Jornada de recuperación

Buena respuesta en la Jornada de Recuperación de Estudiantes

  • Se visitaron más de 13 mil hogares en los 46 municipios del estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 09 de febrero de 2024.- El segundo día de la Jornada de Recuperación en el marco de la Semana por la Permanencia Escolar en Guanajuato continuó con el esfuerzo de visores y servidores públicos, quienes realizaron visitas domiciliarias a personas que habían abandonado sus estudios por diversos motivos.

En la comunidad de La Escondida, Ocampo, los visores voluntarios del equipo de USAE se vieron inspirados por la determinación de María Fernanda para retomar sus estudios, respaldada por el apoyo inquebrantable de su familia.

Dagoberto Armenta Pérez, uno de los visores, compartió la experiencia: “Al llegar, María Fernanda nos contó que dejó la primaria debido a problemas de aprendizaje. Tras conversar con la familia, encontramos la mejor opción educativa para su regreso”.

Regina Belém Romero, auxiliar en la coordinación para el desarrollo educativo y visor participante en la región VII Acámbaro, expresó su gratitud por poder contribuir a esta importante labor de reinserción escolar: “Creo que el mejor regalo que podemos dar a los niños y niñas guanajuatenses es la educación, para que en el futuro puedan acceder a más y mejores oportunidades, además de formar ciudadanos íntegros”.

Durante estos dos días de jornada, se visitaron más de 13 mil hogares en los 46 municipios del estado de Guanajuato. La respuesta por parte de padres de familia y estudiantes ha sido excelente, con el compromiso de reintegrarse y continuar con sus estudios.

Un ejemplo es Alan Emmanuel, quien retoma sus estudios en la Secundaria Dr. Benjamín Lara y S. del municipio de Valle de Santiago. Reconoce la importancia de la educación para su futuro y expresa su interés en prepararse para emprender con una barbería.

Gracias al dedicado trabajo del equipo de visores en San Luis de la Paz, la niña Dulce Coronilla, respaldada por su familia, se comprometió a regresar a la escuela y poner todo de su parte para permanecer en ella, conscientes de que el mundo actual demanda una mayor preparación para acceder a mejores oportunidades.

Edgar, un joven de 14 años de edad y vecino de la colonia Purísima de Jardín de Irapuato, se vio obligado a abandonar sus estudios debido a la difícil situación económica que enfrentaba su familia. Decidió comenzar a trabajar en una barbería para contribuir con los ingresos del hogar.

Sin embargo, gracias a la insistencia de su padre, Raúl Santoyo, y al apoyo del equipo de visores, Edgar reconsideró su decisión y aceptó regresar a la escuela para continuar con su educación secundaria.

Hoy, gracias a su compromiso y al esfuerzo conjunto de su familia y los visores educativos, se ha convertido en un alumno recuperado y está ansioso por continuar con su proyecto formativo en las aulas de su próxima escuela.

La Semana por la Permanencia Escolar, que concluye este día, tiene como objetivo mejorar el impacto en la educación de los estudiantes mediante la identificación de personas que enfrentan dificultades para retornar a la escuela y ofreciéndoles soluciones personalizadas.

Visores y servidores públicos, realizarán visitas domiciliarias como parte de las acciones de la Semana por la Permanencia Escolar

  • La jornada se realiza este 05 y 06 de octubre en los 46 municipios de la entidad.

Guanajuato, Gto. 04 de octubre de 2023.- Este 05 y 06 de octubre, visores y servidores públicos, realizarán visitas domiciliarias a alumnas y alumnos que por algún motivo han abandonado sus estudios, como parte de las acciones de la Semana por la Permanencia Escolar, que busca insertar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que abandonaron sus estudios, como parte del Pacto Social por la Educación para el estado de Guanajuato y la estrategia Contigo Sí.

En reunión virtual celebrada con cerca de 2 mil servidores públicos, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, llamó a los participantes a vivir con intensidad la jornada, “con la fuerza que da esta misión noble, que representa entregar un puñado de esperanza a quienes están fuera del sistema educativo, con la intención de ofrecerles opciones educativas, que se convierta en cambios significativos en sus vidas”.

El secretario de educación destacó que en esta jornada se suman personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato; del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos; la Procuraduría de protección de Niñas, Niños y Adolescentes; Juventudes GTO; Secretaría de Seguridad Pública; así como autoridades municipales, instituciones de educación media superior y superior. Todos y todas con el compromiso de favorecer la recuperación educativa en los 46 municipios de la entidad.

Jorge Enrique Hernández, invitó a los participantes a recorrer las calles, tocar puertas, con el mismo entusiasmo del primer día de trabajo, y la gratificación de conocer los rostros de aquellos a quienes les ofrecemos nuestro servicio; “atendamos a cada persona como si fuera alguien de nuestra familia y visualicemos el beneficio social que esta acción tendrá en miles de guanajuatenses”.

Destacó que, durante la primera jornada realizada en 2022, se pudieron recuperar a 1 mil 600 personas y el reto es superar esta cantidad durante esta semana.  

De manera previa, fueron capacitados más de 2 mil colaboradores, se armaron 500 rutas y equipos para visitar todos los municipios de la entidad y ofrecer a quienes están fuera del sistema educativo, las alternativas para continuar con su educación, apoyándoles en la reinserción de manera ágil, flexible y con seguimiento puntual a su reingreso.

La Semana la Permanencia Escolar es una iniciativa que busca mejorar el impacto en la educación de los estudiantes. Mediante estas visitas domiciliarias, se podrá identificar a las personas que están enfrentando dificultades para regresar a la escuela y ofrecerles soluciones personalizadas.