Irapuato, Gto. 14 de diciembre de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de su Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, presidió la ceremonia de certificación de 41 gestores de vinculación de instituciones de educación superior tecnológicas del Estado.
El evento que se realizó en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESI), tuvo como objetivo el reconocer a quienes de manera profesional forman parte de la vinculación de planes, proyectos y actividades formativas entre instituciones educativas de nivel superior tecnológica.
En Guanajuato se trabaja desde hace años en esta vinculación, la cual ha permitido que hombres y mujeres envueltos en este perfil generador de competencias sean certificados, creando una Red Estatal de Vinculadores, en donde uno de sus objetivos es el planear las actividades de enlace entre los sectores educativos, gubernamentales, empresariales y sociales.
En este punto la Secretaría de Educación, el maestro Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, subsecretario de Media Superior y Superior, destacó que uno de los principales aliados de la SEG ha sido la Secretaría de Desarrollo Económico.
“A nombre de nuestro secretario, el maestro Jorge Enrique Hernández Meza, reciban una felicitación y los exhorta que impulsen a más personas a la vinculación entre universidad, por son agentes transformadores de nuestros ambientes y entornos escolares”, precisó el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG.
Con la representación de la doctora, Mirna Ireri Sánchez Gómez, rectora del ITESI, maestro, Isaí González Gaona, director Académico de este centro educativo, reconoció el apoyo que otorga la SEG, para qu cada día haya más gente certificada en esta vinculación entre las universidades tecnológicas, que son pieza importante en el crecimiento educativo y productivo del estado de Guanajuato.
Mariano Alejandro Gómez Ruiz, jefe del Departamento de Educación Continua de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato, (UTSOE), expresó: “El día de hoy se nos da la oportunidad de recibir esta certificación de competencia laboral, como parte de las acciones promovidas por la SEG, que vienen a fortalecer la Red Estatal de Vinculadores y con ello, contribuir a la mejora de las prácticas de conexión como la inserción laboral , la gestión de estadías, el modelo dual y la educación continua, por mencionar algunas.
“Esta certificación ratifica la acción de vinculación, no sólo con las y los estudiantes, sino también, permite estrechar los lazos con el sector productivo, y en lo personal, el recibir esta certificación enriquece mi labor docente y profesional, por lo que los invito a sumar esfuerzos por una educación de calidad en favor de las y los jóvenes guanajuatenses”, asentó el maestro Gómez Ruiz.
Finalmente, vino la entrega de 41 reconocimientos a quienes concluyeron su certificación como Gestores de Vinculación de Instituciones de Educación Superior Tecnológica.
Irapuato, Gto. 05 de diciembre de 2023. – Alumnas y alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 60 de esta ciudad, de nueva cuenta, visten de gloria al estado de Guanajuato, al conquistar 11 medallas de oro, 6 medallas de plata y 6 medallas de bronce en el “Special Roborave International Tournament Virtual Colombia 2023”.
Héctor Eduardo Juárez Rivas, Alberto Emmsbyel Pérez Estrada, Dulce Marely Hernández Hinojosa, Germán Tadeo Ortiz Mendoza, Valentina León Apodaca y Tiffany Jazmín Rodríguez Pérez, alumnas y alumnos de segundo y tercer grado de esta secundaria, son quienes una vez más escriben una página de triunfos a Guanajuato, en Robótica Educativa.
Fue el fin de semana cuando estas jovencitas y jovencitos apoyados por directivos y docentes de la Técnica 60, de manera virtual, se enfrentaron a 112 equipos de jóvenes que cursan el nivel secundaria de varios países, entre ellos: Egipto, Colombia, Estados Unidos y México.
Humberto Juárez Godínez, director del plantel, destacó: “estamos muy contentos y cerrando el 2023 de manera exitosa con estas 22 medallas que se suman al medallero de la Técnica 60, llegando a 233, felicidades a nuestros estudiantes, así como reconocer a nuestros padres y madres de familia, quienes han depositado en nosotros su confianza y muy en especial a nuestros docentes, por su trabajo y apoyo incondicional”.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de Educación, con sede en Irapuato, felicitó a la comunidad educativa de la Secundaria Técnica No. 60, en especial a las y los jóvenes participantes en el Torneo Virtual Internacional Roborave Colombia 2023, por sus logros obtenidos, los cuales obedecen al trabajo en equipo de sus directivos y docentes, así como al apoyo de padres y madres de familia, por ello, “la Secretaría de Educación de Guanajuato se enorgullece y los felicita nuevamente por estos grandes triunfos”, apuntó.
Los retos en los que participaron de manera virtual fueron: Triathlón, Line Following, FastBot y a-MAZE-ing.
Es de mencionar, que lo especial de este torneo, es que el coach de 5 de los alumnos fue su compañero Héctor Eduardo Juárez Rivas, ya que el maestro Francisco Villanueva, está de beca comisión y lo que Héctor Eduardo aprendió el ciclo pasado, lo enseñó a sus compañeros y pudieron así participar.
Cabe mencionar, que las y los alumnos pertenecientes al Club de Robótica de la Escuela Secundaria Técnica No. 60 han participado en el presente año, que está por concluir, en las siguientes competencias con los siguientes resultados:
Irapuato, Gto. 01 de diciembre de 2023. – Estudiantes de primer grado de la Secundaria General No. 4, llevaron a cabo actividades relacionadas con la difusión de medidas de prevención para evitar la transmisión del dengue y el zika, mediante visitas a los hogares de la colonia “Bernardo Cobos”, lugar, donde se ubica la escuela, perteneciente a la Delegación Regional IV, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
Estas acciones surgen del Consejo Técnico Escolar, adheridas al Programa Escolar de Mejora Continua de la General No. 4, la cual, ocupa un rol importante, no solo en la construcción de habilidades cognitivas, sino en la mejora de su contexto urbano, dijo su directora, Yunuen Arteaga Armenia.
“Por ello, la importancia del impulso de estos proyectos comunitarios que tienen como finalidad de construir alternativas de solución a estas, mediante el trabajo colaborativo de docentes y escolapios”, afirmó la maestra Yunuen Arteaga.
Las alumnas y los alumnos trabajaron en el diseño de mensajes, donde se involucró la lectura y la escritura; configuración de láminas ilustrativas, donde se despertó el ingenio y la creatividad, así como cuestiones aritméticas.
Las y los alumnos de primer grado, acudieron casa por casa de los vecinos de la escuela para compartir algunas medidas de prevención para evitar la transmisión del dengue y el zika.
Esta metodología permite apuntalar aprendizajes, a través de una serie de etapas de trabajo en el aula, donde, las y los estudiantes guiados por sus maestras y maestros avanzaron en su proyección formativa.
Actualmente, la institución educativa cuenta con una matrícula de más de 560 estudiantes, quienes están en constante actividad pedagógica, enmarcada en el Plan de Trabajo del presente ciclo escolar, para el rescate de los aprendizajes, que forma parte de los ejes centrales del Pacto Social por la Educación.
Irapuato, Gto. 28 de noviembre de 2023. – La comunidad educativa del Jardín de Niños “Belisario Domínguez”, de la Zona 34, del Sector 17 de Preescolar, a través de un evento artístico y cultural, festejó los 200 años, que como Estado Libre y Soberano cumple Guanajuato el próximo 21 de diciembre del año en curso.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), presidió el evento, cuyo aprendizaje esperado, fue el que las y los alumnos conocieran mediante la instalación de stands, las tradiciones y costumbres de algunos municipios del estado de Guanajuato.
Para ello los stands, que fueron elaborados por el personal directivo, docente, estudiantes y madres de familia, se conocieron algunas tradiciones y costumbres como fue su música, bailables, lugares históricos, industria y alimentos.
“Reconozco el trabajo que realizaron cada una y uno de ustedes para desarrollar este evento que nos permite valorar nuestro estado de Guanajuato y a la vez sumarnos como sector educativo a la propuesta de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de festejar a lo grande esta tierra que nos vio nacer”.
Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, dijo que el inculcar desde la edad pequeña las costumbres y tradiciones de Guanajuato es importante para asumir esa identidad y valorar lo que se tiene.
María José Vargas Ávila, madres de familia, dijo que este tipo de actividades impacta de manera positiva y directa al desarrollo pleno de sus hijas e hijos para conocer dónde viven, “les ayuda a desarrollar sus capacidades motoras y cognitivas, hoy me doy cuenta de que jugando y creando se aprende mejor”.
María Lorena Cervantes Chávez, directora del Jardín de Niños “Belisario Domínguez”, dijo que esta actividad se planeó en las aulas hace un mes y hoy se lleva a la práctica, con un breve recorrido por algunos municipios de Guanajuato y en donde las docentes, las madres de familia trabajaron de manera colaborativa para que nuestras niñas y niños conocieran más de nuestro estado y que se sientan orgullo de él.
Entre los municipios que estuvieron presentes fueron: Irapuato, con sus fresas con crema; León, con la industria de la piel; San Francisco del Rincón, con la fabricación del sombrero; Celaya, con su cajeta; Acámbaro, con su pan (acambaritas); Dolores Hidalgo, con sus nieves y un homenaje a José Alfredo Jiménez; San Miguel de Allende, con su industria turística; Jaral del Progreso, con sus dulces y Guanajuato capital, con su minería.
En cada stand, las y los alumnos de los diversos grados escolares, presentaron bailables típicos de cada municipio.
Irapuato, Gto. 27 de noviembre de 2023. – El secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, presidió el acto de toma de protesta a estudiantes de primarias y secundarias, quienes fungirán como Presidentas y Presidentes de las Repúblicas Escolares en sus respectivos centros escolares del estado de Guanajuato durante el presente ciclo escolar 2023-2024.
En Guanajuato, juntos construimos el mejor sistema educativo de México, afirmó el maestro Hernández Meza, al momento de que más 1 mil 500 Presidentas y Presidentes de las Repúblicas Escolares, pertenecientes a las 7 Delegaciones Regionales de la Secretaría de Educación de Guanajuato, les fueran impuestas las bandas presidenciales por parte de sus padres, madres, y docentes.
“Hoy, nos reunimos para reconocer y celebrar el poder de innovación, talento y transformación que reside en cada una de las y los jóvenes guanajuatenses, quienes representan la fuerza impulsora del cambio en nuestras comunidades”, citó el secretario de Educación.
“Es de mencionar”, dijo el maestro Jorge Enrique, que durante el ciclo escolar 2022-2023 se llevaron a cabo más de 5 mil acciones por parte de las y los titulares de 1 mil 512 Repúblicas Escolares, “trabajos que ejecutaron en favor de su comunidad educativa, en los temas de: medio ambiente; promoción de la cultura de la Paz; fortalecimiento académico, recuperación de tradiciones, deporte, salud, sana convivencia, así como otras 262 acciones más, en diversos temas de atención a la comunidad educativa y social de su entorno.
Durante este evento, además, el secretario de educación dio la bienvenida a 127 presidentas y presidentes de escuelas primarias, en su plan piloto y que inician acciones formadoras de líderes con valores, incidentes en las actividades formativas y sociales de su comunidad”.
Tras 10 años de su exitosa implementación del programa en el nivel secundaria, hoy se extienden los beneficios a la educación primaria, media superior y superior, dijo el director Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, Ulises Humberto Orozco Ruiz, con lo cual en Guanajuato se fortalece la cultura democrática y la formación ciudadana de niñas, niños, adolescentes.
Brenda Canchola Elizarrarás, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Guanajuato (IEEG), dirigió un mensaje de lo que han sido estos 10 años, tras la firma con la Secretaría de Educación (SEG) para desarrollar el programa de República Escolar en el ámbito de nivel primaria, secundaria y medio superior.
Un programa donde se fomenta la identidad de las y los estudiantes, mediante el fortalecimiento de los valores cívicos, democráticos y éticos que se habrán de reflejar a través de su participación en acciones que contribuyan al mejoramiento de su entorno.
Arely Jocelin Fonseca Díaz, alumna de la escuela secundaria “18 de Marzo”, en representación de las y los alumnos, destacó que en los meses que lleva al cargo de presidenta “me ha hecho saber que todos somos importantes y por joven que parezca es una experiencia que seguirá marcando mi vida porque es una responsabilidad es un liderazgo en favor de mi comunidad, gracias por tomarnos en cuenta”.
Acto seguido, de manos de las autoridades que encabezaron en el evento, se hizo la entrega simbólica de constancias de mayoría a 4 estudiantes de secundaria y 3 de primaria, documento, que los acredita como ganadores del proceso de elección en su respectivo centro escolar.
También se hizo entrega simbólica de reconocimientos a directivos, docentes, madres y padres de familia, quienes en estos 10 años han impulsado y apoyado a las y los estudiantes, participantes en este programa.
Durante esta jornada, la cual se llevó a cabo en la INFORUM de Irapuato, se desarrollaron: conferencias, videos y presentación de dinámicas y actividades de animación.
Se contó con la presencia de Karla Sofía Padilla Ledesma, subsecretaria de Administración y Finanzas; José de Jesús Gonzalo García Pérez, subsecretario de Educación Básica y de Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior.
Además de: Juan Luis Saldaña López, delegado regional de Irapuato; Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional de Acámbaro; Juan Rendón López, delegado regional de Dolores Hidalgo; Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado regional de San Luis de la Paz; Ricardo Alfredo Ling Altamirano, delegado regional de León; Anselmo Conejo Cornejo, delegado regional Abasolo y Rito Vargas Varela, delegado regional de Celaya.
Irapuato, Guanajuato; 24 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto comenzó con la nebulización de 1680 hectáreas de la zona sur de la ciudad Irapuato informó el Dr. Pablo Sánchez Gástelum, Director de Salud Pública.
Esta práctica se realiza para potencializar la disminución del mosquito transmisor del dengue, pero no es la única solución se debe sumar definitivamente la población y debe participar con la campaña lava, tapa, voltea y tira.
Además, que el Sistema de Salud pone a disposición de la población más de 1200 brigadistas que visitan los hogares guanajuatenses.
Hay que recordar que los brigadistas no limpian los hogares, sino que informan y orientan acerca de las acciones de prevención que recaen en la vertiente de lava, tapa, voltea y tira.
Estas acciones se potencializan en el municipio de Irapuato de acuerdo al número de casos que el municipio registró.
El Dengue, así como el Zika y Chikungunya son enfermedades virales transmitidas por el piquete de un mosco que previamente picó a una persona enferma.
Estas enfermedades son prevenibles si evitamos la reproducción del mosco con las siguientes recomendaciones:
Lava, tapa voltea y tira…
· Lava contenedores que almacenan agua como tinacos, piletas, cisternas o bebederos
· Tapa todo recipiente que almacene agua
· Voltea tambos o macetas que acumulen agua
· Tira botellas, llantas, latas que ya no utilizas
Además, utiliza repelente de insectos, prendas de manga larga, pabellones en las camas y mosquiteros en puertas y ventanas.
Para contribuir a evitar la reproducción del mosco, durante todo el año cientos de brigadistas recorren las ciudades para fumigar, revisar y eliminar criaderos potenciales.
Permítele el paso a tu hogar siempre y cuando estén plenamente identificados con su credencial de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Ante la presencia de la enfermedad los síntomas pueden ser:
· Malestar general
· Fiebre
· Dolor de ojos y articulaciones
· Salpullido
· Náuseas
En caso de estos síntomas debes acudir de inmediato a tu unidad de salud más cercana, un médico te otorgará el tratamiento adecuado.
Irapuato, Gto. 22 de noviembre de 2023.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoció a 41 profesionistas colegiados y a 13 presidentes de colegios distinguidos 2023. El acto se realizó en el marco del Primer Congreso de Profesionistas “Guanajuato Certifica” y de los festejos por el “Día del profesionista colegiado”.
El reconocimiento se otorga a las y los profesionistas que se han destacado en su ejercicio profesional durante el año 2023, así como a los colegios de profesionistas que han sobresalido en su labor de incentivar la vida colegiada profesional en beneficio de su comunidad.
En representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, felicitó a las y los galardonados por su trabajo profesional que realizan de manera permanente en sus colegios en favor de la comunidad. Asimismo, destacó la importancia de la labor que desempeñan los profesionistas colegiados en Guanajuato.
“Hoy en Guanajuato contamos con hombres y mujeres con un alto grado de responsabilidad social que se refleja en su gran participación ciudadana para la atención y solución de los retos que tiene nuestro estado y nuestro país. Ustedes son el orgullo de Guanajuato”, afirmó Jesús Oviedo.
Por su parte, el secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, expresó que era un honor compartir un espacio con hombres y mujeres profesionistas reconocidos por su pasión, entrega, responsabilidad y compromiso con su comunidad.
“Ser un colegiado es una distinción personal. Hoy, el entregar tiempo a la vida técnica y académica de la profesión que ustedes encabezan es una decisión importante. Muchas felicidades y nuestro reconocimiento por su labor destacada, por su espíritu colaborativo por las causas nobles. Porten con orgullo ese galardón, que su familia sepa que ustedes han hecho algo importante por la sociedad”, dijo Jorge Enrique Hernández.
El presidente del Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato (COPREG), Roque Juan Carlos Arroyo González, agradeció a todos sus agremiados que durante este año cumplieron con su responsabilidad profesional y social que les ha hecho merecedores de esta distinción. Además, los invitó a seguirse preparando y a ser mejores en bien de la comunidad guanajuatense.
El Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato, COPREG, aglutina a 14 mil 120 profesionistas pertenecientes a colegios municipales y estatales de diversas áreas, como: ingeniería civil, medicina, abogacía, contaduría pública, odontología y enfermería, entre otras.
Irapuato, Gto. 21 de noviembre de 2023. – En el arranque del Primer Congreso de Profesionistas 2023 “Gto-Certifica”, el secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, entregó reconocimientos a las y los profesionistas que este año acreditaron su proceso de certificación o recertificación profesional.
En el evento que se desarrolla del 21 al 22 de noviembre del presente año, en el Inforum de Irapuato, con una asistencia de más de mil asistentes, de 19 Colegios de Profesionistas Estatales y 246 Municipales, Hernández Meza, destacó la importancia de la certificación y recertificación en el contexto de la globalización, la movilidad laboral y la creciente presencia de empresas globales en nuestro querido estado.
“Vivimos en una era de cambios acelerados, donde la globalización ha transformado por completo la manera en que concebimos la educación y las profesiones. La interconexión de economías, la libre circulación de información y la constante evolución tecnológica nos exigen adaptarnos y prepararnos para los desafíos del siglo XXI”. Destacó el secretario de Educación.
Es por ello, que en este congreso, que a la par se desarrolla en el marco del “Día del Profesionista Colegiado”, se habrán de fortalecer y apoyar a los Colegios Estatales y Municipales, representados por el Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato (COPREG), “a estas alturas, la sociedad tiene necesidades diversas y requiere de servicios que den resultados, por ello los procesos de capacitación deben ser continuos en cada rama profesional, actualizar sus conocimientos es estar al nivel de las expectativas actuales”, agregó.
Roque Juan Carlos Arroyo González, presidente del COPREG, reconoció el apoyo que la SEG, en su caso, del titular, Jorge Enrique Hernández Meza, otorga a las y los profesionistas del estado de Guanajuato, a través de la certificación y recertificación, lo cual ha sido tomado un modelo exitoso a nivel nacional.
“Este Congreso de Profesionistas, en su edición 2023, no tiene precedentes en el estado y la región centro del país, cuyo tema central es la certificación profesional, donde el apoyo de nuestras autoridades gubernamentales, esperamos que siga adelante, porque de esta manera estaremos a la altura de las exigencias de la sociedad en la que vivimos”, asentó Roque Juan Carlos.
Dentro del evento, el secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, firmó como testigo de honor el convenio de colaboración que llevarán a cabo el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Guanajuato (ITESP) a cargo de Eusebio Vega y del presidente del Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato (COPREG), Roque Juan Carlos Arroyo González, para fortalecer la certificación.
Es de mencionar que la entrega de reconocimientos a profesionistas colegiados distinguidos y Colegios Distinguidos, se realizará el día 22 de noviembre con la presencia del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien entregue de propia mano los reconocimientos a los profesionistas.
Tras el acto protocolario se contó con la presencia de stands de diversas áreas del Gobierno del Estado como: Juventudes GTO, UVEG, COFOCE, Fondos Guanajuato, Idea GTO, Secretaría de Turismo, CECAMED y Secretaría de Educación.
Estuvieron presentes funcionarios de otros estados de la República Mexicana, funcionarios estatales y municipales, de los Colegios Profesionistas de Ingenieros Civiles, Médicos, Contadores Públicos, Odontólogos y Enfermeras.
Irapuato – Silao de la Victoria, Gto. 16 de noviembre de 2023. – Con la presencia de más de 1 mil 500 personas, entre autoridades educativas, directivos y de Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP), de escuelas de nivel básica, de los municipios de Silao, Romita, Purísima y San Francisco del Rincón, Salamanca, Guanajuato e Irapuato, se llevaron a cabo las actividades de los Foros de Convivencia escolar, pertenecientes a la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
Teniendo como sedes de los Foros Silao de la Victoria e Irapuato, se realizaron estos eventos que tienen como objetivo el desarrollar, una serie de talleres teóricos-prácticos que faciliten a las autoridades escolares la aplicación y el desahogo de los Protocolos para la Detección, Prevención y Actuación en caso de Violencia Escolar.
Acciones, que se sustentan en el marco de los derechos humanos, privilegiando el interés superior de la niñez y la adolescencia, a fin de salvaguardar, en todo momento, la integridad física y psicológica.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, a nombre del secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó que el sector educativo es una pieza importante dentro de la sociedad para mejorarla, “Hoy, como maestras y maestros, nos toca enfrentar un reto, revertir lo que se vive fuera de las escuelas, por eso estamos aquí, para brindarles herramientas para que esa convivencia entre la comunidad escolar esté libre de violencia”, agregó.
El director Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, Ulises Humberto Orozco Ruíz, reconoció a las y los docentes, quienes, día a día, trabajan para fortalecer la convivencia en los entornos escolares, “es un orgullo el afirmar que las y los docentes en Guanajuato son un gran referente en la construcción del futuro de niñas, niñas y adolescentes”, añadió.
El maestro, Gabino Rodríguez Muñoz, supervisor de la zona 510 de Telesecundarias, afirmó que la participación del magisterio en estos Foros de Convivencia Escolar, es importante, en virtud de que les brinda herramientas para poder prevenir todas las incidencias que se pudieran dar en el ámbito de la coexistencia de las comunidades educativas.
Martín Guerrero Hernández, jefe de Sector No. 3 de Secundarias, dijo que estos foros son excelentes, “son agentes preventivos, que nos tienen que ayudar a evitar la violencia y los conflictos en nuestros centros de trabajo, un agradecimiento a la SEG que con estas actividades responden a nuestras solicitudes de asesoramiento sobre el tema”, añadió.
Las actividades en este Foro, se destacan los talleres sobre: Transformación de las prácticas pedagógicas, Mediación y conciliación escolar; Video: Educamos para la Paz y finalmente el Desahogo del Protocolo de Atención.
Las directoras de Educación Municipal de los municipios de Irapuato y Silao, Joyce Guerrero Barajas y Viridiana Sierra Reyes, coincidieron en señalar que en ambos Municipios se trabaja muy de la mano con la Delegación Regional IV, para impulsar acciones que permitan a la comunidad educativa la sana convivencia y los entornos escolares.
Irapuato, Gto. 13 de noviembre del 2023. – En el marco del Pacto Social por la Educación, la Delegación Regional IV, a través del Jardín de Niños “México”, aplicó la estrategia pedagógica, denominada “Tipi Lector”, a fin de favorecer el acercamiento de las y los alumnos con el lenguaje escrito y verbal.
Este método concibe a la lectura y la escritura, como un componente de vida, “hoy leer es comprender, disfrutar, aprender y conocer el mundo, adentrarse a riquezas culturales que nos han sido heredadas como humanidad”, dijo Olga Iliana Villa Rojas, directora del preescolar México.
En consonancia con las políticas del gobierno, la Secretaría de Educación de Guanajuato, implementó, esta estrategia para favorecer la lectura y la escritura en el proceso de aprendizaje de las y los estudiantes de nivel básico.
En esta ocasión, el evento “Tipi Lector”, contó, con la participación de 8 docentes, un maestro de Educación Física, un directivo y personal de apoyo.
Se tuvo una asistencia de más de 100 madres y padres de familia, quienes conocieron el trabajo que se realiza en este preescolar para fomentar la lectura y la escritura entre sus hijas e hijos.
La actividad se desarrolló a través de narraciones de historias literarias, en un ambiente donde las niñas y niños participaron y se apropiaron de la cultura, a través de los diferentes textos presentados.
Posteriormente, se presentó una obra de teatro con títeres, donde estuvieron presentes sus papás y mamás.
Por su parte, la doctora Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, de la Delegación Regional IV, con sede en esta ciudad, comentó, que, el aprendizaje de las y los alumnos se describe en detalles de personas y lugares, que compartieron entre sus compañeras y compañeros, mediante un intercambio de comentarios de lo que percibieron en cada obra literaria que se narró.
José Luis Gómez Arroyo, jefe del Departamento de Desarrollo del Docente de la Delegación Regional IV, dijo que en Guanajuato, que esta acción, forma parte de la suma de voluntades entre el Instituto Natura, Unesco México y Fundación Zorro Rojo, con la Secretaría de Educación, para mejorar los conocimientos básicos de la lengua, estrategia, la cual está ligada a las acciones del Pacto Social por la Educación, para el fortalecimiento de los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.
Finalmente, y como cierre del programa, se desarrolló una actividad con las mamás y papás, quienes a través de una melodía musical arrullaron a sus hijas e hijos, fortaleciendo los lazos familiares a través de un abrazo prolongado.