Juventino Rosas

SECTURI impulsa en Juventino Rosas vocación turística de naturaleza y ancestral

Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato a 12 de septiembre de 2025.– Juventino Rosas vive un momento de transformación que lo proyecta como un destino donde la tradición, la cultura y la aventura se unen para generar oportunidades de mejora económica para la gente del municipio.

En una mesa de trabajo encabezada por la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, y el alcalde Fidel Armando Ruíz Ramírez, se trazaron estrategias conjuntas para consolidar al municipio como referente en turismo wellness (bienestar integral) y ecoturismo, dos sectores con gran potencial de crecimiento.

Durante el encuentro, coincidieron en que el turismo no solo representa un motor de trabajo para las familias, sino también un espacio de capacitación para la ciudadanía que busca una ventana de oportunidad en el segmento. La visión del Gobierno de la Gente busca colocar a las personas al centro de las decisiones, impulsando proyectos que fortalezcan el orgullo comunitario y refuercen la identidad cultural de la región.

Juventino Rosas es cuna de historia y cultura viva. Sus festividades, entre las que destacan la Fiesta de la Santa Cruz, el Corpus Christi, el Festival del Mariachi y los homenajes al compositor Juventino Rosas, reúnen expresiones que entrelazan música, fe y danza. 

Más de 50 grupos tradicionales de danzas otomíes, aztecas y chichimecas mantienen vigente un legado que se transmite de generación en generación, reafirmando la riqueza cultural que distingue al municipio y que se busca impulsar para que se redescubra el destino.

A ello se suma el orgullo de contar con espacios históricos que recuerdan al célebre músico que da nombre a la ciudad, creador del famoso vals “Sobre las Olas”, pieza que trasciende fronteras y que hoy forma parte de la identidad turística del municipio. 

La riqueza natural de Juventino Rosas abre caminos para experiencias únicas. Entre sus principales atractivos se encuentran las presas de Guadalupe, Mandujano, Las Fuentes y Romero, así como la Reserva Natural Protegida “Los Monos”. Estos escenarios permiten actividades como ciclismo de montaña, senderismo, kayak y rutas ecoturísticas que conectan al visitante con paisajes inigualables.

Uno de los recorridos más destacados es la ruta que enlaza la Presa de Guadalupe con Los Monos de Ojo de Agua de Otates, con una extensión de casi 10 kilómetros, ideal para quienes buscan aventura y contacto directo con la naturaleza.

El municipio también impulsa el turismo de bienestar, con una amplia oferta de temazcales, prácticas de medicina ancestral y espacios diseñados para promover la salud física, mental y espiritual. Estas experiencias buscan atraer a visitantes interesados en reducir el estrés y adoptar estilos de vida saludables, aprovechando los recursos naturales y comunitarios que ofrece la región.

Juventino Rosas se perfila como un destino integral que combina tradición, cultura, naturaleza y bienestar. La coordinación entre la Secretaría de Turismo e Identidad y el Gobierno Municipal marca el inicio de una etapa en la que el turismo será palanca de desarrollo, orgullo y proyección para todo Guanajuato.

Festival de las Delicias en Juventino Rosas deleita con gastronomía y cultura

Silao, Guanajuato a 27 de agosto del 2025.- El Festival de las Delicias se consolidó como un espacio de encuentro comunitario y turístico en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, donde la riqueza gastronómica, cultural y artesanal de la región fue protagonista.

Durante dos días de actividades, visitantes y familias locales pudieron disfrutar de una amplia oferta de platillos típicos, postres y antojitos tradicionales, preparados por cocineras y productores que compartieron los sabores distintivos de Juventino Rosas, impulsados por el Gobierno de la Gente a cargo de Libia Dennise García Muñoz Ledo.

El festival integró además un programa artístico y cultural con presentaciones musicales en vivo, así como la participación de artesanos que exhibieron y comercializaron sus piezas, fortaleciendo el reconocimiento del talento regional y su aporte a la economía local.

Con este evento, el municipio refuerza su apuesta por la gastronomía y la cultura como ejes de desarrollo turístico, proyectándose como un destino que combina tradición, identidad y hospitalidad.

Se suman municipios y CECAMED para fortalecer el derecho a la salud

  • Proteger la salud y derechos de la gente.

Apaseo el Grande, Guanajuato, a 12 de agosto del 2025.- Con el objetivo de establecer mecanismos de colaboración para que se permita a los ciudadanos tener asesorías y coadyuvar a resolver controversias al respecto de las posibles inconformidades sobre la prestación de los servicios de salud de las instituciones públicas y privadas, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico y los municipios del Estado, firmaron un convenio marco de colaboración, teniendo como testigo la emblemática  Ex hacienda de La Labor.

La comisionada estatal, Adriana Tinoco Aviña, encabezó la firma simbólica con alcaldes de ocho municipios de Guanajuato.

“Trabajar de la mano con los municipios nos acerca a las realidades locales. Porque cada comunidad tiene sus propias necesidades y retos en materia de salud, y es ahí donde radica la importancia de esta alianza: no es lo mismo atender una problemática en una zona urbana que en una comunidad rural, pero en ambos casos la prioridad es la misma: el bienestar y la dignidad de las personas. La dignidad humana es nuestra brújula y guía cada acción que emprendemos”, dijo la comisionada estatal.

Por su parte, el alcalde anfitrión, José Luis Oliveros Usabiaga, señaló que la CECAMED siempre ha estado presente y oportunamente para el Municipio de Apaseo el Grande.

“Recuerdo cada caso con nombre y apellidos, historias de niños que hoy tiene su operación a tiempo, historias de mujeres y de madres que hoy están a punto de recibir su operación, una de ellas, Regina, que el próximo 15 de agosto recibe su operación de medula y, gracias a CECAMED tuvo la oportunidad de ser en Cancerología en la Ciudad de México”, destacó el alcalde de Apaseo el Grande.

Los municipios participantes fueron: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Comonfort, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán; de manera paulatina se firmará con todos los municipios de Guanajuato

Arrancan trabajos para reconversión de 4 secundarias a preparatorias

  • Serán dos en León, una en Juventino Rosas y otra en Apaseo El Grande.
  • Se estima una inversión estatal de 65.1 mdp.

Guanajuato, Gto., a 29 de julio de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), arrancó los trabajos para la reconversión de 4 escuelas secundarias, que serán modernizadas y adecuadas para su operación como preparatorias.

“Dos de las escuelas que se reconvertirán están ubicadas en León, otra en Juventino Rosas y una más en Apaseo el Grande. Estamos muy contentos de dar cumplimiento a la instrucción de nuestra gobernadora Libia Dennise, de hacer equipo para impulsar la educación de las juventudes de Guanajuato”, comentó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán.

En estas obras, el Gobierno de la Gente invierte 65.1 MDP para los cuatro planteles escolares.

Las escuelas secundarias que serán reconvertidas para funcionar como preparatorias son: la Secundaria General Rufino Tamayo, ubicada en la colonia Rizos del Saucillo y la Secundaria General Julián de Obregón, que se localiza en el Fraccionamiento Cumbres de la Gloria, ambas en León; además de la Telesecundaria Ignacio Manuel Altamirano en el municipio de Juventino Rosas y la Secundaria Centenario de la Constitución de 1917, en Apaseo El Grande.

El Secretario de Obra Pública recalcó que, el trabajo para seleccionar las escuelas a ser reconvertidas, lo lleva a cabo la Secretaría de Educación de Guanajuato, ya que la dependencia analiza la oferta y demanda de infraestructura para los alumnos de los niveles de educación secundaria y media superior (preparatoria). Se proyecta que las obras concluirán a finales del mes de enero de 2026.

“Servidor de dos amos” llega a Santa Cruz de Juventino Rosas con teatro, música en vivo y una visión crítica desde el humor

* La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta Servidor de dos amos en Santa Cruz de Juventino Rosas, una obra con música en vivo e interacción con el público, dirigida a jóvenes audiencias.

** El montaje, a cargo de Ópera Guanajuato, reflexiona sobre desigualdad social y de género desde la comedia.

Guanajuato, Gto., a 09 de julio de 2025.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través del programa Acercarte a la gente, presenta la obra Servidor de dos amos, una adaptación contemporánea del clásico de Carlo Goldoni a cargo de la compañía independiente Ópera Guanajuato, dirigida por el actor y director guanajuatense Pablo Mezz.

La función se llevará a cabo en el Jardín Principal de Santa Cruz de Juventino Rosas, con acceso libre, y está especialmente dirigida a jóvenes audiencias. La obra —de género cómico, con una duración de 1 hora 15 minutos— fusiona el lenguaje del teatro con música en vivo e interacción directa con el público.

“Para la Secretaría de Cultura es prioritario apoyar a los proyectos independientes que, como Ópera Guanajuato, combinan calidad artística con compromiso social. Las alianzas con creadoras y creadores locales permiten acercar el arte a más comunidades y recuperar los espacios públicos como puntos de encuentro y reflexión”, expresó Lizeth Galván Cortés, titular de la dependencia.

Servidor de dos amos plantea una visión crítica desde el humor. La obra presenta tres estratos sociales —nobles, criadas y sirvientes— y rompe la cuarta pared al involucrar al público en la toma de decisiones de los personajes. Cada actor interpreta dos papeles: uno del texto original y uno del estrato más invisible: los sirvientes. Estos últimos, siempre presentes en escena, llevan máscara de rostro completo y representan con fuerza simbólica a los sectores marginados que, sin voz ni reconocimiento, hacen posible el funcionamiento de la sociedad. Su invisibilidad es, justamente, el punto de reflexión.

Además, la obra resignifica los roles de género. Personajes masculinos como Pantaleón y Brighella se transforman en mujeres que luchan por la equidad. El caso de Beatriz, quien se hace pasar por su hermano para ser tomada en serio, actualiza la pregunta: ¿Y las mujeres del siglo XXI ya son valoradas al igual que los hombres?

El elenco está conformado por Luis Alcalá, Vanessa Lugo, Ana Laura Vázquez, Paloma Piélago, Rubí Olmos, Pablo Mezz, Violeta Magaña y Luis Xa Santiago. La música en escena corre a cargo de Adrián Sotelo, Cristian Hernández y Mónica Arcos.

El equipo creativo lo encabezan Pablo Mezz en la dirección escénica y Kate Burt en la producción.

Kate Burt, originaria de Estados Unidos y residente en México desde 2012, es fundadora y directora de Ópera Guanajuato, compañía independiente sin fines de lucro. Con más de 60 años de trayectoria artística, ha apoyado a más de 100 artistas guanajuatenses a través de becas y patrocinios. Desde su fundación en 2013, la compañía ha brindado oportunidades profesionales a intérpretes locales mediante producciones como La hija del regimiento, The Medium y Amahl y los visitantes nocturnos.

El director Pablo Mezz, egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral, cuenta con más de 15 años de trayectoria. Actualmente es beneficiario del programa PECDA 2023 y trabaja en el montaje del musical En el bosque.

Servidor de dos amos ha tenido una destacada trayectoria con funciones en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, Casa de la Cultura de Guanajuato, Museo Iconográfico del Quijote, Centro de las Artes de Guanajuato, y el Teatro Cervantes como parte del Festival Internacional Cervantino 2023.

Esta puesta en escena, de acuerdo con el espíritu de Ópera Guanajuato, acerca las artes escénicas a nuevos públicos, desde la calle, los jardines y los mercados, en un diálogo cercano, accesible y profundamente humano.

Con actividades como esta, la Secretaría de Cultura de Guanajuato refrenda su compromiso con el acceso equitativo a las artes escénicas, impulsando proyectos que dialogan con la realidad social desde la creatividad y el talento local. Servidor de dos amos es ejemplo de cómo el arte puede generar reflexión, participación y comunidad en los espacios públicos del estado.

SEG coordina con municipios acciones por la educación 

• Municipios de la Región V contribuyen a la mejora educativa 

Celaya, Gto., 3 de julio de 2025.– Con el objetivo de sumar esfuerzos y avanzar de manera conjunta en el ámbito educativo, los ocho municipios que conforman la Delegación Regional de Educación V de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), participaron en una sesión de trabajo del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación (CEPEE), donde presentaron los avances y resultados de sus acciones y proyectos educativos. 

La reunión fue encabezada por el delegado regional de Educación, Rito Vargas Varela, quien dio la bienvenida a los asistentes destacando la relevancia del trabajo colaborativo: 

“Estamos aquí para presentar el plan de trabajo del Consejo Estatal de Participación Escolar. Cada municipio compartirá los avances y acciones que ha implementado, con el fin de enriquecernos mutuamente y seguir trabajando en equipo para alcanzar nuestras metas y objetivos”. 

Durante el encuentro se abordaron cuatro temas prioritarios para la SEG: educación inicial, deserción escolar, infraestructura educativa y entornos escolares saludables. 

En representación de los municipios participantes, Monserrat Mendoza Cano, presidenta municipal de Apaseo el Alto, destacó la utilidad del encuentro: “Este evento nos permite tener perspectiva como municipios: saber qué estamos haciendo, en qué podemos colaborar y dónde acelerar esfuerzos para seguir sumando a la educación”. 

Por su parte, la alcaldesa de Villagrán, Cinthia Teniente, agradeció el espacio de diálogo con las autoridades educativas regionales: “Este tipo de trabajo conjunto nos enriquece para sentar bases sólidas con nuestros directores de Educación, revisar qué hemos hecho, qué nos hace falta y cómo podemos mejorar la participación”. 

Durante la sesión, también se compartieron experiencias locales destacadas, del municipio de Celaya: El director de Educación, Ubaldo Aguilar, informó sobre el trabajo en becas, infraestructura y mejora educativa, incluyendo la conclusión de 11 obras en 2024, la proyección de 15 más para 2025 y la entrega de bardas perimetrales, una plaza cívica, una techumbre y un complejo de baños. 

La subdirectora de Educación de Apaseo el Grande, Silvia Paz Gómez, compartió que durante el periodo vacacional se contrató a maestros jubilados para impartir clases de regularización, reforzando así los aprendizajes de niñas y niños. 

Por Juventino Rosas: El regidor de la Comisión de Educación, José Rodríguez Doñate, presentó iniciativas como juegos didácticos en patios escolares, el ayuntamiento infantil, un programa de cuenta cuentos municipal, un frente multidisciplinario por el aprendizaje y un proyecto enfocado en juventudes. 

En Tarimoro: El director de Educación, Roque Sánchez Rojas, informó sobre el retiro de la techumbre dañada de la Escuela Primaria Enrique C. Rébsamen. También mencionó la realización de talleres y pláticas preventivas con apoyo del sector salud, medio ambiente, Protección Civil, Derechos Humanos y prevención del delito, orientadas a erradicar la violencia en los entornos escolares. 

El jefe de Gestión Educativa Municipal de Cortazar: Porfirio Ruíz Montero, reportó la realización de la Primera Muestra Profesiográfica con la participación de 42 escuelas y la asistencia de mil estudiantes, así como la entrega de 2 mil 616 becas a alumnos de todos los niveles educativos. 

En Comonfort: Se destacaron acciones como el desazolve de fosas sépticas en planteles escolares y la implementación del programa “Lunes de Honores con mi Presidente”, que promueve la atención directa de las necesidades escolares por parte de directores municipales. 

En calidad de invitado especial, el presidente del CEPEE, Gustavo Adolfo Gómez Velázquez, reconoció el compromiso de los gobiernos municipales y de las autoridades educativas, y subrayó la importancia de prevenir la deserción escolar: “La educación es la mejor herramienta de movilidad social. Hemos identificado señales previas que los alumnos muestran antes de dejar la escuela. Por eso, es clave intervenir a tiempo para que los niños permanezcan en las aulas”. 

Esta sesión de trabajo reafirma el compromiso de los municipios y de la SEG con una educación inclusiva, equitativa y de calidad. La participación activa de todos los actores del sector educativo resulta fundamental para lograr transformaciones significativas en beneficio de la niñez y juventud guanajuatense. 

Estudiantes de primaria y secundaria destacan en concurso regional de inglés “Spelling Bee” organizado por la SEG

Celaya, Gto., 23 de junio del 2025 .- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), realizó el concurso regional de inglés llamado “Spelling Bee”, el cual contó con la participación de estudiantes de 18 escuelas primarias y ocho de secundarias de la región. 

Fue a través de la Delegación Regional de Educación V que se desarrolló el concurso en las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), donde se tuvo una participación de 27 estudiantes de ocho escuelas secundarias y 31 estudiantes de 12 escuelas primarias de los municipios de Comonfort, Celaya, Cortazar, Villagrán y Juventino Rosas.  

El concurso de inglés “Spelling Bee”, es un evento que se basa en el deletreo de palabras en inglés que poner a prueba las habilidades verbales de las y los alumnos de nivel básico. 

En su intervención la Coordinadora para el Desarrollo Educativo, Miriam Arroyo Ruiz, mencionó “El día de hoy estamos muy emocionados de que se lleven a cabo estos concursos, y de que nuestros alumnos tengan la oportunidad de expresarse en el idioma inglés. Existen muchas razones por las cuales aprender inglés es fundamental: abre nuevas puertas, nos ayuda a comunicarnos con personas de otros países y nos permite conocer otras culturas. 

El inglés es el idioma más hablado del mundo y la lengua oficial en 53 países. Además, facilita el acceso a contenidos en línea y mejora significativamente las oportunidades tanto laborales como académicas.” 

Las categorías del concurso fueron para las y los alumnos de nivel primaria (3°, 4°, 5° y 6°) y de nivel secundaria (1°,2° y 3°). Es de mencionar que las instituciones escolares participantes son las que cuentan con este programa de inglés “Spelling Bee”. 

La lista de ganadores de esta final regional del concurso Spelling Bee es la siguiente: 

Categoría Primaria: 

6° Grado 

1er lugar.-  Valentina Vaitiare Valencia Maldonado 

2do lugar.-  Atziri Monserrat Valadez Hortelano   

3er lugar .-  Sara Sixtos 

5° grado 

1er lugar.- Fernando Miguel Campos Hernández  

2do lugar .- Libbi Naomi Morales López   

3er lugar.-  Luciano Chontales Trejo 

4° grado 

1er lugar.- Joseph Enrique Navarro Gállegos 

2do lugar.- Pedro Gerardo Hernández Peña  

3er lugar.- Víctor Isaac Esquivel Ortega 

3° grado 

1er lugar.- Alan Mauricio Banda Barrientos. 

2do lugar.- Lia Natalia Melesio Ríos 

3er lugar.-  Carolina Tamayo Lira 

Categoría de secundaria:  

3° grado 

1er lugar.- Jorge Humberto Barahona Medina 

2do lugar.- Pedro Ángel Ramírez Rosas 

3er lugar.-  Alesia Monserrat Escamilla García 

2° grado  

1er lugar.- Lisette Castro Yépez 

2do lugar.- Alitzel Ariadna Anaya Valle  

3er lugar.- Camila Sofia Dávila Tierra blanca 

1° grado 

1er lugar.- Luna Elizabeth Carrión Guapo. 

2do lugar.-  Lilian Marisol Alcacio Rodríguez  

3er lugar.-  Antuan Uriel Noria Ruíz  

Impulsan huerto escolar ecológico con apoyo del TecNM en Roque

  • 190 niñas y niños participarán activamente en el cuidado del huerto como parte de su formación ambiental y alimentaria 

Juventino Rosas, Gto., 30 de mayo de 2025.– En un esfuerzo conjunto por fomentar la educación ambiental desde la primera infancia, el Jardín de Niños Diego Rivera, en colaboración con el Tecnológico Nacional de México en Roque (TecNM), inauguró su primer huerto escolar ecológico. El proyecto busca promover el respeto por la naturaleza, la autosuficiencia alimentaria y el desarrollo de hábitos saludables entre los más pequeños. 

La iniciativa surge tras la gestión de la directora del plantel, Ixchel Rangel Ibarra, quien solicitó al secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, apoyo para concretar este proyecto. Gracias a su intervención, se estableció una alianza con el TecNM en Roque, que brindará asesoría técnica y acompañamiento permanente para el cultivo de hortalizas en el centro educativo. 

En el huerto participarán activamente los 190 estudiantes del kínder, distribuidos en los tres grados. Bajo la guía de docentes y con el respaldo de especialistas del TecNM, los niños aprenderán sobre el proceso de siembra, cuidado y cosecha de diversos cultivos de ciclo corto como lechuga, brócoli, coliflor, cilantro, rábano, betabel y acelga. 

Rito Vargas Varela, delegado regional de Educación V, agradeció al Tecnológico de Roque por su disposición y compromiso, destacando que esta clase de proyectos impulsa una educación con responsabilidad social desde la base. 

“El huerto será un espacio de aprendizaje vivencial donde las niñas y los niños podrán desarrollar habilidades prácticas, además de valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo y el cuidado del entorno”, afirmó Vargas Varela. 

Raúl René Robles Lacayo, director del TecNM en Roque, subrayó la importancia de la colaboración entre instituciones para generar proyectos con impacto en la comunidad. Informó que dos estudiantes en servicio social acompañarán al personal docente del jardín de niños, brindando capacitación continua para que el conocimiento pueda llegar también a los hogares. 

“El objetivo es producir alimentos sanos, libres de contaminantes, y demostrar que es posible hacerlo en pequeños espacios, incluso con el uso de residuos orgánicos domésticos”, apuntó Robles Lacayo. 

Por su parte, el maestro de agroecología Héctor Juan Balderas Cano explicó que el diseño del huerto se basa en cultivos de bajo crecimiento, para facilitar que los niños puedan observar el ciclo completo de las plantas, desde la siembra hasta la cosecha, en periodos de entre uno y seis meses. 

Entusiasta, la directora Ixchel Rangel Ibarra celebró el arranque del proyecto y aseguró que este huerto es una “semillita” que no solo germinará en la tierra, sino también en la conciencia de las y los estudiantes. 

“La alimentación es indispensable para el desarrollo integral de los niños. Este proyecto no sólo contribuye a su aprendizaje académico, sino a formarlos como ciudadanos responsables con el medio ambiente”, concluyó. 

Tú Puedes Guanajuato impulsa el desarrollo en los municipios.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Fidel Armando Ruíz Ramírez, Presidente Municipal de Juventino Rosas.

Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato, a 27 de mayo de 2025. El empoderamiento ciudadano, es uno de los aspectos más relevantes de Tú Puedes Guanajuato, ya que su impacto en el fortalecimiento del tejido social está enfocado en mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo en su mensaje de apertura de la ventanilla única de atención para financiamientos en esta localidad, que desde el gobierno de la Gente, la gobernadora Libia Dennise ha promovido programas de inclusión y capacitación dirigidos a sectores vulnerables, para incentivar la participación ciudadana en proyectos productivos y comunitarios.

“No hay que olvidarnos, por quién estamos aquí, por quién hay que trabajar, a quién tenemos que apoyar y esto es uno de los apoyos que tenemos en el gobierno del estado, que es la ventanilla de Tú Puedes Guanajuato”.

“Esos financiamientos, pues son muy accesibles para todos ustedes, en esta ventanilla lo van a poder atender a partir de hoy y aquí, sin tenerse que trasladar a una sucursal, desde aquí pueden hacer todos sus trámites, pueden resolverles todas sus dudas, pueden hacer ahora sí realidad su sueño de emprender”.

Dijo además que, parte de la estrategia de esta administración es la creación de redes colaborativas entre sociedad y gobierno que permitirán que los municipios sean más resilientes y dinámicos en su desarrollo.

Para el alcalde Fidel Armando Ruíz Ramírez, alcalde de Juventino Rosas, una pieza clave del desarrollo para el municipio es el comercio y los emprendedores que años atrás, buscaron una alternativa para poder llevar a cabo sus proyectos y nunca pudieron.

“Pues llegó este programa por parte del gobierno del estado, quiero agradecerle a la gobernadora Libia, verdad, que está comenzando este programa y que viene para beneficiarlos a todos ustedes como comerciantes. Entonces queremos empezar a inyectar todo esto y los invitamos a que participen”.

“Para poder llevar a cabo estos prestamos con interés casi nulo. Donde la verdad ninguna financiera ni un banco les va a ofrecer este crédito, la verdad la intención de todo esto es ayudar, ajustar ese pequeño interés para seguir solventando. Regularmente toda la gente para ir a México a surtir requiere alrededor de 15 mil o 20 mil pesos”.

Informó que la ventanilla única de atención para los financiamientos está localizada el patio de la presidencia municipal, en la calle Miguel Hidalgo #106, Zona Centro.

Las autoridades municipales y estatales dijeron al final que, la promoción de prácticas empresariales responsables, el fortalecimiento de mercados regionales y la adopción de estrategias de economía circular permitirán que las ciudades se desarrollen de manera equilibrada, generen empleo y protejan el entorno natural.

Las oficinas de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior.

Con una visión clara y una estrategia firme, el Gobierno de Guanajuato reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con la ciudadanía para construir un futuro lleno de oportunidades.

El Dato:

Con la apertura de estas ventanillas suman en total 12.

  • Juventino Rosas
  • Guanajuato capital
  • Romita
  • Silao
  • Purísima del Rincón
  • San Francisco del Rincón
  • Apaseo el Grande
  • San Luis de la Paz
  • Doctor Mora
  • Yuriria
  • Manuel Doblado y
  • San Diego de la Unión.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Escuela Telesecundaria “Mariano Abasolo” celebra 30 años de formar generaciones con valores y compromiso educativo

  • Se reconoció a Luis González Ramírez por donar el terreno de la Telesecundaria.

Juventino Rosas, Gto., 29 de abril de 2025 .– Con un emotivo evento que reunió a autoridades educativas, exalumnos, docentes, estudiantes y familias de la comunidad de San Juan de la Cruz, la Escuela Telesecundaria “Mariano Abasolo” conmemoró su 30 aniversario de fundación, reafirmando su compromiso con la formación integral de las nuevas generaciones.

Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación,  reconoció la labor de los docentes a lo largo de tres décadas, en donde a través de su trabajo, la dedicación y el compromiso con la juventud y la educación han logrado cumplir los sueños y metas de los estudiantes.

Uno de los momentos más significativos del evento fue el corte de listón inaugural de la nueva cancha de usos múltiples, una obra que fortalece la infraestructura escolar y permitirá atender necesidades deportivas, artísticas y cívicas del alumnado.

Durante la celebración también se rindió un merecido homenaje al señor Luis González Ramírez, de 98 años de edad, quien donó el terreno en el que se construyó la telesecundaria. En su juventud, González Ramírez fue agricultor y no tuvo acceso a una educación formal, lo que motivó su generosa acción hace tres décadas para asegurar un espacio digno para las futuras generaciones.

“Parece que no, pero sí siento emoción porque en ese tiempo no había escuela y a pesar de que en ese tiempo había personas que tenían parcelas completas e hijos, ninguno quiso donar, pero yo sí dije que iba a regalar un pedazo de tierra, yo lo hice de corazón”. Comentó el señor González Ramírez.

Los honores a la bandera estuvieron a cargo de la escolta escolar. Posteriormente, estudiantes presentaron poesías de su autoría dedicadas a la institución. El acto cerró con una reseña histórica sobre el sistema de Telesecundarias y una emotiva biografía del señor Luis González Ramírez.

Para finalizar la ceremonia Francisco Gabriel Almanza Sánchez egresado de la generación 2003-2006, dijo “Para mí es un orgullo primero que nada la invitación y la otra es pisar nuevamente está institución con características ya diferentes a cuando nosotros estábamos, en lo que refiere al tema de tener una cancha y la sombrita que tiene”.

 La Escuela Telesecundaria “Mariano Abasolo” continúa siendo un pilar educativo en la comunidad, y este aniversario reafirma su misión de seguir formando estudiantes con valores, conocimientos y sentido de pertenencia.