Moroleón, Guanajuato. 8 de agosto de 2024- ElCAISES Moroleón durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna reforzó la promoción de su Sala de Lactancia.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud informó que este es un espacio adecuado para que toda mujer que requiera amamantar a su bebé pueda hacerlo, de manera cómoda y en un ambiente adecuado para madre e hijo.
Por otro lado, se han realizado actividades de yoga prenatal, mismas que fortalecen la salud de la madre y crean un impacto positivo para el bebé.
Así mismo, dentro y fuera de la unidad se siguen promoviendo los clubs de embarazo y lactancia materna, los cuales son organizados cada mes por el personal de salud.
Es un servicio sin costo, al que pueden acudir las mujeres embarazadas, en puerperio o que estén dando lactancia materna.
En estas reuniones se ofrece asesoramientos que son vitales para la madre y su familia en la nueva etapa, incluso se les regalan pequeños obsequios y un rico snack preparado por el personal de nutrición.
Un evento importante que se realizó a principio de la Semana Mundial de la Lactancia Materna fue que CAISES Moroleón consiguió la Iniciativa Unidad Amiga del Niño y de la Niña con un 98.5%. Recibiendo por dos días al personal evaluador federal, quienes corroboraron que el centro de salud es un espacio que promueve, apoya y protege la lactancia materna.
Cabe mencionar que del 1 al 7 de agosto la Secretaría de Salud de Guanajuato conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, fecha que busca concientizar y estimular a la población para brindar apoyos y crear medidas que impacten, protejan, promuevan y apoyen el derecho de dar lactancia materna a todos los niños y niñas que lo requieran.
Arce Padilla recordó a todas las mujeres embarazadas, en puerperio o que estén brindando lactancia materna a acudir a las unidades de salud para recibir asesoramiento del personal capacitado y que puedan disfrutar del proceso de amamantar a su bebé, afianzando el vínculo que existe entre ambos.
San Felipe, Guanajuato; 13 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto activó en San Felipela Red de Interinstitucional de Lactancia Materna (LM).
Esta Red comprende un trabajo coordinado entre los servicios de salud del Hospital Comunitario y CAISES San Felipe, contando con la activa colaboración del Sistema DIF Municipal.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud dio a conocer que con esta Red se benefician más de 25 mil mujeres en edad fértil del municipio.
Para ello, las instancias municipales de los tres niveles de atención establecieron estrategias en conjunto para impulsar y fortalecer la lactancia materna, a través de la guía, acompañamiento y atención amigable a mujeres embarazadas y madres lactantes.
Como parte del proceso de nominación como unidades Amigo del Niño y de la Niña, CAISES San Felipe y el Hospital Comunitario implementará la escuela de la lactancia dirigida a embarazadas que se encuentran en el último trimestre de gestación.
Dentro del trabajo colaborativo entre CAISES y DIF Municipal, se desarrollará el denominado “Tour” dirigido a las embarazadas en el tercer trimestre, con la finalidad de dar a conocer los servicios del hospital y la clínica de lactancia, para que las futuras madres se familiaricen con las instalaciones y las ofertas de servicios de salud a los que pueden acceder.
De manera adicional, se estará convocando a participar al personal de las 5 guarderías del Municipio en capacitaciones sobre los beneficios de la Leche Materna, promoviendo que se alimente con ella a las niños y niños, buscando que sus madres puedan ser facilitadoras de la leche del día.
El Secretario de Salud anticipó que uno de los objetivos principales de la Red es activar Salas de lactancia en 4 Unidades Médicas de Atención Primaria en Salud (UMAPS) y reactivar la sala de CAISES San Felipe para el 2024.
Para ello se prepararon espacios cálidos, higiénicos y adecuados para mamás y bebés, que les permite continuar con la lactancia materna.
Guanajuato, Gto. 29 de julio de 2021.- Guanajuato se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna a partir de este domingo primero de agosto al 7 del mismo mes, cuyo objetivo es fomentar la lactancia materna, o natural, y mejorar la salud de los bebés de todo el mundo y para existen 26 lactarios en una red estatal que recolecta leche humana.
Esta Semana Mundial de la Lactancia fue proclamada oficialmente por la OMS y UNICEF en 1992 coincidiendo con el Aniversario de la Declaración Innocenti, formulada por altos cargos de estas dos organizaciones en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que el Banco de Leche Humana del estado de Guanajuato se encuentra en el municipio de Irapuato, se inauguró en Julio del 2019 y trabaja de manera conjunta con los 26 centros recolectores ubicados en distintos puntos del estado.
La leche materna donada es procesada y pasteurizada con el objetivo de beneficiar principalmente a niños hospitalizados en las terapias intensivas neonatales y a otros niños en alguna situación de vulnerabilidad la cual les impide poder ser alimentados por su propia madre.
Hasta el día de hoy el Banco de Leche Humana del Estado de Guanajuato ha recibido 1,133,097 mililitros de leche donada proveniente de 375 madres donadoras beneficiando a más de 500 niños hospitalizados en las terapias intensivas neonatales del estado de Guanajuato.
La leche humana pasteurizada en el banco es leche materna donada por mujeres que actualmente están amamantando a sus propios bebés y tienen un suministro abundante de leche.
Ellas donan su leche extra al Banco de leche para los bebés que puedan necesitarla, en el banco se recolecta, analiza, procesa y almacena y distribuye la leche humana a los recién nacidos graves que se encuentran en las unidades de cuidados intensivos neonatales.
Hay veces en que los bebés no cuentan con suficiente leche de sus mamás, por lo que es necesario suplementar. Este suplemento podría leche de su propia mamá extraída, leche humana almacenada en bancos o sucedáneos de leche humana.
La suplementación con su propia leche materna o la leche humana del banco es la mejor opción para la salud del bebé, evitando así el uso de sucedáneos de leche humana, el cual aumenta el riesgo de complicaciones en el recién nacido. Por lo anterior dona leche humana y ayuda a salvar vidas.
La Secretaría de Salud de Guanajuato invita a las potenciales donadores a solicitar mayores informes al teléfono 462 167 16 00 ext. 212 o 210.