SOP/COM2018/086
León, Gto., a 19 de marzo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado pavimentará el camino de acceso a la comunidad de San Juan de Abajo en León, los trabajos permitirán contar con un acceso seguro y confiable los 365 días del año para beneficio de más de 2 mil 600 habitantes.
Estas acciones se realizan como parte del compromiso realizado por el Gobernador, Miguel Márquez Márquez con los habitantes de la comunidad, pues con la construcción del puente vehicular que conecta con la autopista Salamanca-León, el camino había quedado afectado e incomunicado.
Así lo explicó el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda quien dio a conocer los trabajos iniciarán la siguiente semana y estarán a cargo de la empresa guanajuatense Pavimentos y Terracerías de León y el compromiso es concluir los trabajos el mes de junio.
“Se trata de un camino con una longitud de 2 mil metros que permitirá conectar desde la comunidad de San Juan de Abajo hasta el Bulevar San Pedro y así dotar de un camino seguro y transitable a los habitantes de la zona, vamos a beneficiar a más de 2 mil 600 habitantes de diferentes comunidades” resaltó el funcionario estatal.
Los trabajos a realizar, señaló, se realizarán en dos tramos. El primero será en una longitud de 760 metros que inician en la comunidad y concluyen en el entronque con el Bulevar Timoteo Lozano, y se realizará el empedrado de la vialidad de 15 centímetros de espesor y rodaderas de concreto.
Los restantes 1.2 kilómetros del camino para llegar hasta Bulevar San Pedro, incluye la pavimentación del cruce con las vías del ferrocarril y las laterales con un revestimiento de 20 centímetros de espesor a base de carpeta asfáltica.
Con estas acciones, agregó Durán Miranda, ofrecemos un mejor camino a los habitantes de la zona quienes ahora podrán realizar sus traslados de manera segura y confiable, y así impulsamos una mejor calidad de vida.
SOP/COM2018/072
León, Gto. a 08 de marzo de 2018.- Con el objetivo de ofrecer un espacio digno que permita impulsar el turismo y la promoción de la música norteña y mariachi, la Secretaría de Obra Pública iniciará en breve la construcción de nuevos espacios en la Plaza del Músico en su segunda etapa.
Se trata de una obra que rescata la Plaza y que permitirá dar continuidad a los trabajos realizados con anterioridad por el Municipio, se busca mejorar los espacios para embellecer la imagen urbana y consolidarlo como un atractivo turístico para los visitantes.
Así lo señaló el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien anunció se cuenta con una inversión de 22.5 millones de pesos para la construcción de un módulo que contará con oficinas, sanitarios, vestidores y un local comercial.
Además, se va a construir una explanada en donde se instalarán un área de juegos infantiles, área jardinada, mobiliario urbano, sanitarios y área de mesas.
“Se intervendrán 500 metros cuadrados de construcción y 6 mil metros cuadrados de obra exterior, con la finalidad de apoyar a los grupos musicales para que desempeñen su actividad en un espacio seguro y digno”, dijo Venegas Pérez.
Actualmente la obra se encuentra en proceso de licitación y la empresa seleccionada se dará a conocer el 23 de marzo, y una vez firmado el contrato contará con 210 días naturales para concluirla.
Para finalizar, el funcionario estatal mencionó que uno de los compromisos de la Secretaría de Obra Pública es mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses, y con la rehabilitación de la Plaza del Músico se impulsa el desarrollo cultural y turístico en León.
SOP/COM2018/064
León, Gto. a 04 de marzo de 2018.- Con una inversión contratada de 218.2 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la construcción del puente vehicular en la intersección del Bulevar Morelos y el Bulevar Juan Alonso de Torres en la ciudad de León.
Con este paso vehicular se agilizarán los tiempos de traslado y se incrementará la seguridad de los usuarios, además de mejorar los accesos a la nueva estación Maravillas del Sistema Integrado de Transporte, informó el Director de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado, Jorge Luis Alvarado Monzón.
El proyecto consiste en la construcción de dos cuerpos superiores, norte y sur, cada uno de 11.7 metros de ancho que permitirá alojar 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno, acotamiento lateral y la instalación del parapeto metálico.
Para su construcción, dijo Alvarado Monzón, edificaremos 11 claros y rampas de ascenso y descenso a desarrollar en una longitud total de 840 metros y tendrá una altura máxima de 6.2 metros, con retornos a los costados y un cruce inferior sobre Bulevar Alonso de Torres.
La parte central del Bulevar José María Morelos tendrá un camellón con 16 metros de ancho para albergar la torre de alta tensión de Comisión Federal de Electricidad, la ciclovía de 2 metros de ancho y áreas jardinadas.
Adicional a ello, se van a construir las intersecciones o cuerpos laterales sobre Bulevar Alonso de Torres en una longitud de 280 metros para permitir las vueltas izquierdas y derechas.
Indicó que la empresa seleccionada para ejecutar la obra es Constructora y Pavimentadora Vise, S.A. de C.V. la cual iniciará en breve los trabajos y contará con 300 días naturales para ejecutar la obra.
El funcionario estatal recalcó que uno de los compromisos del Gobierno del Estado es impulsar el desarrollo de la infraestructura vial para mantener un estado bien comunicado y que la ejecución de obras cuenten con un sentido social que repercuta en la mejora de la calidad de vida de los guanajuatenses.
SOP/COM2018/062
León Gto., a 02 de marzo de 2018.- Con el objetivo de promover la práctica deportiva con obras de calidad, la Secretaría de Obra Pública del Estado reconstruyó una cancha de usos múltiples en el Módulo Deportivo Azteca del municipio de León.
Así lo dio a conocer el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quién destacó en estas acciones se ejercieron recursos superiores a los 2 millones de pesos.
“La obra consistió en demoler la cancha existente en mal estado y reconstruir una completamente nueva para que los deportistas y familias de la zona tengan una espacio digno para la práctica del deporte” precisó el funcionario.
Resaltó que se construyó una cancha de usos múltiples con recubrimiento deportivo, pintura de líneas para delimitar los espacios deportivos y se incluyó el equipamiento deportivo como porterías y tableros.
Venegas Pérez resaltó la importancia de realizar este tipo de acciones que impulsan la cohesión social “el Módulo Deportivo Azteca es un ejemplo de cómo los ciudadanos se pueden organizar para mejorar su entorno a través del deporte mediante diversas actividades durante los siete días de la semana como fútbol, basquetbol, voleibol, zumba entre otros.”.
Para finalizar el funcionario estatal comentó que se construyó una cubierta metálica para proteger del sol y la lluvia a los usuarios y puedan realizar su actividad deportiva sin ningún inconveniente, cumpliendo así uno de los objetivos del Gobierno del Estado, mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses con obras de calidad.
SOP/COM2018/061
AVANZA CONSTRUCCIÓN DEL NODO DE CREATIVIDAD PARA LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL ITL
León, Gto., a 28 de febrero de 2018.- Con una inversión superior a los 12.7 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado construye las instalaciones de un Nodo de Creatividad para la Innovación Tecnológica y Emprendimiento en el Instituto Tecnológico de León Campus I.
Lo anterior lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales Manuel Venegas Pérez, y dijo que este nuevo edificio busca impulsar la formación de profesionistas emprendedores en el estado.
“En la primera etapa ejercemos un recurso por 8.7 millones de pesos, el avance de obra es del 95%, y estamos realizando la instalación de accesorios eléctricos y luminarias, así como el suministro de los sistemas de voz y datos”, mencionó el funcionario estatal.
Durante esta etapa se construye un módulo de un nivel que contará con sala de videoconferencias, una sala audiovisual, cafetería, sala de juegos y sanitarios, y otro módulo con áreas de conocimiento como realidad virtual, taller de impresoras 3D, taller de prototipo, recibidor y sitio de comunicaciones.
“Acabamos de arrancar la segunda etapa con una inversión de 4 millones de pesos donde se construirá la cimentación y la estructura metálica, habilitado y armado de acero y zapatas para la construcción otro módulo”, comentó Venegas Pérez.
Para finalizar el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales mencionó que el impacto que tienen este tipo de obras es muy grande, ya que se busca formar profesionistas emprendedores y creativos que no dependen de la tecnología, sino que la desarrollen para impulsar el progreso social y humano en el estado.
León, Gto; a 19 de febrero de 2018.- Para mejorar la movilidad y seguridad de más de 23 mil habitantes del Polígono de Medina, en la ciudad de León, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado (Sedeshu) invierte 34 millones de pesos en la ampliación de Bulevar Prolongación Hilario Medina.
Este lunes, durante el arranque oficial de dicha obra, el titular de la Sedeshu, José Gerardo Morales Moncada dijo que “además con esta y otras acciones se impulsa la recomposición del tejido social y se mejora la calidad de vida de las y los leoneses”.
Acompañado del presidente municipal de León, Héctor López Santillana, el funcionario estatal dio el banderazo de la obra de ampliación de esta avenida que mejorará la movilidad de casi 5 mil familias de colonias como 8 de Marzo y Presitas.
Destacó la participación ciudadanas de los colonos y el compromiso del gobierno municipal en trabajar de manera coordinada para realizar “las obras y acciones que mejoren la calidad de vida de las familias e impulsen su desarrollo”.
Finalmente, Gerardo Morales dio a conocer que en próximas semanas se habrán de firmar los convenios de inversión concurrente 2018 con cada uno de los 46 municipios de la entidad. //—
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Guanajuato. 11 de febrero del 2018.- Uno de los tres últimos pacientes referidos al estado de Guanajuato del desaparecido manicomio de La Castañeda falleció este fin de semana en el Hospital Psiquiátrico de León de San Pedro del Monte.
Gabriel Herrera Sosa de quien de acuerdo a su constancia de No Registro emitida por la Secretaría de Gobernación nació un 10 de diciembre de 1927, tenía 90 años de edad.
No contaba con familiares y sumaba más de 50 años viviendo en la ciudad de León en lo que hoy se conoce como el Centro de Atención Integral a la Salud Mental (CAISAME) donde falleció este sábado a las 8:40 horas.
Su diagnóstico era Esquizofrenia Residual, Enfermedad Obstructiva Crónica y en recientes años padeció un infarto al miocardio, además de enfermedades crónicas agregadas por la edad y una debilidad visual que padecía desde 1966.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que en San Pedro del Monte desde los 23 años promedio que fue internado recibió atención especializada, primero bajo el modelo Granja y después con la Reforma Psiquiátrica con un modelo de atención más integral.
El Gobierno del Estado que encabeza el Lic. Miguel Márquez por medio de la Secretaría de Salud sensible a la situación de 23 pacientes crónicos como el caso de Gabriel que llegaron a San Pedro del Monte hace más de cinco décadas provenientes de diferentes estados del país han solventado los gastos funerarios de cinco enfermos.
Décadas atrás los pacientes de larga estancia que fallecían y no tenían familiares eran enviados a la fosa común.
De acuerdo a los pocos registros que se tenían de Gabriel era originario de la ciudad de Puebla, nunca tuvo acta de nacimiento, por lo que autoridades sanitarias realizaron un trámite ante la Secretaría de Gobierno para asignarle fecha de nacimiento de acuerdo a su historial clínico, con esa fecha cada año a Gabriel se le felicitaba en San Pedro del Monte por su cumpleaños en convivencia con el resto de los pacientes.
Gabriel fue sepultado de manera privada la tarde este domingo en el Panteón de San Nicolás de la ciudad de León en donde descansan los restos de dos pacientes más y dos más se conservan sus cenizas para ser resguardados en la capilla de San Pedro del Monte.
En la última morada de Gabriel le acompañaron una comitiva de 8 trabajadores del Hospital Psiquiátrico de Guanajuato y la Directora Ana Bertha Meza.
“Hoy tenemos en velación a Gabriel Herrera Sosa promedio el último paciente que fue enviado de la Castañeda haciendo un gran reconocimiento al Lic. Fernando Reynoso Coordinador General de Administración de SSG gracias por su apoyo para que estos seres humanos tengan un final digno ya que la familia de Gabriel fue el personal del hospital”.
La Castañeda de donde llegó Gabriel a Guanajuato fue el centro psiquiátrico más grande de México hasta la segunda mitad del siglo XX, fue inaugurado por Porfirio Díaz en 1910.
Durante la primera mitad del siglo XX, La Castañeda frecuentemente fue mencionada como un lugar de injusticias y malos tratos a los internos. En 1968 se decidió cerrar el lugar y reubicar a los pacientes en diferentes hospitales psiquiátricos modernos de México, varios de ellos fueron enviados a San Pedro del Monte a las afueras de la Ciudad de León Guanajuato.
El manicomio actualmente es más bien recordado por las condiciones de abuso e insalubridad que imperaron en sus instalaciones. Fue instituido con la doble función de hospital y asilo para la atención psiquiátrica de enfermos mentales de ambos sexos, de cualquier edad, nacionalidad y religión.
Parte de su historia
De acuerdo a los testimoniales que Gabriel contó a personal de salud que lo cuidaba en las noches en San Pedro del Monte, a los 14 años una señora que se dedicaba a la lectura de cartas de Tarot lo recogió de la calle, sin embargo escapó de sus cuidados.
Los especialistas de San Pedro del Monte consideraban que muy probablemente huyó porque empezaba a tener alucinaciones.
Cerca de los 20 años se robó una bicicleta en una avenida y fue detenido por las autoridades de la Ciudad de México, quienes debido a su comportamiento lo canalizaron a La Castañeda para ser atendido y al poco tiempo que cerró este centro psiquiátrico fue enviado a Guanajuato.
En San Pedro del Monte existen enfermeras en vías de jubilación que trataron durante muchos años a Gabriel y a quienes les contó que de niño tuvo oportunidad de conocer al señor Agustín Lara, con quien hizo historia de bohemio.
“Todas estas historias las vamos a recopilar algunas ya están integradas en el expediente de Gabriel gracias a las aportaciones de personal de enfermería”, declaró la directora del Hospital Psiquiátrico.
En San Pedro del Monte sobreviven con atención especializa dos pacientes que fueron enviados de La Castañeda a Guanajuato: se trata de Gumercindo y Fernando, hombres de edad avanzada que reciben atención integral.
“No había acta de nacimiento que como tal certificara exactamente su origen podríamos decir que fue un paciente hijo del Estado, personal de salud me dijo, doctora se nos fue nuestro contador de historias”
“Hablaba poco de La Castañeda pero solo decía que era muy diferente no era como su casa de ahora”.
La Salud es compromiso de todos
SOP/COM2018/836
León, Gto. A 04 de febrero de 2018.- Con una inversión asignada de 173.9 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública del Estado construirá el puente vehicular en la intersección del Bulevar Morelos y el Bulevar Juan Alonso de Torres en la ciudad de León.
Con este paso vehicular se agilizarán los tiempos de traslado y se incrementará la seguridad de los usuarios, además de mejorar los accesos a la nueva estación Maravillas del Sistema Integrado de Transporte, informó el Director de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado, Jorge Luis Alvarado Monzón.
El proyecto consiste en la construcción de dos cuerpos superiores, norte y sur, cada uno de 11.7 metros de ancho que permitirá alojar 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno, acotamiento lateral y la instalación del parapeto metálico.
Para su construcción, dijo Alvarado Monzón, se contempla la edificación de 11 claros y rampas de ascenso y descenso a desarrollar en una longitud total de 840 metros y tendrá una altura máxima de 6.2 metros, con retornos a los costados y un cruce inferior sobre Bulevar Alonso de Torres.
La parte central del Bulevar José María Morelos tendrá un camellón con 16 metros de ancho para albergar la torre de alta tensión de Comisión Federal de Electricidad, la ciclovía de 2 metros de ancho y áreas jardinadas.
Adicional a ello, se van a construir las intersecciones o cuerpos laterales sobre Bulevar Alonso de Torres en una longitud de 280 metros para permitir las vueltas izquierdas y derechas.
“En estos momentos nos encontramos en el proceso de licitación, donde las empresas de la entidad pueden inscribirse y presentar sus propuestas como fecha límite el 7 de febrero y notificaremos a la empresa seleccionada el 23 del mismo mes” comentó Alvarado Monzón.
Indicó que una vez firmado el contrato la empresa seleccionada contará con 300 días naturales para ejecutar la obra, con un inicio de trabajos programado la primera quincena de marzo y su conclusión para diciembre de este año.
El funcionario estatal recalcó la importancia de la participación de las empresas constructoras de la entidad, pues uno de los compromisos del Gobierno del Estado es impulsar el desarrollo económico de las mismas y que la ejecución de obras cuenten con un sentido social que repercuta en la mejora de la calidad de vida de los guanajuatenses.
SOP/COM2018/032
León, Gto., a 01 de febrero de 2018.- Como parte de la rehabilitación del Bulevar Mariano Escobedo la Secretaría de Obra Pública en el Estado anunció cierres parciales a la circulación sobre el puente vehicular que cruza la Avenida Miguel Alemán para realizar diversos trabajos complementarios.
Estas acciones consisten en la colocación de micro carpeta y riego de sello en la vialidad para concluir su intervención.
Lo anterior fue informado por el Coordinador de Proyectos de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Ulises Soto Correa, quien resaltó que los trabajos se realizarán del sábado 3 al lunes 5 de febrero en horario de mayor temperatura del día, esto permitirá una eficiente colocación e impregnación del material.
Resaltó que en coordinación con Tránsito Municipal se realizarán cierres parciales en la vialidad y los trabajos se ejecutarán primero en el cuerpo izquierdo y una vez concluidos, en el cuerpo contrario, por lo que se mantendrá parcialmente abierta a la circulación.
“Solicitamos a los automovilistas tomar sus precauciones al circular por la zona y respetar los señalamientos de velocidad, trabajaremos durante el fin de semana y aprovecharemos la baja afluencia vehicular para concluir los trabajos de forma eficiente y con el menor número molestias a los usuarios”, comentó.
Es importante recordar que la Secretaría de Obra Pública del Estado realizó un cierre temporal en periodo vacacional de fin de año que permitió cambiar la carpeta asfáltica y juntas constructivas sobre el paso a desnivel del Bulevar Mariano Escobedo, pero al iniciar el periodo escolar y de acuerdo con la Presidencia Municipal, la vialidad volvió a operar con normalidad.
Ahora en este primer puente vacacional del año, se realizarán las acciones complementarias que permitirán avanzar en la intervención sobre el puente vehicular para dejarlo en óptimas condiciones, dijo el Coordinador de Proyectos de Infraestructura Vial
Con estas acciones Gobierno del Estado ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita y reiteramos la invitación a los usuarios a tomar sus precauciones al circular por la zona y respetar los señalamientos preventivos con el objetivo de evitar accidentes viales.
León, Gto. 28 de enero 2018.- El municipio de León contará con una Escuela de Talentos; el inmueble lo construirá el Instituto de Infraestructura Física Educativa
de Guanajuato (INIFEG).
Así lo informó el director general de la dependencia, Pedro Peredo Medina, quien
explicó que para la construcción de dicha institución educativa, se invertirán poco
más de 45.8 millones de pesos.
“Trabajamos para cumplir con el compromiso que estableció el Gobernador del
Estado, Miguel Márquez Márquez, de construir obra de calidad, y sobre todo,
obras que beneficien a los y las estudiantes del estado de Guanajuato”.
La Escuela de Talentos será una obra de gran trascendencia, no solamente por la
inversión, sino por que estará diseñada para albergar e impulsar a los y las
estudiantes de excelencia.
En la primera etapa se construirá el edificio de docencia, que contempla en su
albergar cinco aulas en la planta alta y cinco en planta baja; las aulas romperán
con todos los esquemas tradicionales, pues serán áreas perfectamente iluminadas
y ventiladas, por jardines internos.
Contará con una cafetería, que permitirá a los alumnos disfrutar de sus alimentos
mientras continúan estudiando; una biblioteca con terraza que en su diseño
muestra espacios abiertos; también se construirá una cancha de usos múltiples
que permitirá a los y las alumnas potencializar sus cualidades deportivas.
En el edificio administrativo se tendrá un laboratorio de ciencias, el SITE o área de
servidores para equipos de cómputo, bodega, dos servicios sanitarios, dos salas
de docencia, dos subdirecciones, dos salas de espera, dos direcciones, una sala
de juntas, las coordinaciones académicas y de idiomas y un aula lea o de usos
múltiples.
Además, se construirá un estacionamiento que dispondrá de 20 cajones y la
edificación de la barda perimetral.
Pedro Peredo aseguró que la obra será realizada con la calidad con la cual las
empresas guanajuatenses trabajan, además de afirmar que se dará seguimiento
para que las niñas y los niños cuenten con las áreas adecuadas para continuar
con su preparación académica.