León, Gto. 01 de diciembre de 2022.- Para mejorar la seguridad y el seguimiento académico de alumnas y alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), se implementó el programa Credencial Inteligente en 14 planteles educativos, para mantener un acceso seguro a las instalaciones.
Actualmente más de 18 mil estudiantes del Colegio ya cuentan con su tarjeta inteligente, que les permite registrar su acceso a las instalaciones educativas; al momento de ingresar al plantel el registro se hace llegar a sus padres o cuidadores, para que ellos cuenten con la tranquilidad de que ya están en la escuela.
Mientras que también se registra en la base de datos del Colegio, para dar seguimiento a las actividades escolares y mejorar las estrategias académicas para evitar la deserción escolar o factores de riesgo de las y los estudiantes.
Los planteles educativos que ya cuentan con este nuevo programa impulsado por la directora General, Esther Angélica Medina Rivero, son: San Luis de La Paz; León San Juan Bosco; León I; Irapuato I; Celaya II, mismos que cuentan con acceso de torniquete. Por su parte los planteles de Villagrán, Yuriria, Silao, San Juan de la Vega, Rincón de Tamayo, Purísima del Rincón I, Juventino Rosas, Cortazar y Apaseo el Grande, cuentan con un sistema de monitoreo.
Desde que la prueba piloto se llevó a cabo a inicios de noviembre en el plantel Yuriria, los padres de familia han brindado varios comentarios positivos acerca del proyecto, lo que permitió que el modelo diera inicio con la participación de 300 alumnas y alumnos.
León, Gto. 30 noviembre del 2022.- Con la intervención de 2 mil integrantes de los Consejos de Participación Escolar en educación básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Región León, se realizó la toma de protesta de esos organismos para el ciclo escolar 2022-2023.
El encuentro fue encabezado por Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional de la SEG, además de Jonathan González Muñoz, Director de Educación Municipal en representación de la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos; así como Vicente de Jesús Esqueda Méndez, Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y Rigoberto Macías Vidal, Secretario General de la Sección 45 del SNTE.
Correspondió al Delegado de la SEG en León, Alfredo Ling Altamirano, tomar la protesta a los representantes de los Consejos de Participación Escolar, quienes intervienen como líderes de los padres de familia ante la comunidad educativa.
En su intervención Leonel Zúñiga Arciniega, Presidente del Comité de Participación Escolar de León, invitó a madres, padres de familia y docentes a colaborar de forma solidaria y con sentido de atención para mejorar el aprovechamiento de los estudiantes.
Durante este evento José de Jesús Daniel Ponce Vásquez, sustentó la conferencia “La educación de la niñez y adolescencia. Un derecho, rol de los padres madres y educadores para su ejercicio pleno”.
Los Consejos de Participación Escolar, integrados por madres y padres de familia, colaboran con la Secretaría de Educación de Guanajuato, en el desarrollo de los programas educativos.
Los Consejos de Participación Escolar, se conforman a través de 12 comités que desarrollan actividades de apoyo en tres ejes rectores, en coordinación con autoridades educativas y docentes.
Los temas que se relacionan con las actividades educativas son la mejora del logro educativo, la salud de la comunidad estudiantil y mejora de la infraestructura educativa.
León, Guanajuato, a 28 de noviembre de 2022.- “Hoy nuestro estado y nuestro país demandan que sigamos avanzando en la generación de empleos formales”.
Así lo destacó el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, durante la inauguración del 3er. Enlace Laboral en el municipio de León, en el que resaltó que el Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, emprende acciones que desarrollan talento, aptitudes y habilidades en las y los guanajuatenses a fin de que logren acceder a nuevas oportunidades a través de un trabajo formal.
“Si hoy queremos empresas rentables, sostenibles y sustentables hay que invertirle al talento humano, al trabajador; es así como vamos a salir adelante, en la medida que tengamos empresas que piensen más allá de generar un empleo, de ser rentables, es necesario generar un entorno socialmente competitivo y responsable”, dijo.
Este tipo de eventos tiene el objetivo de crear alternativas de trabajo para que la población buscadora de empleo pueda vincularse de manera ágil y oportuna. En esta ocasión la oferta laboral para el municipio de León y la región fue de más de 4 mil plazas vacantes por parte de 230 empresas que ofrecieron perfiles para profesionistas, técnicos y operarios.
En esta 3era. edición participaron empresas como Grupo Plasma, Pepsico, Hitachi, Michelin, Adecco, HEB, Denso, Kenworth, Ecodeli, Brantano, entre otras.
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable se promueven acciones y programas en atención a la demanda de talento humano que requieren las empresas instaladas con el objetivo de que las y los guanajuatenses accedan a una mejor calidad de vida.
León, Gto. 28 de noviembre de 2022.- Cerró de forma exitosa el programa Tejiendo Liderazgos en Familia, en el cual este año se involucraron alrededor 30 mil padres y madres de familia, realizaron diversas actividades en favor de la comunidad educativa pero también de su entorno.
Pedro Alberto González Hernández, coordinador operativo de este programa, recordó que, Tejiendo Liderazgos en Familia, inició como un proyecto piloto en abril de este año, con el fin de fortalecer el liderazgo de padres y madres.
Detalló que entre los más de 30 mil que participantes en el programa hubo quienes fungieron como monitores y coordinadores de todos los demás voluntarios, que trabajaron desde el rescate de un espacio público hasta en la realización de talleres de crianza positiva, pláticas y capacitación.
Alberto González añadió que fueron más de 900 escuelas las que se sumaron a lo largo y ancho del estado, a las que esperan incluso incluir empresas el próximo año.
Los resultados positivos, fueron expresados por los propios padres de familia en el evento, quienes dijeron sentirse agradecidos por participar en este programa, ya que les dejó mucho aprendizaje y satisfacciones para ellos y sus hijos e hijas.
En el mismo sentido, en su mensaje, el delegado de la SEG en León, Alfredo Ling, resaltó que es importante trabajar en la familia, que es la base de la sociedad. De igual manera, destacó la relevancia de trabajar en el liderazgo, que en este caso siembra esperanza en todo el estado. “Orientar y promover liderazgos es la misión de este programa, tejer liderazgos desde la escuela, ese es el reto”, apuntó.
Por su parte Adriana Gama Hernández, Coordinadora del Voluntariado SEG manifestó que debemos fortalecer los liderazgos y mejorar la participación en la educación de nuestros hijos e hijas; dijo que las madres y padres enfrentamos a nuevos retos en cada etapa de la vida, pero con el acompañamiento de otros de otras familias es más fácil desafiar la responsabilidad de formar personas de bien.
Por otra parte, la coordinadora regional de la zona norte del programa Tejiendo Liderazgos, la maestra Marisol Ríos Salgado, dijo que, Tejiendo Liderazgos, es una mina de oro por el acompañamiento que se dan entre los padres y madres de familia, para creer en la familia y el amor.
Finalmente, el director general de Mentefactura, Juan Manuel Campos, agradeció la participación de todos, asegurando que este proyecto deja muchas satisfacciones.
La conclusión y celebración por este importante proyecto, se dio este viernes en la Escuela de Talentos de León, contando con la asistencia de Juan Manuel Campos Ornelas, director general de Mentefactura y Proyectos Especiales; Ricardo Alfredo Ling Altamirano, delegado regional de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en León; María Soledad Castrejón González, directora de Investigación y Transformación Educativa.
Además de Erick Gonzalo Chagoya Barrón, monitor del programa Tejiendo Liderazgos; Marisol Ríos Salgado, coordinadora del programa Tejiendo Liderazgos; Jaime Marcolino Barreiro González, director de la Escuela de Talentos; José Manuel Subías Miranda, delegado regional de la SEG en Celaya; Juan Luis Saldaña López, delegado regional de la SEG en Irapuato y Marcelino Hernández Rodríguez, enlace de la Fundación Azteca.
León, Gto. 28 de noviembre de 2022.- La Universidad Tecnológica de León, UTL, es sede del evento “Campeonato Internacional de Robótica y Habilidades STEM 2022” que se lleva a cabo del 28 al 30 de noviembre en las instalaciones del Domo de la Feria de León, donde recibirá alrededor de 2 mil estudiantes de Educación Básica, Media y Media Superior de países provenientes de Norte, Centro y Sudamérica.
En esta emisión, Academia STEM Iberoamérica en colaboración con UTL, convocó a planteles de Educación Básica, Media y Media Superior en nuestro continente a participar en este campeonato en donde las y los jóvenes participantes demostrarán sus conocimientos sobre matemáticas, diseño, modelado, robótica y programación, además del desarrollo de habilidades como administración, organización, trabajo en equipo y liderazgo.
Además de medir su potencial y nivel de aprendizaje con estudiantado de otros países, activar valores, actitudes y destrezas como la tolerancia a la frustración, manejo del estrés, solución de conflictos, trabajo colaborativo, comunicación asertiva, entrega de tareas bajo presión en tiempo y forma.
Los equipos que resulten ganadores serán acreedores con el pase al Torneo Mundial “VEX Robotics World Championship 2023”.
Este evento posiciona a nuestro estado como una entidad que promueve la formación tecnológica de los estudiantes, el fortalecimiento de sus habilidades fisicomatemáticas y el gusto por el desarrollo de proyectos donde apliquen sus conocimientos en el diseño, programación, fabricación de robots y la automatización en sistemas de manufactura flexible adquiridos en la Academia de Robótica STEM.
Guanajuato, Guanajuato. 28 noviembre del 2022. El Sistema de Salud Gto cuenta con un registro activo de 346 Centros de Rehabilitación en los 46 municipios que prestan servicios de atención a las adicciones.
La mayoría se concentran en los municipios del corredor industrial, Irapuato, León, Celaya, Salamanca y Silao.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez dio a conocer que este año se han recibido 18 reportes ciudadanos del surgimiento de centros de rehabilitación, algunos de ellos mejor conocidos como “Anexos”.
Los reportes sobre el surgimiento de este tipo de espacios se pueden hacer a los teléfonos 47373 420 73 y 4737323003 o bien en el mail tramites.dgpris@guanajuato.gob.mx
El Dr. Daniel Díaz detalló que este año se han aplicado 9 medidas de suspensión en Centros de Rehabilitación ubicados con algunas irregularidades, motivo por el cual se iniciaron algún proceso administrativo; no obstante, la medida continua hasta que se corrijan las observaciones.
De estos 346 centros se ha detectado que tienen alta rotación, por ello las visitas de verificación son constantes.
A octubre de año se han realizado 214 visitas de verificación a este tipo de espacios.
Producto de estas supervisiones se han identificado ingreso de usuarios en estado de intoxicación aguda, con síndrome de abstinencia o trastornos psiquiátricos incluso menores de edad. Falta de valoración médica y deficiencias en la integración de expedientes.
Falta de servicios básicos o infraestructura, así como falta de planeación adecuada del programa. Se supervisan servicios básicos de agua caliente, acabados, camas y colchones de acuerdo a la población que manejan, así como que cuenten con un programa interno de Protección Civil.
Díaz Martínez dejó en claro que las supervisiones son con el propósito de que se regularicen en sus servicios y cuenten en el Sistema de Salud Gto un aliado para brindar las mejores prácticas en la prestación de los servicios de rehabilitación.
Informó que la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias emprende estas visitas de verificación con el fin de comprobar el cumplimiento de la normativa que tiene mucho que ver con la prevención y el tratamiento de las adicciones.
Existe la atribución en materia de regulación, control y fomento sanitarios de hacer las visitas de verificación con el fin de comprobar el cumplimiento de la normativa.
Algunos deben cumplir con requisitos mínimos para que la oferta del servicio sea lo más segura y siempre con el respeto de las personas garantizando la integridad de las mismas.
Se supervisa que cuenten con aviso de funcionamiento, un responsable sanitario que dé seguimiento y se garantice la formalidad de sus programas para el tratamiento de adicciones.
Además, se supervisa que tengan reglamentos internos y un programa de trabajo para que sea formal.
En Guanajuato se han identificado diferentes modelos de atención en Centros de Rehabilitación desde el modelo de ayuda basado en la integración de agrupaciones de personas con adicciones.
León, Gto. 24 de noviembre del 2022.- “Tenemos aquí en potencia a ciudadanas y ciudadanos que transforman el estado, el país y el mundo”, dijo Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, durante la Convención Regional para la Toma de Protesta de las y los Presidentes de República Escolar, para el ciclo escolar 2022-2023.
República Escolar es un modelo que tiene como objetivos generar espacios para el desarrollo y la práctica de competencias ciudadanas, la regulación de la convivencia, el respeto a los derechos humanos y la participación ciudadana que contribuya a la formación integral de los estudiantes de educación secundaria.
El modelo se trabaja en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, quienes hacen posible el ejercicio de elección democrática de las y los presidentes de la República Escolar en cada institución.
Al realizar la toma de protesta a las nuevas presidentas y presidentes de República Escolar, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, resaltó en el estudiantado su liderazgo y compromiso “con su ejemplo están marcando el camino de la participación, la formación de personas con carácter”.
Dijo que “República Escolar se implementó en su modelo piloto durante el ciclo 2013-2014, en el cual participaron 30 escuelas secundarias en el estado, en esta edición, nueve años después, me da mucho gusto compartirles que participan en este ejercicio 1,523 escuelas y durante este ciclo escolar se prevé una participación de 4 mil 413 estudiantes en el modelo”, informó.
En su mensaje, Brenda Canchola Elizarraráz, Consejera Presidenta Instituto Estatal Electoral del Estado de Guanajuato, destacó que uno de los propósitos del IEEG es el fortalecimiento a la cultura cívica entre las infancias y las adolescencias; y para ello es importante implementar acciones para el desarrollo de una ciudadanía libre, plena, consciente y responsable, desde temprana edad.
A nombre de los 215 estudiantes que tomaron protesta en el municipio de León, la alumna Lesly Minuet Velázquez Vázquez de la Secundaria General No. 6 Ilhuicamina, reflexionó sobre la democracia, el liderazgo y la atención a las necesidades en común, aspectos fundamentales en el modelo de República Escolar; sobre los cuales enfatizó que “ser líder de República Escolar, implica un trabajo colaborativo con docentes, directivos, padres de familia y estudiantes, para detectar y atender las necesidades que puedan tener en nuestras escuelas”.
El evento fue encabezado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, y contó con la presencia de Brenda Canchola Elizarraráz, Consejera Presidenta Instituto Estatal Electoral del Estado de Guanajuato; Mónica Yolanda Rosales Venegas, Vocal Ejecutiva de la Junta Ejecutiva Distrital 11 INE; Jesús Jonathan González Muñoz, Director General de Educación Municipal; J. Ramón Hernández Hernández, Regidor del H. Ayuntamiento Comisión de Educación Municipal.
Así Ricardo Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional de Educación León; Lesly Minuet Velázquez Vázquez, Alumna Presidenta de la República Escolar de la Secundaria General No. 6 Ilhuicamina; David García Bastida, representante de la Sección 13 del Sindicato de Trabajadores al Servicio de la Educación (SNTE); Eduardo Pérez Zamudio, representante de la Sección 45 del SNTE; y Alma Verónica Tavares Viramontes, Directora de la Escuela Normal Oficial de León (ENOL).
León, Gto. 23 de noviembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en coordinación con la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en Guanajuato (COEPES) realizaron la Jornada de fortalecimiento de la alianza educativa entre Guanajuato y Canadá, que contó con cuatro universidades canadienses integrantes del Consorcio de Universidades Canadienses en Investigación (CALDO por sus siglas en inglés).
El Director Ejecutivo de CALDO, Rodrigo Delgado, destacó que el Consorcio tiene con Guanajuato una historia particular de colaboración con quienes se han construido un modelo de trabajo que han permitido a muchos estudiantes estudien en Canadá.
Y bajo en este contexto, señaló que nuestro estado es propicio para un mayor grado de colaboración con programas que permitan el acceso a oportunidades internacionales en investigación, desarrollo y conocimiento para estudiantes y docentes de ambos países.
“Una real oportunidad para organizarnos y buscar tener un ambiente más divergente; establecer alianzas para construir ambientes heterogéneos, inclusivos, diversos y globales”, refirió en la Jornada, Jorge Enrique Hernández Meza, quien además enfatizó que nuestro estado tiene el ecosistema más rico de educación superior, por sus instituciones que son referencia a nivel nacional e internacional; y la actual construcción del Guanajuato con sus industrias en crecimiento de tamaño y profundidad de tecnología, demanda una reconversión para los siguientes años, y uno de los grandes aliados será sin duda Canadá.
Invitó a los representantes de subsistemas de educación superior a dinamizar áreas de articulación desde lo local, para construir una línea estratégica con programas y apoyos para beneficio de la comunidad educativa de ambas naciones.
Las actividades de la Jornada comenzaron con la intervención de Luis Olivera Olivera quien, en representación de la COEPES, presidida por Luis Felipe Guerrero Agripino, dio la bienvenida y destacó lo altamente significativo que este encuentro representa para Guanajuato un gran paso para detonar acciones entre las instituciones de educación superior de ambos países y de manera colectiva entre CALDO y COEPES.
El Consorcio CALDO está compuesto por 9 universidades canadienses líderes en investigación, y entre sus objetivos esta el promover a Canadá como destino para estudiantes e investigadores internacionales; así como fomentar y apoyar la movilidad internacional bidireccional entre estudiantes y profesores.
La dinámica de trabajo permitió que las instituciones presentarán sus programas educativos a sus símiles en Guanajuato. Los representantes de las universidades que participaron fueron Minerva Jaimes, Consejera de admisión y para estudiantes internacionales de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Toronto; Carlos Montes, Gerente Internacional de Desarrollo de Ingeniería para América Latina para la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Alberta; Marianne Simm, Directora de Estudios de Posgrado y Asuntos Postdoctorales (GSPA) de la Universidad de Waterloo; y Jessica Della-Latta, Directora Ejecutiva de Programas Profesionales y Educación Continua Docente de la Escuela de Inglés de la Universidad de Queens.
También participaron siete subsistemas de educación superior de Guanajuato: Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, Universidad Politécnica de Guanajuato, Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato, Universidad Tecnológica de Salamanca, y el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato.
Con la Jornada de fortalecimiento de la alianza educativa entre Guanajuato y Canadá, se consolida un paso importante mediante el cual se establecerá, a través de la SEG y COEPES, una estrategia para impulsar la participación de docentes en diversas actividades e instaurar una agenda conjunta para programas de electromovilidad, de estancia docente.
El evento fue encabezado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Rodrigo Delgado, Director Ejecutivo de CALDO; Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo; Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; y Luis Enrique Olivera Olivera, representante de la COEPES; Esther Angélica Medina Rivero, Presidenta de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior, CEPPEMS; y Luis Armando Flores Sánchez, Director de Internacionalización de la SEG.
León, Gto. 09 de noviembre del 2022.- Autoridades escolares participan en los Foros para Fortalecer la Convivencia y Prevenir la Violencia en el Entorno Escolar, eventos de capacitación convocados por la Secretaría de Educación de Guanajuato, para consolidar la estrategia de convivencia escolar y encausar la construcción de escuelas como espacios protectores.
Los encuentros que derivan de la estrategia Contigo Sí y el Pacto Social por la Educación abarcarán a unas 3 mil 500 personas con función directiva en escuelas y supervisiones escolares con talleres de capacitación
La Jornada de la Delegación Regional III, dio cita a 650 asistentes entre ellos personal directivo, supervisores escolares y jefes de sector, con el propósito de fortalecer sus competencias para la construcción de espacios escolares seguros, protectores y pacíficos a través de acciones orientadas a la transformación de prácticas pedagógicas que impacten de manera positiva en el logro educativo y los trayectos escolares exitosos.
En su intervención, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación invitó a los asistentes a ser productores de acciones de paz; dijo que, desde la escuela surgen muchos cambios hacia la sociedad; y les invitó a poner en práctica los conocimientos adquiridos a partir de este Foro y promover iniciativas que permitan acercar, a las niñas y niños, a la sana convivencia, así como detonar la paz como un tema estratégico para el desarrollo de nuestra sociedad.
Durante el presente mes de noviembre, la Secretaría de Educación replicará el Foro en sus siete delegaciones regionales con el propósito de dotar de las herramientas necesarias en temas normativos y de convivencia escolar, para fortalecer la protección y el libre desarrollo de los educandos, con un enfoque en derechos humanos. En estos Foros se reunirán alrededor de 3 mil 500 autoridades escolares de todo el estado.
Así mismo el próximo 11 noviembre se realizará en todas las instituciones educativas de educación básica la “Jornada de Convivencia Escolar”, con el propósito de que los docentes fortalezcan sus competencias para la construcción de la paz.
La apertura del Foro fue presidió por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación; y contó con la participación de Jesús Jonathan González Muñoz, Director General de Educación Municipal, en representación Alejandra Gutiérrez Campos, Alcaldesa de León; José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica y Ricardo Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional III León.
León, Gto. 07 de noviembre de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su compromiso con la educación al impulsar un modelo de infraestructura y equipamiento de planteles educativos en el Estado.
Con el respaldo de la sociedad civil organizada a través de la Fundación BBVA México, el Gobernador entregó obras de rehabilitación en escuela primaria “Próceres de Guanajuato” y en la Escuela Secundaria Técnica #56.
“Esto es a lo que llamamos una auténtica suma de esfuerzos, afortunadamente en Guanajuato hay instituciones y organizaciones de la sociedad civil que comparten esta visión de apostarle a la educación. Por ello quiero hacer público un reconocimiento a la Fundación BBVA México, por su participación en la ejecución de la rehabilitación de estas escuelas.
“Estos trabajos son importantes porque las y los alumnos tendrán ahora mejores instalaciones para estudiar y un mayor equipamiento, porque no hay mejor inversión que la educación”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
La fundación BBVA México y sus aliados, invirtieron 9.1 millones de pesos en la Primaria “Próceres de Guanajuato” en turno matutino y “Cuauhtémoc” en turno vespertino, ubicada en la Colonia El Granjeno Plus.
Esta Fundación contó con el apoyo del Comité Cívico de Ford y sus distribuidores para llevar a cabo la rehabilitación que beneficia a 426 alumnos en ambos turnos. Incluye seis aulas de clases, un aula de cómputo, biblioteca, área de direcciones, sanitarios, dos bodegas, asta bandera y rehabilitación de bardas perimetrales.
Posteriormente, el Gobernador visitó la Escuela Secundaria Técnica #56, donde con el apoyo de Grupo Aryba y Comunidad Empresarial, la Fundación BBVA México invirtió 7.2 millones de pesos para beneficiar a 933 alumnos, con la rehabilitación y mantenimiento de aulas, dirección, aula de cómputo, biblioteca, reparación de instalación eléctrica, impermeabilizantes, pintura, pisos cerámicos y sustitución de herrerías.
También se rehabilitaron rampas y barandales para dotar de accesibilidad universal; aunado a la colocación de muebles sanitarios, rehabilitación de la instalación hidráulica y sanitaria; además del equipamiento con pupitres, escritorios, sillas, pizarrones y estantes para material didáctico, en esta secundaria de la Colonia Cerrito de Jerez.
BBVA México, a través de su Fundación, ha demostrado un fuerte compromiso con el desarrollo de los jóvenes mexicanos a través de la educación. Con su programa de becas contribuye a que los alumnos continúen sus estudios desde la primaria hasta la universidad, lo que permite crear oportunidades y cambiar la vida de miles de familias. Por ello, seguirá apoyando a niñas y niños talentosos que fungen como agentes de cambio en sus propias comunidades y de esta manera tener un país más incluyente con oportunidades para todos.
La Fundación BBVA México brinda, además, apoyos económicos como becas educativas; donativos a organizaciones que apoyan la educación y las artes; dona artículos y equipo escolar; trabaja para rehabilitar el tejido social en comunidades; fomenta el arte y la cultura; y apoya a poblaciones afectadas por desastres naturales.
Tras la entrega de obras, el Gobernador develó placas conmemorativas a la labor realizada por Fundación BBVA, Comité Cívico de Ford y sus Distribuidores, Grupo Aryba, y Comunidad Empresarial.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado da impulso al modelo de infraestructura y equipamiento adaptado a las necesidades del nuevo entorno socio educativo, al unir esfuerzos en favor niñas, niños y jóvenes de Guanajuato.
En estos eventos estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Sofía Ize, Directora de la Fundación BBVA; Luz Elena del Castillo, CEO de Ford; Eduardo Arena Barroso, Director de Grupo Aryba; Mónika Pérez Dorsey, Directora de Comunidad Empresarial Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; y Tarcisio Rodríguez Martínez, Titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad. También acudió César Tapia, Presidente del Comité Cívico de Ford México y sus distribuidores; Rodrigo Guerrero Requis, Gerente de Proyectos de INIFED; además diputadas y diputados, alumnos, personal académico y directivos de las escuelas beneficiarias.