León, Guanajuato, 6 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII del municipio de León celebró la clausura del Servicio Social Profesional 2024 – 2025.
Un total de 57 pasantes de diversas disciplinas tuvieron la oportunidad de contribuir al primer nivel de salud de la región, brindando atención y servicio de excelencia a la comunidad.
Durante el periodo comprendido entre el 1 de febrero de 2024 y el 31 de enero de 2025, los pasantes, que incluyeron a 18 estudiantes de medicina, 16 de enfermería, 6 de odontología, 3 de nutrición, 4 de psicología y 10 técnicos dentales, desempeñaron un papel fundamental en la mejora de la salud de la población leonesa.
Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso de la Secretaría de Salud de Guanajuato de promover la cultura laboral y fomentar la formación profesional en el ámbito sanitario.
El evento de clausura, que se vivió con gran alegría y vitalidad, fue el escenario ideal para reconocer a los pasantes que demostraron un desempeño sobresaliente durante su servicio social. Se entregaron reconocimientos a aquellos que se destacaron por su dedicación, esfuerzo y compromiso en el servicio a la comunidad.
Este ciclo de servicio social no solo permitió que los jóvenes leoneses se desempeñarán como profesionales en el área de la salud, sino que también les brindó valiosas experiencias educativas y de formación en un entorno tan dinámico y esencial como lo es la Secretaría de Salud de Guanajuato.
La Jurisdicción Sanitaria VII continuará promoviendo este tipo de iniciativas que refuerzan el compromiso de la institución con la salud pública, la formación de nuevos profesionales y el bienestar de la población.
León, Guanajuato, 5 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud realizó la acreditación del Grupo GAM “Salud y Futuro” de la Unidad UMAPS 8 de Marzo, tras un arduo proceso de 7 meses de seguimiento y trabajo constante.
El secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá informó que este grupo está compuesto por 20 pacientes, de los cuales 14 son mujeres y 6 hombres.
Todos enfrentan desafíos de salud como diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias. Con un total de 16 pacientes viviendo con diabetes, 12 con hipertensión, 8 con obesidad y 14 con dislipidemias, el grupo ha mostrado un gran compromiso con su salud y bienestar.
El proceso de acreditación, que comenzó en julio de 2024, culminó con éxito al cumplir con los estrictos criterios establecidos para esta distinción, que incluyen la pérdida de peso promedio del 3%
La disminución de 2 centímetros en la circunferencia de la cintura, el control adecuado de la presión arterial, valores de hemoglobina glucosilada inferiores al 7% en personas de 20 a 59 años, y menores al 8% en adultos mayores
El secretario de salud agregó que este logro no solo refleja el compromiso y la perseverancia de los 20 participantes, sino también el trabajo incansable del equipo de salud que ha acompañado a cada uno de los miembros del grupo en su camino hacia una mejor calidad de vida.
De esta manera la Secretaría de Salud de Guanajuato y la Jurisdicción Sanitaria VII se enorgullecen de este resultado, el cual es testimonio del esfuerzo continuo y el apoyo brindado para el control y la prevención de enfermedades crónicas.
Es importante resaltar que este logro no sería posible sin la colaboración y dedicación del equipo de salud y el respaldo de la comunidad. Con esta acreditación, se reafirma el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta para fortalecer la salud pública y construir un futuro más saludable para todos.
Gabriel Cortés reconoció a todos los participantes del Grupo GAM “Salud y Futuro” y a todo el personal que ha sido parte de este éxito, pues han demostrado que, con esfuerzo, responsabilidad y constancia, es posible lograr un bienestar duradero.
León, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria mantiene una campaña permanente de esterilización de perros y gatos en el municipio de León.
Esta es una campaña permanente de esterilización, con el objetivo de prevenir la rabia canina y mejorar la salud pública en la ciudad.
Esta iniciativa no solo contribuye a controlar la población de animales en situación de calle, sino que también reduce el riesgo de enfermedades zoonóticas, como la rabia, que representan un peligro tanto para los animales como para los seres humanos.
La esterilización de perros y gatos es un proceso fundamental para prevenir la sobrepoblación animal y fomentar la convivencia saludable en nuestras comunidades. Además, la esterilización ayuda a reducir el comportamiento agresivo en los animales y mejora su bienestar general.
Por ello, la Jurisdicción Sanitaria VII hace un llamado a la ciudadanía leonesa para que acuda durante el mes de febrero a las unidades móviles que estarán ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad.
Requisitos para la esterilización:
· Ayuno mínimo de 6 a 8 horas antes de la cirugía.
· Animales clínicamente sanos.
· Llevar una cobija para la comodidad de la mascota después de la cirugía.
· No animales recién paridas, solo aquellos que cuenten con al menos 3 meses de haber parido.
· Machos y hembras a partir de los 2 meses de edad.
La Secretaría de Salud informa que la esterilización es una cirugía ambulatoria que se realiza bajo un protocolo de seguridad. Como parte del servicio, se brinda medicación previa para la preparación de la cirugía, asegurando el bienestar de los animales y minimizando cualquier riesgo.
Las esterilizaciones se llevarán a cabo de lunes a viernes, y el registro de mascotas será de 9:00 a 11:00 am en las siguientes ubicaciones durante el mes de febrero:
· 4 de febrero: CAISES León, 2o de enero #927, Col. Obregón
· 5 de febrero: UMAPS Soledad de la Joya, Sartre #601, Col. Soledad de la Joya
· 6 de febrero: UMAPS Hacienda Arriba, Santa Inés S/N, Col. Hacienda Arriba
· 10 de febrero: CAISES Chapalita, Luis González #103
· 11 de febrero: UMAPS Santa Rita, La Merced #123
· 12 de febrero: UMAPS Américas, Chicago esq. Los Ángeles S/N
· 13 de febrero: CAISES San Marcos, Jorge Negrete esq. 21 de Marzo
· 14 de febrero: UMAPS Piscina, San Baltazar #107, Col. La Piscina
· 17 de febrero: UMAPS San Judas, Pradera #104
· 18 de febrero: UMAPS Los Ramírez, Dom. Conocido
· 19 de febrero: UMAPS Nuevo Lindero
· 20 de febrero: UMAPS Santa Rosa Plan de Ayala, San Luis Beltrán S/N
· 24 de febrero: UMAPS San José de los Sapos
· 25 de febrero: UMAPS Jacinto López, José Ma. de la Torre #10
· 26 de febrero: UMAPS La Sandía, Dom. Conocido
· 27 de febrero: UMAPS Los Pinos, Los Laureles #201
León, Guanajuato, 31 de enero de 2025.- La agrupación “Los Soldados del Valle” del municipio de León recibieron la acreditación en salud.
Los pacientes son pertenecientes al CAISES Valle de San José y tras un proceso de 11 meses desde su formación en febrero de 2024.
Este grupo está compuesto por 18 pacientes, de los cuales 17 son mujeres y 1 hombre, quienes enfrentan diversos retos de salud, incluyendo diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias.
En concreto, 13 pacientes viven con diabetes, 10 con hipertensión, 9 con obesidad y 13 con dislipidemias.
Durante este proceso, el grupo cumplió con los criterios establecidos para la acreditación, los cuales incluyen: una pérdida de peso promedio del 3 por ciento, una disminución de 2 centímetros en la circunferencia de la cintura, el control de la presión arterial.
Y la mejora de los niveles de hemoglobina glucosilada (menos del 7 por ciento para personas de 20 a 59 años, y menor al 8% en adultos mayores), así como el control de los niveles de colesterol y triglicéridos.
Este logro es un reflejo del compromiso y esfuerzo tanto del personal de salud como de la comunidad participante, demostrando que las estrategias implementadas para el control y prevención de enfermedades crónicas degenerativas están dando resultados positivos.
La acreditación fue un paso importante en la misión de la Secretaría de Salud de Guanajuato, así como de la Jurisdicción Sanitaria VII, que sigue trabajando por la construcción de un entorno más saludable y resiliente para todos.
León, Guanajuato, 29 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato acreditó al Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Cambiando mi Vida” del municipio de León.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá explicó que este GAM se encuentra integrado por derechohabientes y familiares adscritos a las unidades médicas que viven con diabetes mellitus, hipertensión arterial, sobrepeso u obesidad.
El grupo “Cambiando mi Vida” demuestra el gran compromiso que adquieren con la acreditación, trabajó desde abril del 2024 y que concluyó este mes para convertirse en grandes promotores de la salud.
Cortés Alcalá dijo que el objetivo principal es el autocuidado de su salud metabólica, logrando este proceso en los tiempos establecidos demostrando con hechos el compromiso de los 15 participantes del grupo GAM como de cada uno de los integrantes del personal de salud de la unidad Santa Rita UMAPS.
Entre todos los integrantes del GAM alcanzaron reducir el promedio de pérdida de peso del en un 3 por ciento, el promedio de perímetro de cintura con menos de dos centímetros, mejoraron el control en la presión arterial y hemoglobina glucosilada.
Se reconoció el trabajo, responsabilidad disciplina y perseverancia a los 15 participantes y al personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato que en todo momento apoyaron a los pacientes.
León, Guanajuato, 27 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII llevó a cabo la quinta entrega de reconocimientos a entorno laborales saludables 2024 por lograr la certificación como “Entornos Alimentaria y Físicamente Saludables”.
La Jefa de Jurisdicción Sanitaria Ligia Arce Padilla, señaló que estos reconocimientos son por la contribución al bienestar de las y los trabajadores, impulsando aquellos factores que permiten modificar y/o adoptar comportamientos y hábitos saludables con el fin de conservar y mejorar su salud en general y su seguridad.
De los principales objetivos con los que cuenta la Jurisdicción Sanitaria VII para brindar a los espacios que desean sumarse para lograr la certificación son los siguientes:
Promover la alimentación correcta y uso de agua potable entre las y los trabajadores y así, contribuir en la generación de hábitos alimentarios favorables para su salud.
Impulsar la práctica regular de actividad física para disminuir el sedentarismo, promover los espacios 100% libres de humo de tabaco y promover e impulsar entre las y los trabajadores las principales medidas de higiene y ecología.
Logrando los objetivos mencionados con 81 entornos públicos y privados, contando con la presencia de más de 100 personas entre las cuales estuvieron los representantes de cada uno de los entornos, trabajadoras sociales y promotoras .
Arce Padilla recordó a la comunidad que la continuidad de mantener un entorno laboral saludable, es responsabilidad de todos y la Jurisdicción Sanitaria se une al arduo trabajo diario de todos aquellos entornos que deseen unirse al compromiso de un mejor futuro para su gente.
León, Gto., 24 de enero de 2025.- La Universidad Tecnológica de León (UTL) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) formalizaron un convenio de colaboración que refuerza la vinculación entre el sector educativo y la industria, marcando un avance significativo para el desarrollo del sector calzado en la región.
El acuerdo permitirá que estudiantes de Ingeniería y Técnico Superior Universitario (TSU) participen en un modelo de formación dual dentro de las empresas afiliadas a CICEG. Este modelo integra la teoría académica con la práctica laboral, fomentando el desarrollo de competencias que preparen a los estudiantes para los retos del entorno profesional.
Lucía Herrera, directora general de CICEG, destacó que esta iniciativa es resultado del esfuerzo continuo de la industria por consolidar alianzas estratégicas que beneficien tanto al sector empresarial como al académico. “Este convenio es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede generar impactos positivos para fortalecer ambos sectores”, afirmó.
Por su parte, el rector de la UTL, Dr. José Christian Padilla Navarro, subrayó la relevancia de este tipo de acuerdos para el desarrollo integral del estudiantado. “Nuestra institución busca ser un aliado clave para el sector calzado, no solo en León, sino a nivel nacional. El compromiso se demuestra con acciones, y tengan la certeza de que seguiremos aportando lo necesario para fortalecer esta industria”, aseguró.
Este convenio no solo promueve la formación integral de los alumnos al vincularlos con el sector productivo, sino que también refuerza el compromiso de la UTL con una oferta educativa que responde a las necesidades del mercado laboral y contribuye al desarrollo económico de la región.
Con esta firma, la Universidad Tecnológica de León reafirma su misión de formar profesionistas altamente capacitados, a la vez que fortalece su papel como un socio estratégico para el crecimiento del sector calzado en Guanajuato.
• En gira por escuelas de León, el Secretario de Educación inauguró el primer grado de preescolar en el Jardín de Niños de la comunidad Loza de los Padres.
León, Gto., 16 de enero de 2025.- Con el firme compromiso de garantizar una educación de calidad desde los primeros años, el secretario de Educación de Guanajuato (SEG), Luis Ignacio Sánchez Gómez inauguró el primer grado de preescolar en el Jardín de Niños Diego José Abad, ubicado en la comunidad de Loza de los Padres, donde anunció la creación de un grupo de educación inicial en la comunidad, con el objetivo de brindar oportunidades de aprendizaje y desarrollo integral desde los primeros años de vida.
En gira de trabajo por el municipio de León, Sánchez Gómez participó en la apertura del primer grado de preescolar, esfuerzo que permitirá que 21 niñas y niños comiencen su trayectoria educativa en un entorno diseñado para su desarrollo integral.
Esta acción se enmarca en la estrategia liderada por la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, que busca sentar las bases de una educación inclusiva, equitativa y de calidad, desde edades tempranas, captar a más personas y retenerlas para continúen su trayectoria educativa con éxito.
“La educación es el cimiento de cualquier sociedad. Con este primer grupo de preescolar, damos un paso importante para garantizar que las niñas y los niños tengan un inicio sólido en su aprendizaje,” destacó Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato.
Durante la gira, se visitaron otras instituciones como la primaria José María Morelos y la Telesecundaria 124, de la misma comunidad, donde se evaluaron sus necesidades para fortalecer los vínculos entre la comunidad y las autoridades educativas.
Asimismo, se constató el avance del programa “Prepa In” en Loza de los Padres, cuyo propósito es ofrecer a los guanajuatenses la posibilidad de obtener su certificado de bachillerato mediante un examen único. En esta comunidad, se formó un grupo de 18 personas en octubre de 2024, de las cuales 17 lograron certificarse.
En el marco de esta jornada, también se visitó el Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural (CIPEC), reafirmando el compromiso de ofrecer servicios adicionales como educación inicial y microcredenciales para egresados, fortaleciendo el desarrollo integral de las familias de colonias cercanas.
El Gobierno de Guanajuato mantiene su prioridad en la educación como base para construir proyectos de vida sólidos y un futuro con igualdad de oportunidades para todas y todos. Este #NuevoComienzo refleja una visión de cambio profundo y compromiso social.
León, Gto., 10 de diciembre de 2024.- En una final vibrante y llena de emociones, el equipo de la Preparatoria Oficial de León de la Universidad de Guanajuato se alzó con la victoria en la sexta temporada de Ingenios, el programa de concursos transmitido por TV4 que pone a prueba el talento, la creatividad y las habilidades de estudiantes de media superior de todo el estado.
Entre aplausos y gritos de apoyo de sus compañeros, los ganadores no solo aseguraron su lugar como campeones de esta edición, sino que también lograron un histórico bicampeonato al repetir el triunfo en este emocionante certamen.
La etapa final enfrentó a cuatro equipos excepcionales: el Bachillerato Bivalente Militarizado (BBM) de Celaya, el Bachillerato Bivalente de Talentos de Irapuato, el CECyTE de Coroneo y la Escuela de Nivel Medio Superior de León de la UG. Cada equipo demostró su destreza en actividades diseñadas para medir habilidades físicas, intelectuales, sensoriales y, por supuesto, su ingenio.
Tras superar varias rondas eliminatorias, los finalistas compitieron con todo su entusiasmo y esfuerzo, acumulando puntos en cada desafío con el objetivo de alzarse con el codiciado trofeo de temporada.
Además del reconocimiento y el trofeo de campeón, los ganadores se hicieron acreedores a premios que incluyeron un viaje todo pagado, equipos de cómputo, bicicletas y audífonos, entre otros. Los finalistas también recibieron premios que destacaron su gran participación en este certamen.
En esta sexta temporada participaron estudiantes de los principales subsistemas de media superior del estado, como CECyTEs, CBTIS, CETIS, SABES, Telebachilleratos Comunitarios, Prepa Pro, Prepa en Línea UVEG, y la Preparatoria Oficial de la UG, entre otros. Todos los equipos, conformados por dos hombres y dos mujeres, demostraron sus habilidades en un ambiente de sana competencia y compañerismo.
Ingenios, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en colaboración con TV4, busca fortalecer el aprendizaje de los estudiantes y promover la permanencia escolar, ofreciéndoles una experiencia enriquecedora que combina diversión, aprendizaje y desarrollo de habilidades.
El equipo campeón de la Preparatoria Oficial de León de la UG no solo brilló en las pruebas, sino que inspiró a sus compañeros y demostró el potencial de la juventud guanajuatense. Al final de la jornada, el aplauso fue para todos los participantes, quienes dejaron en claro que, con esfuerzo, creatividad y trabajo en equipo, los límites son solo el comienzo.
¡Felicidades a los ganadores y a todos los que hicieron posible esta extraordinaria competencia!
León, Gto., 9 de diciembre del 2024.- Para conocer de primera mano las necesidades de las y los productores del sector agroalimentario, y poder desarrollar los programas que les den una puntual solución, la Secretaría del Campo de Guanajuato arrancó con la estrategia “Escuchando a la Gente”.
Marisol Suárez Correa, titular de la dependencia estatal acudió hoy al municipio de León, donde se realizó este ejercicio de cercanía con la gente del campo, para conocer personalmente las condiciones en las que realizan sus actividades económicas y las necesidades que requieren cubrir para mejorarlas.
“Con sus respuestas, tendremos claras las áreas de oportunidad que hay y, entonces, desarrollaremos las estrategias y propuestas de solución y de mejora, para que juntos hagamos un campo más próspero y que a todos nos vaya bien”, comentó la Secretaria.
Las visitas “Escuchando a la Gente”, tienen el objetivo de generar información confiable y oportuna para determinar las políticas públicas que debe impulsar el Gobierno del Estado en favor de la gente del campo y poder potenciar del desarrollo del sector, de acuerdo a las necesidades de las personas que de él dependen.
Para ello, ya se realizan reuniones programadas en cada municipio, con apoyo de los gobiernos locales; los asistentes son comisariados ejidales, líderes del sector, mujeres y hombres involucrados en las actividades agrícolas y pecuarias de la zona, a quienes se les aplican encuestas para conocer sus puntos de vista y necesidades más apremiantes para mejorar su actividad económica.
Suárez Correa indicó que tal y como lo ha instruido la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se diseñó esta estrategia de forma cercana e incluyente, para fortalecer el ejercicio de la función pública, bajo tres premisas consideradas en el Decálogo de la Gente: “Menos ventanillas, más ciudadanía”; “Todas las voces deben ser escuchadas” y “No olvidemos por quiénes estamos aquí”.
A este día, personal de la Secretaría ya visitó 15 de los 46 municipios del estado: Tierra Blanca, Victoria, Santa Catarina, Xichú, San José de Iturbide, Dr. Mora, Atarjea, San Luis de la Paz, Pueblo Nuevo, San Miguel de Allende, San Felipe, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, Ocampo, y este día, León.
“Y tenemos programado visitar hasta el último municipio del Guanajuato, antes de que inicie el periodo vacacional”, finalizó Marisol Suárez Correa.