Libia Denisse García Muñoz

Avanza construcción de aulas en la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato

  • Con una inversión de más de 6.9 MDP, se mejorará la infraestructura educativa.
  • La obra registra un avance del 21.7%

Guanajuato, Gto., a 26 de febrero de 2025.- A cinco semanas de haber iniciado los trabajos, la construcción de aulas en la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, presenta un avance físico del 21.7%

El titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, señaló que “en equipo con la Secretaría de Educación de Guanajuato, debemos garantizar que los estudiantes cuenten con espacios adecuados y funcionales para su formación; por lo que estamos trabajando para generar instalaciones dignas que faciliten su aprendizaje, tal como nos lo ha instruido nuestra gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo”.

La obra que contempla una inversión de 6.99 millones de pesos, incluye la construcción de tres aulas de usos múltiples con muros divisorios móviles, además de la edificación de un cuarto eléctrico. Asimismo, se están realizando trabajos complementarios como la demolición y construcción de muros de contención, un andador de conexión, estacionamiento, iluminación exterior, alimentación eléctrica, voz y datos, y canalización pluvial.

Respecto a las instalaciones de la extensión de San José Iturbide, se realizan las gestiones para habilitar los espacios que ocupan otras áreas municipales y estatales, con la finalidad de que sean utilizadas solo por la comunidad de la Escuela Normal Oficial de Guanajuato.

Gracias a esto, la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato podrá ofrecer a sus estudiantes y docentes las mejores instalaciones, optimizar el uso del espacio y mejorar las condiciones en las que alumnos y maestros llevan a cabo sus actividades académicas.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma el compromiso de seguir impulsando proyectos que mejoren las condiciones de las escuelas y contribuyan a la formación de las y los jóvenes guanajuatenses, asegurando su desarrollo y mejores oportunidades para el futuro.

En abril inicia 3ª etapa del camino La Noria – Las Palomas, en Xichú

  • Titular de la SOP, revisó la conclusión del camino La Noria – Las Palomas 2ª. Etapa y anunció la publicación de la convocatoria para licitar la tercera etapa.
  • En esta obra el Gobierno de la Gente invertirá alrededor de 60 MDP y generará empleo para los xichulenses.

Xichú, Gto., a 24 de febrero de 2025.- Este 24 de febrero se publicó la convocatoria para la licitación de la tercera etapa del Camino La Noria – Las Palomas, en Xichú, en el cual el Gobierno de la Gente invertirá alrededor de 60 millones de pesos.

El titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, visitó la conclusión de la segunda etapa del Camino La Noria – Las Palomas, en Xichú, misma que generó cerca de 60 empleos directos para habitantes de la zona. 

“La segunda etapa de este camino tipo “D” en la que se invirtieron 44.9 millones de pesos, tiene una longitud de 4.3 kilómetros, con 6 metros de ancho; es de un carril por sentido, pavimento a base de empedrado con huella de concreto y la obra incluyó obras de drenaje, señalamiento horizontal y vertical. Es una obra que trajo mucho beneficio a la zona, no solo por el camino en sí, sino también por los empleos que se generaron”, comentó el secretario de Obra Pública.

Y agregó: “La gobernadora Libia Dennise me pidió que viniera al municipio y platicara con la gente, como saben ella está muy comprometida con el desarrollo de todos los rincones de la entidad”.

El funcionario apuntó que, con los cerca de 60 millones de pesos de recursos estatales que se destinarán para la ejecución de la tercera etapa de este camino La Noria – Las Palomas, se intervendrá una longitud de aproximadamente 5.4 kilómetros, y tendrá las mismas características ya descritas de la segunda etapa.

Juan Pablo Pérez Beltrán platicó con habitantes de la zona, y les confirmó que, será en el mes de abril cuando se inicie la obra, por lo cual se mostraron emocionados ya que además de facilitar sus traslados, les representa una nueva oportunidad en materia de empleo.

Cabe recordar que, en el año 2022, el Gobierno del Estado realizó la primera etapa de este camino con una inversión superior a los 28.6 millones de pesos.

Con estas acciones, el Gobierno de La Gente lleva obras que promueven el desarrollo social y económico del noreste de Guanajuato. 

Acerca SECTURI la estrategia CONFIA de seguridad a cadena de valor turística

● Al menos 193 personas entre operadores turísticos, artesanos, cocineras tradicionales y demás integrantes de la cadena de valor del turismo en Guanajuato recibieron información clave para mejorar la seguridad y confianza de sus negocios y clientes.

Silao, Guanajuato, a 24 de febrero del 2025.- Elizabeth Jaralillo, cocinera tradicional certificada de Guanajuato, ya sabe cómo actuar ante un intento de secuestro virtual o alguna otra situación atípica en su trabajo turístico. A sus más de 60 años, aprendió que debe llamar de inmediato a las autoridades marcando el 9 1 1.

Se le informó que en caso de un posible secuestro virtual o extorsión, debe llamar a la línea anti-extorsión 800 TE CUIDO (800-83 28 436).

“Yo creo que es muy importante porque sí nos hacía falta este acercamiento – con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE)- porque hay veces y cosas que nosotros no sabemos. Somos servidores para los turistas y con este ejercicio ahora sabemos qué le podemos ofrecer a nuestros clientes. Más que nada la confianza”, explicó la cocinera tradicional.

La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), trabaja en el acercamiento directo y diálogo abierto de la cadena de valor turística en reuniones del sector con los comisarios de las regiones que integra la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), aplicada por las FSPE en todo el estado.

Al menos 193 personas de los 46 municipios, entre operadores turísticos, artesanos, cocineras tradicionales y demás integrantes de la cadena de valor del turismo en Guanajuato recibieron información clave para mejorar la seguridad y confianza de sus negocios y clientes. Este acercamiento permitió que la comunidad turística conozca de primera mano las acciones de seguridad implementadas y cómo pueden contribuir a un turismo más seguro, transformando la percepción de Guanajuato como destino.

Este acercamiento directo de las autoridades es parte de un acuerdo establecido entre la secretaria de Turismo, Lupita Robles León, y el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, que derivó en reuniones con cada uno de los comisarios de las regiones.

Como resultado, se pusieron a disposición de los operadores turísticos mecanismos de colaboración y asistencia, generando alianzas en cada región con la cadena de valor y la primera línea de atención al visitante. Esto abarca todas las actividades turísticas en los municipios, ya sean de aventura, lujo, romance, diversión o experiencias.

Como parte de la apertura en el Gobierno de la Gente encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se llevaron a cabo 10 reuniones en las distintas regiones, en ellas se atendieron las inquietudes de cada región para mantener la seguridad turística como prioridad en los principales sitios de atención al turista, paradores y zonas de atractivos turísticos.

Asimismo, se abordaron estrategias de seguridad en ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Pueblos Mágicos, un Barrio Mágico, y en los segmentos de turismo de aventura y de experiencias gastronómicas, enológicas y de bienestar.

Karla Cueva, operadora turística, destacó la importancia de estas reuniones: “Nos permite tener información de cómo se opera desde la parte pública y como ciudadanos reconocer qué cosas sí podemos hacer, qué cosas no podemos hacer, qué es conveniente, qué no es conveniente y cómo nosotros podemos ayudar porque quienes estamos viviendo acá somos los que estamos identificando lugares, personas, situaciones, etcétera”.

Para hacer funcionar este modelo de seguridad se necesita la colaboración de quienes viven del turismo, para mejorar la percepción de los visitantes y garantizar una experiencia segura y placentera. Guadalupe Rangel, representante de La Caldera, resaltó la importancia del contacto directo con las autoridades: “Creo que la apertura que tuvieron nos hace sentir la confianza de exponer situaciones y todo lo que se nos pueda presentar en el sector”.

En representación de la secretaria, Lupita Robles León, el director de Desarrollo Turístico, David Ayala, enfatizó que este esfuerzo responde a las principales incidencias delictivas que afectan al sector, permitiendo abordar temas de capacitación y prevención de manera efectiva.

Estas acciones no solo fomentan el crecimiento del sector, sino que consolidan a Guanajuato como un destino confiable para turistas, locales y principalmente la cadena de valor que hace funcionar el turismo. La estrategia CONFIA seguirá siendo un pilar fundamental en la cooperación entre el sector turístico y las fuerzas de seguridad para garantizar un entorno de tranquilidad y desarrollo para todos.

Empleos en el sector de la construcción aumentaron en el último año

  • Así lo reflejan los indicadores de promedio mensual de puestos de trabajo del IMSS y de la ENEC-INEGI.
  • SOP reitera compromiso de fortalecer al sector mediante la ejecución de obra pública y servicios relacionados con la misma.

Guanajuato, Gto., a 12 de febrero 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) estatal, ratificó su compromiso de trabajar para que, mediante la ejecución de obra pública, en Guanajuato el sector de la construcción supere el promedio de personas empleadas durante el 2025, tal y como lo hizo de 2023 a 2024. 

Lo anterior derivado de los números que presentan dos fuentes confiables como lo son la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), que realiza el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI); así como el promedio de los puestos registrados mensualmente por los patrones de la industria de la construcción ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La ENEC dice que el promedio mensual de personal ocupado total (número de personas) hasta noviembre de 2024 fue de 28 mil 224, mientras que en el mismo periodo de 2023 fue de 24 mil 297, un incremento cercano a las 3 mil personas ocupadas en el sector de la construcción.

De igual forma, el reporte del IMSS muestra los puestos de trabajo registrados por los patrones de la industria de la construcción ante el Instituto y señala que, en 2023 el promedio mensual de puestos de trabajo fue de 73 mil 035 y en 2024 fue de 75 mil 568, lo que significó un aumento de 2 mil 534 empleos en promedio.

“De acuerdo con el panorama que se espera en 2025, en el cual, gracias a las gestiones de nuestra gobernadora Libia Dennise, fluirá de forma positiva la inversión estatal y federal en obra pública en Guanajuato, el propósito de continuar con el incremento en los empleos en el sector de la construcción será una realidad”, aseguró el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán.

Más de 500 niños de Tierra Blanca se beneficiarán con mejores escuelas

• La SOP moderniza los planteles Año del Ejército Mexicano, Secundaria General Siglo XXI y la Primaria Cuauhtémoc.

• El Gobierno de la gente invierte más de 3.6 millones de pesos en estas obras.

Tierra Blanca, Gto., a 10 de febrero de 2025.- Más de 500 niñas, niños y jóvenes, se benefician con la rehabilitación y modernización de las escuelas: Año del Ejército Mexicano, Secundaria General Siglo XXI y Primaria Cuauhtémoc, ubicadas en el municipio de Tierra Blanca. 

Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), informó que en las acciones se invierten más de 3.6 millones de pesos, y que, en conjunto con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), continúan consolidando la infraestructura educativa en el estado.

Respecto a las obras en ejecución, el funcionario estatal detalló que, en el plantel Año del Ejército Mexicano, se lleva a cabo la terminación del patio cívico, rehabilitación de módulo 1A, que consiste en la sustitución de plafón, pintura en herrería y cancelería, instalaciones eléctricas, de voz y datos. La obra complementaria comprende rampa, muros de contención, alimentadores eléctricos, además de acciones ambientales.   

Refugio Camacho, personal de apoyo del plantel Año del Ejército Mexicano, expresó: “La obra que se está realizando aquí es un gran beneficio para toda la comunidad estudiantil. Más de 120 alumnos de distintas comunidades ahora contarán con un espacio más seguro y adecuado para su educación y convivencia. Estos trabajos garantizarán mejores condiciones para todos”.

Por otro lado, en la Secundaria General Siglo XXI, se trabaja en la construcción de una barda perimetral, reubicación de cisterna, así como en la colocación de barandal y cunetas pluviales. 

“La barda que teníamos fue construida por los padres de familia, pero no era la adecuada y representaba un riesgo para los estudiantes y el personal. Con esta nueva obra, garantizamos la seguridad de los alumnos y protegemos la infraestructura escolar, evitando que los árboles caigan sobre los edificios. Es una mejora que nos da tranquilidad”, comentó Leticia Zamora Téllez, subdirectora de la Secundaria General Siglo XXI.

También, en la Primaria Cuauhtémoc, se construye una barda perimetral, además de rehabilitación y mantenimiento de instalaciones eléctricas. 

El titular de SOP destacó que seguirá la inversión en materia de infraestructura educativa en el estado, ya que la política de la Gobernadora Lic. Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha sido clara, en el Gobierno de la Gente, la educación es prioritaria. 

Rehabilitará SOP escuela Juan Escutia en Celaya

  • Los trabajos iniciarán este mes de febrero. 
  • Se invertirán 7.3 millones de pesos.

Guanajuato, Gto., a 05 de febrero 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), confirmó que, en el presente mes de febrero, se iniciará la construcción de 4 aulas y la rehabilitación y mantenimiento en la escuela primaria Juan Escutia, ubicada en el conjunto habitacional Girasoles del municipio de Celaya. 

“Es preciso señalar que la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha establecido un diálogo y acuerdos importantes con la Federación para impulsar un programa permanente para mejorar las condiciones de la infraestructura educativa en todo el estado”, mencionó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP.

El monto destinado para esta obra es de 7 millones 344 mil 636 pesos y de acuerdo a lo establecido en contrato, la empresa a cargo de la misma contará con un plazo de 270 días naturales para su realización. 

El secretario de Obra Pública puntualizó que se contempla la construcción de 4 aulas, la rehabilitación de los módulos 1A, 2B, 3C, 4D y 7G, la cual incluye sustitución de firmes, acabados, cancelería, herrería e instalación eléctrica, así como de la barda perimetral por reja tubular en el tramo norte.

Pérez Beltrán indicó que como obra complementaria se considera el desmontaje de cubierta en el patio y la construcción de un andador de conexión, acometida y alimentadores eléctricos; además de acciones ambientales.

Es así como el Gobierno de la Gente trabaja para mejorar la infraestructura del sistema educativo en todos los municipios del Estado de Guanajuato.

El Gobierno de la Gente fortalece la infraestructura educativa en Abasolo

• Se invertirán más de 5 millones de pesos en el ITESA Abasolo. 

• Más de 1,800 beneficiados, incluyendo estudiantes, personal docente y administrativo del plantel. 

Guanajuato, Gto., a 30 de enero de 2025.- Con una inversión de 5 millones 084 mil pesos, en conjunto Secretaría de Obra Pública y Secretaría de Educación de Guanajuato, continúan consolidando la infraestructura en materia educativa en Abasolo, con la construcción de un techado en el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA).

Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, dijo que, con estas acciones, se fortalece constantemente la infraestructura educativa, con lo que se beneficiará a estudiantes, docentes y personal administrativo, quienes ahora contarán con espacios más funcionales y adecuados para su preparación académica. 

“Este tipo de obras refuerzan el compromiso de nuestra Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, con el desarrollo educativo en nuestro estado. Contar con las mejores instalaciones, permite que los jóvenes cuenten con una educación integral de calidad”, indicó el funcionario.

El proyecto, a cargo de la empresa UP BAJÍO, S.A. DE C.V., incluirá la construcción de un techado en patio de 33.40 m x 33 m, iluminación, bajadas pluviales y dos cubiertas tipo velaría en área de comedores.

Los trabajos ya se encuentran en su etapa inicial y están programados para concluir dentro del primer semestre del año.

Mejora SOP Refugio para Mujeres sus Hijas e Hijos

  • Se trabajó en su rehabilitación y mantenimiento y recién comenzaron los trabajos de ampliación.
  • El Gobierno de la Gente destina un total de 12.03 mdp.

Guanajuato, Gto., a 29 de enero 2025.- Para el Gobierno de la Gente que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la protección y atención a las mujeres es una prioridad, por ello la Secretaría de Obra Pública (SOP), trabaja en la rehabilitación y ampliación del Refugio para Mujeres sus Hijas e Hijos.

El titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, informó que, en conjunto con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), se realizan trabajos para mejorar las instalaciones del refugio; acciones en las que se destina una inversión total de 12.03 millones de pesos.

El año pasado se llevó a cabo la rehabilitación y mantenimiento del inmueble. El contrato incluyó acciones como: elaboración del levantamiento arquitectónico y dictaminación del estado de las instalaciones eléctricas e hidrosanitarias. Luego de ello, se dio paso a la ejecución de trabajos de acabados arquitectónicos, rehabilitación estructural y mantenimiento eléctrico, hidrosanitario y pluvial, para lo cual se asignaron 5 millones 565 mil 001 pesos.

Pérez Beltrán agregó que, este mes se comenzó a trabajar en otra  etapa en la que se invierten 6 millones 465 mil 733 pesos para continuar con la rehabilitación, además de la ampliación de las instalaciones.

Explicó que, con los recursos señalados se realizarán trabajos de rehabilitación del dormitorio en planta baja, la rehabilitación parcial en la planta alta, la construcción de un módulo de servicios integrado por almacén, área de lavado y patio de juegos infantiles; además de la adecuación de sanitarios para asegurar la accesibilidad de personas con discapacidad.

También se ejecutará obra exterior como la construcción de un tanque tormenta que servirá para contener el agua de lluvias y evitar que sature el drenaje y mitigar el riesgo de inundaciones.

Por último, se construirán una cisterna, andador   de   conexión   e instalaciones exteriores para alimentación y descarga de servicios, esenciales para el mejor funcionamiento del Refugio para Mujeres sus Hijas e Hijos; trabajos que concluirán en octubre del presente año.

Gobierno de la gente construye puentes para conectar con el desarrollo a las familias de las comunidades lejanas

Gobierno de la gente construye puentes para conectar con el desarrollo a las familias de las comunidades lejanas

  • Invierte más de 19.5 MDP para construir puente en Tierra Blanca.
  • Se beneficiará a los habitantes de la comunidad El Picacho, quienes podrán cruzar de forma segura. 

Tierra Blanca, Gto., a 21 de enero de 2025.- Atendiendo a la instrucción de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, para que las obras que construye la Secretaría de Obra Pública (SOP), sean de un gran impacto social, se trabaja en la edificación del puente vehicular sobre el río Pinal de Zamorano en el municipio de Tierra Blanca.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que, en esta obra se invierte un monto de 19 millones 597 mil 614 pesos, recursos aportados en su totalidad por el Gobierno del Estado.

Recalcó que con este puente vehicular los habitantes de la comunidad El Picacho, en Tierra Blanca, podrán trasladarse a otros lugares y volver sin interrupciones, ya que el paso sobre el río Pinal de Zamorano lo podrán realizar con la mayor seguridad, aún en temporada de lluvias.  

El funcionario indicó que los trabajos presentan un 36.3 % de avance y consisten en la construcción de un puente vehicular y vialidad, con una longitud total de 400 metros; con una estructura de 44 metros, con un ancho de corona de 7 metros para alojar 2 carriles de circulación (más banqueta y parapeto). Detalló que tendrá una superficie de rodamiento de empedrado con huellas de concreto hidráulico.

La empresa a cargo de la obra es Urbanizadora Velcar Constructora, S.A. de C.V. y los trabajos concluirán en la primera quincena de junio de este 2025.

Invierte Gobierno de la Gente en obras que generan seguridad vial

  • Se invierten 35 MDP en estabilización de taludes durante el último año.
  • Se realiza intervención en casi 400 metros de la carretera Valenciana – El Cubilete.

Guanajuato, Gto., a 17 de enero de 2025.- Como parte de la inversión estatal de más de 35 millones de pesos que la Secretaría de Obra Pública (SOP) ha ejercido durante el último año para llevar a cabo estabilización de taludes, en este momento se realizan trabajos en la carretera Valenciana – El Cubilete, con lo que se busca evitar accidentes y garantizar la seguridad de los usuarios que transitan por esta vialidad. 

Con un avance físico del 92%, el proyecto a cargo de la empresa Construcciones Mozado, S.A. de C.V., cuenta con una inversión de 4.4 millones de pesos y abarca casi 400 metros de taludes estabilizados. 

“Este tipo de acciones son muy importantes porque, aunque no son obras de relumbrón y de hecho muchas veces ni se sabe o se nota que las llevamos a cabo, son vitales para garantizar la seguridad vial de los conductores y este es un tema que nos ha pedido muchísimo nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, generar obras y acciones con verdadero beneficio para la gente”.

El titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, destacó que este tipo de trabajos promueven además, la movilidad segura y eficiente.

Los trabajos en la carretera Valenciana – El Cubilete comenzaron el pasado 2 de septiembre de 2024 y tienen fecha de conclusión la última semana de enero, con lo cual se mejorarán las condiciones de seguridad vial para los capitalinos y visitantes.