Irapuato, Guanajuato, 15 de abril de 2024.- Irapuato respondió a un Código Vida para la donación de órganos en el Hospital General.
José Federico de 29 años originario de Irapuato se convirtió en héroe; su pareja y hermanos decidieron aceptar la donación pues lo describen como una persona con muchos amigos y en vida fue muy alegre.
En vida José Federico manifestó su deseo de donación en la licencia de conducir al firmar como donante de órganos.
El deseo de donar debe ser manifestado a los familiares y son éstos quienes tienen la última palabra, aunque ese deseo esté expresado en algún documento.
El donador ingresó al Hospital General de Irapuato por un accidente en motocicleta que le ocasionó un traumatismo craneoencefálico severo.
La Secretaría de Salud informa que producto de la procuración multiorgánica, se obtuvieron el hígado, el cual beneficiará a paciente del Hospital Ángeles del Carmen Jalisco.
Ambos riñones beneficiarán a pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y las dos corneas se quedarán en el Hospital General de León; todos los órganos para ser trasplantados.
El tejido tejido musculo esquelético fue enviado al Instituto Mexicano de Biotecnología.
En el primer cuatrismestre del año se han generado108 órganos y tejidos, de ellos 36 son riñones, 50 corneas,12 hígados, 8 huesos y 2 pieles.
Irapuato, Guanajuato, 11 de abril de 2024.-ElSistema de Salud de Guanajuato informa la donación de órganos en el Hospital General de Irapuato
El Centro Estatal de Trasplantes respondió al Código Vida emitido por el Hospital General, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.
Se trata de Orlando originario de Valle de Santiago de 36 años de edad y de oficio campesino, quien perdió la vida y se convirtió en un donador de órganos, gracias a la voluntad de sus familiares.
La donación fue aceptada por su padre y sus hermanos ya que calificaron esta acción como el último acto de gran nobleza que su hijo pudo realizar; pues en vida Orlando era muy alegre.
Orlando fue ingresado por un accidente automovilístico por un trauma craneoencefálico severo, desafortunadamente pereció.
Producto de la procuración se obtuvo el hígado el cual beneficiará a un paciente del Hospital de Especialidades La Raza IMSS.
Ambos riñones beneficiarán a pacientes del Centro Médico Nacional del Bajío IMSS León.
Y las dos córneas fueron enviadas al Hospital General León y el tejido músculo esquelético al Instituto Mexicano de Biotecnología.
Con esta procuración multiorgánica, Orlando le brindó una esperanza de vida a cinco pacientes en protocolo de trasplantes; además con el tejido de hueso beneficiar a pacientes que ocupen algún fragmento.
Hasta el momento la Secretaría de Salud dio a conocer que este 2024 se han registrado, 35 donadores con 102 órganos y tejidos generados; de los cuales se han obtenido 34 riñones, 48 corneas, 11 hígados, 7 tejido músculo esquelético, y 2 pieles.
Irapuato, Gto., a 11 de abril de 2024. La diversidad literaria de Guanajuato se hará presente en la XIII Feria del Libro de Irapuato, cita a la que el sello editorial del Instituto Estatal de la Cultura, Ediciones La Rana, acude con un total de 11 actividades.
El festejo librero, que se realizará del 12 al 21 de abril con un centenar de eventos en el corazón de la ciudad fresera, recibirá por parte de la editorial guanajuatense una agenda con un conversatorio y una selección de 10 presentaciones editoriales, en las que participan más de 20 autores y especialistas.
La Feria del Libro de Irapuato será marco para el debut de tres nuevos títulos de la colección Fondo para las Letras Guanajuatenses: el volumen de cuentos “La infancia de los brujos”, de Ámbar Gallardo; “Príncipe, el perro de Dios”, de Miguel Tolentino y “Qué culpa si es cierto”, de Jaime Panqueva.
En el evento también se presentará “El mal”, la más reciente creación de Macaria España con una decena de relatos; “Consecuencias. La vida en el tiempo es fugaz”, novela gráfica de León de Marco y José Luis Pescador, y “Esquemas para construir una ventana”, pieza de matiz autobiográfico del escrito irapuatense José Antonio Banda.
El ciclo literario preparado por Ediciones La Rana se completa con el conversatorio “Fémina literaria”, que este fin de semana conjuntará las voces de: Ana Paulina Calvillo, Sara Muñoz, Marjha Paulino y Macaria España.
En la nueva edición de la Feria del Libro de Irapuato también se presentarán tres títulos significativos en torno al patrimonio cultural guanajuatenses. Uno de ellos es el “Manual para el fortalecimiento de capacidades autogestivas para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial”, la primera publicación de su tipo que se hace en el país.
Asimismo, el público de Irapuato podrá dialogar en torno a los libros “Arte popular guanajuatense. Con la tradición en las manos” y “La Banda de Música del Gobierno del Estado. 1855-1957”, investigación de Luis Gerónimo Saucedo en torno a los primeros años de la emblemática agrupación guanajuatense.
Finalmente, en la agenda de Ediciones La Rana se incluye como presentación invitada “El canto eterno de la gran música”, una recopilación de artículos periodísticos del compositor, musicólogo y director de orquesta Miguel Salmón del Real, titular desde 2017 de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes.
La XIII Feria del Libro de Irapuato distribuirá sus actividades entre su sede temporal habitual en los andadores Juárez y Sor Juana y diversos recintos del primer cuadro, como el Teatro de la Ciudad, la Casa de la Cultura y el Museo Salvador Almaraz. El programa completo se puede consultar en la página web del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato.
XIII Feria del Libro de Irapuato
Programación de Ediciones La Rana
Presentación editorial
La infancia de los brujos
Ambar Gallardo
Presentan: Ricardo Yáñez y la autora
Casa de la Cultura
Sábado 13, 13:00 h
Presentación editorial
El mal
Macaria España
Presentan: Jaime Panqueva y la autora
Casa de la Cultura
Domingo 14, 13:00 h
Conversatorio
Fémina literaria
Ana Paulina Calvillo, Sara Muñoz, Marjha Paulino y Macaria España
Foro Alterno
Domingo 14, 14:00 h
Presentación editorial-Concierto
Consecuencias. la vida en el tiempo es fugaz
León de Marco y José Luis Pescador
Andador Sor Juana Inés de la Cruz
Lunes 15, 12:00 h
Presentación editorial
Manual para el fortalecimiento de capacidades autogestivas para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial
Presentan: Laura Corvera y Fátima del Rosario Aguilar
Museo Salvador Almaraz
Martes 16, 17:00 h
Presentación editorial
Príncipe, el perro de Dios
Miguel Tolentino
Andador Juárez
Martes 16, 17:30 h
Presentación editorial
Esquemas para construir una ventana
José Antonio Banda
Presentan: Fernando Robles y el autor
Andador Sor Juana Inés de la Cruz
Martes 16, 18:30 h
Presentación editorial
El canto eterno de la gran música
Miguel Salmón del Real
Lobby del Teatro de la Ciudad
Martes 16, 18:30 h
Presentación editorial
Arte popular guanajuatense. Con la tradición en las manos
Presentan: Javier Rodríguez, Laura Corvera y Fátima del Rosario Aguilar
Museo Salvador Almaraz
Miércoles, 17:00 h
Presentación editorial
Qué culpa si es cierto
Jaime Panqueva
Presentan: Arnoldo Cuéllar, José Antonio Banda y el autor
Andador Juárez
Miércoles 17, 19:00 h
Presentación editorial
La Banda de Música del Gobierno del Estado de Guanajuato. 1855-1957
Luis Gerónimo Saucedo Valdez
Andador Sor Juana Inés de la Cruz
Sábado 20, 13:00 h
Entrada libre.
Irapuato, Guanajuato. 10 de abril de 2024.- Presidentes de colonos de distintos puntos de la ciudad de Irapuato, fueron sensibilizados por personal de la Jurisdicción Sanitaria VI en temas de prevención y control del dengue.
La cita se llevó a cabo en las instalaciones del parque Irekua para recibir una capacitación que fue reforzada con una visita a stands interactivos con énfasis en las actividades que se pueden realizar en la casa y en sus colonias para mantenerlas libres de criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad.
La Secretaría de Salud del estado recuerda que el dengue es una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito aedes aegypti y que su presencia es mayor en temporada de lluvias.
Ya que aumentan de manera considerable el número de criaderos para su proliferación por lo que será de suma importancia que el mensaje que recibieron los asistentes sea replicado en sus respectivas colonias con la finalidad de implementar la estrategia de lava, tapa, voltea y tira con la que se reduce de manera considerable el riesgo de contraer la enfermedad.
En su visita por los stands, los asistentes aprendieron a identificar los posibles criaderos de mosquitos que pudieran tener en casa, los signos y síntomas de la enfermedad y la importancia de no automedicarse.
Se aprovechó la oportunidad para invitar a todas las personas que aprovecharon las vacaciones de semana y visitaron alguna de las playas del país, a que, en caso de presentar síntomas como dolor de cabeza, fiebre o dolor de articulaciones a los 7 días posteriores a su regreso, acudan de inmediato a su Centro de Salud a recibir atención médica.
Irapuato, Guanajuato 4 de abril de 2020.- El Hospital Materno Infantil Irapuato recibió un nuevo aval del Instituto Nacional de Cancerología INCan por el servicio de Mastografía.
Guanajuato cuenta con 5 unidades que han recibido la certificación de calidad en Mastografía y todas están al servicio de la población.
El Dr. Fernando Contreras Zavala director del Materno Infantil, agradeció al equipo de la unidad médica.
“Todo mi agradecimiento al Dr. José Luis jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI e igual a Gladis Miranda con su asociación tienen entrada directa de pacientes y a mi equipo como los médicos especialistas y equipos técnicos en radiología y estamos en pro de prevenir el cáncer avanzada”, expresó Fernando Contreras.
La Secretaría de Salud de Guanajuato, Dra. Ligia Arce Padilla comentó que esto implica un trabajo en equipo y coordinación, ya que tenemos el acompañamiento de asociaciones civiles que hacen una gran labor.
Agregó que es un orgullo tener un equipo y personal tan eficiente y capacitado que realmente se esfuerza para que las mujeres de Guanajuato tengan una mejor calidad de vida con un diagnóstico oportuno y así ofrecer un tratamiento que les pueda dar una posibilidad de calidad de vida mejor.
“Estamos reforzando todas las actividades para tener una mejor atención sobre el cáncer de mama”, agregó.
Agradeció al instituto que estén colaborando y de sello aval de la calidad que se está dando con lo que se trabaja en el Sistema de Salud de Guanajuato.
Felicitó al equipo de la red de Irapuato en especial al Hospital Materno Infantil de Irapuato encabezado por el Dr. Fernando Contreras.
El compromiso del personal de salud es orientar a las mujeres sobre la importancia de regresar a su unidad de salud por los resultados de la prueba, para una detección, diagnóstico y tratamiento oportuno.
Y fomentar la participación del hombre como aliado en las acciones de prevención/detección y difundir información sobre el proceso de diagnóstico/tratamiento del cáncer de mama en varones.
Irapuato, Guanajuato 2 de abril de 2024.- Del domingo 14 al sábado 20 de abril del presente año, se llevará a cabo la Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina en la cual se aplicarán cerca de 127 mil dosis.
En los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo, se instalarán cerca de 400 puntos de vacunación en zonas rurales y urbanas donde el personal de salud aplicará vacuna contra la rabia de manera gratuita. La vacuna es de buena calidad y muy segura, las mascotas no requieren cuidados especiales antes ni después de la aplicación.
Se informa a la población que se podrán vacunar machos y hembras de perros y gatos a partir del mes de edad incluso, hembras gestantes y lactantes.
Al acudir al módulo se llenará un certificado de vacunación foliado, el cual es muy importante que sea conservado por el propietario de la mascota, además se entregará una placa que se coloca en el collar y que lo identifica como mascota vacunada contra la rabia.
Se recomienda acudir a un adulto con la mascota, llevar una cadena y collar en el caso de los perros.
Para el día del arranque de la campaña el horario de vacunación será de 9 de la mañana a 2 de la tarde o hasta agotar los insumos destinados para el puesto de vacunación para ese día.
Se invita a la población a permanecer pendientes de las redes sociales y medios de comunicación locales de la Jurisdicción Sanitaria VI, ya que se darán a conocer con anticipación los puntos de vacunación de cada Municipio.
Con la aplicación de la vacuna no sólo se protege de la rabia a perros y gatos, lo más importante es la protección para el ser humano.
Irapuato, Gto. 27 de marzo de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional IV, hizo entrega de placas a quienes por su compromiso con la educación de niñas, niños adolescentes guanajuatenses, forman parte del ecosistema del programa Territorios de Aprendizaje.
La SEG, trabaja de la mano con los sectores productivos, empresariales, sociales y culturales, para incorporar metodologías formativas enfocadas a fortalecer el aprendizaje de alumnas y alumnos del nivel básico, a través del proyecto Territorios de Aprendizaje.
Fue a partir del 2022, cuando se incorpora este programa a fin de que las y los estudiantes de nivel básico puedan realizar recorridos escolares, visitas académicas y campamentos educativos en Territorios de Aprendizaje.
El fin es incorporar en el proceso educativo, estrategias pedagógicas que permitan asimilar de mejor manera los conocimientos que las niñas, niños y adolescentes adquieren en las aulas de sus escuelas.
Trabajar en el fortalecimiento del pensamiento de las y los educandos, así como fortalecer los programas de compresión lectora y aprendizajes de las ciencias blandas y ciencias duras, como la física y las matemáticas.
Para la Psicóloga Reyna Luz Velázquez Rodríguez, representante de la Escuela Secundaria Técnica No. 14 de Rancho Grande, de Irapuato, destacó la importancia que para ella, así como al grupo de estudiantes que visitaron la planta Molten Automitive, expresó: “con este tipo de actividades se abre un panorama amplio en los jóvenes, fortaleciendo sus proyectos de vida y motivándoles a seguir adelante con su formación académica”.
Los Territorios de Aprendizaje que recibieron placa en la esta Región IV, con sede en Irapuato, fueron: la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato, Centro de Capacitación de Alta Tecnología Automotriz del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Salamanca, Cuenca de la Esperanza Guanajuato, Zoológico de Irapuato, Museo José y Tomás Chávez Morado, y el Museo de la Fresa.
Irapuato, Gto. 19 de marzo de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, en colaboración con el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato, A.C., ha llevado a cabo la entrega de certificados a 52 miembros del gremio, quienes han completado con éxito el proceso de certificación profesional.
Este logro les proporcionará la oportunidad de mantenerse al día en los conocimientos técnicos y teóricos necesarios, así como en sus habilidades, aptitudes y destrezas, de acuerdo con lo establecido por la Ley de Profesiones para el Estado de Guanajuato y su reglamento.
Autoridades educativas señalaron que aquellos que participaron en el Curso de Actualización en Ingeniería Civil, impartido por el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles en colaboración con la Universidad La Salle Bajío, están ahora mejor preparados y más profesionalizados en su campo.
Gustavo Guillermo Bañuelos Ortega, presidente del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles, junto con el expresidente de esta asociación, Roque Juan Carlos Arroyo González, ha destacado el esfuerzo y el apoyo brindado a sus miembros en este proceso crucial. Asimismo, han expresado su compromiso de liderar el camino en Guanajuato hacia una mayor profesionalización de hombres y mujeres dedicados a la ingeniería civil.
Es importante reconocer el papel fundamental que desempeñan los ingenieros civiles en el diseño, construcción y mantenimiento de la infraestructura que sustenta nuestras comunidades. Su dedicación a la excelencia profesional y su decisión de certificarse demuestran su responsabilidad hacia la sociedad y su compromiso con la mejora continua de sus competencias.
Actualmente, la Secretaría de Educación ha otorgado el aval a tres colegios para actuar como organismos certificadores: Optometristas, Químicos e Ingenieros Civiles. Además, tres colegios más están trabajando en coordinación con la SEG en su propuesta de certificación, incluyendo a Arquitectos, Psicólogos y Especialistas en traumatología y ortopedia maxilofacial.
Irapuato, Gto. 19 de marzo de 2024. – A fin de promover entornos escolares favorables para que las y los estudiantes avancen en su proyecto formativo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional IV, llevó a cabo una reunión de seguimiento de Órganos de Participación Social.
Ante la presencia de papás, mamás, docentes y autoridades educativas, se refrendó el compromiso de trabajar por lo más significativo que se tiene en el sector educativo que son las y los estudiantes.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la participación social en educación es un campo extenso de experiencias que permiten aportar voluntades y esfuerzos para fomentar actividades entre la comunidad escolar, buscando, promocionar entornos propicios para desarrollar la enseñanza y el aprendizaje.
Actualmente, en el municipio de Irapuato se cuenta con 541 Órganos de Participación Social en igual número de escuelas de nivel básico, tanto de la zona urbana como rural, donde se trabaja de la mano con las autoridades educativas en el fortalecimiento de los estándares educativos.
Muestra de ellos fue la representación: artístico musical de padres y madres de familia con sus hijas e hijos del preescolar Patria Mexicana.
Asimismo, alumnas de la escuela primaria Jesús R. Márquez, con su papá y su mamá, interpretaron una melodía que se desarrolló para tener una activación física entre los asistentes.
Acto seguido, alumnas y alumnos de la escuela secundaria general 5 presentaron la obra: “Matemáticas, un Viaje a lo Desconocido”, quienes desarrollaron diversas prácticas formativas, como la investigación, la lectura, el arte, el drama y la historia.
Alma Delia Mares González, directora de la escuela telesecundaria 108, destacó el trabajo colaborativo entre docentes y padres de familia, el cual, se deja claro, en estas prácticas exitosas que han presentado los tres niveles de educación básica y espera que se sigan fomentando esta participación social para que la educación de niñas, niños y adolescentes sea exitosa.
El evento se desarrolló en el auditorio de la Universidad Quetzalcóatl de esta ciudad.
Irapuato, Gto. 11 de marzo de 2024. – En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo el coloquio, denominado: Los desafíos de incorporar la perspectiva de género en el aula, escuela y comunidad, con la presencia de 400 personas, entre directivos y académicos del estado.
El objetivo del evento fue el de desarrollar y conocer estrategias para fomentar prácticas educativas con perspectiva de género en los centros escolares de nivel básico. Para ello, la Secretaría de Educación de Guanajuato, trabaja en la apertura de más espacios de prevención, donde, se favorezca la integridad de las niñas, adolescentes y mujeres, en todos los ámbitos.
Con ello, se estará dando una promoción, más eficaz, a la cultura de la no violencia, a través de la transformación de patrones formativos en favor de una igualdad y equidad de género y el respeto a los derechos humanos en los entornos escolares y la comunidad educativa.
El tema de la perspectiva de género trata de reconocer y valorar la diversidad de experiencias que existen en nuestro mundo, y de trabajar juntos para construir un futuro donde todas las personas sean libres de ser quienes son, sin miedo ni discriminación.
Durante esta actividad se realizó el panel sobre: La perspectiva de género, una necesidad educativa, con representantes de la Secretaría de Educación (SEG), Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y del Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG).
Con la presencia de dependencias, como la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y el Instituto para la Mujer Guanajuatense, se realizó, una feria de servicios, donde las y los docentes se les proporcionó, información de las acciones que cada institución realiza para prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.
El siguiente punto del evento, fue la intervención de las y los docentes: Sofía Granados Vázquez, Irving Ramírez Beltrán y de Verónica Cobián Rizo, quienes compartieron sus proyectos de aplicación escolar realizados durante el desarrollo del curso, y que fueron evaluados como los mejores por su pertinencia y relevancia.
Posteriormente, se realizó, una visita a la exposición de experiencias que maestras y maestros realizaron con base al contexto de su comunidad educativa, donde se detalló el reflejo de la perspectiva de género desde sus centros escolares.
Es de mencionar que, durante los meses de diciembre de 2023 a febrero del presente año, la SEG realizó un curso sobre la formulación de estrategias para fomentar prácticas educativas con perspectiva de género en los centros escolares, capacitando prioritariamente a las figuras educativas adscritas en escuelas de 17 municipios.
Para finalizar el evento se entregaron constancias del curso y del evento a las y los docentes de: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santa Cruz Juventino Rosas, Silao de la Victoria, Valle de Santiago y Villagrán.