de brindarles todo el apoyo, sobre todo ahora que tuvieron esta problemática de que les salió bajo el precio de la cosecha”, dijo Paulo Bañuelos.

 Los beneficiados se dijeron agradecidos con el apoyo del Gobierno del Estado, pues ha sido el único que les ha tendido la mano frente a esta dificultad que se suscitó ante la variación de los mercados.

Al evento también asistió Alejandro Acevedo Jaime, presidente del Consejo de Administración de Módulo Acámbaro y Benjamín Tapia Canchola, director de Desarrollo Rural de Acámbaro, en representación de la presidenta municipal Claudia Silva.

Cumple el Estado con apoyo a productores de maíz

  • Hoy se realizó la primera entrega del apoyo económico
    prometido ante la venta desfavorable de su cosecha

Valle de Santiago, Gto., 4 de enero del 2024.- El Gobierno del Estado cumple con su compromiso de auxiliar a las mujeres y hombres del campo frente a las dificultades, por ello, hoy entregó los apoyos económicos prometidos a los productores de maíz que recibieron un bajo precio por la venta de su cosecha.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, presidió la primera entrega en compañía del alcalde de Valle de Santiago Alejandro Alanís, en las instalaciones del Módulo de Riego Valle.

En este lugar, se le dió el apoyo de $300 pesos por tonelada cosechada y comercializada a 292 productores agremiados a tres organizaciones: Sociedad Cooperativa Módulo Valle; Bastión del Granero del Bajío y Unión de Ejidos 16 de Abril.

En conjunto, los productores acreditaron la comercialización de 14 mil 123 toneladas de maíz, por lo que el pago total para ellos fue de  $4 millones 233 mil 867 pesos.

Paulo Bañuelos destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con esta causa, pues para el Estado ha sido una prioridad impulsar al campo y atender las emergencias para salir adelante.

“Ha sido un Gobierno sensible y atento, siempre que se le solicita la ayuda al Gobernador sale al quite por las mujeres y hombres del campo porque así debe ser, estamos para servirles”, dijo el Secretario.

Recordó que igual que ocurrió con los productores de trigo a quienes se les pagó $200 pesos por tonelada cosechada y comercializada, el Gobierno del Estado ha cumplido con el apoyo a diferencia del gobierno federal que aún no ha auxiliado al campo.

El presidente municipal Alejandro Alanís también reconoció el gran impulso que ha recibído este sector por parte del Estado, con el que ha sido posible multiplicar los recursos de apoyo al campo.

ENTREGAN APOYOS DEL PROGRAMA MI FAMILIA PRODUCTIVA Y SUSTENTABLE

Previamente, el secretario Paulo Bañuelos y el alcalde Alejandro Alanís entregaron 335 apoyos productivos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, entre molinos de nixtamal y forrajeros; silos herméticos; módulos tortilleros, paquetes de aves, cisternas entre otros apoyos que impulsarán la economía familiar.

Esta fue una segunda entrega del convenio total, en el cual se inviertieron $8 millones 604 mil 908 pesos; de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $3 millones cada uno y los beneficiarios $2 millones 604 mil 908 pesos.

Pide Bañuelos a Federación ampliar apoyo a productores de maíz

*El Funcionario estatal solicitó extender los precios de
garantía a productores medianos y no sólo pequeños

Celaya, Gto., 9 de noviembre del 2023.- Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, hizo un enérgico llamado al Gobierno de México para mejorar el apoyo a las y los productores de maíz que requieren de un mejor precio de venta por su cosecha en este ciclo Primavera – Verano 2023.

El funcionario estatal precisó que hizo esta solicitud desde octubre pasado, durante su participación en el Foro Regional de Maíz Zona Bajío, que se llevó a cabo en el Módulo de Riego Valle con motivo de su aniversario, al que asistieron diversos representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo y de Segalmex.

“Lo que yo pedí ahí en la mesa de trabajo con las personalidades del gobierno federal, fue que se amplíe el apoyo para los productores que tienen hasta 20 hectáreas, porque van a apoyar con precios de garantía sólo a los pequeños productores con hasta cinco hectáreas, pero en Guanajuato ya hicimos un análisis y esos productores son los temporaleros que no van a cosechar en este ciclo agrícola, por lo cual el apoyo sería nulo para los guanajuatenses”, explicó.

Bajo el programa Precio de Garantía de Maíz, Segalmex comprará directamente maíz blanco a partir del 1 de octubre del 2023, a $6 mil 805 pesos por tonelada, a productores con hasta cinco hectáreas y un volumen máximo de 35 toneladas, con un apoyo a flete de $160 pesos por tonelada.

Sin embargo, Paulo Bañuelos expuso que los pequeños productores de Guanajuato a los que estaría dirigido este apoyo, no tendrán cosecha bajo la modalidad de temporal, por lo que es muy necesario que Segalmex apoye a los medianos productores y no solo hasta cinco hectáreas.

“Ya vimos que de temporal se va a cosechar muy poco en este ciclo y habrá una merma importante en la producción de riego, como de un 20% del rendimiento normal esperado, por eso urge que se amplíe el apoyo para que más productores tengan chance de entrarle”, puntualizó el Secretario.

Llama SDAyR a combatir al gusano cogollero

*La humedad y temperaturas actuales, propician su reproducción
por lo que los productores deben estar atentos, dijo Paulo Bañuelos

Celaya, Gto., 19 de julio del 2023.- Dadas las condiciones de temperatura y humedad que se presentan actualmente, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado exhortó a las y los productores a extremar medidas y aumentar la vigilancia de los cultivos de maíz y sorgo ya que se se hace propensa la presencia del gusano cogollero y gusano soldado.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría, recordó que en este momento hay sembradas más de 177 mil hectáreas de maíz y sorgo que deben mantenerse a salvo de la plaga para evitar pérdidas importantes.

Por ello, detalló que la Dirección de Sanidad Vegetal, en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg), emitió un boletín informativo con las recomendaciones para los productores, a fin de mantener el mayor control sobre esta especie que devora la planta.

En él se detalla que es necesario muestrear continuamente los cultivos y mantener las orillas de la parcelas libres de pastos. También, utilizar equipo de protección personal como overol, botas, guantes, lentes y mascarilla cuando se realicen aplicaciones de insecticidas.

Además es importante usar solo plaguicidas autorizados y seguir las instrucciones de uso. Aplicar de 200 a 300 litros de agua limpia por hectárea, así como aplicar los productos por la tarde y calibrar el equipo de aplicación.

El Secretario recordó que en este momento, la plaga ya está en forma de gusano y por ello se hace necesaria la aplicación de plaguicidas, pero no deben olvidarse el resto de recomendaciones que ayudan a tener mejor manejo. Revisar frecuentemente los cultivos a fin de detectar cualquier presencia de la plaga y permitir a la fauna benéfica combatir al gusano, son algunas de las sugerencias.

Agregó que si la planta está invadida en más de un 20%, se deben emprender acciones contundentes para la erradicación.

Finalmente, el Secretario invitó a los productores a llamar al 01 800 CAMPO GT (22676 48), extensión 8169 y 8170 de la Secretaría, o bien al 01 800 410 3000 del Cesaveg, para resolver sus dudas y/o recibir apoyo con el manejo de la plaga.

Protegen 370 mil hectáreas de maíz de plagas y enfermedades

*La SDAyR apoya al Cesaveg para
realizar campañas de sanidad vegetal

Celaya,Gto., 29 de mayo del 2023.- En Guanajuato se trabaja para proteger de plagas y enfermedades más de 370 mil hectáreas de maíz que se siembran durante el año, a travésde campañas de sanidad implementadas por el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg).

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, informó que durante este ciclo 2023, el Cesaveg operará un programa de manejo fitosanitario en atención a los productores de maíz para prevenir y controlar plagas de importancia como el gusano cogollero, gusano elotero, gallina ciega, chapulín, roedores y secadera de raíz.

El Funcionario estatal recordó que este cultivo es uno de los de mayor importancia en Guanajuato, pues se siembran alrededor de 370 mil hectáreas de maíz, de las cuales 250 mil son de temporal y 120 mil son de riego, con un rendimiento promedio de 5.2 toneladas.

“Y en Guanajuato tenemos un patrimonio que es la sanidad vegetal; sin duda que no estamos excentos de padecer plagas y enfermedades en los cultivos, pero lo que nos destaca es toda la estrategia de prevención, control y de reacción inmediata cuando surge algún problema, como en su momento fue el pulgón amarillo o más recientemente la Pestalotia”, comentó el Secretario.

Específicamente en mayo y junio se vigilará la presencia de gusano cogollero. Carlos Alberto Ramos Alcocer, coordinador de Proyecto de Manejo Fitosanitario del Maíz, explicó que a través de acciones de muestreo se detectan parcelas con daños de esta plaga.

Indicó que tres recomendaciones son básicas en este caso: primero, habilitar una red de trampeo con feromonas para detectar la presencia de palomillas de esta especie; segundo, utilizar semilla de maíz tratada con plaguicidas autorizados; y tercera, considerar el control biológico como un aliado, es decir, usando depredadores naturales.

Adicionalmente se recomienda que en el uso de plaguicidas se usen dosis y productos adecuados, así como equipo calibrado y en buen estado, para tener mejores resultados.

Bañuelos dijo que los productores pueden acudir al Cesaveg en caso de dudas, o bien llamar a su teléfono 800 410 3000, para darles una mejor orientación. 

Entregan semilla de maíz para mitigar los costos de producción en Tarimoro

*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR y el alcalde
Moisés Maldonado, presidieron el evento

Tarimoro, Gto., 21 de abril del 2023.- Mitigar el alza en los costos de la producción de maíz, en la que Guanajuato es cuarto lugar a nivel nacional, es una prioridad para el Gobierno del Estado. Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con el gobierno municipal, entregó bultos de semilla de este grano para 45 productores del municipio de Tarimoro. (hikeaddicts)

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, detalló que estos apoyos forman parte del Porograma de Reconversión Sustentable de la Agricultura.

“En esta ocasión, a través de este programa vamos a apoyar a los productores con una parte del recurso para la compra de estas semillas de maíz; lo que pretendemos es mitigar en cierta forma el costo de los insumos para esta producción, que ha pegado directamente en el bolsillo de la gente que produce el maíz”, explicó el funcionario estatal.

Bañuelos puntualizó que en esta entrega para los tarimorense se entregó semilla para la siembra de 170 hectáreas de maíz, con una inversión total de $1 millón 545 mil 560 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaton $204 mil 168 pesos cada uno, y los beneficiarios $1 millón 137 mil 224 pesos.

Y destacó que la entrega de semilla de maíz es muy importante, toda vez que en Guanajuato se siembran en promedio más de 500 mil hectáreas; de las cuales 448 mil 92 son de temporal y 146 mil 827 hectáreas son de riego.

“Debemos tener en cuenta que los productores de maíz enfrentan muchas dificultades y los costos de producción a veces les resultan muy elevados, entonces con este incentivo se pretende disminuir esa carga que se les presenta”, comentó el Secretario.

El alcalde Moisés Maldonado agradeció el apoyo del Gobierno del Estado porque al concurrir recursos se ha podido duplicar el presupuesto en algunos programas de apoyo al campo, con lo que han impulsado fuerte a este sector que tanto lo requiere.

Entregan SDAyR y municipios más de mil toneladas de fertilizante en Uriangato y Pénjamo

*Es un fuerte avance en la estrategia de Gobierno del Estado
en apoyo a los agricultores ante el alza de costos

Pénjamo Gto., 27 de julio del 2022.- El Gobierno del Estado avanza en su estrategia de apoyo a los agricultores frente a los costos de los fertilizantes, y hoy realizó una de las entregas más importantes en este sentido, con mil 300 toneladas de Sulfato de Amonio entre productores de Pénjamo y de Uriangato.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, indicó que estas entregas son parte del programa de Apoyo al Fortalecimiento del Paquete Tecnológico, y son iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien creó la política pública específicamente para ayudar a los productores frente a la alza de los fertilizantes por las condiciones del mercado.

La primera entrega fue en Uriangato,donde la SDAyR en coordinación con el gobierno municipal entregó 300 toneladas del insumo, en beneficio de 539 productores.

La inversión estatal y municipal conjunta fue de $1.8 millones de pesos, que servirá para la siembra de mil hectáreas.

El alcalde Anatasio Rosales Pérez agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y celebró que el fertilizante llegara en el momento justo para nutrir las tierras junto con las lluvias.

La segunda entrega se realizó en Pénjamo, dónde se distribuyeron mil toneladas de Sulfato de Amonio, en beneficio de mil 373 productores.

Aquí, la inversión estatal y municipal conjunta fue de $6.4 millones de pesos y servirá para sembrar 3 mil 700 hectáreas.

Paulo Bañuelos destacó que el apoyo para Pénjamo es muy importante porque es el principal municipio productor agrícola y pecuario, “aquí se produce la mayor parte de los granos como maíz y sorgo, que son los que necesitan ahorita del fertilizante”, detalló.

El alcalde de Pénjamo, Omar Gregorio Mendoza, animó a aprovechar al máximo el Sulfato y agradeció la colaboración que se ha tenido con el Gobierno del Estado para trabajar por el campo penjamense.