Japón

Guanajuato fortalece sus lazos turísticos, culturales y comerciales con Japón: Lupita Robles León

  • Durante la gira oficial por Japón, la Secretaría de Turismo e Identidad presentó una agenda de siete ejes para consolidar una alianza bilateral con Hiroshima y otras regiones de Japón.
  • Gastronomía, cultura, sostenibilidad, conectividad y turismo de reuniones fueron parte del enfoque estratégico del Gobierno de la Gente.

Silao, Guanajuato a 14 de mayo del 2025.- La titular de la Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno del Estado de Guanajuato, Guadalupe Robles León, compartió los resultados de la gira oficial por Japón, durante el espacio de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Conectando con la Gente, destacando el profundo interés por la cultura de Guanajuato y por fortalecer una relación bilateral en materia turística, cultural y comercial.

Durante una semana de actividades, la Secretaria presentó lo mejor de Guanajuato. “Estamos convencidos de que el turismo une culturas y crea oportunidades. Que Japón sea ya nuestro cuarto mercado internacional más importante, nos abre un horizonte inmenso para continuar aprendiendo, adaptando productos turísticos y generando vínculos profundos entre nuestras sociedades”, explicó en su intervención.

De la mano de la Gobernadora, detalló los siete ejes estratégicos que marcarán la hoja de ruta de una alianza con Hiroshima: Intercambio gastronómico entre cocinas tradicionales, promoción cruzada de vinos y destilados (tequila y mezcal), capacitación en atención turística al visitante japonés, colaboración académica, campañas promocionales conjuntas, participación mutua en ferias y roadshows, y el intercambio de buenas prácticas en observatorios turísticos.

Entre las acciones más destacadas de la gira, la Secretaria resaltó la presentación de destino realizada en Osaka, en el restaurante Milpa, liderado por el primer chef mexicano con estrella Michelin en Japón, Wily Monroy. Allí, mayoristas, agentes de viaje e influencers del mercado asiático pudieron degustar ingredientes endémicos de Guanajuato y conocer la riqueza cultural de sus ciudades, zonas arqueológicas y Pueblos Mágicos. La experiencia también incluyó una visita a la Expo Mundial Osaka 2025, donde se exploraron modelos de turismo sostenible y tecnologías aplicables al estado.

“La presencia de Guanajuato dio certeza y fortaleció los vínculos con ciudades hermanas. Nos vamos con mucho trabajo por delante, pero también con la satisfacción de haber sembrado un camino sólido hacia una relación bilateral con futuro”, concluyó la secretaria Robles León.

Asimismo, en Tokio se llevó a cabo un encuentro clave con la Agencia Nacional de Turismo de Japón y los organizadores de la feria JATA, uno de los eventos de promoción turística más relevantes del continente asiático. Guanajuato fue invitado formalmente a participar en su edición de septiembre en Nagoya, lo cual refuerza su posicionamiento internacional.

La gira cerró con reuniones de alto nivel con autoridades de Nagoya e Hiroshima, así como con la Oficina de Turismo y Convenciones de la Prefectura de Aichi. Allí se abrió una nueva vertiente de trabajo orientada al turismo de reuniones, un segmento donde Guanajuato es referente nacional, gracias a su infraestructura de clase mundial para congresos, exposiciones y viajes de incentivo.

Guanajuato fortalece lazos con Japón para impulsar el campo, la inversión y la innovación

Guanajuato fortalece lazos con Japón para impulsar el campo, la inversión y la innovación, desarrollo económico y educación.

Se promueven proyectos de coinversión y proveeduría agroalimentaria con Japón, impulsando la producción sustentable y la apertura de nuevos mercados.

Se busca la expansión comercial y fortalecimiento de la cadena de suministro agroalimentario, atrayendo inversión e integrando proveedores locales a la industria global.

Japón, 13 de marzo de 2025.- Como parte de la gira de trabajo en Japón, el Gobierno de Guanajuato refuerza su estrategia deatracción de inversión, desarrollo agroalimentario y cooperación tecnológica, consolidando a la entidad como un referente de competitividad en el ámbito internacional.

Encuentro con el Gobernador de Hiroshima: una década de colaboración exitosa

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, sostuvo una reunión con el Gobernador de la Prefectura de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, en la que se reafirmó el compromiso de fortalecer los lazos de hermanamiento entre ambas regiones.

Desde la firma del Convenio de Amistad en 2014, la colaboración entre Guanajuato y Hiroshima ha impulsado el intercambio tecnológico, la capacitación laboral y el desarrollo económico. En esta década de trabajo conjunto más de 2,000 ciudadanos japoneses han hecho de Guanajuato su hogar, contribuyendo a su diversidad cultural y social.

Actualmente, Japón es el principal socio comercial de Guanajuato, con 145 proyectos que representan una inversión superior a los 8 mil 989 millones de dólares. Estas inversiones han generado más de 48 mil empleos formales, impactando positivamente en la vida de miles de familias guanajuatenses.

Además, se han consolidado estrategias de cooperación en sectores clave como manufactura, educación y agroindustria.

“Guanajuato y Japón comparten una visión de progreso. Juntos hemos avanzado hacia metas comunes que benefician a nuestras comunidades”, destacó la Secretaria Villaseñor Aguilar, en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Impulso a la inversión y la industria automotriz

En Osaka, la Secretaria Villaseñor Aguilar se reunió con los directivos de Senyo, empresa líder en la fabricación de rodamientos de precisión, para explorar nuevos proyectos que fortalezcan la cadena de suministro automotriz a nivel global. La tecnología de vanguardia de Senyo representa una oportunidad clave para incrementar la competitividad del sector manufacturero en Guanajuato.

Expansión comercial y transferencia tecnológica para el campo

Por su parte, la Secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa, encabeza una agenda enfocada en la apertura de nuevos mercados para los productos agroalimentarios de Guanajuato en Asia.

En este sentido, se han desarrollado reuniones estratégicas con centros de investigación como NAGASE Corp. y Towing Corp., para evaluar la implementación de bio-carbón en suelos de Guanajuato, mejorando la eficiencia hídrica y el desarrollo microbiológico en los cultivos.

Además, la delegación guanajuatense participa en FOODEX Japan, una de las ferias más importantes del sector agroalimentario, con el objetivo de:

• Contactar empresas asiáticas interesadas en proyectos de proveeduría agrícola y pecuaria con productores guanajuatenses.

• Identificar compañías candidatas para invertir en el estado.

• Diseñar una estrategia con la embajada de México en Japón para promover a Guanajuato como destino estratégico de inversión agropecuaria.

• Impulsar la participación de pabellones asiáticos en la Expo Agroalimentaria 2025, enfocándose en tecnificación de riego y producción sustentable.

• Obtener opciones de financiamiento especializado para facilitar el acceso a capital de trabajo para productores.

Con esta gira, el Gobierno de Guanajuato reafirma su compromiso de fortalecer su relación con Japón, promoviendo el crecimiento del sector agroalimentario, la atracción de inversión y el desarrollo tecnológico para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Guanajuato refuerza lazos con la industria automotriz y agroalimentaria en Japón

  • La Secretaria de Economía sostuvo reuniones con SK TEC y ATECS para impulsar nuevas inversiones y consolidar al estado como referente en la industria automotriz.
  • Guanajuato exhibe su oferta agroalimentaria en Japón con la participación de 14 empresas.

Japón, a 12 de marzo de 2025.- Como parte de las actividades de la gira de trabajo por Japón, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, sostuvo reuniones estratégicas con las empresas automotrices SK TEC y ATECS. El objetivo es fortalecer la relación comercial y explorar nuevas oportunidades de inversión, consolidando a Guanajuato como un referente global en la industria automotriz y electromovilidad.

Acompañada del Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca, la Secretaria destacó que Japón es el principal socio comercial de Guanajuato, con 145 empresas que han creado más de 48 mil empleos en el estado. Resaltó que este esfuerzo refleja el trabajo en el eje de prosperidad, impulsando la inversión, empleo y crecimiento económico sostenible.

La empresa SK TEC, con más de 70 años de experiencia, se ha destacado por su inversión en tecnología avanzada y automatización, produciendo componentes automotrices para diversos sistemas, como quemacocos y asientos. En Guanajuato, SK TEC continúa fortaleciendo la cadena de valor del sector automotriz, contribuyendo al crecimiento global de la industria.

Por su parte, ATECS, líder en la fabricación de piezas de plástico moldeadas por inserción para vehículos eléctricos e híbridos, impulsa el desarrollo de la electromovilidad en Guanajuato. Con tecnología avanzada y transferencias de conocimiento desde Japón, ATECS contribuye al posicionamiento del estado como un centro estratégico para la industria automotriz y apoya la expansión de la electromovilidad en la región.

Guanajuato continúa consolidando su estrategia de clústeres, especialmente el Clúster Automotriz, que representa el 20.6% del Producto Interno Bruto estatal. Con 220 mil empleos directos, Guanajuato es el segundo productor nacional en este sector, no solo en volumen, sino también en valor de producción.

“La apuesta de Guanajuato es clara: queremos seguir siendo un destino competitivo y atractivo para la inversión, generando empleos de calidad y fortaleciendo nuestras capacidades industriales”, concluyó la Secretaria de Economía.

Guanajuato impulsa su liderazgo agroalimentario en FOODEX Japón 2025

Guanajuato refuerza su presencia internacional con la participación de 14 empresas de siete municipios en FOODEX Japón 2025, una de las exposiciones agroalimentarias más importantes del mundo. Productos como tequila, mezcal, mole y empaques especializados destacan la calidad y diversidad de la oferta guanajuatense, abriendo nuevos mercados.

Con un pabellón propio, Guanajuato, en coordinación con la Secretaría de Economía, la Secretaría del Campo y la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Estado de Guanajuato (COFOCE), proyecta sus marcas y productos, fortaleciendo su posicionamiento global y generando nuevas oportunidades comerciales. Del 11 al 14 de marzo, los productores guanajuatenses presentan lo mejor del campo y de la agroindustria en el mercado asiático.

Empresas como La Próxima Estación, Tequila Corralejo, Mezcal Alma Caminera, y Corner Stone Foods, entre otras, participan con productos frescos, bebidas, vinos, cárnicos, condimentos, productos orgánicos, procesados, granos y confitería.

Los municipios de Irapuato, Pénjamo, San Miguel de Allende, León, San Felipe, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz están mostrando la diversidad de productos de la región, lo que refuerza el posicionamiento internacional de Guanajuato.

En 2024, el sector agroalimentario de Guanajuato exportó cerca de 2 mil 500 millones de dólares, consolidándose como el segundo clúster más importante del estado, solo después del automotriz. Este sector representa el 15.7% del PIB estatal, con más de 317 mil empleos y 33 mil negocios dentro de su cadena de valor.

Primer acercamiento con la Japan Management Association (JMA)

En paralelo a la participación en FOODEX, la Secretaria de Economía sostuvo un encuentro con la Japan Management Association (JMA), una institución líder dedicada a promover la industria y el comercio en Japón, especializada en la realización de ferias, exposiciones y eventos de talla internacional.

Este primer acercamiento busca explorar la posibilidad de atraer eventos de talla mundial a Guanajuato, especialmente aquellos que impulsen el turismo de negocios y generen nuevas oportunidades para las MIPYMES y productores locales.

Bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato continúa fortaleciendo su posición como un estado estratégico para la inversión y el comercio global, con acciones que impulsan el crecimiento económico y mejoran la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Presenta Guanajuato sus productos en la feria de alimentos y bebidas más importante de Asia.

Empresas guanajuatenses diversifican y participan en FOODEX 2025 en Japón.

Tokio, Japón 11 de marzo de 2025.  Con la participación de 15 empresas guanajuatenses del sector agroalimentario, arrancó en Japón la feria FOODEX, uno de los eventos más importantes de la industria a nivel global.

 La exposición, que se llevará a cabo del 11 al 14 de marzo, representa una oportunidad clave para que los productores de Guanajuato expandan sus mercados y fortalezcan su presencia internacional.

Es un honor dirigirme a ustedes en nombre de la Gobernadora del Estado de Guanajuato, la Mtra. Libia Dennise García Muñoz Ledo, y del Gobierno de la Gente. Nos encontramos en este importante escenario con la convicción de fortalecer los lazos comerciales entre Guanajuato y Japón, dos regiones que comparten una visión de desarrollo, innovación y sustentabilidad en la industria agroalimentaria. FOODEX Japón representa una plataforma clave para fortalecer la comercialización de productos guanajuatenses en el mercado asiático. Nuestra presencia aquí busca restablecer y expandir el posicionamiento de la industria alimentaria de Guanajuato en esta región, conectando a nuestros productores con importadores, distribuidores y aliados estratégicos” mencionó Cristina Villaseñor, secretaria de Economía de Guanajuato.

El director general de COFOCE, Luis Rojas, destacó la importancia de explorar nuevos mercados donde los productos guanajuatenses sean mejor valorados y cuenten con un mayor valor agregado.

“Es la segunda ocasión en la que venimos a esta feria como Pabellón Guanajuato con diversos productores de bebidas, destilados de alcohol, alimentos procesados y diferentes productos cárnicos para mostrar lo mejor de Guanajuato al mundo tenemos varios años haciendo negocio en este bonito país quienes se han convertido en uno de nuestros principales socios comerciales del sector alimentos; la diversificación es muy importante, Estados Unidos es un socio muy importante para México pero también buscamos nuevos mercados y Japón es el destino ideal”

El objetivo es acceder a nuevos mercados y atraer oportunidades comerciales, ya que se estima la presencia de diversos compradores internacionales de Asia, entre ellos mayoristas, minoristas, supermercados, empresas de catering, importadores de bebidas y restaurantes, con quienes los productores guanajuatenses podrán establecer relaciones comerciales.

Durante la inauguración del Pabellón Guanajuato, se contó con la presencia de la embajadora de México en Japón, Melba Pría, quien se dijo contenta de recibir a la delegación y al grupo de empresas en el país nipón.

Algunas de las empresas participantes son La Próxima Estación, Museo Vino, Tequila Corralejo, Corner Stone Foods, Green Stick, Hermanos de Sangre/Elixir, Produce Team, Ángel Vino, Mezcal Alma Caminera, Mezcal Villasuso, Mezcal Judas, Artisalis, entre otras. Estas compañías representan diversos sectores como productos frescos, congelados, bebidas, vinos y licores, cárnicos, condimentos, productos orgánicos, procesados, granos y confitería.

Guanajuato participa con su propio pabellón de la mano de la secretaria de Economía, la secretaria del Campo y COFOCE, en el que se busca consolidar la presencia de las marcas y productos guanajuatenses en el mercado japonés, además de atraer oportunidades comerciales para el sector agroalimentario

Rodrigo, empresario de La Próxima Estación, empresa irapuatense dedicada a la producción de productos frescos, se mostró agradecido por el apoyo del Gobierno de Guanajuato al impulsar el talento local y abrir puertas al mercado nipon.

En la feria participarán más de 70 países, con una estimación de 8,000 visitantes y la presencia de más de 2,000 empresas líderes del sector agroalimentario de distintas partes del mundo.

Exportaciones del sector agroalimentario de Guanajuato a Japón

De enero a noviembre de 2024, según estimaciones de COFOCE, el estado registró exportaciones totales a Japón por 96 millones de dólares, provenientes de 176 empresas y 18 municipios del estado.

Entre los productos más exportados a Japón, destacan aquellos con un incremento significativo en el precio promedio pagado por los compradores nipones:

  • Plantas vivas: +145%
  • Arándanos: +44%
  • Tequila: +39%
  • Apio: +25%
  • Jitomate de invernadero: +13%
  • Melón: +12%
  • Miel de abeja: +9%
  • Carne de cerdo: +6%
  • Jalapeños en conserva: +5%

En el subsector de productos frescos, los municipios más exportadores son Abasolo, León, Cortazar, Celaya e Irapuato.

En productos congelados destacan Cortazar, Irapuato, Villagrán y San Francisco del Rincón.

En productos de origen animal sobresalen Pénjamo y León, mientras que en productos procesados destacan Cortazar y San Miguel de Allende.

El Gobierno de la Gente, a través de COFOCE, seguirá impulsando proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante en la economía, generando prosperidad para los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa para comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta a COFOCE!

🌐https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
📍https://www.facebook.com/COFOCE

Arranca “Cross Connect Japón-México” para Impulsar el Ecosistema de Innovación en Guanajuato.

Silao de la Victoria, Guanajuato a 23 de septiembre de 2024. Con el objetivo de impulsar y fortalecer la cooperación entre Japón y Guanajuato, se llevará a cabo un Demo Day con startups mexicanas que mostrarán todo su potencial, consolidando el ecosistema de innovación del estado.

Este intercambio de conocimiento se dará en a través del proyecto: Cross Connect Japón – México en el que se promueve la innovación para resolver los problemas de la brecha económica entre estados y sectores, así como la necesidad de mejorar la productividad y la innovación en el sector privado.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, resaltó que en Guanajuato la Mentefactura ha sido una política pública que ha impulsado el desarrollo del estado a través de la vinculación estratégica. “El Valle de la Mentefactura ha tenido varias colaboraciones con Jica, Jetro y con el consulado de Japón en Guanajuato. Presentaciones de pitches, vinculaciones comerciales y más, visualizar un Guanajuato Digital es una tarea constante en nuestro estado”. Expresó.

Por su parte, Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en México, se expresó muy emocionado por esta iniciativa que sólo que busca fortalecer los lazos a través de la innovación y el conocimiento.

Como marco de esta actividad se realizó formalización del Memorando de Entendimiento entre IDEA GTO y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, introduciendo iniciativas efectivas en torno a las startups y el fortalecimiento de ecosistema de innovación de Guanajuato.

Durante el Demo Day se contó con la participación de más de 20 startups, de las cuales, sólo 6 realizaron un pitch de presentación, demostrando todas sus fortalezas como startups Guanajuatenses. Posteriormente estas empresas entablaron conexiones importantes a través de un ejercicio de Networking, donde aprovecharon para intercambiar ideas, conocimiento y soluciones.

Para promover y acelerar las Startups, es esencial fortalecer la comunicación y colaboración dentro del ecosistema y vincular varios ecosistemas existentes. Esto beneficiará no solo a los emprendedores de Startups sino también a las industrias y academias en cada región para su expansión y crecimiento del desarrollo económico sostenible.

La mentefactura se articula a través del ecosistema, que en Guanajuato se identifica como Valle de la Mentefactura.

Datos del ecosistema:

●         1er Lugar en solicitudes de patentes por 100 mil PEA (IMCO).

●         2o lugar mundial en los Fab City Awards 2023.

●         Reconocido como el ecosistema de más crecimiento en América Central por StartupBlink en 2024.

●         Tercera entidad con más mujeres estudiando en carreras STEM del país.

●         Finalista en los Smart City Expo Latam 2024 en la categoría Smart City junto con Río de Janeiro y Niterói.

Así es como Guanajuato se coloca como el eje de innovación en la región Centro- Bajío, entablando conexiones de alto nivel y desarrollando el potencial del recurso más importante, los Guanajuatenses.

Guanajuato recibe a estudiantes de Hiroshima, Japón

  • Se fortalecen lazos culturales y de amistad entre México y Japón.

Guanajuato, Gto. 16 de agosto de 2024. – Con el objetivo de fomentar el entendimiento y la conexión cultural entre jóvenes de Hiroshima y Guanajuato, diez estudiantes japoneses de nivel medio superior están visitando nuestro estado como parte del programa de intercambio juvenil entre ambas ciudades.

El Director General de Educación Media Superior, José de la Luz Martínez Romero, en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, dio la bienvenida al de estudiantes de Hiroshima, a la vez que les expresó que, con este intercambio, se tiene la oportunidad de unir dos comunidades, de compartir tradiciones y de aprender unos de otros.

“Les invitamos a sumergirse en la auténtica esencia mexicana, a explorar nuestras calles, a degustar nuestra gastronomía y a disfrutar de nuestra música y arte”, citó el maestro Martínez Romero.

Erick Ceballos Leyva, en representación de la comitiva japonesa, agradeció la cálida bienvenida por parte de las autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato, y del Gobierno Municipal de esta ciudad.

“Es un gusto estar en un Estado lleno de tradiciones y de historia, para las chicas y los chicos será una experiencia inolvidable, gracias a este esfuerzo que hace nuestras autoridades”, asentó Erick Ceballos.

Durante la bienvenida a las y los estudiantes, se les ofreció una comida en la zona UG de Guanajuato, capital, así se le hizo entrega de un kit con dulces típicos de la ciudad y una mochila.

Durante su estancia de 6 días por tierras guanajuatenses las y los estudiantes japoneses visitarán las ciudades de Guanajuato, León y Dolores Hidalgo.

Este intercambio vendrá a traer beneficios que habrán de fomentar el entendimiento cultural y la conexión entre las y los estudiantes de Hiroshima y Guanajuato, promoviendo así el diálogo intercultural y el acercamiento entre estas dos comunidades.

Es de mencionar, que, en el pasado reciente, 11 alumnos de media superior del Estado de Guanajuato visitaron la ciudad de Hiroshima, Japón, conociendo la cultura de este país milenario. Para la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se trata de un importante intercambio cultural que busca acercar a las y los jóvenes de estas dos ciudades y promover el conocimiento mutuo a través de una experiencia de visita e interacción directa.

Inauguran tercera expansión de Suminoe

  • La empresa de origen japonés, es del sector textil para la industria automotriz.
  • Se dedicará a la producción de tapetes, alfombras y piel sintética para Honda, Mazda, entre otras.

Irapuato, Gto., a 11 de diciembre del 2023.- Con una inversión de 19 millones de dólares y la generación de 150 empleos, se inauguró la tercera expansión de la empresas textil para la industria automotriz Suminoe.

En la administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se han consolidado 142 proyectos de inversión por un capital superior a los 7 mil millones de dólares y la generación de 57 mil 663 empleos directos.

Durante el evento, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez resaltó que esta ampliación es resultado de la gira de atracción de inversiones del Gobernador al país asiático en junio del presente año.

“Quisiera destacar algunos aspectos relevantes, el primero es que esta inauguración es producto de la confianza y de la visita de atracción de inversiones que tuvimos el pasado mes de junio y que viene a confinar la confianza en Guanajuato”, dijo.

Alfaro Gómez además resaltó la diversificación que se da con la llegada de firmas internacionales de sectores complementarios y refrendó el compromiso para darle continuidad a los proyectos para que continúen la expansión de sus operaciones.

Se estima que la planta inicie operaciones para el primer trimestre del 2024 y se dedicará a la producción de tapetes, alfombras y piel sintética para las armadoras: Honda, Mazda, Nissan, entre otras.

En representación de la Presidenta Municipal de Irapuato Lorena del Carmen Alfaro García, asistió el Secretario del Ayuntamiento Rodolfo Gómez Cervantes, además del Presidente de Suminoe Japón, Teppei Nagata, el CEO Kazuaki Suwa, Hiroko Toyama, Directora regional del Bajío de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México y Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz y Autopartes, Víctor Manuel Jasso.

Estudiantes de Acámbaro y Japón dialogan y comparten experiencias sobre su cultura y vida escolar

  • Promueven el aprendizaje del idioma inglés.

Acámbaro, Gto. 15 de noviembre de 2023. – A fin de favorecer el desarrollo cultural de las y los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, genera acciones de conectividad e internacionalización en la niñez guanajuatense; muestra de ello es la colaboración entre el alumnado de la escuela primaria S.N.T.E. del municipio de Acámbaro, quienes compartieron experiencias en el idioma inglés con estudiantes de la primaria Furukawa Kita Elementary School de Japón.

Mediante una videollamada los estudiantes interactuaron en el idioma inglés, sobre aspectos culturales y costumbres de ambos países.

Los maestros que participaron en esta actividad en Japón: Aiki Takahashi, maestro de Inglés y Joseph Korner, maestro asistente de Inglés.

Los maestros en la escuela en México: María Guadalupe Chan Chan, directora del plantel; Nayeli Patricia Hernández Ramos, maestra de Sexto Grado; Noé Rolando Martínez, maestro de Inglés y María Guadalupe Reyes Albarrán, apoyo técnico de inglés.

Los alumnos mexicanos compartieron un video donde compartieron actividades culturales, arquitectónicas, el origen del municipio de Acámbaro y su tradicional pan.

Mientras que los alumnos japoneses, compartieron algunos lugares de diversión y atractivos turísticos que visitaron en su país durante sus vacaciones, además de algunas comidas típicas, como helados, sopas y platillos que ellos disfrutan.

Durante la actividad ambos grupos de estudiantes se presentaron de manera grupal, todos muy interesados y atentos al momento de cada una de las participaciones.

Una de las dinámicas donde tuvieron la oportunidad de jugar todos a la vez mediante esta videollamada, fue en el ¨Juego de Lotería¨, el cual estuvo dirigido por el maestro de inglés en Acámbaro, leyendo cada una de las cartas, hasta que un estudiante japonés y uno mexicano completaran su tabla de lotería y con ello resultaron ganadores.

Posteriormente, todos los estudiantes, también participaron en el ¨Juego Pictionary¨, donde uno de los docentes en cada escuela mostraba una imagen y las alumnas y alumnos tenían que adivinar de qué imagen se trataba, dibujando frutas y legumbres.

Algunos estudiantes en Acámbaro también realizaron algunos dibujos y mostrándolos a la cámara, los estudiantes en Japón trataban de adivinar el acertijo, durante toda la actividad las niñas y niños de ambos países se mostraron, divertidos, integrados, participativos y sumamente respetuosos de los demás.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato contribuye a que a las niñas, niños y adolescentes lleven más Guanajuato al mundo y más mundo a Guanajuato, además se promueve el aprendizaje del idioma inglés, ya que para ambos grupos de estudiantes representa el gran puente de comunicación entre diferentes sociedades.

Recibe Guanajuato a Delegación de estudiantes de Hiroshima

  • Las y los estudiantes son parte del programa de Intercambio Juvenil 2023.

Guanajuato, Gto. 14 de agosto del 2023.- Como parte de las actividades del Intercambio Juvenil 2023, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, dio la bienvenida a las y los estudiantes de Hiroshima, Japón.

La comitiva del país asiático está integrada por 10 estudiantes de Media Superior y 2 administrativos de la Prefectura de Hiroshima, quienes estarán de visita por varios municipios del estado de Guanajuato, además de desarrollar actividades culturales, educativas y asistencia a empresas.

“Es un gusto recibir a nuestros amigos de Japón, para nosotros como estado, nos congratula su visita porque podrán conocer lo que es Guanajuato para su país, un país con el que tenemos grandes alianzas económicas, pero también educativas, que fortalecen a nuestros estudiantes” así lo comentó el Secretario de Educación al presentarse con las y los estudiantes.

Como antecedente, del 02 al 08 de agosto del presente año, 10 estudiantes del Nivel Medio Superior del Estado de Guanajuato visitaron Hiroshima dentro del marco del Intercambio Juvenil 2023.

“Estoy impresionada de lo hermoso de esta ciudad (Guanajuato), me siento contenta de haber sido seleccionada para venir a este país, la calidez de las personas que nos recibieron, y sé que aprenderé mucho para compartir mi experiencia cuando regrese a Hiroshima” fueron las palabras de Ms. Sayoko Dohi, representante de la comitiva japonesa.

Alumno sanmiguelense obtiene experiencia de intercambio juvenil a Japón

  • Del 2 al 8 de agosto vivirá una experiencia cultural y académica en Hiroshima, Japón.

San Miguel de Allende, Gto. 26 de julio de 2023.- Eduardo Imanol Gómez Mata, alumnode cuarto semestre del Bachillerato Internacional que imparte el Instituto Tecnológico Sanmiguelense de Estudios Superiores A.C., fue seleccionado como uno de los 10 estudiantes para participar en el Programa de Intercambio Juvenil Guanajuato-México-Hiroshima, Japón 2023, a realizarse del 2 al 8 de agosto.

Las y los estudiantes partícipes del Programa de Intercambio pertenecen a escuelas públicas como UVEG, ENMS, Bachillerato Bivalente de Talentos, CECYT 17, SABES y CONALEP; y las escuelas privadas: Universidad de la Salle Bajío, Complejo Educativo Hispanoamericano, A.C., y del Instituto Sanmiguelense.

“Se presentó la oportunidad de participar y poder viajar a la ciudad de Hiroshima en Japón, tuve algo de temor, ya que fue un proceso complicado por la documentación requerida y las entrevistas en inglés y español que permitieron dar a conocer mis habilidades y metas. Considero este viaje marcará mi vida en todos los aspectos, pero sobre todo en lo académico y cultural” comentó con emoción el alumno Eduardo Imanol Gómez.

Por su parte, María Eugenia Balderas López, líder y responsable del Instituto Sanmiguelense, se pronunció orgullosa y satisfecha de que Imanol, nuestro alumno, se vea beneficiado con tan importante programa de intercambio, “lo seguiremos apoyando, así como a cada uno de nuestros estudiantes para guiarlos a lograr sus sueños, y que, a través de una formación integral, trabajemos en equipo con todos los docentes, administrativos, madres y padres de familia”.

La directora escolar detalló la trascendencia que tiene el intercambio, ya que Imanol podrá desarrollar un proyecto a su regreso, “por mencionar algunas acciones: podrá compartir su experiencia cultural y académica enfocándose en los aprendizajes adquiridos, proyectos de innovación, exposición de arte y cultura de Hiroshima, participación en una muestra cultural y gastronómica japonesa, y proyectos que involucren el conocimiento en el crecimiento económico y social de Japón, su industria automotriz y vínculos comerciales con nuestro país”.

La convocatoria para participar en el “Programa de Intercambio Juvenil Guanajuato, México – Hiroshima, Japón 2023”, fue emitida por la Dirección General de Educación Media Superior, y derivada del Acuerdo de Amistad entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Prefectura de Hiroshima, Japón; con el objetivo de que profundicen sus conocimientos, experiencias de éxito y se conviertan en jóvenes agentes de intercambio cultural.

La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra y se enorgullece por el logro educativo de alumnos destacados como Eduardo Imanol Gómez Mata, al igual que la comunidad del Instituto Sanmiguelense, entidad educativa que imprime talento, esfuerzo y pasión en sus jóvenes estudiantes con el objetivo de formar a nuestras futuras generaciones y construir el Mejor Sistema Educativo de México.