Guanajuato, Gto., a 17 de octubre de 2024.- Con una combinación de jazz, rock y música tradicional latinoamericana llega al Festival Internacional Cervantino, la agrupación guanajuatense Tripas de gato que se presentará para goce de toda la familia el domingo 20, en Los Pastitos.
Con más de 10 años de trayectoria, la agrupación dirigida por César González presentará un programa basado en arreglos originales de canciones infantiles y recursos jazzísticos como la improvisación e incentivando la interacción con el público, mediante diversas dinámicas y juegos musicales, dando un impulso renovado hacia el rescate de las tradiciones, en su caso, de las rondas infantiles.
Con este concierto, Tripas de gato busca fomentar la inclusión e integración de toda la familia mediante un programa conocido por diversas generaciones con un tratamiento musical, que busca acercar a los más jóvenes a los diferentes estilos que convergen en el jazz, para crear nuevos públicos.
Tripas de gato se destaca por participar en diversos eventos literarios con su toque musical como la Feria Nacional del Libro de León y en la Feria Internacional del Libro de Querétaro. Fueron seleccionados en la convocatoria Más Escena que convoca el Instituto Cultural de León, en el Festival Vive León, en su edición 2023 y el Festival Internacional de Arte Contemporáneo FIAC.
También formó parte del Festival Música Raíz México con presentaciones en diversos estados del país. Además, participó en la celebración por los 70 años del pintor jazzamoart (2021) por parte del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato; en el programa De cerca, concierto para llevar, del Instituto Estatal de la Cultura.
Su director César González cursa la carrera de Educación Artística. En 2008 se integró al Taller de Música Popular de la Universidad de Guanajuato en el que cursó guitarra, bajo, piano y percusiones menores, así como solfeo y armonía. Ha sido alumno regular de la Clínica Intensiva de Jazz de Guanajuato. Además, ha asistido a conferencias, clases magistrales y talleres.
Música
Tripas de Gato
Jazzeando las rondas
Los Pastitos
Domingo 20, 12:00 h
Entrada libre
Guanajuato, Gto., a 16 de mayo de 2024.- A 2 años de su última visita a Guanajuato en el marco de la 50 edición del Festival Internacional Cervantino, Paté de Fuá, el grupo que mezcla géneros musicales como el tango y el jazz, se reencontrará este 23 de mayo con su público en el foro más reconocido de la ciudad, el Teatro Juárez.
Paté de Fuá, que se creó en la Ciudad de México aunque está conformado por músicos también de Argentina y Palestina, hará vibrar a su público con su emblemático estilo musical y un repertorio con canciones como: “Vamos a morir” o “Quisiera ser”, que se han vuelto de las favoritas de sus seguidores.
Formado en 2005, con actuaciones en festivales importantes como el Vive Latino y ganador de Lunas del Auditorio en la categoría de blues y jazz en el 2010 y 2013, Paté de Fuá tiene entre sus integrantes a Yayo González, Guillermo Perata, “Luri” Molina, Diego Franco, Dan Mazor, Jorge Servín y Roberto Verastegui. Es de destacar que como grupo han tenido colaboraciones con Lilia Downs y Natalia Lafourcade.
La agrupación se arriesga a involucrar en su música letras que han sido intepretadas en otros géneros como “Háblame de ti”, cuya letra es del compositor Horacio Palencia, pero que se dio a conocer a través de la Banda MS. Esto sucedió en su disco “Amores ajenos”, que reunió clásicos de la música popular mexicana y latina de autores como Armando Manzanero, Agustín Lara, Juan Gabriel, Joan Sebastian, e incluso José Alfredo Jiménez, de quien se incluyó “Paloma querida”.
Entre sus álbumes se encuentran: “El tren de la alegría”, “Boquita pintada”, “Película muda”, de la cual hay una primera y segunda parte, así como el disco “Yo estuve aquí”, que fue en vivo, cuyas letras hablan de la cotidianidad pero escritas en forma poética.
Su música ha llegado a tierras tan lejanas como Inglaterra, Irlanda, Francia, Rusia e India. Paté de Fuá dará un concierto que tendrá lugar el jueves 23 de mayo, a las 20:00 horas en el majestuoso Teatro Juárez, lugar que abriga a la música, la danza, el teatro, incluso el cine y otras manifestaciones artísticas.
Los boletos ya están disponibles en taquilla del recinto a un costo de 300, 400 y 500 pesos. El horario para adquirirlos es de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas.
Guanajuato, Gto., a 29 de abril de 2024. Al frente de un quinteto con músicos de México y Cuba, la pianista Dulce Resillas será la encargada de despedir el ciclo Abril es Jazz, este martes 30, en el Teatro Cervantes, justo en el Día Internacional de Jazz.
Invitada por el Instituto Estatal de la Cultura, Resillas visitará por tercera ocasión el recinto guanajuatense para presentar un nuevo capítulo de su proyecto “Convergencias sonoras de Latinoamérica”, dedicado en esta ocasión a Cuba, acompañada por un ensamble con Rubén Olvera, en el bajo; Víctor Monterrubio, en la batería; Freddy Thompson, en el saxofón y la cantante cubana Magda Macle.
Compositora, arreglista y ejecutante, Dulce Resillas es egresada de la Escuela Superior de Música del INBA. Se ha desarrollo tanto en los ámbitos de la música de concierto y popular, como en el jazz, presentándose en diversos festivales nacionales e internacionales.
Colaboró con la Panamerican Big Band Jazz, el Ensamble de la Fundación JazzFest AC y diversos proyectos independientes. Ha compartido escenario con Héctor Infanzón, Joan Chamorro y Neil Smith, entre otros, en la escena de jazz y con Ricardo Montaner, Chacho Gaytán y Ximena Sariñana en el terreno de la música popular.
Es fundadora del colectivo Jazz en Movimiento (JEM), dedicado a la promoción y difusión de dicho género. Su más reciente producción discográfica, “Motion”, es precisamente la lado del JEM Quinteto. Títulos previos de su discografía son “Hilando lunas” (2010) y “Leitmotiv”, con el ensamble Resijazz.
“Convergencias Sonoras de Latinoamérica” es una investigación que Resillas ha estado realizando desde hace varios años entre la música de los más grandes exponentes latinoamericanos, fusionando los elementos tradicionales con el jazz.
La pianista y su ensamble dan su propio toque a temas tradicionales de diversos países, pero también presenta composiciones de su autoría en homenaje a estos afluentes sonoros, resultando un mosaico con un sonido familiar y a la vez renovado de la música que ha acompañado varias generaciones.
“CSLatam: Música cubana”, con el Dulce Resillas Ensamble, se presentará este martes 30 de abril, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes. La admisión general es de 120 pesos y de 100 pesos para estudiantes, maestros, INAPAM y residentes de Guanajuato capital. Los boletos estarán disponibles en taquilla del recinto el día del concierto.
Guanajuato, Gto., a 12 de abril de 2024. Con un programa estelarizado por la centenaria “Rapsodia en azul”, de George Gershwin, la Banda de Música del Estado y el pianista Luis Herman Miranda, ofrecerán el segundo concierto del ciclo Abril es Jazz, el próximo miércoles 17, en el Teatro Juárez.
“Jazz y vanguardia. Música inglesa para banda sinfónica”, es el título del programa que ofrecerá la mancuerna guanajuatense bajo la dirección de Adalberto Tovar y que incluye además obras de: Leonard Bernstein, Gustav Holst, Percy Grainger y Nikolai Rimsky-Korsakov.
“Rapsodia en azul”, fue creada por George Gershwin en 1924 y estrenada el 12 de febrero, por lo que, a unas semanas de haberse conmemorado su centenario, se interpretará esta pieza que combina elementos del jazz con la música clásica y un sutil tono melancólico que la posiciona como una de las obras orquestales más populares en Estados Unidos.
El programa contempla la ejecución de una selección de piezas del musical “West Side Story”, estrenado en 1961 con música de Leonard Bernstein y que se ha convertido en parte importante de la tradición musical estadounidense.
Las obras de tres significativos autores completan el repertorio. Entre ellas, dos suites para banda de Gustav Holst, quien además de su aportación a la música sinfónica es un pilar del repertorio para banda de metales.
Se incluye además “La procesión de los nobles”, de Nikolai Rimski-Kórsakov, estrenada en 1893, y que imprime una poderosa conclusión a la suite “Mlade” y, finalmente, “Lincolnshire Posy”, de Percy Grainger, considerada la obra maestra del autor, compuesta en 1937.
Creada oficialmente el 22 de noviembre de 1855 por decreto del gobernador interino Manuel Doblado, la Banda de Música del Estado ofrece cada año más de 100 conciertos, muchos de ellos forman parte de las tradiciones y festividades del Estado apoyando así a la conservación de eventos de gran arraigo en las costumbres guanajuatenses.
Recientemente, ha sido nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado. Bajo la dirección del maestro Adalberto Tovar, la agrupación ha expandido su repertorio formando parte en proyectos especiales como “Jardín sonoro”, “Coros de zarzuela” o “Joyas musicales perdidas de José Alfredo Jiménez”.
En esta ocasión la Banda de Música estará acompañada por el pianista guanajuatense Luis Herman Miranda, quien realizó su licenciatura en Música en la Universidad de Guanajuato, y posteriormente cursó un posgrado en la Universidad Fryderyk Chopin, en Varsovia. A la fecha ha ofrecido más de 70 conciertos en México y Estados Unidos.
La Banda de Música del Estado se presentará este miércoles 17, a las 20:00 horas, en el Teatro Juárez. La admisión general es de 150 pesos y de 120 pesos para estudiantes, INAPAM y residentes en Guanajuato capital. Los boletos están a la venta en taquilla del teatro, de miércoles a domingo.
Guanajuato, Gto., a 9 de abril de 2024. Latino, experimental y clásico. Todos los sabores del género se harán presentes este mes en el programa Abril es Jazz del Instituto Estatal de la Cultura, que comprende cuatro conciertos en los teatros Juárez y Cervantes de Guanajuato capital.
El ciclo, confeccionado como preludio al Día Internacional del Jazz, que se conmemora el 30 de abril, reúne cinco agrupaciones y solistas de Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro, incluyendo la Sociedad de Impro Brutal, la Banda de Música del Estado, el pianista Luis Herman Miranda, la banda hidrocálida Exploración y a Dulce Resillas.
Abril es Jazz arranca este miércoles 10 en el Teatro Juárez con el concierto “Se hará lo que el público quiera”, a cargo de la Sociedad de Impro Brutal, conjunto guanajuatense que reúne a Gibrán Andrade, Federico Sánchez, Alonso López y Francisco Balboa, bajo la dirección de Omar Córdova.
Esta presentación se concibe como un concierto interactivo que involucra al público, que a través de una aplicación en su teléfono celular responde preguntas generadas en vivo para marcar las líneas por donde transitará la música. Con esta interacción se busca una resignificación del concierto y la obra, en cuanto que ambas surgen de un proceso de creación colectiva entre ejecutante y público.
El miércoles 17 tocará el turno a la Banda de Música del Estado, dirigida por Adalberto Tovar, que compartirá escenario con el joven pianista guanajuatense Luis Herman Miranda, para un concierto que tiene como parte estelar la “Rapsodia en azul”, de George Gershwin, composición que recién cumplió el centenario de su estreno y significó la irrupción plena de la personalidad jazzística en el lenguaje sinfónico.
Desde Aguascalientes, la banda Exploración, con la dirección de Omar Valencia, hará su aparición en el programa el miércoles 24, también en el Teatro Juárez. El conjunto, iniciado en 2018, se caracteriza por la riqueza de sus espectáculos en vivo, que combinan elementos visuales, performáticos y sonoros, junto a una amalgama de géneros como jazz, rap, rock y música regional mexicana. Exploración ha sido invitada de la Feria Nacional de San Marcos y el Festival de Jazz de Aguascalientes, así como del circuito regional Raíz México.
Abril es Jazz cierra el 30 de abril, con la tercera visita a Guanajuato de la pianista mexicana Dulce Resillas, quien junto a su ensamble presentará en el Teatro Cervantes el concierto “Convergencias sonoras de Latinoamérica: Música cubana”, nuevo capítulo de la amplia exploración que ha emprendido desde hace algunos años por las tradiciones musicales de Latinoamérica y su abordaje desde el jazz.
Con más de 20 años de trayectoria, Dulce Resillas se ha destacado en la escena jazzística mexicana por su virtuosismo y sensibilidad. Ha colaborado por la Panamerican Big band jazz, el Ensamble de la Fundación JazzFest y compartido escenario con artistas como Héctor Infanzón, Joan Chamorro y Neil Smith. Es fundadora del colectivo Jazz en Movimiento, junto al que grabó en 2023 el álbum “Motion”.
Los boletos para Abril es Jazz están a la venta en taquilla del Teatro Juárez. La admisión general para las presentaciones en este recinto es de 150 pesos y de 120 para el concierto de Dulce Resillas en el Teatro Cervantes. Hay precio preferencial de 120 y 100 pesos, respectivamente, para estudiantes, INAPAM y residentes de Guanajuato capital.
Abril es Jazz
Del 10 al 30 de abril, 2024
Se hará lo que el público quiera
Sociedad de Impro Brutal
Concierto interactivo
Dir. Omar Córdova
Teatro Juárez
Miércoles 10, 20:00 h
Rapsodia en azul
Banda de Música del Estado
Luis Herman Miranda, piano
Dir. Adalberto Tovar
Teatro Juárez
Miércoles 17, 20:00 h
Exploración
Dir. Omar Valencia
Teatro Juárez
Miércoles 24, 20:00 h
CSL: Música cubana
Dulce Resillas Ensamble
Teatro Cervantes
Martes 30, 19:00 h
Teatro Juárez: General: 150 pesos / Preferencial: 120 pesos*
Teatro Cervantes: General: 120 pesos / Preferencial: 100 pesos*
Guanajuato, Gto., 26 de abril de 2023.- Además del Día de la Niñez, el 30 de abril es el Día Mundial del Jazz y el Teatro Cervantes en Guanajuato capital se pondrá a tono con este festejo con sendos conciertos de Dulce Resillas y Resijazz y Swingaros Band.
Abren cartel este sábado 29, Dulce Resillas y Resijazz, la alineación en la que comparten escenario con esta pianista: Chuck Miguel Rodríguez, en el bajo y Luis Huerta, en la batería, para presentar el concierto “Convergencias Sonoras de Latinoamérica. Homenaje a Guatemala”, secuela del homenaje a Uruguay que ofrecieron en Guanajuato el año pasado.
Esta propuesta intersecta la música tradicional de distintos países, en este caso Guatemala, con la de compositores contemporáneos, como Francisco Linares y la propia Resillas, además de arreglos jazzísticos a obras guatemaltecas como: “Espiral”, de Magda Angélica García o “Noche de luna entre ruinas”, de Mariano Valverde.
Pianista, compositora y arreglista, Dulce Resillas forma parte de la nueva generación de jazzistas mexicanos. Egresada de la Escuela Superior de Música (INBA), se ha presentado en diversos festivales nacionales e internacionales y compartido escenario con Héctor Infanzón, Joan Chamorri y Neil Smith, entre otros.
Para el domingo 30, toca el turno a Swingaros Band, agrupación guanajuatense surgida en 2020 y consagrada al jazz manouche, el estilo frenético popularizado a partir de los años treinta por el guitarrista belga Django Reinhardt y que incorpora influencias gitanas.
El conjunto está integrado por jóvenes ejecutantes, como: Aldo León (guitarra), Leonardo Calderón (contrabajo), Alejandra Morales (guitarra y voz), César González (guitarra) y Andrés Tovar (violín).
Swingaros invita al público a remontarse al París de los años treinta, en un viaje donde convergerán las raíces de la música gitana de aires hindúes y romaníes con la música Hot de New Orleans y el blues afroamericano, en un repertorio donde predominan los temas de Django Reinhardt.
Dulce Resillas y Resijazz se presentan este sábado 29 de abril, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes, con entrada libre; en tanto que el concierto de Swingaros está agendado para las 18:00 horas del domingo 30, con una admisión general de 120 pesos y de 100 pesos para residentes. Los boletos están disponibles en taquilla.
En breve
Dulce Resillas y Resijazz
Convergencias sonoras de Latinoamérica: Homenaje a Guatemala
Teatro Cervantes
Sábado 29 de abril, 19:00 h
Entrada libre
Swingaros
Teatro Cervantes
Domingo 30 de abril, 18:00 h
General: 120 pesos / Residentes: 100 pesos
Irapuato, Gto., a 5 de abril de 2022.- Italia se volverá a hacer presente en el programa Rumbo al Cervantino 50 coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura, ahora con una agenda que arrancará este 7 de abril en el Teatro de la Ciudad de Irapuato con el concierto de jazz del cuarteto de Bepi D’Amato y Tony Pancella.
“Gershwin, Bacharach y viceversa” es el nombre del programa que compartirán estos dos apreciados y experimentados jazzistas italianos, que abrevarán en el cancionero estadounidense (Great American Songbook), impregnando con su estilo sereno y elegante a temas emblemáticos de George Gershwin y Burt Bacharach.
El clarinetista Bepi D’Amato y el pianista Tony Pancella han hecho mancuerna desde hace más de tres décadas y han compartido escenarios en varios de los principales festivales de jazz. En esta ocasión encabezan un cuarteto que completan los jóvenes Bruno Marcozzi, en la batería y Pietro Pancella, en el contrabajo.
Graduado en el Conservatorio de Música de Pescara en 1977, Bepi D’Amato comenzó su carrera colaborando con varios músicos de jazz tradicionales italianos. Desde 1993 es uno de los principales solistas de la Big Band Italiana. Ha realizado conciertos en los Estados Unidos con las orquestas de la Universidad de Chicago, Colorado, Atlanta, Salt Lake City y la Western Illinois University Jazz Orchestra con la que tocó como solista en 2010 en el Carnegie Hall de Nueva York.
Pianista muy apreciado por la crítica musical internacional, Tony Pancella desarrolla su actividad en los festivales, teatros y clubs de jazz más famosos del mundo. Cuenta con una prolífica discografía, tanto bajo su propio nombre como en colaboración con otros músicos para varios sellos discográficos.
Aunque con un referente lírico marcadamente estadounidense, la música servida por el cuarteto italiano abarca una amplia gama de sugerencias sonoras, a veces desde colores latinoamericanos combinados con nuevos ritmos del gusto contemporáneo, sin olvidar la profunda raíz afroamericana del jazz.
Con esa premisa, el conjunto europeo compartirá con el público guanajuatense un amplio repertorio, tanto tradicional como moderno, con un amplio margen de libertad expresiva, reduciendo en ocasiones los arreglos a la mínima expresión, garantizando así la espontaneidad y la frescura de la música.
El cuarteto de Bepi D’Amato y Tony Pancella ofrecerán un único concierto este 7 de abril, a las 18:00 horas, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato. La entrada es totalmente gratuita y el evento está sujeto a las indicaciones del protocolo sanitario Cultura en Guardia.
Después de este concierto, la programación de Italia en Guanajuato Rumbo al Cervantino 50 continuará a partir del 28 de abril, con una cartelera que comprende exposiciones, conferencias y un ciclo de cine en las ciudades de Guanajuato y León. Todo con la colaboración de la Embaja de Italia y el Instituto Italiano de Cultura en México.
Guanajuato, Gto., a 03 de noviembre de 2021.- Con un repertorio dedicado a los temas clásicos del jazz, el saxofonista italiano Piero Delle Monache será el encargado de abrir, este 7 de noviembre, el programa Rumbo al Cervantino 50, un nuevo ciclo del Instituto Estatal de la Cultura como preámbulo al aniversario de oro de la “fiesta del espíritu”.
Acompañado de una banda conformada por Alessandro Bravo (piano), Tito Mangialajo (contrabajo) y Alessandro Marzi (batería); Della Monache se presentará en el Teatro Principal con el programa titulado “De Gershwin a Bacharach. Las melodías que han hecho historia”.
Entre las piezas a interpretar se encuentran jazzistas consagrados como George Gershwin, compositor que inició este género musical en Estados Unidos; realizó una fructífera carrera en Broadway, tanto que su música llegó a las grandes producciones cinematográficas cuando el cine sonoro se abría puertas al mundo, lo que después le brindó su propia estrella en el paseo de la fama de Hollywood, aunque lamentablemente no ganó ningún Oscar.
También se interpretará a Burt Bacharach, compositor cuya música seguramente a varias personas les parezca familiar por ser la banda sonora de una gran variedad de producciones fílmicas, basta decir que por su trabajo obtuvo en tres ocasiones el Oscar, así como seis Grammys e innumerables discos de platino.
La banda dirigida por Piero Delle Monache, ha publicado a su nombre cuatro producciones discográficas, cuyo último material es una recopilación de música live publicada por la Da Vinci Records, una etiqueta italo-nipona.
Con respecto al líder de la banda de jazz, Piero Delle Monache, se destaca en los últimos años su colaboración con el dúo Música Nuda y con colegas músicos del nivel de Flavio Boltro, Marco Tamburini, Andy Gravish, Ivan Mazuze. Es además activo docente de saxófono y guía de escucha; tiene años de experiencia en dirección artística.
El concierto a presentarse el domingo 7 de noviembre a las 12:00 horas, es de acceso gratuito, atendiendo las medidas sanitarias establecidas por el programa Cultura en Guardia, que consiste en toma de temperatura, uso gel antibacterial, cubrebocas de público y personal, así como sana distancia.
Guanajuato, Gto., a 21 de octubre de 2021.- “Del suave aliento de las palabras”, es el título que Cuarteto Solar y Tania Ugalde escogieron para la presentación virtual que se llevará a cabo el domingo 24 de octubre, a las 19:00 horas, en el marco de la cuadragésima novena edición del Festival Internacional Cervantino.
Dentro de la selección, la agrupación que se ha perfeccionado en el jazz contemporáneo, se incluyen 8 temas originales que se enlazarán en este espectáculo con textos de poetas clásicos mexicanos como: Sor Juana Inés de la Cruz, una de las figuras literarias más importantes de la lengua hispana y símbolo de las letras barrocas; Francisco de Terrazas, considerado el primer poeta de lengua castellana nacido en México; Juan Ruiz de Alarcón, quien a través de su obra consiguió una victoria moral y racional sobre las injusticias de la vida.
Como parte de su proceso, el grupo trata de crear en el momento de la misma ejecución apostando a la improvisación, un elemento clave del jazz que requiere atención y diálogo entre los músicos. Es ahí donde radica el secreto del Cuarteto Solar, en la manera en que logran crear un diálogo con el contrabajo, el violín, el piano y la batería para generar otra conversación con su público.
Por cuarta ocasión en la fiesta cervantina, vuelve Cuarteto Solar que integra a: Adalberto Tovar (piano y compositor), Andrés Tovar (violín), Paulo Sergio Tovar (contrabajo) y Francisco Hidalgo (batería), en colaboración con la cantante Tania Ugalde.
La agrupación leonesa nació en 2010 tras el interés de sus integrantes en centrar sus esfuerzos en la composición e interpretación de piezas originales enmarcadas en el lenguaje del jazz contemporáneo. Su trayectoria encierra presentaciones en el Encuentro de Jazz Centro Occidente en Aguascalientes y festivales como el de Jazz en Querétaro, el de Otoño en Baja California, el de Jazz en Cartagena de Indias, Colombia, y el de Jazz Tónica en Guadalajara.
La cantante Tania Ugalde estudió la Licenciatura en Cultura y Arte en la Universidad de Guanajuato. Inició su carrera musical instruida por su padre con quien forjó el gusto por enfocar su voz a la interpretación de bossa nova y blues. Ha sido parte de talleres impartidos por músicos como Daniel Zlotnic, Agustín Bernal, Daniel Wong, Iraida Noriega, Alonso Aarreola y Leika Mochán.
Su presentación se estrenará el domingo 24 de octubre, a partir de las 19:00 horas, a través de la pagina oficial y las redes sociales del Festival Internacional Cervantino.
León, Guanajuato a 26 de octubre del 2020. Esta semana, el Forum Cultural Guanajuato presentará en sus jardines, un Ciclo de Jazz bajo el programa Noches en los jardines del Forum, cinco conciertos abiertos al público (con acceso controlado) que también se podrán disfrutar a través de la señal de TV4.
El martes 27 a las 19:00 horas abrirá la serie de conciertos el bajista Carlos Orozco, cuyas colaboraciones están presentes en más de 60 discos a nivel nacional e internacional. La propuesta de Carlos es única en cada concierto, logrando a través del bajo eléctrico recrear composiciones complejas pues experimenta con los sonidos, creando un recorrido sonoro de frecuencias graves, iniciando con algún interludio grabado en vivo que da pie a la experimentación y la improvisación, musicalizando así el aquí y el ahora. Su discografía de solista consta de cuatro producciones: Chunky Family, Dios con el hombre, Morpho y Moiras.
El mismo martes 27 a las 20:00 horas tocará el turno del Cuarteto Solar integrado por Luis Andrés Tovar Gómez en el violín; Francisco Hidalgo en la batería; Paulo Sergio Tovar Gómez en el contrabajo y Adalberto Tovar Gómez en el piano, tendrán como invitada especial a la cantante Tania Ugalde. La creación y la estructura formal compleja, la búsqueda sonora constante son los elementos estilísticos y estéticos que definen a la agrupación. La dotación instrumental consta de piano, contrabajo, violín y percusión, los cuales conforman al cuarteto, enfocado en la creación de temas originales, ritmos que van desde la vanguardia, el abstraccionismo, el jazz, hasta elementos del folclor. Ganadores de la beca FONCA en el año 2011, se han presentado en importantes festivales y encuentros escénicos nacionales e internacionales.
El miércoles 28 a la 19:00 horas escucharemos a Catching Planes una banda originaria de León, Guanajuato que trabaja con la combinación de instrumentos orgánicos (batería, bajo, guitarra y piano) y de textura sonidos electrónicos, esto genera un contraste musical entre lo orgánico y lo mecánico.
La improvisación es un recurso clave del proyecto ya que los instrumentos siempre cambian, cada presentación en vivo es única, pero está basada en concreto en los elementos electrónicos. Cuentan con un álbum de estudio Red Book y actualmente se encuentran preparando lo que será su segundo material discográfico. Integrantes: Luis Manuel Sobera (batería y medios electrónicos); Gabriel Díaz Infante (bajo); Eduardo Pastrana (guitarra y medios electrónicos); Eduardo Esquivel (piano y teclados).
El ciclo de jazz continuará el jueves 29 a las 19:00 horas con el grupo Gato Negro que nació de la inquietud de desarrollar un estilo de jazz originario de Europa. Tras seis años de trabajo y dos producciones discográficas, se ha dedicado a dar a conocer el Jazz Gitano. Gato Negro, se adapta y se reinventa presentando un programa minuciosamente elegido por la nueva alineación, donde el pico más alto de esta curva de interacción entre sus integrantes, se refleja en ritmos tradicionales del jazz gitano y de latin jazz, con piezas propias y de compositores guanajuatenses. Integrantes: Octavio Enrique Tavares Romero, Víctor René Quijas Moreno y Eduardo Rafael Pérez Urquieta
El cierre será el viernes 30 de octubre a las 19:00 horas con el Trío de Jazz dirigido por el bajista Antonio Lozoya el cual interpreta sus propias composiciones y temas de jazz con arreglos musicales personales. Los integrantes de este trío (Antonio Lozoya en el contrabajo y bajo eléctrico, Patricio Peña en el piano y Juan José Cerdeneta en la batería) cuentan con amplia trayectoria participando en diversos Festivales en México, Cuba y Estados Unidos, acompañando a destacadas personalidades. Antonio Lozoya es uno de los principales animadores de la escena jazzista de San Miguel de Allende.
Todos los conciertos serán a las 19:00 horas y transmitidos en tiempo real por el 4.1 de TV4 y en el perfil de Facebook del Forum Cultural Guanajuato, a excepción del concierto del Cuarteto Solar que lo podremos ver retransmitido el sábado 31 de octubre a las 19:00 horas por los mismos canales.
Al día de hoy, el cupo ya está completo, pues los formatos de registro fueron publicados el 22 de octubre de 2020