Guanajuato, Guanajuato. 18 septiembre 2023.– El Sistema de Salud Gto hace un exhortó a prevenir accidentes por el uso de pirotecnia.
Este fin se semana un joven de 17 años resultó con quemaduras a consecuencia de pirotecnia que mantenía guardada en la bolsa de un pantalón.
El lesionado era originario del municipio de Salamanca y recibió atención en el Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca en donde fue estabilizado y posteriormente enviado al Hospital General de León para una intervención quirúrgica.
La pirotecnia la tenía guardada en la bolsa del pantalón y al contacto con otro juego pirotécnico le quemó y desprendió un fragmento de mano y de muslo en la pierna.
La pirotecnia no es un juguete para niños pues la manipulación de esta puede desencadenar desde quemaduras graves hasta finales mortales indicó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.
Hizo un llamado a los guanajuatenses a evitar que los niños manipulen pirotecnia.
Además, la mayoría de todos los accidentes son prevenibles y ocurren por descuido de los padres y /o exceso de confianza.
Los accidentes relacionados con quemaduras son más frecuentes con el uso de juegos pirotécnicos.
Del material pirotécnico, es importante evitar que los menores manipulen cohetes y en ninguna circunstancia portarlos en las bolsas de los pantalones porque se pueden prender y causar quemaduras en varias partes del cuerpo.
Consejos en el uso de pirotecnia:
– Los niños nunca deben manipular pirotecnia.
– Debe manejarse en lugares abiertos, lejos de edificios.
– No guardarla en los bolsillos.
– No arrojarla contra muros, cajas de luz o de gas.
– Debe mantenerse en el piso; nunca en las manos ni dentro de botellas o latas.
– Cuando un producto no explota no debe tocarse, aunque la mecha parezca apagada.
– Proteja los oídos de los niños colocando tapones del tipo que se usan para ir a la pileta.
– No dejar los artículos al sol o próximos a fuentes de calor.
Guanajuato, Guanajuato, 14 de junio del 2023.– En Guanajuato las lesiones por hechos de tránsito son la primera causa de defunción en niños y jóvenes, la primera causa de orfandad y de discapacidad adquirida, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud.
Desde 2017 los hechos de tránsito han cobrado 4 mil 775 vidas de guanajuatenses y pese a llevar una tendencia a la baja, en 2022 se observó un incremento del 13% respecto al año previo.
El Sistema de Salud ha puesto en marcha una serie de acciones como la realización de cursos anuales para la formación de auditores en seguridad vial, realizamos además sesiones bimensuales de seguimiento de trabajos.
Díaz Martínez destacó que Guanajuato es el estado de la república con más auditores y con el mayor número de auditorías viales implementadas.
En cuanto a la seguridad vial explicó que esta línea de acción busca generar mediante talleres lúdicos el cambio de conductas en la población y está basado en los resultados obtenidos del observatorio de lesiones y mediciones de factores de riesgo a fin de programar estrategias dirigidas de los principales factores de riesgo obtenidas en estas fuentes de información, priorizando así los temas y población de riesgo.
Se realiza cada año un taller de formación de promotores en educación vial (personal de sector salud, tránsito municipal, movilidad y transporte), los cuales serán encargados de la realización de talleres de prevención de accidentes dirigido a la población en general
La meta establecida para este programa es lograr la sensibilización del 1.3% de la población total en el estado; en 2022 se sensibilizan 119 mil 250 personas lo que representa el 1.9%.
Además, mediante los Controles de Alcoholimetría se desincentiva la conducción por influjo de alcohol mediante la implementación de puntos de control de alcoholimetría.
De parte del Sistema de Salud Gto se adquieren los equipos de alcoholimetría, se distribuyen a los municipios, se calibran, se entregan insumos para la operatividad, se capacita a personal para la implementación de puntos de control de alcoholimetría se recaban resultados, se analizan y se emiten recomendaciones.