Lectura

Convoca MIQ al XVII Concurso Artístico Infantil

Imagen promocional del XVII concurso artístico infantil del museo Iconográfico del Quijote en la modalidad de guión para teatro de títeres.

Guanajuato, Gto. 22 de julio del 2020. La Fundación Cervantina de México A.C. y el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), a través del Centro Infantil de Arte y Lectura “La Manchita”, convocan al XVII Concurso Artístico Infantil, en su modalidad de Guión para teatro de títeres.

Por medio de este concurso el MIQ otorga a las niñas y niños del municipio de Guanajuato la oportunidad de ser parte de un proceso creativo y de conocer mejor la obra literaria El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervantes Saavedra.

Las niñas y niños que deseen participar deberán escribir un guión teatral para ser representado por títeres, adaptando uno de los siguientes capítulos de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha: 

“La graciosa y nunca antes vista manera de cómo don Quijote se armó caballero” 

“La gran aventura de don Quijote con unos leones”

Con una vigencia que va desde el 21 de julio y hasta el 16 de octubre del presente año, podrán participar estudiantes de 5° y 6° grado, inscritos en escuelas primarias públicas y privadas del municipio de Guanajuato, Gto. 

La recepción de trabajos será vía electrónica y cerrará el día 16 de octubre del 2020, los resultados serán notificados el día 26 de octubre por el mismo medio.

Para quien desee conocer todas las bases, la convocatoria oficial del XVII Concurso Artístico Infantil puede ser consultada en las redes sociales del Museo Iconográfico del Quijote, o bien, descargada en el siguiente enlace: 

https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/download/convocatoria-xvii-concurso-artistico-infantil-del-museo-iconografico-del-quijote.pdf

Se presenta Sophie Alexander –Katz en programa de lectura “Leo luego existo”

Guanajuato, Gto., a 22 de agosto de 2019.-  Un encuentro a la imaginación ofrece el programa de Lectura en voz alta “Leo… luego existo”, que presenta la Secretaría de Cultura en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura, esta vez con la presencia de la actriz Sophie Alexander –Katz.

La galardonada con el premio “Brillante carrera artística”, que otorga la Cámara Nacional de la mujer, se encontrará con el público lector el 27 de agosto en el Museo Palacio de los Poderes, y posteriormente al día siguiente en el Centro de las Artes de Guanajuato. Ambas presentaciones se llevarán a cabo a las 18:00 horas, con acceso gratuito para personas de todas las edades.

Como parte de la presentación, la actriz que participó en “Las noches más oscuras de nosotras”, de Astrid Rondero, película que obtuvo múltiples reconocimientos a nivel internacional, sorprenderá a todos los espectadores con una selección poética de diversos autores.

Además del deleite auditivo, los espectadores podrán conocer a la histriónica que ha actuado en películas como: “La dictadura perfecta” de Luis Estrada, “Visitantes” de Acá Cohen, “Labios rojos” de Rafael Lara, “Asteroide” de Marcelo Tobar, “Güeros” de Alonso Ruiz Palacios, “Si yo fuera tú”, y próximamente en “Solteras”.

Alexander-Katz realizó sus estudios en Central School of Speech and Drama, Londres, Inglaterra; en México en la Casa del Teatro con Luis Tavira y Jorge Vargas. Cuenta con un amplio paso por la televisión con papeles protagónicos en “Yago”, “Yo no creo en los hombres”, “Dos lunas” y en la nueva ola de series mexicanas “XY”, “Para Vvlver a amar”, “Cásate conmigo mi amor”, “40 y 20”, entre otras.

Actualmente continúa su participación de manera permanente en los programas de fomento a la lectura que el INBAL impulsa al interior de la República Mexicana y la Ciudad de México; “¡Leo… luego existo!” y “¿Quieres que te lo lea otra vez?”.

En el programa han participado tanto actrices como actores con una amplia trayectoria artística, en teatro, televisión y cine, por lo que asistir a este evento ofrece la oportunidad de conocer su talento histriónico de manera tan cercana como muy pocas veces.

Recibe Cortazar primera Feria del Libro y la Lectura

*Renueva Instituto Estatal de la Cultura vocación y alcance de Biblioteca en tu Plaza
*Más de 30 actividades artísticas y literarias se ofrecerán en la primera visita del programa.

Biblioteca en tu Plaza, programa itinerante de acercamiento y estímulo a la lectura del Instituto Estatal de la Cultura, renovará su formato para convertirse en la Feria del Libro y la Lectura, cuya primera edición se realizará del 8 al 10 de febrero, en el Jardín Principal de Cortazar.

Además de la biblioteca móvil y las presentaciones artísticas para niños que habían caracterizado el programa desde su establecimiento hace cinco años, la ahora Feria del Libro y la Lectura incluirá una selección de títulos de Ediciones La Rana para exhibición y venta, además de actividades literarias, como presentaciones de libros, lecturas y encuentros con autores locales.

De esta manera, el Instituto Estatal de la Cultura, a través de su Dirección de Promoción Cultural, pretende acercar los libros a la gente y presentar la lectura como un acontecimiento festivo y familiar, complementando la labor que realizan las bibliotecas municipales; además de hacer visibles los esfuerzos locales en los ámbitos literario y editorial.

La Feria del Libro y la Lectura en Cortazar incluirá más de 30 actividades, incluyendo funciones de títeres y narración de cuentos con Mireya Anguiano, Elizabet Guerrero y Títiri Tátara; lecturas en voz alta con Susana Mosqueda y María de Jesús Niño y charlas literarias sobre obras de Gabriel García Márquez con Carmelita Martínez.

El evento también contará con la participación de autores cortazarenses, como Jorge Vera Espitia, Julio Jorge Celis Polanco y José Andrés Márquez Farías.

La biblioteca itinerante que forma parte de la Feria del Libro y la Lectura cuenta con mil 800 volúmenes, principalmente de libros para niños, los cuales se ofrecen para préstamo gratuito en sitio, en un horario de 10:00 a 20:00 horas. Los visitantes también podrán disfrutar de proyecciones en un planetario móvil y dinámicas lúdicas alrededor del libro.

La Feria del Libro y la Lectura se realizará en colaboración con los ayuntamientos y se plantea que cada fin de semana visite un municipio diferente. El itinerario del proyecto se puede seguir a través de la página web y las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura.

El Instituto Estatal de la Cultura te invita a la Lectura en voz alta con Laisha Wilkins

Guanajuato, Gto., a 18 de septiembre del 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, te invitan a que asistas a la lectura en voz alta que lleva a cabo el programa”¡Leo… luego existo!”, que en esta ocasión presenta a Laisha Wilkins leyendo cuentos reunidos de Beatriz Espejo.

 

La lectura contará con tres sedes en el Estado, comenzando con la presentación que se realizará en la Sala José Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno de la ciudad de León, Gto., a las 12:00 horas del día 22 de septiembre.

 

Con la finalidad de ampliar los públicos cautivos a la lectura, también se presentará en el Salón Foyer del Teatro Juárez a las 19:00 horas del mismo día 22 de septiembre. Para concluir la participación de la actriz invitada, se presentará en el jardín del Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Salamanca a las 19:00 horas el día miércoles 23 de septiembre.

 

Laisha Wilkins es egresada del Centro de Educación Artística (CEA), quien ha destacado por su participación en telenovelas como “La fea más bella”, “Corazón Salvaje”, “Bajo la misma piel” y “Soñadoras” entre otras.

 

Ha participado además en programas televisivos como “Mujeres asesinas”, “Desde Gayola”, “Mujer casos de la vida real” y “Big Brother VIP México”. Conduciendo en programas como “Metrópolis”, “Don Francisco” y otros más.

 

Tiene además participaciones en la pantalla grande, en filmes como “Contratiempo”, “Ángel Caído”, “Mejor es que Gabriela no se muera” y “Síganme los buenos”. Destacando en todas sus facetas de actriz.

 

Con este programa el IEC fortalece el fomento a la lectura, ya que se ofrece de manera gratuita y abierta a todo público.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700

Mañana inicia el Festival de Títeres en Acámbaro

 
  • Del 18 al 21 de junio Acámbaro el IEC favorecerá el desarrollo artístico de los titiriteros y promoverá la lectura entre las niñas y los niños con el festival.
 

 Guanajuato, Gto., a 17 de junio de 2015.- Mañana inicia el Festival de Títeres en Acámbaro en pro de favorecer el desarrollo artístico de los titiriteros y promover la lectura entre las niñas y los niños.

El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que participes en esta gran fiesta del 18 al 21 de junio en Plaza Cívica y Cultural Miguel Hidalgo, Auditorio del Instituto Municipal de Cultura, y las comunidades de Iramuco y Chamacuaro.

Éste se inaugurará el jueves 18 de junio a las 5:30 de la tarde  en el Auditorio del IMCA con dos funciones a cargo de los grupos Tiliches del baúl y Arte-Xcuincle.

El Festival de Títeres, tesoro lingüístico milenario, contará con la participación de Susana Mosqueda y Ruth Herrera Villafaña con títere de bolsa; así como con los titiriteros Elizabeth Guerrero Ponce, Cristina López Gallegos, Ma. de Jesús Niño López, Ma. Elena López Gaitán y Juan Manuel Rico García y sus niños narradores.

Todos los días tendrán funciones las agrupaciones como Títeres La Rana, Títiri-tátara, Tritiriteando y contando, Los bitibliterios, Ludus teatro, La nigua, Huitzilin y Thuanyuls.

Además a partir de las 10 de la mañana los pequeñines podrán visitar la biblioteca itinerante, la galería de títeres para que puedan adentrarse a la magia de su creación y conocer los tipos que existen; y acudir a la venta y exposición de libros del Fondo Guanajuato.

A todas las actividades la entrada será gratuita, ya que con este tipo de festivales el IEC busca la creación de nuevos públicos para que disfruten y participen de la cultura desde una temprana edad.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al recinto 01 (473) 10 22 700.