Lectura en voz alta

Reúne a 50 autores programa literario “Escrituras desde Guanajuato”

Guanajuato, Gto., a 16 de abril de 2021.- Por primera vez, 50 autoras y autores del Fondo para las Letras Guanajuatenses, se unen en un intensivo programa literario que se desarrollará del 22 al 24 de abril a través de la plataforma virtual de Ediciones La Rana.

Como parte de los objetivos de la editorial del Instituto Estatal de la Cultura, que constituye apoyar la escritura guanajuatense en diferentes ámbitos como la producción, promoción y difusión, eligió sumar en conjunto el trabajo de cada uno por medio de un programa que se presenta durante 3 días bajo el nombre: “Escrituras desde Guanajuato”.

Entre las actividades se contemplan charlas, presentaciones, cápsulas, lecturas en voz alta de autores, así como un homenaje a Eusebio Ruvalcaba, quien fue tutor de la primera generación del Fondo para las Letras Guanajuatenses en el módulo dedicado a la novela.

Con títulos como “Leo, luego escribo” con Mónica Lavín, “Escribir desde el cuerpo y el deseo” con Ana Clavel, “El teatro también se lee”, con la participación de Sandra Carrazco, Ariadna Aragón y Ana Paulino Calvillo; “No narraras” con Luis Felipe Pérez, así como “El papel de la literatura en la formación de públicos” y “Tres pasos para coordinar el antitaller literario por excelencia”, se presentan las charlas a las 12:00: 14:00 y 18:00 horas.

Hace 6 años, el Instituto Estatal de la Cultura tuvo la intención de buscar la profesionalización de los creadores de la entidad, por medio del desarrollo de proyectos literarios, (originales e inéditos) y vincularlos con empresas editoriales con trayectoria.

Fondo para las Letras Guanajuatenses le dio seguimiento con asesorías especializadas (cada año se constituye de tres seminarios: el seminario en cuento Efrén Hernández, de novela Jorge Ibargüengoitia y de poesía Efraín Huerta), su edición y publicación por editoriales del ámbito local y nacional.

Entre los participantes se encuentra Jaime Panqueva, Amaury Salvador, Jeremías Ramírez Vasilla, Montserrath Campos, Iván Mata, Ana Paulina Calvillo, Sandra Carrazco, Ariadna Aragón, Luis Fernando Alcantar, Francisco Andrade, Alí Rendón, Paola Mares, Patricia Bermúdez, Amaranta Caballero, Luis Felipe Pérez, Eduardo Padilla, entre otros.

Jueves 22

Charla con Mónica Lavín

12:00 horas

Presentación de autores

14:00 horas.

Lectura en voz de sus autores

18:00 horas.

Homenaje a Eusebio Ruvalcaba

20:00 horas.

Viernes 23

Charla con Ana Clavel

12:00 horas

Charla: El teatro también se lee

14:00 horas

Lectura en voz de sus autores

18:00 horas

Cápsulas Un minuto con…

20:00 horas

Sábado 24

Charla con Geney Beltrán

12:00 horas

Charla: El papel de la literatura en la formación de públicos

14:00 horas

Cápsulas Un minuto con…

18:00 horas.

Transmisión por Facebook: Ediciones La Rana

Comparten mujeres su poesía en lectura en voz alta

Guanajuato, Gto., a 08 de febrero de 2021.- Con lectura de poesía, se llevo a cabo el cierre del Primer Encuentro Nacional de Mujeres Poetas Jóvenes organizado por el Instituto Estatal de la Cultura a través de Ediciones La Rana, en la que participaron Diana del Ángel, Valeria List, Elisa Díaz Castelo, Violeta Orozco y moderada por Carlos Sánchez Ramírez.

La poeta Diana del Ángel comenzó la lectura con “Épica de la semilla”. Cabe señalar que la autora, además de dedicar su pluma a la poesía, escribe ensayo y es defensora de los Derechos Humanos. De su trayectoria se destaca que  2002  a 2017 participó en el taller “Poesía y Silencio” y ha publicado dos libros: “Vasija” y “Procesos de la noche”, este último de crónica.

La escritora Valeria List, quien estudió Letras Hispánicas y es co-fundadora de servicios editoriales “Ahuehuete”, leyó algunos poemas de su primer libro “La vida abierta”, en los que habla sobre el compromiso, lugares como la sierra gorda y de la historia personal.

Luego siguió el turno de Elisa Díaz Castelo,  poeta originaria de la Ciudad de México, ganadora de la última edición del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes por el “Reino de lo no lineal” y quien en 2018 fue seleccionada para participar al Festival de Poesía celebrado en Québec.

La autora leyó un poema que se publicó en la revista Nexos titulado “Última visita al neurólogo”; también compartió de su libro “El reino de lo no lineal”, dos poemas, el primero que se llama “Orfelia no encuentro un comprobante de domicilio” y  el segundo “Orfelia visita al médico”.

Cerró Violeta Orozco, poeta bilingüe, traductora y ensayista; ganadora del primer lugar en el certamen Premio Nacional Universitario José Emilio Pacheco 2014 y del segundo lugar en el Concurso de Poesía en voz alta de Casa del lago, 2014; ella recitó de su segundo libro titulado “La edad oscuro”, tres poemas: “Anónimo primero”, “La voz de mi padre”, y “El camino a Santiago”.

Después de  la lectura, cada una de las poetas  que se enlazó a través de Facebook, platicó de sus publicaciones y donde encontrarlos en línea, así como el auge de los últimos años de la creación poética escrita por mujeres. También mencionaron a sus ancestras como Rosario Castellanos, Julia de Burgos, Laura Orozco, entre otras más.

De 3 al 5 de febrero se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Mujeres Poetas Jóvenes en la que participaron una veintena de escritoras de diferentes estados del país como: Puebla, Veracruz, Guerrero, Sinaloa, Ciudad de México y Guanajuato. Cabe destacar que el evento se realizó en colaboración con la Universidad de Guanajuato.

El IEC te invita a la lectura en voz alta de Luis Felipe Tovar

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 19 de marzo del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, te invitan a que asistas a la lectura en voz alta dentro del programa” ¡Leo… luego existo!”, que en esta ocasión presenta al actor Luis Felipe Tovar, leyendo fragmentos de “El Coronel no tiene quien le escriba” de Gabriel García Márquez.

La lectura contará con dos sedes, comenzando con la presentación que se realizará en el Salón Foyer del Teatro Juárez a las 19:00 horas el día martes 21 de marzo, posteriormente se presentará en el aula de prácticas escénica del Centro de las Artes de Guanajuato el miércoles 22 de marzo a las 18:00 hrs.

Es importante mencionar que Luis Felipe Tovar es un actor mexicano y maestro de actuación, estudió en la escuela de Teatro de Bellas Artes, en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de La Habana.

Ha ganado tres premios Arieles: en 1993 por Principio y Fin, en 1995 por El Callejón de los Milagros y en 1997 por Sin remitente. Ha trabajado para directores como Arturo Ripstein.

En 2006, protagoniza al lado de Silvia Navarro y Diego Olivera la telenovela Montecristo, adaptación de la novela del escritor Alejandro Dumas. En 2012 forma parte del jurado del programa de talento e imitación “Soy tu doble”. En el año 2013 reubica su escuela de actuación El Set con nuevas instalaciones para continuar

Con este programa el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura cumple con el fortalecimiento de fomento a la lectura, ya que se ofrece de manera gratuita y abierta a todo público en sus diferentes sedes.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102-2700.

Francesca Guillén contagia su emoción durante la lectura en voz alta

 

IEC/CP2016/048

 

Instituto Estatal de la Cultura

 

 El talento deFrancesca Guillénbrilló durante sulectura en voz alta que se realizó en el Foyer del Teatro Juárez, en el marco del programa “Leo, luego existo”, que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes en coordinación con el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), con la finalidad de fomentar el hábito entre la ciudadanía.

Durante su lectura la actriz dijo sentirse privilegiada de estar en Guanajuato y qué mejor manera que leyendo textos de Inés Arredondo, una autora mexicana, que contagia la emoción y el romanticismo para ser leído desde un dúctil esfuerzo que cada lector realiza en sus obras.

Con un tono suave y sutil, Guillén desplegó la imaginación de los asistentes, quienes pudieron disfrutar de la lectura con su imaginación y altos contrastes que enfatizó.

“Creo que hoy que somos un público diverso y me ha gustado retomar lecturas abstractas en donde es el libro quien me elije a mí”, destacó Guillén tras brindar una introducción de la autora.

 

Francesca Guillén, comenzó su carrera en 1982, a la edad de 5 años. Entre 1982 y 2005 trabajó de manera continua en Televisa San Ángel en múltiples telenovelas y programas unitarios tanto dramáticas como de corte juvenil, alternando tanto actuaciones en teatro profesional independiente y algunas participaciones cinematográficas en cortometrajes, largometrajes.

 

En 2012 participó en dos montajes para la “Compañía Perpetua” el más reciente; Negro Animal Tristeza de la dramaturga alemana Annia Hilling, con dirección de Rodrigo Johnson. También; Mujer Lagartija, del dramaturgo mexicano Cutberto López con dirección de Aarón Hernández Farfán.

 

En el mismo año, protagonizó junto a Javier Díaz Dueñas, bajo la dirección de Eduardo Ruiz Saviñón, la obra teatral Alicia Subterránea, sobre el original de Lewis Caroll: Alicia en el País de las Maravillas.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

 

Presenta el IEC a Francesca Guillén con lectura en voz alta del programa “¡Leo…luego existo!”

 

IEC/CP2016/046

 

El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, te invitan a que asistas a la lectura en voz alta que lleva a cabo el programa “¡Leo…luego existo!”, que en esta ocasión presenta a Francesca Guillén leyendo cuentos de Inés Arredondo.

 

La lectura contarácon dos sedes en el Estado, comenzando con la presentación que se realizará el día martes 8 de marzo en el Salón Fumador del Teatro Juárez a las19:00 hrs., y el miércoles 9 en Salamanca en el Jardín del Centro de las Artes de Guanajuato a las 19:00 hrs.

 

Francesca Gillén, comenzó su carrera en 1982, a la edad de 5 años. Entre 1982 y 2005 trabajó de manera continua en Televisa San Ángel en múltiples telenovelas y programas unitarios tanto dramáticas como de corte juvenil, alternando tanto actuaciones en teatro profesional independiente y algunas participaciones cinematográficas en cortometrajes, largometrajes además de interacciones en danza teatro, música y algunas experiencias en locución y en especial dentro del ámbito de la narrativa y lectura dramatizada.

 

Se formó en distintas disciplinas físicas como acrobacia aérea, Tai-Chi, Kempo, Yoga escénico, Danza Contemporánea entre otras.

 

En 2012 participó en dos montajes para la “Compañía Perpetua” el más reciente; Negro Animal Tristeza de la dramaturga alemana Annia Hilling, con dirección de Rodrigo Johnson. También; Mujer Lagartija, del dramaturgo mexicano Cutberto López con dirección de Aarón Hernández Farfán.

 

En el mismo año, protagonizó junto a Javier Díaz Dueñas, bajo la dirección de Eduardo Ruiz Saviñón, la obra teatral Alicia Subterránea, sobre el original de Lewis Caroll: Alicia en el País de las Maravillas.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

 

 

 

 

Laisha Wilkins promueve la lectura a través del programa, “¡Leo… luego existo!”

Guanajuato, Gto., a 24 de septiembre del 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, presentaron a Laisha Wilkins con el programa “¡Leo… luego existo!”.

 

La lectura se presentó en dos sedes del Estado. La primera se realizó en el Foyer del Teatro Juárez en Guanajuato Capital el martes 22 de septiembre. Posteriormente realizó su lectura en el Centro de las Artes de Guanajuato de Salamanca el día miércoles 23.

 

En ambas instancias del IEC, se registró un lleno total de asistentes interesados en el fomento a la lectura, quienes se mostraron complacidos con la obra literaria que la actriz Wilkins seleccionó con el propósito de difundir la literatura de nuestro país.

 

La actriz seleccionó una obra de Beatriz Espejo, escritora veracruzana que se inscribe en la mejor tradición cuentística de miradas femeninas que exploran la nostalgia por la vida, en una interpretación de la realidad que trasciende el universo femenino para hablar de los sueños y problemas de niños y hombres. Literatura que refleja las realidades interiores y sufrimientos de los personajes sujetos a sus circunstancias y prejuicios

 

Laisha Wilkins, ha destacado por su participación en telenovelas, programas televisivos y en la pantalla grande. Esto demuestra el gran talento y disciplina artística con la que cuenta. Que en esta ocasión nos deleitó con su sensibilidad para compartir la lectura

 

Con este programa el IEC fortalece el fomento a la lectura, ya que se ofreció de manera gratuita y abierta a todo público.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700