Libia Dennise García Muñoz Ledo

Formalizan el Registro de Deudores Alimentarios

La Secretaria de Gobierno Libia Dennise García Muñoz Ledo y la Magistrada Ma. Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, formalizaron la operación del Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
  • Mediante una plataforma se realizará la gestión de inscripción de las órdenes judiciales relativas al deudor alimentario moroso.
  • Las 24 oficinas de Registro Público de la Propiedad podrán recibir cualquier solicitud que gire la autoridad competente en esta materia.

Guanajuato, Gto., a 12 de mayo de 2022. El Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Gobierno, y el Poder Judicial, en atención a la Implementación del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, informan:

Conforme al decreto publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato con el número 324, por el cual se reforman diversos artículos del Código Civil para el Estado de Guanajuato, se estableció:

A quien incumpla con la pensión o ministración alimentaria, sin justa causa, por un plazo de 90 días, se convertirá en deudor alimentario moroso, por lo que la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías deberá inscribir la declaración de deudor de alimentos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos y en el inmueble inscrito en el Registro Público de la Propiedad que se encuentra a nombre del deudor alimentario moroso; lo anterior a requerimiento de la autoridad judicial competente. Se inscribirá en dicho registro, la demanda de pago de alimentos, la medida provisional de pago de alimentos o la sentencia que se dicte fijando la cantidad adeudada.

La Secretaria de Gobierno Libia Dennise García Muñoz Ledo y la Magistrada Ma. Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, formalizaron la operación del Registro de Deudores Alimentarios Morosos y se hace saber a la sociedad en general que mediante esta plataforma se realizará la gestión de inscripción de las órdenes judiciales relativas al deudor alimentario moroso en los siguientes actos:

•   La declaratoria judicial de deudor alimentario moroso;

•   Las rectificaciones que eventualmente se requieran sobre la inscripción; y

•   La cancelación de la inscripción de deudor alimentario moroso.

Cabe mencionar que, el módulo electrónico del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, está operando desde el pasado 23 de abril de la anualidad que transcurre, cumpliendo así con los plazos legales establecidos en el Decreto previamente indicado.

Es importante precisar que el listado de deudores alimentarios no está dotado de publicidad, sin embargo, cuando los particulares realicen una consulta sobre bienes inmuebles del deudor alimentario, en dichos registros sí podrá observarse la inscripción correspondiente.

El Registro Público de la Propiedad deberá verificar los folios a fin de revisar y confirmar, en los casos en que un deudor de alimentos pretenda transmitir, modificar, gravar, limitar, extinguir la propiedad de bienes inmuebles o cualquier derecho real, con el objeto de informar al Juez para que resuelva lo que corresponda a su derecho y, mientras no se resuelva, no se podrá realizar ninguna acción que afecte el inmueble.

El deudor de alimentos judicialmente declarado en mora, que posteriormente acredite ante la misma autoridad que hizo la referida declaración, que las deudas han sido pagadas en su totalidad, podrá solicitar a dicha autoridad la cancelación de la inscripción.

Las 24 oficinas de Registro Público de la Propiedad se encuentran en posibilidad de recibir cualquier solicitud que gire la autoridad competente en esta materia, y realizar su gestión conforme al procedimiento registral contenido en el Reglamento del Registro Público de la Propiedad para el Estado de Guanajuato.

Se realiza en Pénjamo Acto Cívico para conmemorar el natalicio de Don Miguel Hidalgo y Costilla

Se realiza en Pénjamo Acto Cívico para conmemorar el natalicio de Don Miguel Hidalgo y Costilla.
  • El evento se realizó en la Hacienda de Corralejo, sitio donde nació el “Padre de la Patria”.
  • Libia Dennise García Muñoz Ledo tomó protesta al Presidente y Mesa Directiva de la Asociación de Cronista de Guanajuato.

Pénjamo, Gto., a 8 de mayo de 2022. En representación del Gobernador del Estado Diego Sinhue, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó el Acto Cívico para conmemorar el 269 aniversario del natalicio de Don Miguel Hidalgo y Costilla.

Realizado en la histórica Hacienda de Corralejo, sitio que vio nacer al “Padre de la Patria”, la Secretaria destacó su lucha por la igualdad y la equidad, dejándonos como legado la unidad, el honor y la justicia.

“Cuando nacemos, no sabemos cuál será nuestro papel en la historia y el impacto que tendremos en la vida de los demás, ni tampoco dimensionamos la trascendencia que pueden llegar a tener nuestros actos. Así le sucedió al cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, hombre de convicciones firmes, compasivo, de ideas avanzadas y libertarias, defensor de la dignidad humana, sensible a las causas sociales, enemigo de la tiranía, además de carismático, conspirador e idealista”, destacó.

Dijo que las acciones emprendidas por Don Miguel Hidalgo y Costilla no son letra muerta, pues como gobierno, se sigue trabajando para combatir la desigualdad social y económica, y en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva que ofrezca las mismas oportunidades de crecimiento humano para cualquier persona.

“Hoy que tenemos una democracia e instituciones sólidas, debemos defender lo que por años nos ha costado construir como sociedad. Todo lo que nos heredó es lo que hoy honramos con profunda admiración a la memoria de este héroe. Seamos mejores ciudadanos sin importar la trinchera en la que nos encontremos, forjemos juntos el camino que lleve al desarrollo de nuestro Estado, solidarias y solidarios ante las causas humanas y sociales”, aseveró.

Minutos antes del Acto Cívico, la Secretaria de Gobierno tomó protesta Al nuevo titular de la Asociación de Cronistas de Guanajuato, Gerardo Argueta Saucedo, así como a la Mesa Directiva que estará en funciones durante el periodo 2022-2025.

Reconoció el trabajo del presidente y mesa directiva salientes e invitó a las y los cronistas de Guanajuato a seguir resguardando los hechos para visibilizar los hitos, los personajes, a los héroes y a las heroínas que forjaron nuestro Estado.

“Quiero refrendar nuestro compromiso como Gobierno del Estado con ustedes, con nuestra historia, con nuestras niñas, con nuestras mujeres; convirtamos los hechos en historias, a las historias en leyendas, a las heroínas en símbolos y a los símbolos en valores de la Grandeza de México, de la Grandeza de Guanajuato. Enhorabuena a la nueva Mesa Directiva y retiramos nuestro apoyo de seguir trabajando de la mano con las y los cronistas de nuestro querido Guanajuato”, puntualizó.

En ambos eventos estuvieron presentes Omar Gregorio Mendoza Flores, Presidente Municipal de Pénjamo; el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la 16Ava Zona Militar; el Consejero Arturo Razo Tapia, en Representación de la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; María Bertha Solórzano Lujano, secretaria general de la Sección 45; Adriana Sánchez Lira Flores, Secretaria General de la Sección 13 SNTE; la Diputada Local, Briseida Anabel Magdaleno González; la Diputada Federal, Karen Michelle González Márquez; Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región IV de la SEG y el Sr. Rubén Arellano, Delegado de la Comunidad de Corralejo.

Arranca en Celaya Esquema de Capacitación a Células de Búsqueda Municipal

Esquema de Capacitación a Células de Búsqueda Municipal

➢  Las ponencias y talleres se realizarán en 5 Sedes: Celaya, Acámbaro, Irapuato, San José Iturbide, León y Cortazar.

➢    Participan funcionarios públicos que apoyarán en la recuperación de personas, siempre bajo la presunción de vida.

Guanajuato, Gto., a 25 de abril de 2022. Para brindar herramientas técnico-jurídicas a los integrantes de las Células de Búsqueda Municipal y que puedan dar una atención inmediata, cálida y conforme a los estándares de protección de los derechos humanos a familiares de las personas desaparecidas, inició el Esquema de Capacitación en esta materia para los 46 ayuntamientos. 

Fue en marzo de este 2022 que por instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, representantes de Colectivos, el Procurador de los Derechos Humanos en el Estado, Vicente Esqueda Méndez, el Comisionado de Búsqueda de Personas, Héctor Díaz Ezquerra y las 46 Alcaldesas y Alcaldes de Guanajuato, firmaron el Convenio de Colaboración para la Creación y Operación de Grupos de Búsqueda de Personas Desaparecidas, denominados “Células Municipales de Búsqueda”, cuya finalidad es impulsar y ejecutar acciones para la búsqueda de personas desaparecidas, con base en el Protocolo Homologado de Búsqueda, siempre de manera cercana y garantizando los derechos humanos de las víctimas directas e indirectas.

“Las Células Municipales se encuentran integradas por todos y cada uno de los funcionarios que pudieran apoyar en la recuperación siempre bajo presunción de vida, es decir, en su gran mayoría es personal de seguridad: policial municipales, secretaría de seguridad pública, pero también es muy importante y se encuentran presentes aquí, personal de protección civil, personal del DIF, de INMujeres, todas aquellas instituciones sociales que pueden ubicar o resguardar en determinado caso la ubicación que se tenga de una persona afortunadamente con vida y también para obviamente cuidar su integridad”, destacó el Comisionado Héctor Díaz Ezquerra.

Como parte del programa de Actividades, los integrantes de las Células de Búsqueda Municipal recibieron una introducción a la Ley General en materia de Desaparición Forzada, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda, así como de la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Guanajuato. 

Con ello, se busca que los servidores públicos, conozcan:

-A los integrantes del Sistema Nacional de Búsqueda, sus obligaciones y principios de actuación.

-Distinción entre los conceptos de desaparición forzada, desaparición cometida por particulares y/o secuestro.

-La naturaleza de la desaparición forzada conforme a los estándares internacionales de derechos humanos.

-La interseccionalidad de la desaparición con otras violaciones a derechos humanos como:  la trata de personas y el secuestro.

-La importancia de tomar medidas adicionales para atender casos de desaparición de grupos específicos como: mujeres, niñas, adolescentes y personas migrantes bajo un enfoque de perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos.

También conocieron la importancia de los Protocolos específicos para la atención de personas desaparecidas y las obligaciones de las Células de Búsqueda Municipal, destacando los Protocolos de Primer Respondiente, Homologado de Búsqueda, Alba (FGE) y Amber (FGE).

“Una parte toral y fundamental de esta capacitación, es que se tenga conocimiento muy profundo sobre el protocolo que nos rige en general para hacer las acciones de búsqueda, que es el protocolo homologado de búsqueda y el protocolo homologado de búsqueda para niñas, niños y adolescentes ya que en este vienen plasmados tanto las obligaciones como las responsabilidades tanto de la Comisión Estatal como las obligaciones de las Células Municipales a lo cual se obligan y como se rige el actuar de cada una de estas células”, resaltó Díaz Ezquerra.

Las ponencias y talleres fueron brindados por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y la Fiscalía General del Estado, siendo la representación de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada entre particulares y autoridades, la encargada de dialogar con los participantes.

La primera Sede en capacitarse fue el municipio de Celaya, donde participaron funcionarios públicos y colectivos de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort y Celaya.

En los próximos días este ejercicio se realizará en las sedes de Acámbaro, Irapuato, León, San José Iturbide y Cortazar, en las que se concentrarán a los integrantes de las células municipales del resto de los 46 municipios para dicha capacitación.