Acámbaro, Guanajuato. 3 de mayo del 2017.- Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria IV se sumó en los municipios de Acámbaro, Jerécuaro, Coroneo, Salvatierra, Tarandacuao y Santiago Maravatío a la Estrategia Nacional para la Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas.
Se visitaron tiendas Oxxo, de abarrotes, súper mercados, giros donde se expenden micheladas, chelerías, antros y restaurantes bar.
Personal de salud realiza actividades de fomento a todos los establecimientos dónde se expenden bebidas alcohólicas y se les hace entrega de una guía de buenas prácticas para la prevención del consumo de Bebidas alcohólicas en menores de edad basada en la Nom-142-SSA1/SCFI-2014 para conocimiento, así como aplicación de la cédula de fomento sanitario.
Se han entregado un total de 49 guías para la prevención del consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad, en los municipios citados.
Se realiza además una visita general a todo aquel establecimiento en el cual se le haya entregado la guía para la no venta de bebidas alcohólicas a menores de edad misma que se realizara en horarios de venta.
Una de las finalidades es promover y sensibilizar al personal de establecimientos sobre la guía para las buenas prácticas que fomente no vender alcohol a menores de edad en puntos de venta.
Sensibilizar a niñas, niños y adolescentes sobre los daños, riesgos y consecuencias del inicio en el consumo de bebidas alcohólicas.
Hacer un llamado a padres de familia sobre los riesgos, daños y consecuencias del consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad.
Personal de salud se presentó con uniforme y credencial vigente, coordinación con las dependencias, minimizar acciones de confrontación, y dirigirse únicamente con el personal que dirige el establecimiento.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Acámbaro, Guanajuato, 17 de febrero del 2017.- Realiza Jurisdicción Sanitaria IV Reunión del Comité de Prevención Estudio y Seguimiento de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal.
Se conciliaron los lineamientos para la notificación inmediata de casos de muerte materna.
Participaron Directores de Hospitales, Directores Municipales, Epidemiólogos, Jefas de Enfermeras, Responsables de Salud Materna y Planificación Familiar, así como directivos del IMSS de Acámbaro y Salvatierra.
En representación del Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud el Dr. Uver Martínez Camacho, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria informó que se debe realizar la notificación de manera inmediata de la muerte materna ante cualquier circunstancia.
Por su parte la Dra. Edith Maldonado Ortiz, Coordinadora Jurisdiccional de Salud Reproductiva, habló sobre la Mortalidad Materna explicó cada una de las definiciones operacionales, los objetivos de la notificación inmediata, los procesos y las acciones a realizar ante los posibles casos.
La Dra. Aydee Liz Soto Camacho, Coordinadora de Jurisdiccional Epidemiología expuso el tema de búsqueda intencionada y reclasificación de muerte materna (BIRM), los temas abordados fueron, investigación de casos, análisis de casos, documentación, procedimientos, equipo técnico, fuentes de datos, metodología y criterios para selección de datos.
Carmen González Responsable de Estadística, explicó cómo se requisita un certificado de defunción, refiere que se aumentaron variables y se les capacitará a los médicos.
Finalmente el Dr. Uver informó que se replicará al interior del personal operativo.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.