Jorge Jiménez Lona

Renovación del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato es un Compromiso con la Transparencia y la Certeza Jurídica

·       Toma protesta nueva Mesa Directiva 2025-2027 con la que se busca un gremio notarial moderno, integrador, ágil y más eficaz

·       La Gobernadora Libia Dennise reafirma su compromiso con las y los notarios de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato, a 18 de marzo del 2025.- En un acto que marca un nuevo comienzo para el gremio notarial en el estado, se llevó a cabo la toma de protesta de la nueva Mesa Directiva del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato para el periodo 2025-2027, la cual será presidida por la notaria Guadalupe del Pilar Fuentes Cortez.

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, señaló que este gobierno tiene el firme compromiso de trabajar de la mano con la nueva dirigencia del Colegio Estatal de Notarios, compartiendo valores fundamentales como la transparencia, la honestidad y el respeto al Estado de Derecho.

“Para mí, este momento representa, sin duda, un acontecimiento significativo, en el que todo el trabajo realizado da frutos con la renovación del Colegio. Esto nos permite también renovar la esperanza y la visión de un notariado comprometido, cercano y que represente a las y los guanajuatenses”, añadió.

Libia Dennise destacó la importancia del notariado en la vida jurídica y social de la entidad, reconociendo la labor de la Mesa Directiva saliente, encabezada por el notario Óscar Arroyo Delgado, con quien colaboró en acciones clave como la participación de las y los notarios en el “Mes del Testamento”, la regularización de asentamientos humanos y el acompañamiento en procesos electorales, además del apoyo brindado a grupos de madres buscadoras en el acceso a servicios notariales.

Por su parte, Guadalupe del Pilar Fuentes, presidenta entrante, expresó sentirse honrada por ser la segunda mujer en presidir el Colegio y la primera en ser electa mediante votación.

Señaló que su labor ahora será la de escuchar a todas y todos, pues considera que esta es la mejor estrategia para trabajar en favor del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato.

El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, reconoció los esfuerzos por fortalecer el gremio y anunció que el próximo 28 de marzo se llevará a cabo el examen teórico y el 4 de abril el examen práctico, como parte del proceso de asignación de 15 FIATS en diversos municipios del estado, reafirmando así el compromiso con la legalidad y la excelencia en la función notarial.

“Confiamos en ustedes porque sabemos que no solo son personas expertas en el ámbito jurídico, sino que, como parte de la vocación notarial, están comprometidas con la atención al detalle y el pleno cumplimiento de los requisitos legales. Nos brindan asesoría, certeza y fe pública para que nuestra voluntad sobre nuestros intereses y patrimonio sea conocida y respetada por la sociedad”, agregó Jiménez Lona.

Finalmente, el Secretario de Gobierno destacó que el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con el notariado guanajuatense, reconociéndolo como un pilar fundamental en la construcción de certeza jurídica y protección patrimonial para las familias del estado. En esta nueva etapa, el trabajo conjunto con el Colegio Estatal de Notarios permitirá seguir fortaleciendo la confianza ciudadana en su labor, garantizando procesos transparentes, servicios accesibles y un ejercicio notarial basado en la ética y la legalidad.

Por mejores prácticas médicas, vamos por más en Guanajuato

·      CECAMED y Universidades suman esfuerzos en pro de la calidad médica 

·      El convenio fortalecerá la formación de profesionales de la salud en Guanajuato

León, Guanajuato, a 14 de marzo de 2025.- Para fortalecer las prácticas médicas y la formación integral de los profesionales de la salud, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico firmó un convenio de colaboración con seis importantes universidades del estado, que cuentan con programas académicos vinculados a los servicios de salud. Ello, durante un evento, realizado en la Universidad La Salle Bajío, que reunió a representantes académicos, personal médico y autoridades.

Ahí, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, quien asistió en representación de la gobernadora de la gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, enfatizó que: “con este acuerdo, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico une esfuerzos y voluntades con seis de las universidades más importantes de nuestro estado, para fortalecer la formación que reciben los estudiantes de pre y postgrado en las áreas de la salud con el objetivo de incidir, a través del trabajo con las y los alumnos, en la formación, sensibilización y prevención de conflictos en la atención médica”.

Jiménez Lona añadió que se trata de “un compromiso que ya está en marcha, y que desde el 2023 ha permitido capacitar a más de 2 mil estudiantes en cinco universidades, a las que a partir de hoy se une una sexta casa de estudios”.

Por su parte, la comisionada estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, Adriana Tinoco Aviña, comentó que “este convenio representa un paso clave para garantizar una mejor atención a los pacientes y elevar los estándares de calidad en la práctica médica en Guanajuato obedeciendo a lo que menciona nuestro Decálogo del Gobierno de la Gente, el mayor derecho es la dignidad humana’”.

Ernesto García Caratachea, titular de la Secretaría para el Fortalecimiento Social del municipio de León, habló en representación de la presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez Campos, y explicó que “el beneficio de firmar este convenio es que ayudará a sumar a la formación de los futuros médicos, quienes tendrán las mejores herramientas para desempeñar un servicio humano a la sociedad”.

Por su parte el rector de la Universidad La Salle Bajío, el hermano Enrique Alejandro González Álvarez, invitó a las y los participantes en este convenio a que no se quede solamente en papel, sino que se transforme en acciones concretas con beneficio para las y los futuros profesionistas.

“Siempre nos preocupamos por una formación académica sólida, pero también hay que hacer que nuestros estudiantes egresen con una formación humana, por lo cual invito a que organicemos más actividades para que nuestra comunidad estudiantil conozca cómo prevenir conflictos médicos”, dijo el doctor.

Cabe resaltar que las instituciones académicas participantes en este convenio son: Universidad La Salle Bajío, Universidad de Guanajuato, Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, Universidad de Celaya y Universidad Latina de México, además de la Unitec, campus León. 

Gestiona Gobierno de la Gente recursos con la Federación para fortalecer la seguridad pública y el bienestar de las y los guanajuatenses

  • Destinan más de 521 millones a equipamiento y capacitación de instancias estatales y municipales
  • Se incrementan 3.8% los recursos destinados al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP).
  • Concluyen trabajos de concertación ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Ciudad de México., a 14 de marzo de 2025.- En un ejercicio de corresponsabilidad entre la Federación y el Gobierno del Estado de Guanajuato, se logró sumar una inversión por 521 millones 883 mil 033 pesos para fortalecer la seguridad y el bienestar de las y los guanajuatenses. De esta cifra, 380 millones 150 mil 608 pesos corresponden a la asignación de recursos federales, mientras que el gobierno de la gente aportará 141 millones 732 mil 425 pesos.

Ello, luego de que las autoridades federales, encabezadas por Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se reunieran en la instalaciones de dicha institución con el equipo del Estado de Guanajuato, encabezado por Adrián Mata Osio, para concluir los trabajos de concertación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y del Fondo de Fortalecimiento de Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP) 2025.

Mata Osio, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato, destacó la importancia de optimizar los recursos de estos fondos como una herramienta clave para transformar el modelo de seguridad pública en la entidad, así como la importancia de continuar con la coordinación entre ambos órdenes de gobierno.

En este contexto, el funcionario estatal expuso la visión impulsada por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo,a través de la estrategia “CONFÍA”, enfocada en impulsar las instituciones de seguridad mediante acciones concretas y eficaces.

Cabe resaltar que se anunció un incremento del 3.8% en los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2025, que se traduce en una inversión de 423 millones 673 mil 299 pesos.

En tanto, para el Fondo de Fortalecimiento de Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP) 2025 se invertirán 98 millones 209 mil 734 pesos, destinados al fortalecimiento de equipamiento y capacitación de instancias estatales y municipales.

En el Gobierno del Estado se reafirma el compromiso con la seguridad de las y los guanajuatenses y a fortalecer la implementación efectiva de estrategias em materia de  seguridad.

Condena Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato homicidio de Kristian Uriel Martínez Zavala

  • Acuerdan en sesión extraordinaria que la Fiscalía General del Estado rinda un informe detallado de los casos de periodistas asesinados
  • Se ofrece apoyo y medidas de protección a la familia del periodista

Guanajuato, Gto., a 03 de marzo de 2025.- El Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas condenó el lamentable asesinato del reportero de Silao, Kristian Uriel Martínez Zavala, cometido la madrugada del domingo dos de marzo cuando viajaba en un carro de transporte ejecutivo de servicio privado.

En sesión extraordinaria que fue encabezada por el presidente del Consejo y secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, se solicitó al titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gerardo Vázquez Alatriste, que las líneas de investigación incluyan si el asesinato tenía relación con el ejercicio periodístico de Kristian Uriel.

Como integrante del Consejo, el Fiscal General informó que existen varias líneas de investigación, incluida la de la labor periodística. Sin embargo, hasta el momento no hay una definición.

Gerardo Vázquez comentó que la familia de Kristian Urial manifestó que no tenía amenazas previas por su labor como periodista, ni por su trabajo como DJ en los municipios de Romita y Silao.

El Fiscal General ofreció dar un informe sobre los avances que existen en los casos de periodistas asesinados, donde detallará si hay relación o no con su labor informativa.

Por unanimidad se acordó que el informe será rendido en una sesión extraordinaria que se realizará el miércoles cinco de marzo.

Posteriormente, el secretario técnico del Consejo, Adrián Nájera Ramírez, informó que tuvo un acercamiento con la familia de Kristian, a quien se ofrecieron medidas de protección y una atención por parte de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.

Ante el pleno del Consejo, Adrián Nájera recordó que en el año 2021 se emitieron medidas de protección para Kristian Uriel por una agresión física y verbal que tuvo en el proceso electoral por parte de simpatizantes de un partido político.

Las medidas fueron emitidas por el periodo del proceso electoral y posteriormente ya no manifestó amenazas o agresiones.

El Consejo Estatal exhortó a la FGE a realizar una investigación pronta y expedita para que él o los responsables del homicidio de Kristian Uriel sean llevados ante un juez y se aplique todo el peso de la ley.

En la sesión participaron el presidente del Consejo y secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; y los consejeros Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado; Juan Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz; Arcelia María González González, secretaria de la Honestidad; Alfonso Ruiz Chico, consejero del Poder Judicial; Karla Gabriela Alcaraz Olvera, titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. También estuvieron presentes los consejeros periodistas Sofía Negrete, Carlos García y José Meza, así como las consejeras defensoras de los derechos humanos, Laura Martínez y Cristina Rodríguez.

Avanza CEBP en la búsqueda en vida en centros de rehabilitación

  • Del 24 al 27 de febrero realizan esta estrategia en cuatro municipios.

Salamanca, Gto., a 28 de febrero de 2025.- La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) avanzó con la estrategia de búsqueda en vida al interior de centros de rehabilitación de la entidad, como parte de las acciones que marca la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.

Durante la rueda de prensa para dar a conocer los avances desplegados por el Gobierno de la Gente, los Poderes Legislativo, Judicial, así como los organismos autónomos y los 17 municipios con AVGM se presentaron los detalles de esta búsqueda.

Del 24 al 27 de febrero, ingresaron, acompañados de colectivos y madres buscadoras, a siete centros de rehabilitación, que previamente lo autorizaron, en los municipios de Guanajuato, San Francisco del Rincón Irapuato y León.

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, informó que se contrató personal para hacer estas labores en los centros de rehabilitación en compañía de las células municipales para avanzar en el cumplimiento de esta acción.

“En el estado de Guanajuato tenemos un censo cerca de 300 centros de rehabilitación, empezamos con algunos municipios León, San Francisco del Rincón, Irapuato y Guanajuato, son siete centros los que ya se revisaron, donde ya se están haciendo las búsquedas, pero no nos vamos a quedar ahí”, destacó.

Por su parte, la titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Itzel Balderas Hernández, explicó que esta búsqueda en vida se da después del trabajo de planeación y coordinación, donde también intervienen la Comisión Nacional de Búsqueda, Secretaría de Seguridad y Paz, Guardia Nacional y Secretaría de Salud.

“Lo que hacen es mostrar el material, las fotografías, a los internos de estos centros de rehabilitación para tratar de ubicar información que les permita a las madres buscadoras llegar con las personas que están buscando. Es una labor que ya se detonó, que será también de manera permanente en los 17 municipios y que seguramente a través de la Comisión Estatal de Búsqueda se estará dando el reporte de los resultados”, señaló.

Otro de los avances importantes de la AVGM es la creación de un fondo especializado para la atención de niñas, niños y adolescentes víctimas indirectas de feminicidio o desaparición, que ya fue autorizado y solo se espera su publicación, para atender la atención especializada.

Por parte del Poder Judicial, capacitó a 100 personas que estarán en la operación de los Juzgados Mixtos Especializados en Violencia contra las Mujeres, que permitirán en un mismo espacio atender temas penales y familiares. 

En tanto, el Poder Legislativo, analizó la iniciativa de reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para el fortalecimiento de las Unidades Policiales Especializadas en la Prevención y Atención a la Violencia de Género.

La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la subsecretaria de Prevención, Bárbara Lugo Delgado, reportó la capacitación de 289 elementos que integran las Unidades Policiales Especializadas para la Atención y Prevención de la Violencia de Género.

Finalmente, el Municipio de Salamanca, por conducto del secretario del Ayuntamiento, Jesús Guillermo García Flores, presentó las acciones más destacadas que han realizado para atender la AVGM.

El Gobierno de la Gente realiza gira de trabajo en Los Ángeles, California

·      Anuncia a migrantes guanajuatenses el Programa de Regreso Asistido

·      El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, y la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, conocen de primera mano sus problemáticas, ofrecen servicios y apoyos a migrantes guanajuatenses

·      Se reunieron con el Cónsul de México en Los Ángeles, y sostuvieron un acercamiento con líderes migrantes de la zona.

Los Ángeles, California; a 5 de febrero de 2025. Por instrucciones de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, y la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, realizaron una gira de trabajo en Los Ángeles, en beneficio de la comunidad guanajuatense de California, que siempre lleva a nuestro estado en la memoria y en el corazón.

Durante el encuentro, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, y la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, conocieron de primera mano las problemáticas de los migrantes, y ofrecieron los  diversos servicios y apoyos que les brinda el Gobierno de Guanajuato.

En su mensaje, el Secretario de Gobierno, destacó que las y los migrantes guanajuatenses no están solos, sino que cuentan con el Gobierno de la Gente, y con el cariño de sus familias en nuestro estado, a lo que agregó “Desde Guanajuato venimos a decirles, a nombre de la gobernadora Libia Dennise, que cuentan con todo nuestro respaldo para proteger sus derechos, salvaguardar su dignidad y promover el pleno desarrollo de todas las y los guanajuatenses en México y en el mundo”.

Por su parte, la Secretaria de Derechos Humanos destacó que el Gobierno de la Gente trabaja en el Programa de Retorno Asistido para Migrantes Guanajuatenses, que anunció la gobernadora, en el cual se contemplan tres tipos de atención: la primera, en Estados Unidos, a través de las cuatro Oficinas Enlace del Gobierno del Estado, ubicadas en Atlanta, Chicago, Los Ángeles y San Antonio; la segunda, en la frontera norte de nuestro país, mediante acciones coordinadas con el gobierno federal y los gobiernos estatales fronterizos; y la tercera, en Guanajuato, por medio de programas que cuentan con un presupuesto inicial de veinticinco millones de pesos y que se podrán ampliar dependiendo de la demanda.

Entre las actividades de la agenda, ambos funcionarios se reunieron con líderes migrantes para estrechar lazos de cooperación y emprender acciones conjuntas en beneficio de las personas guanajuatenses que radican en esa zona, así como de sus familias que viven en Guanajuato.

De igual forma, participaron en la inauguración del Consulado Sobre Ruedas de Los Ángeles, programa que tiene como objetivo acercar trámites de pasaportes, matrícula y credenciales del INE a la comunidad mexicana que radica en Estados Unidos.

En dicho evento, el Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez resaltó la visita de los funcionarios del Gobierno de la Gente, enfatizando que las “Oficinas de enlace de Guanajuato son nuestras principales sedes para este servicio y uno de nuestros socios más importantes. De hecho, prácticamente cuatro meses al año ofrecemos servicios en la Oficina de enlace de Guanajuato, y estamos muy agradecidos porque nuestros usuarios lo aprecian y se mantienen cerca, no solo de nosotros, sino también de su estado”.

Agregó que a través de este Consulado Sobre Ruedas se estarán ofreciendo alrededor de 4 mil citas en las próximas cuatro semanas a fin de atender a las y los connacionales que viven alrededor de esta ciudad.

Posteriormente, Jiménez Lona y Esparza Frausto sostuvieron una reunión con el Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, con la finalidad de coordinar acciones entre el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de su Oficina Enlace en Los Ángeles, y el Gobierno Federal para dar atención integral ante posibles deportaciones de personas migrantes a nuestro país. 

Entre los acuerdos que se llegaron a esta gira de trabajo con el Consulado, destaca que se unificará las constancias de identidad para que en los 46 municipios sean todos iguales.

Cabe resaltar que en la ciudad de Los Ángeles, California, viven más de 1 millón de personas mexicanas; de ellas, se estima que 150 mil son guanajuatenses.

Exponen a diputadas y diputados locales avances de la estrategia CONFIA; acuerdan fortalecerla desde el Congreso

  • En poco tiempo, Guanajuato logró una disminución del 12.9% en homicidios dolosos, aumento del 143% en aseguramientos y el fortalecimiento de la inteligencia operativa.
  • Integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política reconocieron los resultados positivos de la estrategia CONFIA y se comprometieron a impulsar herramientas legislativas para fortalecer la seguridad. 

Silao, Gto., a 16 de enero de 2025.- El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, presentó ante diputadas y diputados que integran la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Guanajuato los avances de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), un modelo diseñado para responder con eficiencia a las necesidades de seguridad de la población y transformar el panorama de seguridad en Guanajuato.

En representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, quien encabeza el Eje “Guanajuato es Tranquilidad”, destacó el acompañamiento y coordinación que brinda el Gobierno de la Gente a cada uno de los 46 municipios en materia de seguridad.

Añadió que “la instrucción que nos ha dado la gobernadora es mantenernos cercanos y con una comunicación directa, y eso lo dejamos claro desde el primer día de Gobierno: trabajar con acompañamiento y estrategia”.

Por su parte, el titular de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, destacó que la estrategia CONFIA prioriza la regionalización para responder a las necesidades de las 10 zonas del estado. Subrayó la creación del Escuadrón Antiextorsión, el fortalecimiento de la inteligencia operativa a través de nuevas áreas como el Centro Estatal de Inteligencia y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, así como el Programa Fénix de prevención.

Dio a conocer a las y los congresistas que, entre septiembre de 2024 y enero de 2025, se realizaron 29 operativos que resultaron en 71 mil 655 aseguramientos, incluidos hidrocarburos, armas, vehículos y sustancias ilícitas, con un incremento del 143% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Mencionó que, durante las fechas referidas, la estrategia CONFIA logró reducir los homicidios dolosos en un 12.9% a nivel estatal y un 41.3% en León, gracias a operativos especiales y la coordinación de células mixtas entre fuerzas estatales y federales. Puntualizó que, gracias a la colaboración interinstitucional, el robo al transporte de carga se redujo en un 50% en noviembre de 2024 en comparación con octubre.

Por otra parte, informó que el Escuadrón Antiextorsión atendió 57 casos, y reportó que en lo que va de 2025, en Irapuato han intervenido en 11 casos de extorsión a negocios, vinculados a amenazas y agresiones.

Añadió que, a largo plazo, se proyecta consolidar un modelo de seguridad sostenible y replicable en otros estados, a fin de lograr la confianza ciudadana y alcanzar resultados duraderos en la lucha contra el crimen.

Finalmente, el Secretario de Gobierno Jorge Jiménez Lona agradeció a cada integrante de la Junta de Gobierno por el espacio de diálogo en beneficio de las y los guanajuatenses, con el compromiso de seguir trabajando en equipo con la sociedad y todos los ámbitos de gobierno.

Para cerrar, el Secretario Juan Mauro González Martínez enfatizó la importancia de despertar el interés en las nuevas generaciones para formar parte de la policía estatal. “Vamos a ir a las universidades y despertarles el ánimo (…) que sepan que el entrar a la policía aquí en Guanajuato es una profesión que nos va a dar satisfacciones que difícilmente tendrá quien se dedique a otro tema,” concluyó, comprometiéndose a trabajar en programas de reclutamiento, capacitación y profesionalización que consoliden la carrera policial en el estado.

La explicación de la estrategia CONFIA y sus resultados fueron bien recibidos por las y los diputados que integran la Junta de Gobierno y Coordinación Política. Destacaron los resultados obtenidos en corto tiempo, así como la claridad de la ruta de trabajo planteada, y valoraron positivamente la labor de los cuerpos de seguridad en la entidad.

También manifestaron su disposición para impulsar reformas y herramientas legislativas que fortalezcan el funcionamiento de la Secretaría de Seguridad y Paz y de los cuerpos de seguridad pública. De igual forma, enfatizaron su compromiso para diseñar mecanismos que fortalezcan la seguridad de las familias de policías caídos y mejorar los protocolos de seguridad del personal operativo.

Hubo coincidencia entre los líderes y lideresas de los grupos y representaciones parlamentarias en la importancia de trabajar conjuntamente desde el Poder Legislativo para abonar a la construcción de la paz y la seguridad en Guanajuato.

En la reunión también participaron, por parte de la Secretaría de Seguridad y Paz, Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad; Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención; María Fernanda Martínez Velázquez, Subsecretaria de Inteligencia Operacional; Adrián Hernández, Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE); y Francisco Javier Cruz Rosas, titular de la Dirección General Jurídica y Derechos Humanos de la Secretaría. 

Asimismo, estuvieron presentes la diputada María del Pilar Gómez Enríquez, presidenta del Congreso del Estado, junto con los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política: Jorge Arturo Espadas Galván, David Martínez Mendizábal, Carolina León Medina, Alejandro Arias Ávila, Rodrigo González Zaragoza, y la legisladora Luz Itzel Mendo González.

Celebra el Gobierno de la Gente 155 años de historia, trabajo y orgullo del municipio de Abasolo

  • El Gobierno de la Gente trabaja en equipo, de la mano con los municipios y sin distingo de colores: Jorge Jiménez Lona, Srio. de Gobierno
  • Refrenda el Estado cercanía y trabajo para respaldar acciones y programas que se traduzcan en mejor calidad para Abasolo

Abasolo, Guanajuato a 12 de enero.- “En el Gobierno de la Gente estamos convencidos de que hoy más que nunca, el éxito al servicio de las familias guanajuatenses es posible por medio del trabajo en equipo, sin distingo de colores que sume a la sociedad y los tres niveles de gobierno, siempre partiendo del pleno respeto de la autonomía municipal”, señaló el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona, durante la ceremonia del 155 aniversario del municipio de Abasolo.

En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno Jorge Jiménez acompañó al alcalde Job Eduardo Gallardo Santellano, así como al H. Ayuntamiento de Abasolo, en el desfile conmemorativo del 155 aniversario del municipio, celebración que compartieron con cientos de familias abasolenses.

“En representación de nuestra Gobernadora Libia Dennise vengo a refrendar la cercanía de Gobierno del estado. Cuentan con nosotros para respaldar todas las acciones y programas que se traduzcan en mejor calidad de vida para la gente de Abasolo”, comentó Jiménez Lona.

Jorge Jiménez Lona destacó que 155 años pareciera mucho tiempo; sin embargo, Abasolo es un municipio joven, dinámico, que se ha fortalecido con las luchas y renovaciones que marcaron su historia, en la que aún quedan muchas páginas por escribir.

Cabe señalar, que durante el desfile participaron contingentes de Protección Civil, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, así como diversas instituciones académicas y municipios del estado.

Finalmente, el Secretario de Gobierno reiteró su apoyo total a las familias abasolenses para que, unidos sociedad y gobierno, se construya un mejor futuro para todas y todos.

Autoridades refuerzan su compromiso con la cero tolerancia a la discriminación, violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual.

  • Presenta Gobierno de la Gente su Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, así como el Protocolo para Prevenir y Atender estas conductas.
  • “En Guanajuato garantizamos la protección de los derechos humanos y la dignidad de toda persona”: Itzel Balderas, Directora de IMUG.

Silao, Gto., a 25 de noviembre de 2024.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno de la Gente presentó su Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, así como el Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual en la Administración Pública del Estado de Guanajuato.

La Política de Igualdad Laboral y No Discriminación se enfoca en prevenir, atender y sancionar la discriminación, el maltrato, la violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual, además de garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos, así como la igualdad laboral, salarial y de oportunidades, además de la comunicación incluyente, accesible y no sexista.

Por su parte, el Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual define cómo deben actuar las autoridades para responder ante cualquier infracción en este ámbito, lo que permitirá un ambiente laboral libre de violencia, y con perspectiva de género.

Estos documentos fueron presentados durante la Tercera Sesión Conjunta Ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

El evento contó con la participación de las personas representantes de los poderes y titulares de Ayuntamientos, así como integrantes del gabinete estatal, servidoras públicas estatales y municipales y enlaces de los comités de igualdad laboral.

En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona dijo que estos documentos son las guías para facilitar la toma de decisiones, a lo que agregó: “El siguiente paso es cumplirlos, siempre, en todas las áreas y en todos los días, porque garantizar la igualdad y enfrentar la violencia en contra de las mujeres es una tarea de cada persona. Ustedes, como titulares y colaboradores de sus respectivas dependencias, deben promover, reforzar y poner el ejemplo en la aplicación de la política, el protocolo y los valores que la sustentan”.

Por su parte, la directora general del IMUG, Itzel Balderas, exhortó respetuosamente a las y los titulares del Gabinete a que brinden el apoyo a sus Comités de Igualdad Laboral, No Discriminación y figuras ombudsperson, encargadas de aplicar el Protocolo, para que realicen su función de forma adecuada.

“Para el Gobierno de la Gente, garantizar los derechos humanos y la protección de la dignidad de toda persona representa un principio que nos debe regir a todas y todos. La Política y el Protocolo son dos herramientas que nos permiten cumplir con el mandato de nuestra gobernadora, Libia Denisse y su visión que guía las acciones de este Gobierno”, destacó.

Cabe señalar que estos documentos, alineados al Decálogo del Gobierno de la Gente, que establece la cero tolerancia a la corrupción, violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual, serán publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato y adquieren la observancia obligatoria para todas las personas que forman parte de la administración pública estatal.

Se unen Gobierno y sector turístico de Guanajuato para prevenir delitos

·       Tendrán las Secretarías de Gobierno, Seguridad y Paz y Turismo e Identidad una colaboración más estrecha para garantizar una respuesta eficaz a preocupaciones del sector.

·       Se abrirá un canal directo de comunicación entre la secretaría de Seguridad y Paz y el sector turismo, para casos de emergencias.

Silao, Gto. A 20 de noviembre de 2024.- En un encuentro con más de 30 representantes del sector turístico y hotelero de Guanajuato, los secretarios de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez; y de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, escucharon de este gremio las preocupaciones por la inseguridad y en particular por los casos de extorsión y cobro de piso en la entidad.

Durante la reunión realizada en el C5i se establecieron compromisos para enfrentar los desafíos y fortalecer la percepción de seguridad, e hizo un llamado a los empresarios para que colaboren en la implementación de soluciones. Los representantes del sector turístico y hotelero expusieron la falta de herramientas para reaccionar sin generar pánico.

El secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, destacó la importancia de mantener espacios de diálogo. “Nuestra gobernadora, Libia Dennise García, nos ha instruido a hablar con franqueza y cercanía. Estas reuniones son esenciales para medir avances y asegurarnos de que los acuerdos se cumplan”, afirmó.

Puso como ejemplo de lo que se requiere el trabajo que se ha hecho en el municipio de Salamanca en materia de coordinación; además, propuso reunirse con los transportistas para atender sus necesidades y fungir como puente entre ellos y las autoridades federales.

El secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro Gonzalez Martínez, se comprometió a mejorar los protocolos de acción y ofreció a los empresarios un canal directo de comunicación para que todas y todos sean escuchados, y que haya retroalimentación directa.

“Mi compromiso, a nombre de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, es utilizar mi experiencia y mi conocimiento, y retroalimentarme de todas y de todos ustedes, que son un pilar fundamental para cambiar muchas cuestiones del sector turismo, para que haya confianza”, dijo ante los empresarios.

Lupita Robles León, titular de la Secretaría de Turismo e Identidad, les pidió colaborar para implementar soluciones. Consideró “fundamental que trabajemos de manera conjunta para que cada área cumpla su función y podamos dar resultados concretos”.

La y los secretarios, Lupita Robles León, Jorge Jiménez y Juan Mauro González, acordaron con los empresarios reunirse con transportistas para atender sus necesidades; mantener reuniones en cada una de las 10 regiones que contempla la nueva estrategia de seguridad; realizar, a través de la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, un manual de protocolos de actuación, y capacitar en medidas preventivas.

Asimismo, mantener un canal directo de comunicación entre Secretaría de Seguridad y Paz con el sector turismo para emergencias y capacitar a las policías turísticas.

A la reunión asistieron los presidentes de los hoteleros de León, Eduardo Bujaidar Muñoz; Rubén Alejandro Morelos, de Guanajuato; César Martínez, de Silao; Jorge Olalde, de San Miguel de Allende; Jackeline Andrea Gámez Villagrana, de Salamanca, y representantes del sector en los municipios de Irapuato, Dolores Hidalgo y Celaya; operadores de servicios y transportistas turísticos.