León; Guanajuato. 18 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato acercó una Feria de la Salud a Jornaleros Migrantes Agrícolas 2024.
Por medio de personal de Jurisdicción Sanitaria VII se organizó esta feria de salud especialmente dirigida a los jornaleros agrícolas indígenas migrantes, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.
Se llevó a cabo en la zona de Nuevo Lindero en la ciudad de León, en un horario de nueve de la mañana hasta la una de la tarde.
Contó con la valiosa participación de diversas coordinaciones jurisdiccionales, incluyendo epidemiología, enfermería, y servicios de salud (salud mental, salud bucal, salud del adulto y adulto mayor y salud reproductiva).
Arce Padilla agregó que, en esta importante jornada de salud, participaron 25 familias provenientes de la Sierra de Guerrero, sumando un total de 160 personas de todas las edades.
La feria proporcionó una oportunidad única para que los asistentes recibieron atención médica integral y especializada, promoviendo así el bienestar y la calidad de vida de la comunidad de jornaleros agrícolas indígenas migrantes.
Agradeció a todos los profesionales de la salud y a las familias participantes por hacer posible esta Feria que repercutirá en mejorar la salud de los migrantes.
Guanajuato, Gto. 16 de junio de 2020.- Personal de salud de las diferentes jurisdicciones sanitarias del Estado han atendido 150 consultas médicas a jornaleros migrantes agrícolas de 942 migrantes que se encuentran campos agrícolas.
28 de estas atenciones han sido por infecciones respiratorias agudas, 12 por conjuntivitis, 16 consultas de embarazo de control prenatal, 10 de planificación familiar, entre otras atenciones.
Además de 1412 orientaciones individuales ofrecidas, 262 orientaciones grupales, 1279 asistentes a orientaciones grupales, 399 orientaciones a madres otorgadas, 228 visitas domiciliarias, 59 cartillas de salud repartidas.
Por parte de Protección contra Riesgos Sanitarios cloración de depósitos de agua, muestreo de agua y se han enviado a laboratorio estatal de salud pública para su análisis, distribución de frascos de plata coloidal, determinaciones de cloro residual e impartición de pláticas referentes a saneamiento básico, manejo higiénico de alimentos y manejo de uso de plaguicidas
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, informó al respecto que se realizan actividades de seguimiento, monitoreo, vigilancia epidemiológica, diagnóstico y tratamiento de la población para disminuir los riesgos por el COVID-19, mediante personal jurisdiccional del área de epidemiología, protección contra riesgos sanitarios, promoción a la salud y atención médica.
Se han aplicado 56 vacunas de Influenza; 19 Pentavalente, 14 Neumococcica, 1 Hepatitis “B”, 3 DPT, 4 Rotavirus, 1 TD, 1 Sabin, 7 SRP y 6 SR, para completar esquemas.
Los pacientes de esta población que requieren atención médica más especializada, se refieren a las unidades de segundo o tercer nivel según sea el caso y con apego a la red de atención médica.
Cabe mencionar que, a finales del mes de febrero, se reporta al área de epidemiología estatal por parte de las Jurisdicciones Sanitarias No. V y VIII, la presencia de los primeros grupos de jornaleros agrícolas indígenas migrantes detectados en territorio guanajuatense, los cuales se encontrabanasentados en el municipio de Valle de Santiago y San Francisco del Rincón, actualmente se encuentran distribuidos en 7 municipios.–