Guanajuato, Gto., a 23 de julio de 2025.- La pavimentación del bulevar Cañaveral ya será una realidad, luego de que esta obra fue anunciada por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el pasado 1º de abril en la ciudad de León.
La Secretaría de Obra Pública (SOP) emitió el fallo de la licitación en la que se declaró ganadora a la empresa Espinosa Ingenieros Constructores, S.A. de C.V., la cual se encargará de realizar la obra de pavimentación del bulevar Cañaveral, en el tramo comprendido desde el bulevar Vicente Valtierra al bulevar Juan Alonso de Torres.
Para esta obra que se ejecutará en un periodo de 341 días naturales, el Gobierno de la Gente invertirá $173 millones 724 mil 444 pesos.
Juan Pablo Pérez Beltrán, Secretario de Obra Pública, dijo que, tras darse el fallo, será cuestión de unas semanas para que inicie la obra; indicando que lo más probable es que sea a finales del mes de agosto, una vez que se hayan concluido los trámites financieros y jurídicos para la firma del contrato de ejecución.
El tramo que se pavimentará abarca del bulevar Vicente Valtierra al bulevar Juan Alonso de Torres y tiene una longitud de 1.08 kilómetros; también se construirán 420 metros de ciclovía con características similares a las consideradas en la vialidad nueva, para la ya pavimentada, la cual no cuenta con ese espacio para el uso exclusivo de los ciclistas.
“Son de las obras que estamos generando, que son importantes, que van a impactar sobre todo en la reducción del congestionamiento vehicular que tenemos en bulevar aeropuerto”, mencionó Pérez Beltrán.
Indicó que, la vialidad será de concreto hidráulico y contará con 3 carriles de circulación por sentido, cada uno de ellos de 3.5 metros de ancho; además tendrá un camellón central de 13 metros en cuál se construirá una ciclovía bidireccional de 2.5 metros de ancho y banquetas de 3 metros de ancho a los dos lados del bulevar.
Además, mencionó que en el entronque con el bulevar Juan Alonso de Torres habrá carriles de aceleración para salir o integrarse a esa vialidad.
Por otra parte, destacó los beneficios que traerá la construcción de esta vialidad como son la conexión que se logrará de una zona con un alto índice habitacional y de servicios, en donde se encuentran el Hospital General de León, el Hospital de Alta Especialidad; así como los campus de la Universidad de Guanajuato y de la Universidad Tecnológica de León.
Finalmente dijo que, esta vialidad será auxiliar para la disminución del tráfico vehicular en bulevar Aeropuerto, pues las personas que se trasladen hacia la zona mencionada podrán hacerlo por Juan Alonso de Torres o el Eje Metropolitano sin necesidad de ir hasta el bulevar Aeropuerto para llegar a su destino; además conectará con los bulevares Vicente Valtierra y Guanajuato, en los que habrá cruces semaforizados.
Guanajuato, Gto. A 21 de julio de 2025. A 36 años de su construcción, la Autopista Guanajuato – Silao está siendo sometida a una rehabilitación mayor, con el objetivo de garantizar una circulación más rápida, segura y cómoda.
Desde el 19 de junio, se llevan a cabo trabajos estructurales derivados de estudios técnicos que revelaron la necesidad de renovar el pavimento. Esta intervención se realiza por parte de la concesionaria Valle de la Independencia S.A. de C.V., con una inversión de 581 millones de pesos.
Principales acciones de rehabilitación:
El titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, hizo un llamado a la ciudadanía para extremar precauciones durante las obras y reiteró que esta rehabilitación responde a un diagnóstico técnico profundo, más allá del estado visual de la autopista.
Nueva Autopista Silao – San Miguel de Allende: infraestructura que transforma
El funcionario estatal recordó que, además de la rehabilitación de la autopista actual, la concesionaria también construirá la nueva Autopista Silao – San Miguel de Allende, con estándares de alta especificación y sin recurrir a recursos públicos. Este proyecto fortalecerá la conexión entre el corredor industrial y el corredor turístico del estado.
Características clave del nuevo tramo:
Beneficios para el estado:
Impulso al desarrollo regional:
“Este esquema de concesión representa un modelo eficiente y responsable de inversión pública que evita endeudamiento del Estado, eleva el valor del patrimonio estatal y libera recursos públicos para otros proyectos prioritarios”, concluyó Pérez Beltrán.
Celaya, Guanajuato, a 18 de julio de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), avanza en la construcción de un nuevo edificio en la escuela primaria Lázaro Cárdenas, ubicada en la localidad de San José de Guanajuato, en el municipio de Celaya, la cual presenta un avance físico del 64.3%
El proyecto contempla la demolición de dos edificios antiguos, la reubicación del asta bandera y la construcción de un nuevo edificio de dos niveles con estructura de concreto reforzado, que incluye un módulo de escaleras, ocho aulas, rampa, andador e instalación de alimentadores eléctricos, así como el trasplante de 3 árboles.
Se han realizado colados en muros, castillos, cadenas de cerramiento y escalones; y actualmente se trabaja en aplanado de muros y plafones, así como en la colocación de cimbrado en planta alta.
“Para la Gobernadora del Gobierno de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la educación es prioridad. Por ello, trabajamos de la mano con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), para garantizar que los estudiantes tengan mejores espacios educativos”, detalló el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán.
El funcionario estatal comentó que, para esta obra se invierten 7 millones 747 mil 402 pesos y se beneficiará directamente a una comunidad educativa de 340 personas, entre alumnas, alumnos y docentes del plantel.
Su conclusión está prevista para el mes de septiembre próximo.
Guanajuato, Guanajuato, a 16 de julio de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), encabezada por Juan Pablo Pérez Beltrán, continúa con el seguimiento puntual a los trabajos de rehabilitación que se realizan en el Centro Acuático del Macrocentro Deportivo Valenciana.
Durante una reciente visita técnica, el titular de la SOP informó que las obras registran un avance físico del 89.5% y destacó que se están redoblando esfuerzos para concluir el 31 de agosto de este año, pues explicó que derivado de que las instalaciones electromecánicas tienen características muy particulares que requieren especialización, el contratista solicitó una prórroga para la conclusión de los trabajos.
“La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo nos ha pedido no bajar el ritmo y seguir cuidando cada detalle técnico, especialmente en temas de seguridad estructural y de instalaciones electromecánicas. El objetivo es claro: entregar instalaciones modernas, seguras y de primer nivel para los usuarios del centro acuático”, señaló Pérez Beltrán.
Esta segunda etapa, en la que el Gobierno de la Gente invirtió 21.28 millones de pesos, incluye: rehabilitación de estructura metálica, renivelación en pisos de planta baja, sustitución de recubrimientos en pisos en gimnasio seco, muros y plafones, instalación de guía podotáctil, aplicación de impermeabilizante en azotea de losa de concreto, rehabilitación de cancelerías y herrerías, rehabilitación y sustitución de equipo deportivo en gimnasio seco, sustitución de muebles sanitarios y elevador, además de rehabilitación en instalaciones eléctricas y del sistema de extracción de aire.
En tanto que, en la rehabilitación de primera etapa que está concluida al 100%, se realizó la rehabilitación de la alberca olímpica y fosa de clavados, sustitución de paneles de acero en ambas albercas, así como la instalación de nuevos equipos en cuarto de máquinas, con una inversión de 58.6 millones de pesos.
“Los trabajos están programados para concluirse el próximo 31 de agosto, esa es la fecha en la que la Secretaría de Obra Pública entrega el espacio a la Comisión del Deporte; después vendrá el periodo de programación para ponerlo en operación, eso ya le corresponderá a la Comisión del Deporte”, puntualizó Pérez Beltrán quien reiteró que los trabajos se han desarrollado bajo estrictos estándares de calidad.
“El compromiso sigue firme. Agradecemos la comprensión de los usuarios mientras culminamos esta etapa. Muy pronto las y los guanajuatenses podrán disfrutar de un espacio digno, funcional y totalmente seguro”, concluyó.
Con obras como esta, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con el deporte, la infraestructura de calidad y el bienestar de las familias guanajuatenses.
León, Gto., a 14 de julio de 2025.- Con el objetivo de garantizar espacios educativos seguros y funcionales para las y los estudiantes de la primaria Juan Álvarez, en el municipio de León, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Obra Pública (SOP) y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), destina una inversión de 27 millones 48 mil 97 pesos para la sustitución completa del plantel escolar.
“Una vez reportadas posibles afectaciones estructurales por parte de la SEG, realizamos estudios geofísicos y geotécnicos completos, donde se diagnosticó que las condiciones del terreno comprometían las instalaciones, así que actuamos de inmediato para garantizar la salvaguarda de la integridad de los alumnos”, comentó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP.
La obra, que recién arrancó, a cargo de la empresa MC Maquinaria y Equipos, S.A. de C.V., contempla la construcción de un módulo con 12 aulas, dirección, aula de usos múltiples, servicios sanitarios, escaleras, comedor, patio cívico y asta bandera, cancha de usos múltiples con techado, barda perimetral, pórtico de acceso y estación sustentable.
Además, se realizarán obras complementarias como andadores, rampas, área lúdica, jardineras, muros de contención, una cisterna hidráulica de 20 metros cúbicos e instalaciones eléctrica, hidrosanitaria y pluvial. Se prevé que la obra concluya durante el mes de julio de 2026.
Pérez Beltrán agregó: “Nuestra Gobernadora, Libia Dennise, nos ha instruido para que siempre actuemos con responsabilidad técnica y sensibilidad social. Este tipo de proyectos representa mucho más que un nuevo edificio: son una muestra del compromiso que tenemos con la educación y la integridad en los espacios educativos del estado”.
Actualmente, los 427 estudiantes que conforman los turnos matutino y vespertino del plantel reciben clases de manera temporal en la escuela Venustiano Carranza, ubicada en la colonia La Piscina, lo que ha permitido que su formación continúe sin interrupciones. Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de construir infraestructura educativa segura y funcional. Porque garantizar escuelas en óptimas condiciones, también es generar mayores oportunidades de progreso para el futuro de las y los estudiantes de Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato, a 11 de julio de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) y la Secretaría de Economía (SE) iniciaron el proceso para certificar a especialistas en Ingeniería de Costos, lo cual será un instrumento para lograr que la obra pública realizada en todo el estado ya sea por las dependencias estatales ejecutoras de obra o los Municipios, cuenten con profesionales que garanticen los mejores costos en la ejecución de la obra pública.
“Tenemos que ser un referente a nivel nacional en el tema de la obra pública porque todo lo que hagamos representará beneficio para nuestra gente y eso es lo que nuestra Gobernadora Libia Dennise, nos ha encomendado. Seremos garantes de que todo lo que aquí se realice será de calidad y con transparencia”, mencionó el secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, durante su intervención en la Firma e Instalación del Comité Organizacional para la Certificación de Especialista en Ingeniería de Costos de Obra y Servicios.
El funcionario estatal dijo que, al iniciar su encargo como titular de la SOP, lo hizo con una visión y un plan de trabajo que contempla entre sus objetivos principales la profesionalización y la innovación en los procesos que se llevan a cabo en la obra pública desde su planeación hasta la ejecución.
Afirmó que, en la SOP se trabaja para que la profesionalización llegue a quienes interactúan con la dependencia en el proceso de la obra pública, específicamente quienes se desempeñan en las áreas de obra pública de los municipios, así como de los contratistas que la ejecutan.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que Guanajuato es referente nacional en competitividad al ser el único estado con un Servicio de Normalización y Certificación de Competencia Laboral.
Refirió que la instalación de este Comité tiene como propósito fortalecer la profesionalización de quienes participan en la gestión de obra pública, asegurando que los procesos se realicen con eficiencia, integridad y vocación de servicio.
“Este proceso garantiza que detrás de la toma de decisiones, las y los guanajuatenses saben que hay personal experto y certificado, diferenciando a Guanajuato como un estado que apuesta por la calidad y la confianza”, agregó.
El plan de certificación que la Secretaría de Economía desarrolla a través de su Modelo Estatal de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, permitirá generar el perfil de Especialista en Ingeniería de Costos y servicios, con el que certificarán a los interesados que demuestren tener los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes en la elaboración e integración de presupuestos de obra conforme a normatividad y los aspectos técnicos necesarios.
Bertha Elena Ruiz, titular de la Unidad Estatal de Costos (UEC), explicó que el proceso para la certificación se llevará a cabo en 3 etapas. Destacó que una buena regulación de la presupuestación permite generar el valor adecuado en las contrataciones y el aprovechamiento de los recursos públicos, generando una inversión asertiva y competitiva para la obra pública.
Por su parte el presidente del Consejo Consultivo de la UEC, Josué Oscar Reyes Soto, puntualizó que, la profesionalización del personal que integra las áreas de costos no es solo una meta, sino una herramienta necesaria en un entorno donde el rigor técnico y la rendición de cuentas deben ir siempre de la mano; agregó que esta certificación valida no solo conocimientos, sino años de experiencia, compromiso y vocación de servicio.
En el evento también participó Salomón Ceballos Ochoa, Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), organismo que se encargará de impartir la capacitación antes citada.
Guanajuato, Gto., a 08 de julio de 2025.– Con una inversión de 250 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública ha construido 140 techados y trabaja en la edificación de 46 más en los diferentes municipios de Guanajuato.
Además del programa de techados escolares, se trabaja en una agenda integral de infraestructura educativa, con una inversión superior a los 496 millones de pesos. Actualmente, hay 94 obras contratadas en el estado, que incluyen acciones como la construcción y rehabilitación de aulas, bardas perimetrales, servicios sanitarios, entre otras.
El titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, amplió la información sobre los techados escolares y dijo que este programa responde a una de las prioridades de la Gobernadora, Libia Dennise, quien desde el inicio de su gestión ha recorrido planteles escolares en toda la entidad para conocer directamente las necesidades de niñas, niños, jóvenes, docentes y directivos.
“Los techados escolares son mucho más que estructuras: son espacios que fomentan la convivencia, la inclusión y el aprendizaje, permitiendo el desarrollo de actividades deportivas, cívicas y culturales sin depender del clima. Durante la presente administración, se han concluido 140 techados y estamos trabajando para entregar 46 más este 2025”, señaló el funcionario estatal.
Dijo que la dependencia a su cargo trabaja de forma transversal con la Secretaría de Educación de Guanajuato para consolidar entornos educativos dignos, seguros y funcionales.
La atención a las necesidades de infraestructura educativa es una responsabilidad compartida entre la SOP y la SEG, siendo esta última la que tiene el primer contacto con la comunidad educativa, identifica sus necesidades y las prioriza, para posteriormente solicitar a la SOP la ejecución del proyecto.
“La construcción de un techado implica un proceso técnico minucioso. Iniciamos con estudios de campo, diagnósticos y la valoración de riesgos para medir la viabilidad. Una vez analizado lo anterior, se elabora el proyecto ejecutivo correspondiente. Es un proceso que lleva tiempo, pero es necesario para garantizar la seguridad de todas y todos”, explicó Pérez Beltrán.
Destacó que existen diferentes tipos de techados, los cuales se asignan de acuerdo con las características y necesidades de cada escuela. También se señaló que se privilegia la contratación de empresas locales, lo que contribuye al fortalecimiento de la economía regional.
Irapuato, Guanajuato, a 04 de julio de 2025.- Además de beneficiar a más de 500 mil habitantes de 22 colonias y comunidades conectadas por el bulevar Paseo de la Altiplanicie, mejor conocido como el bulevar a Villas de Irapuato, la modernización de esta vialidad representa un impulso al desarrollo económico de la región, al generar 60 empleos directos y 70 empleos indirectos.
“Esta vialidad fortalece la conectividad y tiene un impacto positivo en el desarrollo social y económico de las familias guanajuatenses. Así nos lo ha pedido nuestra Gobernadora, Libia Dennise: que a través de cada obra, impulsemos la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos”, afirmó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP).
La obra, que inició el pasado 9 de mayo, avanza conforme a lo programado y registra un 9.8% de avance. Actualmente se encuentra en trabajos de preparación de la base del nuevo cuerpo de la vialidad.
Además, se llevan a cabo pruebas neumáticas para verificar la correcta instalación de las líneas de drenaje pluvial y sanitario, y retrabajos en terracerías y drenaje debido a las recientes lluvias.
Como se afirmó en principio, esta obra genera un importante número de empleos, gracias a la inversión que se ha destinado para su ejecución, la cual alcanza los 99 millones 995 mil 793 pesos.
En el Gobierno de la Gente, continuamos con el trabajo para generar los empleos y oportunidades para las familias. Con obras como esta vialidad, también colaboramos para la construcción de la paz en nuestro estado.
San Miguel de Allende, Gto., a 29 de junio de 2025.- Con una inversión total de 27 millones 005 mil 387 pesos, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Obra Pública (SOP) y en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), impulsa la modernización de los planteles educativos de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA) y del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) No. 15, ubicados en este municipio.
Laboratorio de Vitivinicultura en la UTSMA
En la UTSMA, se lleva a cabo la segunda etapa de construcción del laboratorio para la carrera de Vitivinicultura, que contempla:
• Cava de vinos
• Rampa de acceso al sótano
• Área de recepción y preparación de materia prima
• Zona de fermentación
• Área de procesos de mostos y vino
• Laboratorio enológico en planta baja
• Módulo de escaleras
Como obras complementarias, se incluye muro de contención, rampa vehicular, andadores perimetrales, así como instalaciones eléctricas, sanitarias y pluviales.
La inversión para esta etapa es de 12 millones 059 mil 792 pesos, con un avance físico del 53.21%. Se estima su conclusión en noviembre del presente año.
Cabe recordar que en la primera etapa de este laboratorio se construyó el servicio sanitario en planta baja, además de preparaciones para las fases posteriores. Para esta etapa inicial, se destinaron 2 millones 810 mil 270 pesos.
Nuevo módulo en el CETAC No. 15
En el CETAC No. 15, se construye un módulo que incluye:
• Área administrativa y de enfermería
• Sala de maestros
• Sala de juntas
• Servicio sanitario
• Aula
• Escaleras
• Muros de contención
Entre las obras complementarias destaca la construcción de rampa de acceso, alimentación eléctrica e hidráulica, una cisterna de 10 m³ y trabajos de drenaje sanitario y pluvial.
La inversión en esta intervención asciende a 12 millones 135 mil 325 pesos, con un avance del 60.65%. Su conclusión está prevista para el mes de enero del próximo año.
“Seguimos atendiendo la instrucción de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de dotar a todas las escuelas de nuevos espacios educativos para construir un mejor futuro para las y los jóvenes del estado”, comentó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con la educación, beneficiando directamente a más de mil 800 estudiantes de San Miguel de Allende, quienes contarán con espacios dignos y funcionales para su formación académica.
Bahía de Banderas, Nay., a 27 de junio de 2025.- “Guanajuato es el estado más ciclista del país y existen todas las condiciones y las oportunidades para ser un estado líder en buenas prácticas en movilidad y seguridad vial, como lo ha pedido la Gobernadora Libia Dennise”, señaló el secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, en el marco de la celebración del 32º. Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad.
Durante el evento, celebrado los días 26 y 27 de junio, en Bahía de Banderas, Nayarit, el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP) dijo que la dependencia a su cargo trabajará fuertemente por una movilidad sostenible que priorice a la gente en sus obras y acciones.
La participación en este evento sirvió para que el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la SOP, se integrara como miembro de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM).
En el encuentro se dijo que Guanajuato tiene una enorme relevancia en el tema de movilidad, ya que además de ser un estado muy industrializado y de enorme productividad agrícola, es una de las entidades clave en logística, emprendimiento y certidumbre en la inversión.
También se resaltó que nuestro estado representa la quinta economía más grande del país y es la única entidad que tiene municipalizado el transporte público; donde sus dos ciudades más grandes tienen sistemas con servicios programados e integrados y son miembros también de la AMAM.
El encuentro registró la presencia de autoridades de 22 estados y 4 municipios (incluyendo Irapuato y León). La asociación y sus encuentros son organizados por WRI que es una organización global de investigación que trabaja para mejorar la vida de las personas, proteger la naturaleza y estabilizar el clima, abordando desafíos urgentes como el cambio climático y trabajando en acciones concretas que influyan en políticas y catalicen cambios en sistemas clave como la movilidad.
En esta ocasión se realizaron pláticas sobre esquemas financieros para la movilidad, casos internacionales de transporte público y mesas de trabajo acerca de la integración urbana de megaproyectos y de clasificación técnica vehicular (monopatines, motos, bicis eléctricas), entre otros temas.
“Estar en la AMAM es un gran paso para ir colocando a Guanajuato en la mira, trabajaremos para que Guanajuato sea pronto capital de las mejores prácticas en movilidad y seguridad vial del país”, enfatizó el titular de la SOP, tras su participación en el 32º. Encuentro de la AMAM, a donde asistió acompañado por el subsecretario de Conectividad y Movilidad, Francisco De Anda Orellana.