Irapuato, Gto. 16 de octubre de 2024.- Con la misión de reintegrar a estudiantes que han abandonado su educación, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) se alista para llevar a cabo la cuarta Jornada con vocación para la reinserción escolar los días 17 y 18 de octubre. Esta iniciativa busca impactar de manera directa la vida de miles de niñas, niños y jóvenes que, por diversas circunstancias, quedaron fuera del sistema educativo.
El Dr. Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, subrayó la relevancia de esta jornada, afirmando: “Agradezco profundamente su compromiso; esta jornada es exactamente lo que necesitamos. Es desde la calle donde podemos abordar y resolver los problemas. Necesitamos ser empáticos y tener la capacidad de cambiar vidas. Les agradezco por su esfuerzo y dedicación; salgamos de las oficinas y vayamos a donde realmente se presentan los desafíos. Debemos ser parte activa de la solución. Nuestro reto es ofrecer acompañamiento a cada uno de los casos que encontremos.”
Esta mañana, el personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), capacitado como visores, se reunió en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) para recibir formación sobre la logística de la jornada y el uso de herramientas tecnológicas, como la APP de Recuperación. También se abordaron la vocación y el decálogo que guían su labor. Durante la capacitación, compartieron historias de éxito y estrategias implementadas en jornadas anteriores, con el fin de facilitar la reinserción escolar y asegurar una ejecución eficiente y coordinada de sus actividades.
Durante la capacitación, se compartieron inspiradoras historias que demuestran el impacto positivo de estas acciones. Un ejemplo es el de Abril, estudiante de segundo grado en la Telesecundaria 256 de San Luis de la Paz, quien dejó sus estudios tras completar la primaria. Gracias al compromiso del visor Óscar Rubén Villegas, Abril ha retomado su formación con el sueño de convertirse en psicóloga.
Otro caso es el de Karol, quien enfrentó dificultades económicas tras el divorcio de sus padres y tuvo que abandonar la secundaria. Gracias a la intervención de la visora Rosario Capulín Flores, Karol fue readmitida en la Escuela General Batallas de Celaya y recibió una beca que le permite continuar sus estudios.
María Elia Yevera González, visora en Valle de Santiago, destacó los logros del programa de Recuperación de Aprendizajes, que ha permitido reincorporar a estudiantes que habían abandonado la escuela. Relató el caso de una niña de tercer año que, pese a su entusiasmo por aprender, dejó de asistir por falta de apoyo. Gracias al programa, la menor fue buscada en su hogar y reintegrada al sistema educativo. Conmovida, la niña preguntó: “¿De verdad quieren que vuelva a la escuela?”, reflejando el impacto de estas acciones en la vida de los estudiantes y el compromiso por no dejar a nadie atrás.
En Acámbaro, los hermanos María José y Andrés Rafael dejaron de asistir a la escuela tras la trágica pérdida de sus padres. A través del programa, la pareja conformada por Cecilia Mendoza y César Velasco se comprometió a apoyarlos, garantizando su educación y bienestar psicológico.
Rolando, un joven estudiante recuperado en la Jornada del año anterior, expresa su agradecimiento por haber retomado sus estudios en la Telesecundaria 953 de Dolores Hidalgo. “Hace un año tocaron a mi puerta y la vida de mi familia cambió por completo. Las personas hablaron con nosotros, y decidí volver a la secundaria. Hoy tengo muchos amigos y me siento feliz de venir a la escuela y aprender tantas cosas nuevas. ¡Gracias!”, comentó Rolando, quien ahora vive una nueva etapa llena de oportunidades.
En Irapuato, Lourdes Pérez ayudó a reincorporar a Jacobo, un estudiante de la colonia Constitución de Apatzingán, cuya familia enfrentaba dificultades económicas. Tras conocer su situación, Lulú solicitó apoyo a sus compañeros para proporcionarle útiles y mochilas escolares, lo que permitió a Jacobo continuar sus estudios y ahora cursar el segundo grado de la Secundaria 503 en su colonia.
Estrella Ruiz, visora en León, compartió que, motivada por su experiencia en la recuperación de alumnos del año pasado, apoyó al hijo de un albañil que trabajaba en su casa para que volviera a la escuela. Gracias a su gestión, el joven terminó la secundaria y ahora está inscrito en la preparatoria, reflejando el propósito continuo de esta labor.
Para esta jornada la SEG ha implementado la RECUPERAPP, una aplicación que facilita el seguimiento y la identificación de estudiantes que han abandonado la escuela, optimizando así la labor de los visores en campo. Además, a través del número 800 FUTUROS (800 388 87 67), la SEG ofrece orientación personalizada a familias que buscan opciones educativas para sus hijos.
Esta jornada tiene como objetivo visitar 20,000 domicilios para reinsertar a estudiantes. Más de 1,000 servidores públicos se movilizarán en los 46 municipios del estado. Desde el inicio de las Jornadas, se han visitado más de 40,000 domicilios y se ha logrado reintegrar a más de 9,000 estudiantes al sistema educativo. Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de ofrecer una educación flexible y adaptada a la realidad de cada estudiante, garantizando su derecho a un futuro con oportunidades.
Guanajuato, Gto., a 25 de mayo del 2023.- Con la oferta de 300 oportunidades laborales por parte de más de 50 empresas, se llevó a cabo la 9ª. Jornada Universitaria de Desarrollo Profesional para estudiantes y egresados de la Universidad de Guanajuato.
El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a través de su política económica impulsa acciones para facilitar la inserción laboral de las y los guanajuatenses en el mercado laboral que abren las empresas instaladas o por instalarse en la entidad.
Durante el evento inaugural, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral Enrique Rodrigo Sosa Campos reflexionó sobre la apuesta del Gobierno del Estado para impulsar la educación, la oferta educativa y el desarrollo económico.
“Tienen delante de ustedes un mundo lleno de oportunidades, hoy estamos en una situación maravillosa, van a poder trabajar en aquello que querían, dedicarse a lo que quieran, ser lo que querían ser… hay mercado para hacerlo, hay las oportunidades para hacerlo y hoy están iniciando con el pie derecho al estar aquí”, dijo.
Agregó que las ventajas competitivas y el entorno competitivo del estado permite que las empresas están en condiciones para generar y proteger empleos, además destacó el desarrollo del sistema educativo, la cultura laboral y la pertinencia para alinear la oferta con las actividades industriales.
El Gobierno del Estado desarrolla estrategias para facilitar la incorporación laboral de las y los estudiantes y egresados al proporcionar programas y servicios que brinden orientación, asesoramiento profesional, capacitación y vinculación.
Gracias a esto, los jóvenes pueden sumarse al mercado laboral para adquirir experiencia y desarrollar habilidades necesarias para su futuro profesional y mejorar su calidad de vida con una remuneración competitiva.
Al sumar a jóvenes recién egresados y estudiantes a la vida productiva, se fomenta la innovación, la productividad y el crecimiento económico de Guanajuato al aprovechar su talento hacia la mejora de la competitividad estatal.
Guanajuato, Gto., a 7 de octubre 2022.- Como una forma de dar vida al legado de la figura cumbre de las letras españolas, el Instituto Estatal de la Cultura, junto con las casas de la cultura y bibliotecas públicas de la entidad, celebrará este 10 de octubre la Jornada Estatal de Lectura Guanajuato Lee a Cervantes.
El evento, enmarcado dentro del programa Rumbo al Cervantino 50, reunirá más de 200 actividades, en su mayoría sesiones de lectura en voz alta; pero también círculos de lectura, presentaciones de música, teatro y títeres, proyecciones cinematográficas y activaciones en espacios público, todo a partir de la obra literaria de Miguel de Cervantes Saavedra.
La jornada iniciará formalmente en el Museo Palacio de los Poderes, a las 10:00 horas, con una lectura continua de los primeros capítulos de “Don Quijote de la Mancha”, en la que participarán más de 20 invitados especiales, entre funcionarios públicos, catedráticos, artistas, deportistas y niños narradores.
En la Biblioteca Central Estatal, por su parte, también habrá sesiones de lectura de la clásica historia del Caballero de la Triste Figura, a cargo de estudiantes y usuarios. Asimismo, se inaugurará la exposición bibliográfica “Con yelmo y libro”, que reune ediciones de distintas épocas y orígenes de la más conocida obra del Manco de Lepanto, procedentes del Centro de Estudios Cervantinos.
Por parte de la red estatal de bibliotecas públicas se unirán a la celebración 153 recintos con sesiones de lectura en voz alta, escenificaciones teatrales y títeres. También participan 10 salas de lectura de diversos municipios, con actividades tanto presenciales como virtuales.
Prácticamente la totalidad de casas de cultura en los 46 municipios formarán parte también de Guanajuato Lee a Cervantes, con un espectro de actividades muy amplio que abarca, además de sesiones de lectura: intervenciones de arte urbano, representaciones escénicas, cuentacuentos, recitales musicales y activaciones en espacios públicos con imágenes alusivas a Don Quijote.
El pasado 29 de septiembre se cumplieron 475 años del nacimiento de Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), considerado unánimemente una de las figuras cumbre de las letras españolas. Aunque su carrera literaria inició de manera tardía, tras ser soldado, alcanzó la fama universal gracias a la novela “Don Quijote de la Mancha”, una brillante parodia a las historias de caballería que ya habían decaído para aquella época.
Fue autor también de “La Galatea”, “Los trabajos de Persiles y Segismunda”, “Novelas ejemplares” y de muy notables piezas de teatro, opacadas por la fama extrema de sus “Entremeses”, cuya representación en Guanajuato se volvería la tradición germen del Festival Internacional Cervantino.
Actualmente, Cervantes da nombre al mayor premio literario de la lengua española, al instituto dedicado a la promoción del idioma español con presencia en 45 países, a la mayor biblioteca virtual del mundo en nuestra lengua y a numerosos monumentos y recintos culturales por todo el mundo. Se calcula que “Don Quijote de la Mancha” se ha plasmado en más de 500 millones de ejemplares, lo que lo vuelve el libro más leído de la historia, sólo por detrás de la Biblia.
El programa completo de Guanajuato Lee a Cervantes se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto.; 30 de agosto del 2017. Comprometido a impulsar la educación y prevenir la deserción escolar, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Financiamiento y Educación para la Educación (Educafin) participó en la Jornada de Inducción de los estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) León III.
La directora del plantel, Claudia Fabiola Jiménez Cerrillo dio la bienvenida a los 400 estudiantes de los turnos matutino y vespertino de las carreras técnicas en Enfermería general, Asistente y protesista dental y Expresión gráfica digital.
Por parte de Educafin, y en representación del director general asistió, Ma. Concepción Hernández Valdivia, directora de Vinculación, invitó a los jóvenes a no desistir del camino de la educación para continuar con sus estudios y acercarse al instituto para conocer las oportunidades que ofrece sobretodo en el tema de internacionalización y movilidad.
Los estudiantes participaron en la conferencia “Triunfando en tiempos difíciles” a cargo del Dr. Julio Vega Juárez, catedrático de Psicología, Filosofía, Psicopatología, Tecnología Educativa y Ayuda Académica, quien los motivó a superar los obstáculos que presenta la vida y buscar alternativas que permitan alcanzar las metas profesionales y personales.