Jaral del Progreso y Yuriria- Guanajuato, 9 de septiembre de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de CAISES Jaral del Progreso y CAISES Yuriria continúan armando brigadas con la población para prevenir el dengue.
En la comunidad de La Bolsa, localizada en Jaral del Progreso, la población se ha juntado para comenzar a limpiar los espacios y áreas comunes de la localidad. Han realizado actividades de limpieza, específicamente en desyerbar los lotes baldíos y jardines.
Eliminando los cacharros como botellas de plástico, llantas, basura en general, con el fin de prevenir los criaderos de mosquitos. Para esto se han sumado niños, jóvenes y adultos, quienes han sido previamente asesorados por el personal de Promoción de la Salud de CAISES Jaral del Progreso, siguiendo la estrategia de lava, tapa, voltea y tira.
Por su parte, el equipo de Promoción de la Salud de CAISES Yuriria, ha hecho una planeación para visitar varias calles de la cabecera municipal con el fin de revisar y dar continuidad a la promoción y difusión de la estrategia lava, tapa, voltea y tira, evitando de esta manera la acumulación de criaderos potenciales que puedan favorecer la reproducción del dengue.
Algunas de las calles que se visitarán son: Vicente Guerrero, calle Misterio, Prolongación Estación, Arroyo del Capulín, Privada Camelinas, Privada Pozos 1 y 2, calle Justo Sierra, Lázaro Cárdenas, Adolfo López Mateos, Felipe Ángeles, Emiliano Zapata, entre otras.
Así mismo, las acciones establecidas por parte del equipo de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector siguen dando batalla en los municipios principales que son Salamanca y Valle de Santiago, con acciones precisas, atendiendo los casos sospechosos de dengue sin descuidar el barrido programado.
La Dra. Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato, hace un llamado a las y los guanajuatenses a implementar estrategias en sus hogares, evitando la acumulación de cacharros que puedan acumular agua, tapando recipientes donde guardan el líquido y lavando periódicamente jarrones, cubetas, tinacos u otros recipientes donde se almacene el agua, garantizando así un hogar libre de criaderos.
Jaral del Progreso, Guanajuato. 23 agosto de 2024.- Durante la Jornada Nacional de Salud Pública 2024, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Jaral del Progreso, organizaron una feria de la salud en el jardín principal del municipio.
Participaron los programas de Promoción a la Salud, difundiendo acciones preventivas para evitar el dengue en casa siguiendo la estrategia de lava, tapa, voltea y tira, a la vez de que entregaron Cartillas Nacionales de Salud a las y los interesados.
El equipo de vacunas aplicó biológicos y completos esquemas a las personas que lo requirieron, así mismo, el personal del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA) aplicó tamizajes para detectar cáncer infantil, se dieron asesoramiento de prevención por parte del equipo de Accidentes, Epidemiología aplicó pruebas rápidas de VIH, Sífilis y Hepatitis C.
Se brindó información para detectar y prevenir el cáncer de la mujer, se hicieron revisiones dentales por parte de Salud Bucal, asesoramiento nutricional y entrega de métodos anticonceptivos por parte del personal de Planificación Familiar.
Todo esto fue posible gracias al apoyo en coordinación con la directora de salud y Atención de la Mujer, quienes, por su parte, dieron asesoramientos para la prevención de abusos contra las féminas.
Acudieron aproximadamente 250 personas, para dar continuidad al lema de este año “ponte a mano con tu salud” y acercarse a los diferentes servicios gratuitos que ofrece la Secretaría de Salud.
La Dra. Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato hace una atenta invitación a la población para que sigan acudiendo a los servicios en salud física y mental que se ofrecen en las unidades médicas, los cuales no tienen ningún costo y están dirigidos a las necesidades de niños y adultos.
Jaral del Progreso, Guanajuato. 23 agosto de 2024.- Como parte de los métodos de planificación ofertados en la Jornada Nacional de Salud Pública 2024, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Jaral del Progreso ofreció una capacitación teórica- práctica de aplicación y retiro de implante subdérmico.
Para asegurar un proceso de calidad a todas las usuarias que acuden a los diferentes centros de salud.
Esta capacitación fue ofrecida por parte del personal de Planificación Familiar del CAISES Jaral del Progreso, con el fin de que se de orientación y consejería de forma clara y específica a las pacientes, basada en evidencia científica y considerando la condición de salud de la persona que acude a consulta, reiterando entre el personal de salud la importancia de la atención empática y de respeto en la autonomía reproductiva de la usuaria.
A esta capacitación asistieron 15 profesionales de enfermería de los módulos de atención de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud y del Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud.
Se tiene programado brindar otra capacitación al personal médico sobre el mismo procedimiento, esto previo a la Jornada de Aplicación de Implante Subdérmico que se llevará a cabo el 28 y 29 de agosto.
El implante subdérmico es un método de planificación familiar efectivo y discreto. El procedimiento para la aplicación consiste en la inserción sencilla de una o dos varillas debajo del brazo con la finalidad de liberar hormonas para evitar un embarazo durante un periodo que va de los siguientes 3 a 5 años.
La Dra. Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato hace la cordial invitación a todas las personas a que del 12 al 23 de agosto se acuda a la Unidad Médica más cercana para recibir orientación oportuna y ponerse a mano con su salud en los diferentes servicios destinados al bienestar de la población.
Salvatierra, Gto. 15 de agosto de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, concluyó los talleres de la Estrategia LEA (Leer, Escribir y Aprender), con una Clausura Regional, en los municipios de: Acámbaro, Jaral del Progreso y Salvatierra.
Dicha estrategia se desarrolló a partir del pasado 16 de julio y concluyó hoy, 15 de agosto del presente año, con el objetivo de fortalecer los aprendizajes fundamentales a través de intervenciones únicas y oportunas, diseñadas especialmente para la atención de las y los alumnos que cursan el tercer grado de primaria.
En esta estrategia se trabajó en 4 grupos, de los cuales 60 estudiantes en la región sur del estado concluyeron los talleres.
Cada grupo conformado trabajó dentro de las escuelas primarias asignadas, en el caso de esta región fueron las siguientes: Francisco I. Madero y Gregorio Torres Quintero, en Acámbaro; Belisario Domínguez, en Salvatierra y, por último, Gregorio Torres Quintero en Jaral del Progreso.
Acompañantes Técnico-Pedagógicos del programa Multigrado, fueron los encargados de dirigir las clases frente a grupo.
Esta estrategia integró a diversos actores de la comunidad educativa: Autoridades Educativas, Autoridades Escolares y Padres de Familia.
Las actividades que las niñas y niños realizaron, fue: Lectura en voz alta, secuencias didácticas, participarán en una ¨Feria del Aprendizaje¨, en la cual integran a madres y padres de familia, entre otras.
El acto protocolario de clausura se llevó a cabo en la escuela primaria Belisario Domínguez, ubicada en el municipio de Salvatierra, con la presencia de autoridades educativas y escolares, docentes, además del alumnado participante.
En este cierre de actividades se le entregó a cada estudiante en cada una de las escuelas participantes de la región una pequeña bibliografía, con el objetivo de que las niñas y niños sigan fortaleciendo la lectoescritura y reforzando los aprendizajes.
Verónica Orozco Gutiérrez, delegada en la región agradeció el esfuerzo y compromiso de madres y padres de familia en el acompañamiento que brindan a sus hijas e hijos, además felicitó a cada estudiante por haber concluido estos talleres que suman a su desarrollo educativo.
Estas acciones se encuentran dentro del marco de la Política de Aprendizajes Fundamentales, para lograr que el 100% de las escuelas primarias alcancen la alfabetización de sus educandos; LEA tiene como principal intención generar espacios de trabajo para los alumnos que terminaron el tercer grado de primaria, sobre la adquisición de la lectura y escritura.
Guanajuato, Guanajuato, a 21 de agosto de 2023.- Con la finalidad de atender a los guanajuatenses que radican en el extranjero y a sus familias en el estado cuando presentan alguna situación de necesidad en sus comunidades de origen, el gobierno del estado brinda su apoyo y solidaridad.
Verónica Toscano Leger, enlace de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional en Atlanta, Georgia informó se trata de Don Félix Aguilar Castro, de 62 años, quien el pasado 4 de mayo reparaba una descompostura en su camioneta a la orilla de la carretera rumbo a su trabajo, cuando otro vehículo se impactó por detrás.
“Sufrió un accidente grave que le dejó múltiples fracturas en su cabeza y cuerpo, para salvarlo, los médicos le realizaron una cirugía de cerebro de emergencia, pero su condición aún es delicada”.
Dijo que este percance lo imposibilitó para trabajar y desde hace 3 meses, todavía requiere de una atención especializada.
Ante el deseo de Don Félix de estar con su familia en el municipio de Jaral del Progreso, la encargada de la oficina de enlace de la SMEI en Georgia, Verónica Toscano Leger, comenzó con las gestiones en conjunto con el Consulado de México en Atlanta, para coordinar el vuelo de la ambulancia al Aeropuerto Internacional del Bajío, en el municipio de Silao.
“Por parte de su familia nos contactaron para solicitar el apoyo al gobierno del estado de Guanajuato y a la Secretaría para iniciar con los trámites. Se les brindó la ayuda y afortunadamente se pudo trasladar a Don Félix a Jaral del Progreso”.
A su llegada, personal de la SMEI y de la Secretaría de Salud Publica recibieron a Don Félix para trasladarlo bajo el cuidado de paramédicos del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) directamente al municipio de Jaral del Progreso, para ser atendido en un hospital de la localidad.
Los apoyos que ofrece el programa “Camino Seguro para Migrantes son:
Para más información consulta la página: migrante.guanajuato.gob.mx; en redes sociales búscanos como: @MigranteGTO.
En Atlanta, Georgia marca directo al: (678) 522 7170. Del interior del estado pueden llamar a la dirección de Atención al Migrante de la SMEI a los siguientes números telefónicos:
Con estas acciones y trabajo colaborativo, el gobierno del estado de Guanajuato refrenda y apoya a la comunidad migrante guanajuatense y a sus familias que enfrentan alguna problemática o situación sensible. ¡No están solos! ¡Estamos para servirles!
Jaral del Progreso, Guanajuato. 8 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto desarrolla actividades para la prevención de las adicciones en Jaral del Progreso.
Para ello, sesionó la Mesa Interinstitucional con directores y personal de presidencia municipal en las instalaciones del Centro Gerontológico del municipio, dando seguimiento a los acuerdos establecidos en la sesión pasada y nombrando nuevos.
Trataron el establecimiento de una caseta virtual al alcance de todos y llevarla en físico a las comunidades.
El objetivo es que las niñas, niños y adolescentes creen contenido digital para su difusión en redes sociales, mismas que serán habilitadas por el municipio, con la finalidad de fomentar el uso del tiempo libre y aprovechar los medios con contenido digital preventivo fortaleciendo los factores protectores en el municipio.
Se informó en sesión los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2022, mismo que arrojaron que el 83.7% de los adolescentes indicaron que es bastante fácil recibir consejos de los padres sobre los estudios.
Sin embargo, el 61.4 % de los encuestados indicó establecer una conversación sobre temas personales; es decir los padres están más interesados en sus logros escolares identificando menos fortalecida la competencia vincular entre padres e hijos/as durante la pandemia.
Otro dato reflejado en la encuesta es que los estudiantes en Jaral del Progreso están de acuerdo en que algunas veces es necesario beber alcohol para no ser excluido y no quedarse fuera del grupo de pares lo afirmaron el 6.1 % de los encuestados.
Además, el 5.5 % de los encuestados aseguraron haber obtenido el alcohol con frecuencia comprándolo directamente en la tienda o adquiriendo directamente de un familiar con en un 2.8% según la encuesta.