Lactancia Materna

SSG crea clubs del embarazo y de lactancia materna en el Centro de Salud de Salamanca

Salamanca, Guanajuato, 28 de marzo de 2025.– La Secretaría de Salud por medio del  Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) Salamanca ofrece los Clubs de Embarazo y Lactancia Materna.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que estos grupos forman parte del programa de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

El personal a cargo del Club de Embarazo de esta unidad, impartirá su próxima sesión el 18 de abril, abierta a todas las mujeres interesadas en adquirir herramientas y conocimientos sobre su embarazo, el proceso de parto, puerperio y lactancia materna.

Además, se tiene programada una visita al Hospital General de Salamanca los días 22 y 24 de abril.

Este recorrido, completamente gratuito, permitirá a las asistentes conocer los servicios disponibles para su atención en el parto. Durante la visita, se recorrerán áreas clave como trabajo social, observación y triage en urgencias, con el objetivo de familiarizar a las embarazadas con los espacios a los que deben acudir en caso de emergencia durante la gestación.

Uno de los principales enfoques del CAISES Salamanca es la promoción del parto humanizado o amigable, el cual ofrece diversas estrategias para hacer más confortable el proceso de alumbramiento. Entre ellas se incluyen:

· Aromaterapia y masajes para reducir el estrés.

· Uso de pelotas de ejercicio para facilitar el trabajo de parto.

· Musicoterapia para generar un ambiente relajante.

· Acompañamiento familiar durante el alumbramiento.

Una vez finalizado el parto, las madres son trasladadas al área de alojamiento conjunto, donde permanecen con su recién nacido, priorizando el contacto piel con piel y favoreciendo la lactancia materna. Además, se acercan los servicios de vacunación, atención en caja y Registro Civil para la inscripción del bebé.

En las sesiones mensuales dentro de las instalaciones de CAISES Salamanca se abordan diversos temas de interés para las futuras madres, tales como:

· Alimentación y nutrición durante el embarazo.

· Importancia de la estimulación temprana.

· Ejercicios recomendados para facilitar el alumbramiento.

Las personas interesadas pueden acudir al CAISES Salamanca, ubicado en Av. Valle de Santiago S/N, Salamanca, Gto., para obtener más información sobre estos servicios.

Sesionó la Red León de Lactancia Materna 2025

Salamanca, Guanajuato, 4 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud sesionó en en la Red León de Lactancia Materna.

Por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII se trabaja en la promoción de la lactancia materna en todas sus unidades y en algunas en particular como Unidades Amigas del Niño y de la Niña.

 En conjunto de diversas instituciones que la conforman las cuales son: El Banco de Leche Humana del Estado de Guanajuato, Hospitales Públicos: Hospital de Especialidades Materno Infantil de León, Hospital Pediátrico de León, Hospital General León; Hospital Comunitario las Joyas; Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (Hospital y Unidad de Medicina Familiar); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS 48, IMSS 58), entre otros.

En el año 2015 la Jurisdicción Sanitaria VII se unió a otras Instituciones públicas y privadas para conformar la “Red de Lactancia León”.

Esta red, tiene 10 años de conformada, cuenta entre sus agremiados a instituciones de salud públicas y privadas, así como instituciones educativas.

Y tiene como finalidad la capacitación continua entre sus agremiados y sirve de apoyo para la capacitación de personal de salud y población en general en temas relacionados con la lactancia materna; además realiza un evento conmemorativo durante la semana mundial de lactancia materna en la primera semana de agosto de cada año.

La Red cuenta también con un “Grupo de Apoyo a la Lactancia” dirigido a usuarias, que sesiona el último jueves de cada mes, se trabaja en la recolección de frascos para usuarias donadoras de leche materna y su concentración en el Banco de Leche.

Recordando a la población los beneficios que se obtienen con la lactancia materna para el bebé:

· Crea un lazo afectivo más fuerte con la madre.

· Proporciona gran cantidad de defensas inmunológicas.

· Disminuye el riesgo de enfermedades como diabetes u obesidad.

· Mayor capacidad visual.

Beneficios para la mamá:

· Disminuye el riesgo de depresión postparto.

· Disminuye el riesgo de cáncer cervicouterino, cáncer de mama.

· Disminuye el estrés.

La reunión cerró con importantes acuerdos y estrategias que promuevan y fortalezcan la atención de la lactancia materna, recordando la importancia de la continuidad de los objetivos con un fin en común, el bienestar de la ciudadanía leonesa. 

SSG  desarrolla políticas públicas que garantizan la lactancia materna

Guanajuato, Guanajuato 20 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se posiciona como un referente nacional en la implementación de políticas públicas que garantizan la lactancia materna, un derecho humano esencial para la salud y el bienestar de las mujeres y sus hijos.

Con 94 salas de lactancia materna operando bajo criterios mínimos de instalación, equipamiento y funcionamiento, establecidos por la Secretaría de Salud estatal, se refuerza su compromiso con la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.

En 2023, Guanajuato marcó un hito al inaugurar la primera sala de lactancia en una feria nacional: la Expo Agroalimentaria.

Este espacio, diseñado para apoyar a las madres en su derecho a amamantar, refleja un modelo de inclusión y bienestar.

Su implementación fue resultado del trabajo transversal entre el Patronato para el Desarrollo Agropecuario, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, la empresa PulverAgro de Irapuato y la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato.

La sala de lactancia de la Expo Agroalimentaria no solo ofreció un entorno adecuado para la extracción y alimentación de leche materna, sino que también destaca la relevancia de garantizar igualdad de oportunidades para las mujeres.

Durante la edición 2024, esta sala benefició a 33 madres, duplicando el impacto del año anterior, lo que demuestra la efectividad de las iniciativas coordinadas.

La participación femenina en el sector agroalimentario es cada vez más significativa, no solo por su contribución al ámbito laboral, sino también por su impacto en la economía rural y la seguridad alimentaria.

Al implementar una perspectiva de género en la agricultura, se fomenta la inclusión, la capacitación y el respeto por los derechos humanos, promoviendo un desarrollo más equitativo y sostenible.

El funcionamiento de la sala de lactancia, atendida este año por personal de la Jurisdicción Sanitaria VI, ejemplifica el compromiso sólido de la Secretaría de Salud de Guanajuato con la promoción de la lactancia materna.

Este esfuerzo, respaldado por la Dirección General de Atención Médica, la Coordinación de Nutrición Hospitalaria y Lactancia, y el Banco de Leche Humana, asegura que las madres cuenten con un espacio seguro, cómodo y adecuado para amamantar, incluso en eventos masivos, fomentando su bienestar y el de sus bebés.

La Secretaría de Salud ha implementado además el distintivo de Sala de Lactancia Certificada, que reconoce a aquellos espacios que cumplen con los estándares necesarios para brindar condiciones óptimas a las madres lactantes. Esta acción no solo fortalece la igualdad de derechos, sino que también contribuye a la nutrición infantil desde las primeras etapas de vida, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Secretaría de Salud invita a más instituciones públicas y privadas a sumarse a estas iniciativas, creando espacios que promuevan la maternidad y la lactancia materna.

Guanajuato lidera con acciones concretas que garantizan los derechos de las mujeres y fortalecen el bienestar social y económico, demostrando que el trabajo conjunto transforma realidades y abre oportunidades para un futuro más equitativo.

Con estos esfuerzos, Guanajuato reafirma su liderazgo en políticas públicas orientadas al desarrollo social, promoviendo entornos libres de barreras para las madres lactantes.

Acámbaro cierra con éxito la Semana Mundial de la Lactancia Materna con una carrera recreativa.

Acámbaro, Guanajuato. 8 agosto de 2024.  Acámbaro cierra con éxito la Semana Mundial de la Lactancia Materna con una carrera recreativa.

    El Hospital General Acámbaro, la Jurisdicción Sanitaria IV y CAISES Acámbaro en colaboración con Gobierno Municipal y COMUDE llevaron a cabo una carrera recreativa con el objetivo de promover el lema cerrando la brecha: apoyo la lactancia materna en todas las situaciones.

   Durante la inauguración estuvo presente la Dra. Odette Serrano directora del Hospital General Acámbaro, Dr. Uver Martínez jefe Jurisdiccional, Dr. Alejandro Cortés director de CAISES Acámbaro.

     El mensaje principal del evento es concientizar que los lactantes sean alimentados única y exclusivamente con leche materna hasta los seis meses de edad y después de este tiempo se introduzcan alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, mientras se continúa con la lactancia materna hasta los dos años de edad.

    Además, se tuvo un gran foro de participantes de la rama femenil y varonil entre ellos personas dedicadas al atletismo, familias, jóvenes, adultos mayores entre otros, durante la actividad se recolectaron artículos de limpieza para bebés los cuales posteriormente serán donados a quienes lo necesitan.

 Cabe mencionar que Guanajuato cuenta con 19 nuevas unidades médicas con la Nominación Amigo del Niño y de la Niña y 19 nuevos Centros de Trabajo con Salas de Lactancia.

   El lema de este año fue “Cerrando la brecha, apoyando a la Lactancia Materna en todas las situaciones”.

  La leche humana facilita un mejor alimento a los bebés guanajuatenses y por medio de donación de leche a aquellos que se encuentran en alguna Terapia Intensiva Neonatal y que sus mamás no los pueden amamantar.

SSG abre más espacios funcionales para promover la lactancia materna

Guanajuato, Guanajuato. 6 de agosto de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria 1 con cobertura en municipios de Dolores Hidalgo la capital del estado Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe suma más salas de lactancia materna funcionales.

    La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reconoció a la Jurisdicción Sanitaria I por apoyar el sano desarrollo de los bebés a través de la Leche Materna, en el marco de la conmemoración estatal de la Semana Mundial de Lactancia Materna, con el lema: “Cerrando la brecha, apoyando la lactancia materna en todas las situaciones”.

     Durante el evento, se hizo la entrega de las constancias a las UMAPS de las comunidades de La California y de Palma Prieta en el Municipio de Dolores Hidalgo por haber obtenido satisfactoriamente la Nominación de Unidad Amiga del Niño y de la Niña, una estrategia impulsada por OMS/UNICEF para reconocer a las unidades que apoyan y promueven la lactancia materna.

      Además, se reconoció a la Jurisdicción Sanitaria I por contar con 13 salas de lactancia en funcionamiento y puestas a disposición de madres trabajadoras y pacientes que se encuentran en proceso de lactancia, las cuales están distribuidas en:

–       6 instaladas en el Municipio de Dolores Hidalgo:

·         UMAPS California

·         UMAPS Palma Prieta

·         UMAPS San Marcos

·         UMAPS La Erre

·          UMAPS Río Laja

·          UMAPS Soledad Nueva

–       2 en el Municipio de Guanajuato Capital:

·         Jurisdicción Sanitaria I

·         Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT)

–       1 en el Municipio de Ocampo:

·         CESSA Ocampo

–       4 en el Municipio de San Felipe:

·         UMAPS San Bartolo

·         UMAPS Jaral de Berrio

·         UMAPS Santa Rosa

·         UMAPS Fábrica de Melchor.

        La Secretaría de Salud informa que establecer Salas de Lactancia Materna en las unidades de salud tiene el propósito de respaldar y promover la leche materna como principal alimento.

      Son un espacio destinado tanto para las mujeres que trabajan en las Unidades Médicas, así como para aquellas mujeres que viven en las comunidades circundantes.

      A través de estas, se busca ofrecer un entorno confortable, privado e higiénico, donde las madres pueden alimentar a sus bebés con tranquilidad, además de poder contar con una zona segura para la extracción y almacenamiento de la leche materna, contando con el respaldo y validación por parte del personal del Banco de Leche Humana del estado de Guanajuato.

     En la continua dedicación a la salud materno-infantil, estas Salas de Lactancia reflejan el compromiso de crear entornos propicios para que las madres den lo mejor a sus bebés.

          Durante el mes de agosto, la Jurisdicción Sanitaria I realizará la apertura de 4 salas más, que estarán ubicadas en comunidades del municipio de San Diego de la Unión.

Guanajuato cuenta con 38 nuevos espacios para promover y ejercer la Lactancia Materna.

León, Guanajuato. 6 de agosto de 2024.- Guanajuato cuenta con 19 nuevas unidades médicas con la Nominación Amigo del Niño y de la Niña y 19 nuevos Centros de Trabajo con Salas de Lactancia.

      Durante la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024, el Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade Quezada, entregó constancias a representantes de las unidades médicas y Centros de Trabajo para fortalecer la lactancia.

   Las unidades que cuentan con la Nominación Iniciativa Amigo del Niño y de la Niña son los Hospitales Comunitarios de Las Joyas, Abasolo, Jaral del Progreso, San Francisco del Rincón, Purísima y Moroleón.

   Además de la UMAPS de Lomas de Guadalupe, Balcones de las Joyas, Palma Prieta, California, San Roque, Potrero y Duarte.

   Y el CESSA Pénjamo, los CAISES Jaral del Progreso y el de Moroleón.

    Mientras que los Centros de Trabajos que ya cuentan con una Sala de Lactancia Materna al servicio de las mamás trabajadoras que necesitan este espacio son: ITESI, Presidencia Municipal de León, Procuraduría de los Derechos Humanos, DIF San Juan de Dios.

    Presidencia de Purísima, Predial y Catastro, Servicios Municipales, Seguridad Pública.

     El Tribunal de Justicia Administrativa, Coordinación de Asuntos Jurídicos del ISAPEG, POLIFORUM León, Centro de Justicia de Purísima del Rincón, Edificio de Prevención Social, Edificio del CERESO, Complejo de Unidades Especializadas en Investigación, Jurisdicción Sanitaria I, Edificio de C5i y Universidad de Guanajuato, Campus León.

   El lema bandera de este año fue “Cerrando la brecha, apoyando a la Lactancia Materna en todas las situaciones”.

    El Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade recapituló la importancia que tiene esta práctica en la sociedad, por ello se siguen implementando la creación de más salas de lactancia materna en espacios públicos.

    Señaló que la leche humana facilita un mejor alimento a los bebés guanajuatenses y por medio de donación de leche a aquellos que se encuentran en alguna Terapia Intensiva Neonatal y que sus mamás no los pueden amamantar.

    “Es un soporte factor de vida y es un antecedente positivo para todo su desarrollo, ya lo dijeron esta forma de poder ayudar a los bebés, pero también a las mamás”.

  Recordó que la Semana de Lactancia une a la comunidad mundial para apoyar los esfuerzos que promueven y protegen y apoyan el derecho a la lactancia materna como método exclusivo de alimentación.

  Además, el Banco de Leche Humana de Guanajuato recolecta hasta cien litros de leche materna al mes para alimentar a bebés que se encuentran en las Terapias Intensivas Neonatales en diferentes hospitales públicos de la Secretaría de Salud del Estado.

     Es el único alimento que un niño puede tener todo lo que un niño puede tener para su adecuado crecimiento sobre todo desde los seis meses de edad hasta los 2 años.

     Una fórmula aporta nutrientes pero la leche materna agrega otros nutrientes que no se puede dar con ninguna otra cosa

   Las salas de lactancia cumplen con la Norma 025, tan solo este año suma más de 40 registros de salas que garantiza una extracción de leche de manera segura y cómoda.

    El principal apoyo es que las mamás cuentan con espacios seguros, horarios respetados, guardería, tener en sí la facilidad de tener todas las atenciones para que a su vez existan mejores espacios laborales con bebés más sanos.

   Ruth Gabriela Robles mamá lactante reconoció que antes de tener información de los beneficios de la lactancia tenía temor de hacerlo por los mitos que había de hacerlo, pero con paciencia y mucho amor pudo alimentar a su bebé.

   Sabe que este es el mejor alimento que puede recibir su hijo para un desarrollo exitoso.

SSG inicia la Semana Nacional de la Lactancia Materna 2024

Guanajuato, Guanajuato. 6 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud inició la Semana Nacional de Lactancia Materna.

      María Elena Cámara Responsable del Banco de Leche Humana, señaló la importancia que tiene esta práctica en la sociedad, por ello se siguen implementando la creación de más salas de lactancia materna en espacios públicos.

    “Disminuyamos la brecha, apoyemos la lactancia entre todos Cerrando brechas” es el lema de esta Semana Nacional en la que se refuerzan las actividades de difusión de esta actividad del 1 al 7 de agosto.

   Informó la responsable del Banco de Leche en el marco del Foro de la Lactancia Materna 2024 – es indispensable que todas las madres cuenten con un espacio para lactar en sus centros de trabajo.

    En todo el estado existen 40 salas de lactancia en espacios fuera de un hospital y 27 lactarios intrahospitalarios, sin embargo, se requiere eliminar los estigmas que hay alrededor de esta actividad.

    “No podemos juzgar a las mamás que están lactando en su trabajo ellas se pueden sacar el seno y alimentar a su hijo en el lugar que ellas quieran”.

     El Banco de Leche Humana de Guanajuato recolecta hasta cien litros de leche materna al mes para alimentar a bebés que se encuentran en las Terapias Intensivas Neonatales en diferentes hospitales públicos de la Secretaría de Salud del Estado.

     Es el único alimento que un niño puede tener todo lo que uno niño puede tener para su adecuado crecimiento una fórmula aporta nutrientes pero la leche materna agrega otros nutrientes que no se puede dar con ninguna otra cosa

     Además, se despierta un vínculo importante entre el bebé y la mamá.

       María Elena Cámara agregó que las salas de lactancia cumplen con la Norma 025, tan solo este año suma más de 40 registros de salas que garantiza una extracción de leche de manera segura y cómoda.

    El principal apoyo es que las mamás cuentan con espacios seguros, horarios respetados, guardería, tener en sí la facilidad de tener todas las atenciones para que a su vez existan mejores espacios laborales con bebés más sanos.

SSG ofrece servicios de Lactancia Materna en Ocampo.

Ocampo, Guanajuato 24 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud ofrece servicios de lactancia materna en Ocampo.

    La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que contar con una sala de lactancia permite capacitar a mujeres embarazadas, padres de familia, madres lactantes y personal de salud, con la finalidad de lograr una lactancia exitosa adecuada a cada necesidad.

   Resolviendo dudas y orientando a cada una de las pacientes y sus familias, adicionalmente se busca ser un punto de donación de leche materna para el Banco de Leche Humana del estado de Guanajuato.

    El 26 de junio del 2023 se abrió la sala de lactancia, ubicada en el centro de salud con servicios ampliados (CESSA) y a partir de esta fecha se atiende a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.

   La atención se brinda desde el momento del parto, donde se realiza una intervención con asesoría de lactancia y se cita al binomio mamá-recién nacido de manera oportuna para revisión.

    Ligia Arce agregó que contar con este espacio de atención facilita dar a conocer a las mamás el proceso de donación de leche humana y los requisitos, con el objetivo de fomentar el hábito de donación y brindar las facilidades a las mamás que decidan participar en esta noble labor de donación.

   Cabe mencionar que este 19 de mayo fue el Día Nacional de la donación de Leche Materna que reconoce a las mujeres que participan dando una esperanza de vida.

      Siendo la promoción de la donación de leche materna una labor que compete a todas y todos. 

SSG pone a disposición el servicio de lactancia materna en Gto capital.

·        En puerta la apertura de una nueva sala en el CAISES de Pardo.

Guanajuato, Guanajuato 22 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud impulsa el servicio de lactancia materna en la capital del estado.

   Por medio de la Jurisdicción Sanitaria I la dependencia estatal impulsa iniciativas como la creación de salas de lactancia, campañas de donación de frascos para resguardar leche humana, así como la constante formación de recursos humanos y la orientación

    En el municipio de Guanajuato, se inauguró el pasado 9 de junio del 2023, una sala de lactancia en las instalaciones del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT).

     En el marco del Día Mundial de la Donación de leche materna, el Sistema de Salud enfatiza en reconocer la labor de las madres que se involucran en dicha actividad de donación.

     Así mismo se promueve a través de la creación de espacios como las salas de lactancia, que las madres lactantes conozcan y se informen sobre el proceso de donación, así como de los requisitos para ser una madre donante de leche humana.

     Una nueva sala de lactancia entrará en funcionamiento en las instalaciones del CAISES Guanajuato.

    Iniciará operaciones durante este mes de mayo de 2024 y contará con un área de extracción de leche materna y de amamantamiento para las madres lactantes.

     Será un espacio para proporcionar capacitación a la población de embarazadas sobre lactancia materna, donación y extracción de leche, entre otros temas del proceso de lactancia y desarrollo.

     Esta sala se suma a las 13 salas de lactancia de esta Jurisdicción y se une a la red de apoyo del Banco de Leche Humana del estado.

   A través del cual se recoge, analiza, procesa, evalúa y distribuye la leche materna donada a los bebés recién nacidos que no pueden ser amamantados por su madre de forma directa.

Dolores Hidalgo suma 6 Salas de Lactancia Materna funcionales

Dolores Hidalgo, Guanajuato 21 de mayo de 2024.- Dolores Hidalgo cuenta con seis unidades de lactancia materna funcionales, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaría de Salud.

    En el marco del Día Mundial de la Donación de leche materna este 19 de mayo del 2024 el municipio de Dolores Hidalgo perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria I, ofrece continuidad a la estrategia implementada por dicha Jurisdicción en la apertura de salas de lactancia.

  Arce Padillas explicó que actualmente el municipio cuenta con 6 unidades con salas de lactancia en funcionamiento; las cuales se encuentran en:

  • La California UMAPS desde el 01 de agosto del 2022
  • Palma Prieta UMAPS desde el 01 de agosto del 2022
  • a Erre UMAPS desde el 02 de diciembre del 2022
  • San Marcos UMAPS desde el 02 de diciembre del 2022
  • Río Laja UMAPS desde el 09 de febrero del 2023
  • Soledad Nueva UMAPS desde el 09 de febrero 2023

     Todas ellas cuentan con personal capacitado para brindar a la mujer desde el embarazo información concreta y efectiva sobre los beneficios a corto y largo plazo de la práctica de la lactancia materna.

     Tanto para la madre como para el menor, así como la importancia de fomentar la cultura de la donación de leche para beneficiar a menores recién nacidos que por distintas razones no pueden ser amamantados por sus madres.

     Cabe mencionar que las UMAPS de Palma Prieta y La California el pasado 12 y 14 de marzo 2024 fueron nominadas como Unidades Amigas del niño y de la niña con una puntuación de 96% y 99% respectivamente debido al cumplimiento debido a que cumplen con todos los procesos para fomentar, apoyar y proteger la lactancia materna en sus comunidades.