Libia Dennise

Se reúne Gobernadora con la comunidad migrante en Houston y promueve a Guanajuato con inversionistas de los sectores turístico, energético, automotriz y aeroespacial

  • Libia Dennise realizó una intensa gira de trabajo el Houston, donde promovió al Estado y se reunió con la comunidad migrante guanajuatense en Texas.
  • Integrantes de la Cámara Oficial Mexicana (Houston) entregaron un reconocimiento a Libia Dennise.

Houston, Texas. 20 de marzo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó una intensa gira de trabajo en la ciudad de Houston, para promover a Guanajuato con inversionistas de los sectores turístico, energético, automotriz y aeroespacial.

“Hoy estamos construyendo un gran equipo por Guanajuato y estamos trabajando muy de cerca con el Consulado. Lo que queremos con esta gira de trabajo aquí en Houston, es que podamos construir estos vínculos y alianzas en favor de nuestro Estado”.

“La intención es tener este acercamiento con nuestra comunidad migrante guanajuatense con este Gobierno que está comprometido a atender las causas de la gente. Estamos aquí para darle certeza a nuestros migrantes y decirles que en Guanajuato trabajamos por ellos”, expresó.

Libia Dennise fue recibida por María Elena Orantes López, Cónsul General de México en Houston, quien reconoció la labor del Gobierno guanajuatense como un ejemplo en atracción de inversiones. “Le damos la bienvenida a quien hoy gobierna como las mujeres lo saben hacer, en uno de los estados más importantes de nuestro país y que tanto aporta al desarrollo nacional”, dijo la diplomática mexicana.

Ante empresarios de distintos sectores económicos, la Gobernadora invitó a invertir en Guanajuato, al ser una entidad con experiencia económica respaldada por la capacitación y educación, con desarrollo económico y social, aunado al estado de derecho que brinda certeza a las compañías que deciden establecerse en la entidad.

Creemos que podemos seguir fortaleciendo nuestra relación comercial con Houston y lo que queremos hoy es generar estas misiones comerciales para ir detonando el desarrollo económico, dijo la Gobernadora.

Explicó que Guanajuato es un estado con economía diversificada, con una industria automotriz fuerte, pero con la visión de atraer industrias que nos permitan estar a la vanguardia y generar oportunidades de desarrollo, empleo y capacitación para la gente.

“La fortaleza de una región tiene que ver con su gente. Somos un Estado que se ha fortalecido esta visión de desarrollo de parques industriales, de la diversificación de la economía y de empoderamiento de las regiones. Queremos seguir por ese camino y explorar nuevos horizontes que nos permitan hacer crecer nuestra relación comercial con Estados Unidos, pero particularmente con esta región de Houston, Texas”, añadió la Mandataria Estatal.

Libia Dennise visitó las instalaciones del Consulado General de México en Houston, para sostener una reunión con integrantes de la Cámara Oficial Mexicana (Houston), quienes entregaron un reconocimiento a la Gobernadora, de manos de Adriana Potter, Presidenta de este organismo empresarial.

“Si estamos trabajando de la mano podemos hacer grandes cosas, eso es lo que estamos haciendo hoy en Guanajuato. Queremos hacer que este impulso que le estamos dando a las actividades económicas sea verdaderamente inclusivo”, destacó.

Más tarde, la Mandataria Estatal entregó 47 actas de nacimiento a miembros de la comunidad migrante guanajuatense en Houston, quienes contarán a partir de ahora con la doble nacionalidad.

En esta gira de trabajo la Gobernadora estuvo acompañada por Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos; y Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía. También asistió María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad; Susana Guerra Vallejo, Subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes y sus Familias del Estado de Guanajuato; Miguel Ángel Mendiola Sánchez, Coordinador General de Comunicación Social; y Yesenia Rojas Cervantes, Diputada Migrante por Guanajuato.

Renovación del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato es un Compromiso con la Transparencia y la Certeza Jurídica

·       Toma protesta nueva Mesa Directiva 2025-2027 con la que se busca un gremio notarial moderno, integrador, ágil y más eficaz

·       La Gobernadora Libia Dennise reafirma su compromiso con las y los notarios de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato, a 18 de marzo del 2025.- En un acto que marca un nuevo comienzo para el gremio notarial en el estado, se llevó a cabo la toma de protesta de la nueva Mesa Directiva del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato para el periodo 2025-2027, la cual será presidida por la notaria Guadalupe del Pilar Fuentes Cortez.

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, señaló que este gobierno tiene el firme compromiso de trabajar de la mano con la nueva dirigencia del Colegio Estatal de Notarios, compartiendo valores fundamentales como la transparencia, la honestidad y el respeto al Estado de Derecho.

“Para mí, este momento representa, sin duda, un acontecimiento significativo, en el que todo el trabajo realizado da frutos con la renovación del Colegio. Esto nos permite también renovar la esperanza y la visión de un notariado comprometido, cercano y que represente a las y los guanajuatenses”, añadió.

Libia Dennise destacó la importancia del notariado en la vida jurídica y social de la entidad, reconociendo la labor de la Mesa Directiva saliente, encabezada por el notario Óscar Arroyo Delgado, con quien colaboró en acciones clave como la participación de las y los notarios en el “Mes del Testamento”, la regularización de asentamientos humanos y el acompañamiento en procesos electorales, además del apoyo brindado a grupos de madres buscadoras en el acceso a servicios notariales.

Por su parte, Guadalupe del Pilar Fuentes, presidenta entrante, expresó sentirse honrada por ser la segunda mujer en presidir el Colegio y la primera en ser electa mediante votación.

Señaló que su labor ahora será la de escuchar a todas y todos, pues considera que esta es la mejor estrategia para trabajar en favor del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato.

El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, reconoció los esfuerzos por fortalecer el gremio y anunció que el próximo 28 de marzo se llevará a cabo el examen teórico y el 4 de abril el examen práctico, como parte del proceso de asignación de 15 FIATS en diversos municipios del estado, reafirmando así el compromiso con la legalidad y la excelencia en la función notarial.

“Confiamos en ustedes porque sabemos que no solo son personas expertas en el ámbito jurídico, sino que, como parte de la vocación notarial, están comprometidas con la atención al detalle y el pleno cumplimiento de los requisitos legales. Nos brindan asesoría, certeza y fe pública para que nuestra voluntad sobre nuestros intereses y patrimonio sea conocida y respetada por la sociedad”, agregó Jiménez Lona.

Finalmente, el Secretario de Gobierno destacó que el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con el notariado guanajuatense, reconociéndolo como un pilar fundamental en la construcción de certeza jurídica y protección patrimonial para las familias del estado. En esta nueva etapa, el trabajo conjunto con el Colegio Estatal de Notarios permitirá seguir fortaleciendo la confianza ciudadana en su labor, garantizando procesos transparentes, servicios accesibles y un ejercicio notarial basado en la ética y la legalidad.

Libia Dennise culmina en Irapuato su Gira Regional de Primer Informe de Gobierno

  • “¡Éste es el tiempo de la gente! Sigamos construyendo juntas y juntos el Guanajuato que queremos”, dijo Libia Dennise.
  • La Gobernadora de la Gente dijo que el próximo 17 de marzo iniciará la licitación del bulevar Villas de Irapuato.
  • Además, reiteró el compromiso de construir el ‘Puente de la Bimbo’ con una inversión de 350 millones de pesos

Irapuato, Gto. 11 de marzo de 2025.- “Hoy en Irapuato Somos Uno con la Gente, en esta tierra del corredor industrial venimos a rendir cuentas de este Primer Informe de Gobierno, porque es gracias a su confianza que hoy estamos aquí”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al concluir su Primer Informe de Gobierno, que por primera vez llevó a cada región del estado de Guanajuato.

Desde el Lienzo Charro Ignacio León Ornelas a su máxima capacidad y ante el respaldo de miles de guanajuatenses provenientes de los municipios de la Región Centro del Estado, Libia Dennise anunció 194 millones de pesos de inversión en obras de infraestructura social.

La Gobernadora adelantó que será el próximo 17 de marzo cuando iniciará la licitación del bulevar Villas de Irapuato, en el tramo del puente sobre el Río Guanajuato a la carretera Irapuato – San Cristóbal – Rancho Nuevo de la Cruz, obra que tendrá una inversión de 101 millones de pesos.

Además, resaltó el compromiso de construir el Puente de la Bimbo con una inversión de 350 millones de pesos. “Son obras que la gente de Irapuato nos ha pedido, ¡y son obras que serán una realidad con el Gobierno de la Gente!”, agregó.

Durante su Informe, la Gobernadora dijo que este año se estarán realizando obras de infraestructura social en todos los municipios, con una inversión global de 722 millones de pesos, destinados a infraestructura social.

Estos recursos se invertirán en Infraestructura Básica, que son obras de agua potable, drenaje y electrificaciones: con una inversión de 194 millones de pesos.

Infraestructura Comunitaria, que son pavimentaciones de calles y rehabilitación de espacios públicos: donde destinaremos más de 355 millones de pesos. Del Programa Nuevo Comienzo en Mi Hogar, que es el mejoramiento de viviendas: ahí pondremos más de 151 millones de pesos.

Y del Programa Mi Colonia a Color, que es la pinta de fachadas para que sus hogares se vean mejor: habrá una bolsa superior a los 20 millones de pesos. “Son obras que van directo al beneficio de la gente”, dijo.

“Hoy quiero compartirles todo lo que hemos logrado juntas y juntos y que hace posible que podamos decir que “Somos uno con la gente”. Aquí tomamos decisiones con la gente y para la gente. Este es un gobierno que escucha, atiende y resuelve, porque solo unidos podemos construir el futuro que todas y todos merecemos”, expresó Libia Dennise.

Resaltó que este Primer Informe de Gobierno incluyen una inversión global de más de 27 mil millones de pesos, aplicados en más de 375 mil obras y acciones.

Destacó acciones importantes que se han realizado en estos primeros meses del Gobierno de la Gente, como la renovación de las áreas de seguridad y procuración de justicia; y la presentación de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).

A través de esta estrategia, se han dado resultados como el decomiso de más de 110 mil litros de hidrocarburos que sería comercializados de manera ilegal, también se decomisaron cerca de 30 mil dosis de cristal, que se evitó que llegará a las calles.

“Sé que, en Irapuato, como en otros lugares del estado y del país, la extorsión ha lastimado a las familias y a los comerciantes. Para ello creamos el Escuadrón Anti-Extorsión, que en este breve periodo ya tiene importantes resultados”, dijo.

Del 26 de septiembre del año pasado al 09 de marzo de este año, hemos atendido a través de este Escuadrón, 106 casos, de los cuales 12 fueron por secuestro virtual, logrando rescatar a 18 personas y evitando el pago de más de 8 millones de pesos, resaltó la Gobernadora.

“Quiero dejar algo muy en claro: No vamos a permitir que el crimen se apodere de lo que, con tanto esfuerzo, han construido las familias guanajuatenses. Seguiremos trabajando y le vamos a devolver la tranquilidad a Irapuato y a todos los municipios de nuestro querido Guanajuato”, enfatizó.

Libia Dennise también resaltó que, ésta es la primera Administración Estatal en Guanajuato que cuenta con un gabinete paritario; además se creó la Estrategia ALIADAS, que integra 20 programas en beneficio de las mujeres. Con apoyos para que impulsen su economía y emprendan un negocio, becas para su educación, un pase de salud con 10 servicios médicos gratuitos, en acción por la pensión, apoyo alimentario, acompañamiento jurídico, entre otras más.

Uno de estos programas emblema de ALIADAS, es la Tarjeta Rosa, que hoy también es un compromiso cumplido. La Tarjeta Rosa viene acompañada de un Programa de Asistencias y la Estrategia Aliadas en su primera etapa, benefició a más de 7 mil 500 mujeres, con atención médica gratuita, apoyo psicoemocional, becas y empleo, entre otras acciones, que han logrado transformar definitivamente su vida.

“Sabemos que cuando una mujer avanza, avanzamos todas y todos; que apoyar a una mujer es apoyar a una familia, que ampliar sus capacidades económicas es abrir más oportunidades para su desarrollo”, destacó.

Con la entrega de la Tarjeta Rosa, se van a beneficiar a 580 mil mujeres de todo el estado, dijo la Gobernadora.

La Gobernadora también resaltó la creación de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”, que atiende a la gente chambeadora, otorgándoles créditos para que saquen adelante sus negocios familiares: la estética, la tienda de abarrotes, o el pequeño taller de artesanía.

En materia de educación, está el Programa “Ábrele la puerta a tu futuro”, con el que se tocó la puerta de más de 15 mil hogares para recuperar estudiantes que abandonaron la escuela.

Se entregaron ayudas sociales a casi 4 mil estudiantes de secundaria que viven en zonas muy alejadas, para que puedan continuar sus estudios; y apoyamos la economía familiar de las y los estudiantes entregando más de 916 mil mochilas, útiles escolares y uniformes deportivos.

Este año se anunció el Programa de Techados Escolares que llegará a todos los municipios. “Para que tengan donde salir al recreo y a sus clases de educación física sin estar bajo el rayo del sol”, dijo la Gobernadora.

En esta administración, se elevó el Instituto Estatal de Cultura a nivel de una Secretaría, para darle mayor visibilidad y prioridad, ya que la cultura es una herramienta de crecimiento social y de paz.

La Gobernadora destacó que hace unos días “arrancamos el programa de Caravanas Conmigo Gobernadora. Personalmente estoy atendiendo a los ciudadanos, y se han acercado el gobierno a la gente, brindando 6 mil 778 trámites y servicios en comunidades de todo el estado”.

Dijo que en lo que va de esta nueva Administración, es decir el último trimestre del año pasado, se ha logrado atraer inversiones por más de 2 mil millones de dólares, con más más de 4 mil empleos comprometidos que significan bienestar y progreso para las familias guanajuatenses.

Enfatizó que en Guanajuato cuidamos la salud de nuestra gente. Por eso, nuestro Sistema de Salud es el mejor sistema que tiene el país, lo que nos coloca como pioneros en la atención de un derecho que tienen todas las personas de recibir atención médica cercana y de calidad.

Con 632 unidades médicas en el estado, 3 millones 809 mil consultas en 2024 y casi 100 mil cirugías, damos atención a nuestra gente y ahora el reto para este 2025, es llegar con las unidades móviles a recorrer las comunidades más alejadas llevando hasta allá los servicios de salud, señaló.

Dijo que se creó la Secretaría de Derechos Humanos, para que sea el eje transversal sobre el cual esta administración haga patente nuestro compromiso con el respeto irrestricto de la dignidad humana. Además de atender a las personas con discapacidad, a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas, a las personas migrantes y sus familias y por primera vez a las personas de la diversidad sexual y de género.

Libia Dennise comentó que el agua es un derecho y una prioridad. Por eso, hace unos días se firmó un convenio histórico con la Presidenta de México, por más de 6 mil 400 millones de pesos, que servirán para tecnificar el riego en el campo y beneficiar a más de 25 mil productores de la región.

La Mandataria Estatal dijo que el campo de Guanajuato es un pilar de la economía nacional e internacional. Y nuestra entidad sigue consolidándose como líder turístico. En 2024, logramos una derrama económica de más de 51 mil millones de pesos, rompiendo récords y fortaleciendo el sector.

Dijo que el año pasado logramos 4 mil 500 millones de dólares en atracción de inversiones de los cuales, en el último trimestre del año pasado que corresponde a este Nuevo Comienzo, son 2 mil millones, generando más de 4 mil empleos, lo que significa bienestar y progreso para las familias guanajuatenses.

“Somos también, la entidad exportadora no fronteriza número uno del país. La Marca Guanajuato que es sinónimo de calidad y orgullo local, ha llegado a más de 7 mil negocios que han obtenido esta certificación”, agregó.

“Estoy aquí emocionada de estar en la tierra de las fresas, gracias por recibirnos y darle las gracias a las alcaldesas y alcaldes que nos acompañan en este Informe”, dijo la Gobernadora de la Gente, al recordar los Informes Regionales, los cuales se realizaron en San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, Pénjamo y por último Irapuato, cerrando con broche de oro esta gira.

“Hoy, lo decimos con orgullo y con convicción: Guanajuato es tierra de valientes, de mujeres y hombres que sueñan en grande, de gente que no se rinde, de corazones que laten fuerte y de familias que, sin importar los retos, siempre salen adelante”. “¡Este es nuestro tiempo! ¡El tiempo de la gente! Sigamos construyendo juntas y juntos el Guanajuato que queremos: un Guanajuato de oportunidades, donde nadie se quede atrás; un Guanajuato de unidad, de justicia, de crecimiento”, concluyó la Gobernadora.

Momento histórico para Guanajuato; una mujer Gobernadora entregó su Primer Informe

  • “Es un momento que implica mucha responsabilidad, porque hay que responder con resultados a esa lucha de tantas mujeres que nos abrieron camino”, dijo la Gobernadora de la Gente.
  • En cumplimiento a la ley, Libia Dennise entró su Primer Informe de Gobierno a Diputadas y Diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura.

Guanajuato, Gto. 06 de marzo de 2025.  “Hoy es un momento histórico, hoy por primera vez, una mujer entrega el Informe de Gobierno a otra mujer en este Congreso de Guanajuato, lo que representa un hito sin precedentes en la historia de nuestro querido Guanajuato”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al entregar su Primer Informe de Gobierno.

La Mandataria Estatal entregó este documento a la Presidenta del Congreso del Estado, Miriam Reyes Carmona, ante Diputadas y Diputadas de la Sexagésima Sexta Legislatura.

Libia Dennise expresó ser una mujer convencida de la división de poderes, de la rendición de cuentas, de las libertades y de la democracia; y entender la responsabilidad que implica ser la primera mujer en gobernar el Estado.

Es un momento que también implica mucha responsabilidad, porque hay que responder con resultados a esa lucha de tantas mujeres que nos abrieron camino y nos han permitido este día estar aquí, mujeres que lucharon no por privilegios, sino por una igualdad sustantiva”, destacó.

Además, la Gobernadora refrendó su compromiso y el compromiso del Gobierno de la Gente con la transparencia, teniendo como prioridad llegar a cada rincón de Guanajuato.

La Presidenta del Congreso, Miriam Reyes Carmona enalteció este momento al ser dos mujeres la protagonistas. “Por primera vez, el Congreso recibe el Informe de Gobierno de una mujer Gobernadora, esto no es un dato menor. La historia hoy se escribe con dos mujeres encabezando dos poderes en el Estado y hacerlo en el mes de la mujer, es realmente simbólico”, expresó la legisladora.

El Primer Informe de Gobierno incluye resultados concretos y por única ocasión entrelaza los esfuerzos de dos administraciones; entre el sólido avance del último año y los cimientos de este Nuevo Comienzo.

Entre las acciones más importantes que se informan en este documento, se menciona la renovación en las áreas de seguridad y procuración de justicia, al ser un compromiso de la presente Administración Estatal.

La presentación de la nueva estrategia de seguridad CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen) y que representa una nueva etapa en la seguridad y la paz para las familias del Estado de Guanajuato.

Por primera vez, Guanajuato cuenta con un gabinete paritario que permite la visión compartida de mujeres y hombres trabajando frente a los retos que enfrenta el Estado; además se presentó la estrategia ALIADAS, que integran 20 programas en beneficio de las mujeres con apoyos que impulsan su economía, becas para su educación, atención a su salud, acompañamiento jurídico, con capacitación y vinculación al empleo.

“Las mujeres son merecedoras de todos los derechos y de vivir una vida a plenitud es un compromiso de este Gobierno de la Gente”, expresó la Gobernadora.

Acciones de infraestructura social, obras de agua potable, drenaje, pavimentación de calles, rehabilitación de espacios públicos y mejoramiento de viviendas, son una prioridad para que las familias de Guanajuato vivan mejor.

En materia de educación, el Gobierno de la Gente tocó la puerta de millones de hogares para recuperar a estudiantes que abandonaron la escuela, se entregaron apoyos a alumnas y alumnos que viven en las comunidades más alejadas, aunado becas de transporte.

Guanajuato se mantiene en los primeros lugares de desempeño y gestión de México, se ubica como la quinta economía más importante del país y pese a la incertidumbre que se ha generado en recientes fechas por factores externos, en el Estado se siguen generando empleos y la confianza para invertir en la entidad.

Las y los guanajuatenses tienen el mejor sistema de salud del país, con abasto de medicamentos y atención de calidad, “perfectible, sin duda, pero estaremos empeñando nuestro esfuerzo en seguir teniendo un sistema de salud que esté a la altura de nuestra gente”, dijo Libia Dennise.

La información contenida en este Primer Informe de Gobierno estará disponible a partir de este viernes 7 de marzo en medios digitales del Gobierno de la Gente. Con la entrega de este documento, la Gobernadora de la Gente cumplió con la obligación y el mandato legal de la Constitución Política del Estado de Guanajuato en su artículo 78, de entregar al Congreso del Estado, el primer jueves de marzo, un informe por escrito del estado que guarda la administración pública estatal.

SECTURI impulsa a cineastas jóvenes con apoyo al GIFF

-El apoyo a la formación de cineastas emergentes universitarios es para fortalecer la identidad y cultura de Guanajuato que robustecen las experiencias turísticas.

León, Guanajuato a 25 de febrero del 2025.– La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) refuerza su compromiso con la industria cinematográfica a través del apoyo al Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), con el propósito de fortalecer las plataformas que permitan a cineastas jóvenes de Guanajuato y estados vecinos contar historias que reflejen la identidad y pertenencia del estado.

A través de la sensibilidad del cine, se busca generar una conexión profunda con la riqueza cultural y turística de Guanajuato, promoviendo así una visión auténtica y única del estado.

“No solo somos la Secretaría de Turismo, somos la Secretaría de Turismo e Identidad. Y eso le da mucho valor y mucho sentido a lo que el día de hoy estamos compartiendo. Estas historias hacen de Guanajuato un estado auténtico, un estado único y un estado que vive su historia de forma viva”. dijo en representación de la secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, David Ayala, director de desarrollos Turístico, destacó la importancia de este esfuerzo.

También subrayó que a través de un recorrido por las siete regiones turísticas del estado, se ha identificado un valor identitario único en cada una de ellas, enriqueciendo los relatos que emergen en los trabajos cinematográficos apoyados por el GIFF.

Por su parte, Sarah Hoch, directora del GIFF, resaltó que “Guanajuato tiene para México la importancia de dar voz a nuestros jóvenes, de contarnos sus historias, de preservar nuestra identidad y, sobre todo, comunicarla. A veces los medios no son un reflejo real de quiénes somos. Esta es una lucha por conservar, promocionar y crear públicos que valoren nuestra cultura y tradiciones”.

El Festival Internacional de Cine Guanajuato, a través de su brazo formativo, ha contribuido significativamente a la formación de nuevos talentos cinematográficos. En 15 años, ha producido 187 películas, impartido 313 talleres especializados y formado a 1,870 realizadores provenientes de 44 comunidades de Guanajuato, 17 estados de México y tres países invitados.

A través del Rally Universitario y el Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia, se ha logrado la participación de 1,070 jóvenes cineastas en 107 producciones de ficción y de 800 jóvenes guanajuatenses en la producción de 80 documentales.

Para la edición 2025, 12 nuevos equipos recibirán formación en 25 talleres durante seis meses y posteriormente mostrarán sus trabajos en distintos foros. Su premiere se llevará a cabo durante la 28ª edición del GIFF, a celebrarse del 25 de julio al 3 de agosto de este año.

Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente, a través de SECTURI, en la promoción del talento joven y la consolidación de la industria cinematográfica como una herramienta de identidad y desarrollo cultural que impulse las visitas al estado y genere una mejor calidad de vida para quienes viven del turismo.

Invita Gobernadora a artistas guanajuatenses a ser parte del FIC

  • La Secretaría de Cultura del Estado abrió la convocatoria para que artistas guanajuatenses se sumen al programa del Festival Internacional Cervantino.
  • La Gobernadora Libia Dennise encabezó la ceremonia en conmemoración del Día de la Bandera.

Guanajuato, Gto. 24 de febrero de 2025.  “En este Gobierno de la Gente, la cultura es muy importante como elemento transformador de nuestra sociedad; es la cultura la que puede ayudarnos a reconstruir el tejido social y a trabajar desde lo más profundo de las raíces del ser humano y a despertar nuestra alma”, así lo dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.

En esta ocasión la Mandataria Estatal estuvo acompañada de Lizeth Galván Cortés, titular de la Secretaría de Cultura del Estado, quien invitó a las y los artistas guanajuatenses a participar en la convocatoria para ser parte del programa de la 53 edición del Festival Internacional Cervantino, a realizarse del 10 al 26 de octubre de 2025.

El objetivo de esta convocatoria es brindar espacios para el talento guanajuatense y fortalecer su trayectoria artística, dijo la Gobernadora de la Gente.

“Si quieren ser parte del Cervantino tienen que inscribirse y, sobre todo, ser parte de este gran escenario. Si recibimos artistas y talento de otros países y estados, imagínense sino vamos a promover en este espacio tan importante, el talento de nuestra gente de Guanajuato”, explicó.

Podrán participar profesionales de las artes escénicas de Guanajuato que acrediten una trayectoria mínima de cinco años, así como una residencia comprobable en el Estado por el mismo periodo.

La propuesta escénica deberá estar integrada por al menos un 75% de artistas, lo cual deberá ser comprobado mediante la documentación correspondiente.

La recepción de proyectos se realizará desde la publicación de la convocatoria el 21 de febrero hasta el 25 de marzo de 2025. Para más información las personas interesadas pueden ingresar al portal https://cultura.guanajuato.gob.mx.

En esta edición de Conectando con la Gente, la Gobernadora también enfatizó que la cultura tiene que salir de teatros y museos para ir hasta las colonias, comunidades y todos los aquellos lugares en donde está la gente.

Ante esta petición, la titular de la Secretaría de Cultura se refirió a siete ejes estratégicos que se implementan desde la recién creada dependencia estatal: Sistema de Inteligencia Cultural; el Fondo para la Cultura y las Artes de Guanajuato; el Programa de Movilidad Cultural; los Clústeres Culturales; el Laboratorio de Artes Popular; el programa Vientos Musicales para la Gente; y el fomento al Patrimonio Cultural.

En esta materia, la Gobernadora Libia Dennise adelantó que se prepara la rehabilitación de la Alhóndiga de Granaditas, trabajos que se realizarán de la mano con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, ante la relevancia histórica de este edificio.

Encabeza Libia Dennise Ceremonia de Conmemoración del Día de la Bandera Nacional

Posteriormente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia conmemorativa del Día de la Bandera en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

“Hoy estamos celebrando el honor de ser parte de este México. Hoy al ver desplegados los colores de nuestra Bandera, se nos eriza la piel, porque ésta es una Bandera que nos cubre a todas y a todos, es una Bandera que nos representa y así como nos llena de orgullo, hoy nos llama a trabajar con fuerza por el México por el Guanajuato que queremos”, expresó la Mandataria Estatal.

En esta ceremonia también se realizó el abanderamiento de 25 escoltas de diferentes instituciones educativas y civiles, entregándoles oficialmente la Bandera Nacional. Durante este proceso, la Gobernadora tomó protesta a las escoltas, comprometiéndolas a defender y honrar a la Bandera con lealtad.

El Día de la Bandera se celebra en México desde 1934 y fue oficialmente reconocido en 1940 por decreto del entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río; y desde el sexenio 2012-2018, se implementó en Guanajuato el Programa Estatal Cívico Militar, con el objetivo de promover el respeto y amor por los símbolos patrios en todos los municipios del Estado.

La celebración del Día de la Bandera refuerza la relevancia de la educación cívica y la promoción de valores como la democracia, el respeto a la legalidad, la igualdad y la identidad nacional, principios fundamentales para la formación de una cultura de paz y cohesión social.

La Gobernadora estuvo acompañada por Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación del Estado; Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar; y Gerardo Serna Melchor, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional.

También asistió Miriam Reyes Carmona, Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato; autoridades civiles, militares y representantes de las Secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Reconoce Gobernadora heroísmo del Ejército Mexicano

  • Asiste Libia Dennise a Conmemoración del CXII Aniversario del Ejército Mexicano.
  • La Gobernadora entregó un reconocimiento a personal de la 16a Zona Militar y a personal de la XII Región Militar.

Irapuato, Gto. 19 de febrero de 2025.  “Hoy es un día para agradecer y reconocer a cada mujer y a cada hombre que forman parte de nuestras Fuerzas Armadas. En Guanajuato, al igual que en todo México, estamos muy orgullosas y orgullosos de nuestro Ejército”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la conmemoración del 112 aniversario del Ejército Mexicano.

Esta conmemoración se llevó a cabo en las instalaciones de la XII Región Militar, con sede en Irapuato, en donde se refrendó la colaboración entre las Fuerzas Armadas y el Estado de Guanajuato en la construcción de un entorno más seguro.

“Quiero agradecerles, a nombre de las y los guanajuatenses, el servicio que, con gran dedicación y honor, le han dado a nuestro país, y por supuesto a nuestro estado. Gracias por su valentía, entrega y solidaridad en todas sus acciones. Por defender nuestra soberanía siempre con dignidad y honor, por apoyar a las familias mexicanas”, destacó Libia Dennise.

El Día del Ejército Mexicano es una fecha conmemorativa establecida desde el 22 de marzo de 1950 para reconocer la labor, entrega y compromiso de las Fuerzas Armadas en la defensa de la soberanía nacional y el mantenimiento del orden y la paz en el País.

La fecha elegida se debe a la creación del Ejército Constitucionalista el 19 de febrero de 1913; este día tiene el propósito de honrar a los hombres y mujeres que forman parte del Ejército Mexicano.

Por ello, la Gobernadora entregó un reconocimiento a personal de la 16a Zona Militar y a personal de la XII Región Militar. A su vez, el Comandante de la XII Región Militar, presente Vicente Pérez López, entregó un reconocimiento a la Mandataria Estatal por su incondicional colaboración con las Fuerzas Armadas.

“Hoy unimos nuestra voz a la de millones de mexicanas y mexicanos en este día tan especial, rindiendo homenaje a nuestras mujeres y hombres del Ejército. Porque ustedes tienen la confianza de la sociedad; y con ella fomentan la unidad y el patriotismo entre las y los mexicanos”, concluyó la Gobernadora de la Gente. A esta conmemoración asistió Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz del Estado del Guanajuato; Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; Francisco Javier Zubia González, Comandante de la 16ª Zona Militar; Gerardo Serna Melchor, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar, con sede en Irapuato y comprende a Guanajuato, Querétaro y Michoacán; mandos del Ejército y la Guardia Nacional; representantes de los tres niveles de gobierno; y miembros del sector empresarial y sociedad civil.

Tengan la certeza de que todas tendrán su Tarjeta Rosa: Libia Dennise

  • “No queremos que estén formadas tanto tiempo, por eso las invitamos a que asistan el día que tengan su cita”, dijo la Gobernadora.
  • Ante la alta aceptación de este programa, Libia Dennise hizo un llamado a evitar largas filas en los Centros Nuevo Comienzo.

León, Gto. 17 de febrero de 2025.  La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de que todas las mujeres madres de familia, de 25 a 45 años, recibirán su Tarjeta Rosa, e hizo un llamado a atender la fecha y hora de su cita, con la finalidad de evitar largas filas en los Centros Nuevo Comienzo.

“Tengan la certeza de que tendrán su Tarjeta Rosa, no queremos que estén formadas tanto tiempo, por eso las invitamos a que asistan el día que tengan su cita”, dijo la Gobernadora a las beneficiarias de este programa.

Para hablar sobre este tema, la Gobernadora invitó a esta emisión de Conectando con la Gente a Rosario Corona Amador, Titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo, quien garantizó que todas las mujeres inscritas recibirán su tarjeta con un apoyo total de 6 mil pesos sin importar la fecha en que la reciban su plástico.

Explicó que a partir del 28 de febrero llegará el primer apoyo económico a la tarjeta, pero en caso de que las beneficiarias reciban su Tarjeta Rosa después de esa fecha, los pagos se harán retroactivos, destacó Rosario Corona.

La forma más fácil de conocer la fecha y hora para asistir por la Tarjeta Rosa, es atendiendo las notificaciones de la aplicación que las beneficiarias instalaron en su celular.

Además, ante dudas e inquietudes se puede consultar más información en aclaracionestarjetarosa@guanajuato.gob.mx y al número 473 735 3682 en las extensiones 3270, 3272 y 3718.

A la fecha, la Secretaría del Nuevo Comienzo ha entregado 37 mil Tarjetas Rosas en todo el estado y se tiene a 570 mil mujeres registradas para recibir su Tarjeta Rosa en alguno de los 60 Centros Nuevo Comienzo (antes llamados Centros Impulso).

Ante la alta aceptación de este programa, la Gobernadora exhortó a las guanajuatenses, a evitar formarse, ya que, si obtuvieron un folio y código QR, pueden tener la seguridad de que recibirán su Tarjeta Rosa.

La entrega de tarjetas continuará hasta el 15 de marzo en un horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Sin embargo, Libia Dennise comentó que en caso de que no sea suficiente el tiempo, se ampliarán las fechas.

“Ustedes tendrán su tarjeta sin falta. Hoy el mensaje es, si no tienen cita, dejemos que hoy atiendan a las mujeres que sí tienen cita, porque no tiene caso que estén esperando tantas horas y el día que les toque, serán atendidas de manera muy ágil”, expresó la Mandataria Estatal.

No obstante, las mujeres interesadas que decidan acudir sin cita, deben de considerar el tiempo de espera y que el servicio está limitado a 200 fichas (sin cita) por día en cada punto de entrega.

“Esta tarjeta ha sido muy importante, porque significa empoderar a las mujeres y darles herramientas para que puedan salir adelante. Porque cuando apoyamos a una mujer, tenemos la certeza de que estamos apoyando a la familia”, expresó la Gobernadora de la Gente. El Programa Universal de Mujeres Aliadas, cuenta con 20 programas de apoyo, adicionales a la Tarjeta Rosa, todos ellos organizados en cinco áreas clave, las cuales son Economía, Salud y Deporte, Educación, Vivir Seguras y Cuidados. Para más información las guanajuatenses pueden ingresar a https://somosaliadas.com/

Salvatierra celebra la Feria de la Candelaria 2025

Desfile, comercios y tamales es parte de lo que se encuentra en la Feria de la Candelaria 2025

Salvatierra, Guanajuato a 3 de febrero del 2025.- Desde el 31 de enero al 9 de febrero de 2025, el municipio de Salvatierra, Guanajuato, es el punto donde la cultura, la tradición y la gastronomía están presentes con la celebración de la Feria de la Candelaria. Este evento gratuito espera recibir a 120 mil personas durante sus 10 días de actividades.

De acuerdo con la organización el impacto económico estimado es la generación de 400 empleos directos y 3 mil empleos indirectos, encargo de la Gobernadora Libia Dennie García Muñoz Ledo, para poner al centro de los resultados y las acciones a las personas que viven del turismo.

La Feria de la Candelaria 2025 ofrece una amplia gama de actividades que destacan la riqueza cultural de Salvatierra. Entre los eventos más destacado se encuentran la Feria del Tamal, una muestra gastronómica con la participación de 24 cocineras tradicionales y más de 20 expositores de tamales.

En este evento emblemático, las familias disfrutarán de juegos mecánicos, Paseo de Manolas, las mañanitas a la Virgen y Muestra de Pasos Dobles, un homenaje a las tradiciones religiosas y culturales del municipio.

También se realizó el Desfile de Carros Alegóricos en una edición especial por el 381 Aniversario de la Fundación de Salvatierra, evento icónico que celebra la historia del municipio.

A la par decoración de la ciudad llenarán de color y alegría las calles de Salvatierra para realizar la coronación de la Reina de la Candelaria 2025, así como una gama de eventos deportivos, especiales y culturales para todos los gustos.

La feria cuenta con la participación de 50 artesanos, 24 cocineras tradicionales y 4 operadores turísticos, quienes exhibirán productos representativos de la región, desde bisutería, muñecas de trapo, chocolates, quesos y vinos artesanales, hasta juegos de madera, dulces tradicionales y velas decorativas.

Además, los visitantes podrán disfrutar de la hospitalidad de Salvatierra con una oferta hotelera que se encuentra al 50% de su capacidad para recibir a los visitantes de la Feria de la Candelaria 2025, pues no solo es un espacio de recreación, sino un motor de desarrollo económico y turístico para la región.

Para este año, se espera superar estas cifras de visitantes y derrama económica y consolidar a Salvatierra como un destino turístico de referencia en el estado de Guanajuato.

Alinean esfuerzos SECTURI, Municipio y Hoteleros de Guanajuato Capital

● Estrechan lazos de colaboración sector público y privado en materia turística.

Guanajuato, Guanajuato, a 29 de enero de 2025.- En un encuentro con empresarios de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato Capital y el Municipio, la Secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, informó que la SECTURI se enfocará en una promoción estratégica para los 46 municipios.

“Si tengo que enfocarme en algo, es en una promoción estratégica de Guanajuato como estado (…). Cada uno de ustedes tiene sus propias intenciones, fortalezas y mercados, pero vamos a ir alineando todo esto en esta estrategia”, afirmó Lupita Robles.

Durante la reunión, la titular de la SECTURI reiteró la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo en trabajar en una promoción turística que no solo se centre en atraer visitantes, sino en crear las condiciones para que las y los guanajuatenses se conviertan en los principales promotores y benefiarios del turismo.

En compañía de Álvaro Octavio Lara Huerta, Subsecretario de Cultura, en representación de Lizeth Gálvan Cortés, Secretaría de Cultura de Guanajuato, Lupita Robles dijo que se priorizará acciones que aseguren un impacto positivo en la economía local y que brinden experiencias únicas a los visitantes, así Guanajuato sigue consolidándose como un destino auténtico y excepcional.

Durante la reunión, realizada en Guanajuato Capital, la titular escuchó a cada uno de los representantes, quienes -de manera individual- presentaron acciones en materia turística respaldados por el Gobierno Municipal de Guanajuato Capital, liderado por Samantha Smith.

Rubén Morelos, Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato, puntualizó en reforzar que las sinergias entre asociaciones privadas y gobierno municipal son clave.

“Debemos enfocarnos en unificar nuestras acciones para que todos avancemos en la misma dirección. La ventaja de esta coordinación es que presentaremos un frente sólido a los visitantes y optimizaremos los recursos de promoción”, destacó el presidente de la Asociación.

Parte de las acciones de los hoteleros es que los eventos de gran formato en Guanajuato Capital se consoliden para dar una oferta turística de impacto en los visitantes.

A la reunión, se sumó el Ayuntamiento de Guanajuato Capital, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), miembros del Consejo Turístico y otros prestadores de servicios de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.