León, Gto. 10 de octubre de 2024.- Con la asistencia de cerca de 5 mil estudiantes de carreras STEAM, la Feria Hannover Messe, Industrial Transformation Mexico (ITM) 2024 se consolida como el evento más relevante de la Industria 4.0 en México y América Latina, fortaleciendo la vinculación entre el sector educativo y la industria.
Este año, el ITM se enriquece con la realización del 4to. Summit de Electromovilidad E-GTO, el Torneo Nacional WER de Robótica Educativa y WorldSkills México Competition 2024, impulsando el desarrollo de talento especializado y reforzando la colaboración con líderes del sector tecnológico y empresarial.
El Secretario de Educación de Guanajuato, Dr. Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó que este tipo de eventos no solo fomenta el fortalecimiento vocacional de los estudiantes, sino que también los prepara para competir en un mercado global, proporcionándoles las herramientas necesarias para destacar en sectores de alta demanda tecnológica que hoy tienen una sólida presencia en el estado.
El 4to. Summit de Electromovilidad E-GTO se enfocará en la formación de estudiantes en tecnologías emergentes y movilidad sostenible. Con la participación de estudiantes y docentes de educación media superior y superior, el evento ofrecerá talleres, conferencias y competencias que promueven la innovación tecnológica. Entre las competencias destacan categorías como scooters eléctricos, bicicletas eléctricas (e-bikes) y vehículos monoplaza, con el objetivo de fomentar la movilidad eléctrica mediante la creación de prototipos avanzados.
Las instituciones educativas de Guanajuato y otros estados del país contarán con el respaldo del Gobierno del Estado, que destina más de 800 mil pesos en premios y apoyos a proyectos destacados, demostrando su compromiso con el desarrollo de la movilidad sostenible.
Las instituciones participantes en el Summit 2024 incluyen a CONALEP, CECYTEG, SABES, Universidad de Guanajuato, Bachillerato Bivalente de Talentos, Bachillerato Bivalente Militarizado, DGETI y Telebachilleratos de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato en el nivel medio superior, así como a UPIIG-IPN, ITESA, UPG, ITSUR, ITESI, UPB, UPPE, ITC, UPJR, UTL y UDEC en el nivel superior.
Por su parte, el Torneo Nacional WER de Robótica Educativa reunirá a 110 equipos de 10 estados de la República, promoviendo el interés por la ciencia y la tecnología entre los jóvenes. Guanajuato tendrá una fuerte representación con 60 equipos provenientes de 43 planteles educativos y la participación de 180 estudiantes en diversas categorías de robótica. Este torneo no solo contribuye a la formación integral de los jóvenes, sino que también los prepara para enfrentar los desafíos de la industria tecnológica del futuro.
Será este 10 de octubre a las 14:00 horas cuando se den a conocer los ganadores de este Torneo Nacional, que se lleva a cabo en la Velaría de la Feria en León.
Además, como parte del ITM 2024, estudiantes de educación media superior y superior participarán en la WorldSkills Mexico Competition 2024, un evento que congregará a 73 competidores, 56 expertos y 6 patrocinadores. Organizada por JuventudEsGto y AMPROJ (WorldSkills México), en colaboración con el sector privado y educativo, la competencia pondrá a prueba habilidades en áreas como soldadura, mecatrónica, robótica y ciberseguridad. La premiación se realizará este 10 de octubre a las 16:00 hrs. en la Velaría de la Feria de León Foro principal.
Este programa de desarrollo de capacidades culminará con la competencia estatal y la participación en la Competencia Internacional de WorldSkills, donde los talentos más destacados buscarán la excelencia a nivel global.
La Feria Hannover Messe, Industrial Transformation Mexico 2024 se consolida, así como un referente para la preparación del talento joven que enfrentará los retos de la Industria 4.0 y la transformación digital que México y el mundo requieren. Con la participación activa del sector educativo y el respaldo del gobierno estatal, Guanajuato se posiciona como líder en el impulso de competencias y capacidades técnicas que responden a las exigencias de una economía en constante evolución.
León, Guanajuato, a 28 de octubre de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León, Guanajuato; Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens México, Centroamérica y El Caribe; Enrique Gonzalez Haas, Presidente y Director General de Schneider Electric México y Centroamérica; Alan Márquez, Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato; y Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México, participaron en la rueda de prensa de inauguración de la segunda edición de la feria de Hannover en América Latina, llamada Industrial Transformation MÉXICO, la cual tendrá lugar de manera virtual del 28 al 30 de octubre de 2020.
Durante su intervención, el Gobernador de Guanajuato declaró que: “vamos a consolidar a Guanajuato como el epicentro de la cuarta revolución industrial. Pero, además, vamos a consolidar los pilares de la nueva cultura de la innovación, la digitalización y el desarrollo tecnológico. ITM 2020 es un motor que nos hace avanzar más rápido para llegar más lejos. Porque Guanajuato no detiene. El formato virtual es una oportunidad para demostrar que con talento, innovación, creatividad y tecnología, podemos superar cualquier obstáculo”.
El Alcalde de León subrayó que: “Nadie puede resolver problemas del futuro con ideas del pasado. Éste es el momento justo para acelerar la transformación industrial en León.”
Por su parte, el Director General de Hannover Fairs México dio a conocer que: “Durante más de 70 años, Hannover Messe ha sido el lugar de encuentro de los pioneros de la industria a nivel global y el escaparate por excelencia de la innovación y los últimos avances tecnológicos. Por ello, hoy Industrial Transformation México no solo se presenta como la feria líder de la Industria 4.0 en América Latina, sino que también nos sumamos al grupo de pioneros, en especial en el sector de ferias y exposiciones, a través de nuestra plataforma virtual con tecnología de 360°.”
Por su parte, Alejandro Preinfalk, de Siemens, informó que: “El compromiso de Siemens con México es incuestionable: seguiremos contribuyendo al desarrollo sostenible del país mediante nuestra participación en proyectos clave con soluciones de electrificación, automatización y digitalización en las industrias de México. Seguiremos apostando por impulsar la educación con conceptos como Formación Dual y capacitación de software para formar a los profesionales del futuro quesean capaces de enfrentar los retos tecnológicos que la industria requiere. Además, continuaremos incidiendo en la generación de empleo y fortaleceremos las inversiones en investigación y desarrollo para hacer de México una nación innovadora. Es un honor ser parte de la grandiosa historia de este país, como desde hace 126 años continuaremos apoyando a México para desarrollar su enorme potencial. Juntos con socios como el estado de Guanajuato, ITM y la CONCAMIN, Siemens puede apoyar a México en su camino hacia la era digital, beneficiando así a la industria y a la sociedad mexicana. Acompáñenos en nuestras conferencias y ruedas de prensa para compartir con ustedes todo lo que Siemens puede hacer por la industria mexicana del hoy y del mañana”.
Enrique González Haas, de Schneider Electric México, mencionó que: “No hay plazo que no se cumpla ni fecha que no llegue. Es sorprendente que finalmente estemos arrancando ITM 2020 y la RAI, en un formato completamente digital. En Schneider Electric nos sentimos muy orgullosos de que sean el marco de nuestra celebración del 75 aniversario de presencia en México. Estamos ansiosos por compartir la huella que tenemos en el país y anunciar nuestro crecimiento esperado para 2020”.
La Reunión Anual de Industriales (RAI) e Industrial Transformation México — ambos eventos que se llevan a cabo vía virtual del 28 al 30 de octubre— tendrán a más de 10,000 visitantes participando; 200 oradores, tanto nacionales como internacionales; más de 70 conferencias y más de 30 expositores en un entorno virtual de 360 grados.
Industrial Transformation México, la Hannover Messe de México y América Latina, tuvo su primera edición en 2019, en León, Guanajuato.