Cortázar, Guanajuato, a 31 de marzo de 2025.- El Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) se reactivará para evaluar las acciones que durante los últimos seis meses se han emprendido en Guanajuato a favor de las mujeres, como parte de la atención a la declaratoria de Alerta de Género.
Así lo informaron las autoridades estatales durante rueda de prensa celebrada en el municipio de Cortázar, que fue encabezada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado de la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas Hernández; la Fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos, Zucé Hernández Martínez y la Magistrada Cristina Cabrera Manrique.
“La violencia en contra de las mujeres es una realidad, la violencia es una realidad que se vive en México, que se vive en Guanajuato; es necesario el trabajo y la colaboración de cada uno de nosotros para atender y corregir las condiciones que llevaron a la declaratoria de Alerta de Violencia de Género.Es una prioridad que nos compromete desde el primer día y en la que perseveraremos hasta que la violencia de género quede superada en nuestro estado”, afirmó el Secretario de Gobierno.
Jiménez Lona destacó el trabajo y la colaboración de los 17 municipios alertados, que ya cuentan con enlaces en tema de alerta y la mesa interinstitucional de casos de violencia, además de emitir el mensaje mensual de Cero Tolerancia a la Violencia, y avanzar en equipo con las autoridades estatales, bajo un esquema de colaboración integral, como lo ha instruido la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
El Secretario de Gobierno también hizo énfasis en la capacitación y certificación que ha recibido el funcionariado público, a través de un proceso respaldado por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) para que la atención a las mujeres se dé con perspectiva de género.
Por su parte, la directora del IMUG, Itzel Balderas Hernández, dijo que el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM), supervisa los avances de atención a la Alerta, evalúa los trabajos y funge como asesor técnico; añadió que la Secretaría de las Mujeres ya nos confirmó que las sesiones de dicho grupo se reactivarán el 3 de abril.
Como parte de los avances, Balderas Hernández mencionó la sensibilización que recibieron 1 mil 688 personas, entre maestros, directivos y personal administrativo, para iniciar con la aplicación de talleres de prevención de la violencia contra las mujeres y desapariciones, en 260 escuelas de los 17 municipios alertados.
Además, informó acercadel inicio de un segundo proceso de capacitación de las Unidades Policiales de Género de los 46 municipios, en el que participaron 982 elementos que recibieron conocimientos como valoración de riesgo en caso de violencia contra las mujeres y primeros auxilios psicologicos en los casos de violencia.
Como parte de las acciones de la Fiscalía General del Estado, la Fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos, Zucé Hernández Martínez, expuso que ha comenzado la carga de datos de violencia contra las mujeres al Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM).Esto permitirá homologar la información de la plataforma estatal con la nacional y mantener actualizados los datos.
Por su parte, la Magistrada Cristina Cabrera Manrique, informó que el Poder Judicial sigue con los trabajos para crear los Juzgados Mixtos Especializado en Violencia contra las Mujeres, para que atiendan asuntos penales, y del ámbito familiar, lo que permitirá dar una atención integral.
Finalmente, el Alcalde de Cortazar, Mauricio Estefanía Torres, comentó la conformación de su Unidad de Atención a la Violencia de Género y reafirmó los mensajes de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, como parte de sus acciones para prevenir estas conductas en su municipio.
Guanajuato, Gto.- a 24 de enero de 2025.- El Gobierno de la Gente presentó el cuarto informe mensual de avances registrados en las acciones que realiza junto a los Poderes Legislativo y Judicial, organismos autónomos y los 17 municipios deben dar cumplimiento a los compromisos de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.
Entre los avances, destacan la detección de necesidades de capacitación y certificación al funcionariado público estatal y municipal que brinda atención a mujeres víctimas de violencia y personas víctimas indirectas de desaparición.
Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género y para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, forman parte de las necesidades de capacitación detectadas.
El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, destacó que estos avances se dan en conjunto, pese a que el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) ha pausado las sesiones de trabajo debido a la creación de la Secretaría de las Mujeres a nivel federal.
“En Guanajuato no nos hemos quedado de brazos cruzados, es muy importante señalar que los guanajuatenses lo conozcan, Itzel junto al equipo, con los municipios y los Poderes ha seguido trabajando, se ha seguido colaborando”, destacó el funcionario estatal.
Otras acciones son la incorporación de los Programas Estatales de Atención y Prevención de la Desaparición de Niñas, Adolescentes y Mujeres, un fondo especializado para la Atención de Niñas y Niños y Adolescentes Víctimas Indirectas de Feminicidio y Atención a la Salud Mental dentro de estos procesos.
La titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Itzel Balderas, reportó que en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Paz revisaron la estrategia de capacitación de las y los policías que integran las Unidades Especializadas de Atención a la Violencia de Género y definieron los contenidos temáticos.
“A la ciudadanía, particularmente a las mujeres de todo el estado, a nombre del funcionariado estatal refrendamos el compromiso de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de que nuestras acciones sean pensadas en ustedes”, destacó la funcionaria estatal.
La diputada local, Susana Bermúdez Cano, explicó que el legislativo cumplió con el proceso para adicionar a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato que en las instituciones policiales se conformen Unidades Especializadas de Prevención y Atención a la Violencia de Género.
Además, destacó que el Congreso del Estado de Guanajuato ha realizado acciones legislativas adicionales, como armonizar el marco estatal del registro, emisión, ejecución y seguimiento de órdenes de protección o las reformas a los tipos penales de violencia familiar y feminicidio, entre otras.
En el caso del Municipio de Guanajuato, el secretario del Ayuntamiento, Daniel Chowell Arenas, informó de sus acciones, entre las que destacan la capacitación a su Unidad Especializada de Prevención y Atención a la Violencia de Género y capacitación al personal del Municipio en tipos y ámbitos de violencia.
Guanajuato, Gto. 07 de octubre de 2024.- Un trato cercano es el sello del Gobierno de la Gente, así lo demostró la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo al interactuar a través de una transmisión en vivo con la ciudadanía.
“Conectando de la gente será un espacio de comunicación para compartir los temas más importantes a abordar en esta Administración Estatal. No puede haber un Gobierno de la Gente sin la comunicación con las personas por quienes trabajamos todos los días”, expresó Libia Dennise.
Conectando con la Gente contó con la participación de Itzel Balderas, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, quien explicó, entre otros temas, los avances del plan de acciones estratégicas para atender la Alerta de Violencia Género contra las Mujeres.
Al ser el primer Gobierno encabezado por una mujer, tiene que haber un cambio en las políticas públicas con perspectiva de género, dijo la Gobernadora.
“Es un reto al que nos enfrentamos en esta Administración para evitar las violencias contra las mujeres. Este Gobierno desde el primer día decidió aceptar la declaratoria y verla como una gran oportunidad, de visibilizar las violencias que viven las mujeres y atenderla desde el más alto nivel con políticas públicas que nos permitan erradicar este tipo de violencias”, destacó la Gobernadora.
En las mesas de trabajo participan los Poderes del Estado; los organismos autónomos como la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como los 17 municipios involucrados en la Alerta de Género y especialistas de la sociedad civil.
El Estado de Guanajuato tiene que comprobar a la Secretaría de Gobernación, la implementación de 11 medidas de prevención, cuatro medidas de atención, una medida de seguridad, tres medidas de procuración e impartición de justicia, una medida de reparación del daño y una medida legislativa.
Libia Dennise mencionó la importancia de que la Administración Estatal cuente con mecanismos de denuncia eficientes, eficaces y empáticos con las mujeres, además de contar con sensibilidad, capacitación y concientización para atender cada caso. “Estamos trabajando en acciones contundentes y sobre todo, es necesario que las mujeres sepan que cuando viven una violencia, no están solas”, destacó la Gobernadora.
Libia Dennise García Muñoz Ledo hizo una invitación a las y los guanajuatenses a conectarse el próximo lunes para charlar en la transmisión Conectando con la Gente, desde donde se genera un contacto directo para el seguimiento de las peticiones enviadas a través de las redes sociales.