Maestras y maestros

SEG reconoce a maestras y maestros como transformadores sociales

  • Con apoyo del Centro Mexicano de Salud Emocional realizan intervención formativa de reconocimiento docente.

Dolores Hidalgo C. N. I., Gto. 07 de diciembre del 2022.- Para reconocer a autoridades escolares como transformadores sociales y fortalecer su rol como docentes globales a través de las habilidades socioemocionales, la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza el taller “Ser docente, vocación que trasciende” en coordinación con el Centro Mexicano de Salud Emocional.

En el taller participaron 215 docentes, directivos, supervisores, jefes de sector y apoyos técnico pedagógicos, adscritos a la Delegación Regional I, que reflexionaron sobre la educación actual, ejes articuladores del marco curricular 2022 y su rol como docentes para favorecer el cumplimiento de la estrategia estatal Contigo Sí y el Pacto Social por la Educación.

En su mensaje, Juan Rendón López, titular regional I de la SEG, reconoció la labor docente y se pronunció orgulloso de contar con un equipo de trabajo educativo dedicado a mejorar las condiciones del aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, “reconocemos y agradecemos la gestión y grandeza que imprimen en su trabajo día a día; debemos fortalecer muchas áreas y hoy brindamos herramientas para lograr un desarrollo social, intra e interpersonal”.

Durante la jornada, los participantes realizaron dinámicas que les permitió reconocer la importancia de las habilidades emocionales en su desempeño profesional y trabajaron temas como: estilos de comunicación, roles colaborativos, escucha activa, resolución de conflictos, liderazgo, inclusión y atención a la diversidad.

Para Norma Andrea Rodríguez Sánchez, jefa de sector 6 de nivel preescolar, las acciones realizadas en el taller sensibilizan al personal docente sobre la misión tan importante que se tiene en la sociedad.

“Nos dio herramientas para poner en práctica según la función que cada uno desempeña, de manera que dejemos huellas en las personas con quienes convivimos. De manera particular, me invitó a realizar una autoevaluación a partir de la reflexión de mis hábitos y así, empezar un camino de mejora a partir de mi interior para impactar en el equipo” comentó Norma Andrea Rodríguez.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la labor docente por la implementación de acciones y encuentros de líderes educativos, que contribuyen al logro de los objetivos planteados en el Pacto Social por la Educación.

Guanajuato reconoce vocación y trabajo de sus docentes

  • Maestras y maestros forman la Grandeza de México.

León, Gto. 15 de mayo de 2022.- La docencia es una vocación que implica una gran responsabilidad y compromiso por parte de maestras y maestros, que dedican su vida profesional a la formación y crecimiento integral de las niñas, niños y niños.

La educación es un pilar fundamental para que Guanajuato se afiance como la grandeza de México, pues a través del trabajo y esfuerzo de las y los docentes se desarrollan no solo las competencias intelectuales y cognitivas de la niñez y juventud local, sino también se fomentan valores cívicos y el crecimiento psicoemocional de niñas, niños y adolescentes.

En Guanajuato contamos con destacados maestras y maestros, como el caso de la maestra Ivonne Valadez, supervisora de la zona escolar 116 en la ciudad de León, quien cuenta de 18 años de servicio y experiencia en la educación de las y los leoneses.

La maestra Ivonne Valadez reconoce que su carrera exige un gran esfuerzo y dedicación, sin embargo, asegura que no se equivocó al escoger la profesión de educadora, trabajo que hace a diario con orgullo, vocación y corazón enfocada en la educación inicial.

Su experiencia se ha centrado en la educación inicial, sobre la que refiere «tenemos toda la responsabilidad y el compromiso de preparar a niñas y niños para un buen desarrollo personal y social. Es todo un reto el que estamos viviendo en la post pandemia. Es sanar heridas, atender la parte emocional de los alumnos y que aprendan a distinguir sus emociones».

La maestra Ivonne consideró que actualmente es necesario redoblar esfuerzos para combatir el rezago educativo y abandono escolar derivado de la pandemia, situación que ha costado muchas horas de trabajo pero que se hace con gusto y responsabilidad.

Finalmente agradeció a la Secretaría de Educación de Guanajuato por todo el apoyo e impulso que se da a la formación docente para impactar favorablemente en la educación de las alumnas y alumnos de esta entidad.

Otro ejemplo de constancia y arduo trabajo es el de la maestra Brenda Berenice Lona Rea, directora del Jardín de niños María de Jesús Juárez de la Rosa. Al ser entrevistada por motivo de la celebración del día de maestros y maestras, apuntó sobre la importancia de tener buena comunicación con padres de familia para favorecer el aprendizaje de las y los estudiantes, acercarse al estudiantado y sus familiares para así contar con mayor conocimiento de su contexto actuar en consecuencia desde el ámbito educativo.

Al hablar de retos, la maestra Brenda Berenice afirmó que estos se renuevan constantemente, por lo que es necesario estar abiertos a nuevos aprendizajes y necesidades y así mantener una constante actualización para ser mejores docentes y cumplir cabalmente con el compromiso de la educación.

La maestra Brenda también habló del cariño a su profesión y que se siente orgullosa de haber seguido el consejo de su papá: «hacer su trabajo con gusto y amor».

Fortalece SEG el papel de maestras y maestros en la recuperación del sector educativo

  • Se generarán acciones para a fortalecer la vocación de los docentes como líderes educativos.

Guanajuato, Gto.- 06 de mayo del 2022. – Con motivo del “Mes del maestro y la maestra”, la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el esfuerzo de los docentes por ser parte fundamental en la formación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

El reconocimiento social de la figura docente tiene como propósito, fortalecer la vocación de maestras y maestros como agente responsable y fundamental del proceso educativo al generar acciones que resaltan su función como líder educativo en el desarrollo social.

Entre otras acciones con la creación del Sistema Único de Profesionalización Educativa, esta Secretaría contará con una plataforma multifuncional que tiene como propósito regular y dar seguimiento a los procesos de formación, actualización y profesionalización en el nivel de educación básica.

Como parte de las labores para el reconocimiento de la figura del docente, la Secretaría de Educación de Guanajuato, desarrolla una serie de estrategias como el diseño de un ecosistema de formación docente que regulará la pertinencia de los programas formativos, creación de comunidades de líderes que trascienden, acciones de internacionalización e interculturalidad educativa que potencie la movilidad docente, generación de espacios para el reconocimiento de prácticas educativas, su difusión y publicación.

Se constituye el Comité de Evaluación Académica y la Integración del Consejo Estatal de Formación e Innovación Educativa para el diseño y validación del modelo de trayectorias en vías de elevar la Profesionalización Educativa, así como los lineamientos para la operación de programas formativos.

De la misma manera se realiza un trabajo transversal con las Secretarías de Desarrollo Económico Sustentable, de Desarrollo Social y Humano, así como el Instituto Estatal de Capacitación y la intervención del Banco Mundial para Diseñar una propuesta formativa de capacitación en el tema de Recuperación de Aprendizajes y brindar orientaciones sobre uso de resultados del diagnóstico de Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizaje, RIMA, para implementar acciones de capacitación. La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce la gran labor educativa de las maestras y los maestros, convencidos de que se deben seguir tejiendo lazos para acompañar a los estudiantes a potenciar su pleno desarrollo.