Las tres medallas de oro ganadas en la Olimpiada Nacional 2016, mantienen a la pesista guanajuatense, Yesica Yadira Hernández Viera, en la preselección que trabajará rumbo al Campeonato Mundial Sub 17 a celebrarse en Malasia en el mes de octubre de este año.
De acuerdo a la información de la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas, se tomaron en cuenta las dos mejores marcas de las categorías sub 15 y sub 17 y Yesica cumplió con los criterios de selección al ganar sus tres preseas doradas en la división de 44 kilos.
La lista comprende además de la guanajuatense, a 13 pesistas más de los estados de Baja California, Nuevo León, Jalisco, Chihuahua, Sonora y Yucatán.
Este grupo de 14 deportistas, estará realizando un trabajo previo al mundial de la especialidad y está por definirse la lista de los varones que este jueves comenzaron actividades.
El segundo filtro de preselección será de carácter obligatorio y será la concentración que está programada en el mes de agosto con todos los atletas convocados.
LISTA DE CONVOCADAS
44 KGS | Mercado Piñones María Azucena | BC | Sub 17 |
Yesica Yadira Hernández Viera | GTO | Sub 15 | |
48 KGS | Irene Esmeralda Borrego Palacios | NL | Sub 15 |
María Isabel Barco Ramírez | NL | Sub 17 | |
53 KGS | Amisadai Anayeth Cabrera Hernández | BC | Sub 15 |
Alondra González San Martín | NL | Sub 17 | |
58 KGS | Lizbeth Torres Hipólito | CHIH | Sub 17 |
Cristal Guadalupe Ponciano | JAL | ||
63 KGS | Paulina Guadalupe Mejía Hernández | BC | Sub 17 |
Nahani Guadalupe Pérez Macías | JAL | Sub 17 | |
69 KGS | Lineth Melisa Vejar Campa | SON | Sub 17 |
Ángela Jazmín Gutiérrez López | JAL | Sub 15 | |
+69KGS | Lizbeth Gabriela Nolasco Hernando | VER | Sub 17 |
Daniela Michelle Viñas Ruiz | YUC | Sub 17 |
La actividad del Levantamiento de Pesas de la Olimpiada Nacional 2016 que inició este lunes en la ciudad de Irapuato, tuvo como resultado las tres primeras medallas de oro para la delegación de Guanajuato por conducto de la pesista Yesica Yadira Hernández quien se proclamó campeona nacional en el Infórum de la ciudad fresera en la apertura de la disciplina en la rama femenil.
En punto de las 11:00 horas dio inicio la actividad solamente en categorías de mujeres. La guanajuatense salió a competir en la tarima 1 y se quedó con las tres medallas de oro en arranque, envión y total en la división de los 44 kgs. SUB 15.
Yesica hizo un levantamiento en el arranque de 57 kilogramos, dejando en segunda posición a Miriam Ramírez del estado de Querétaro con 46 y en tercero a Dayanna Torres de Baja California con 45 kilos.
Para el envión, la local hizo un levantamiento de 77 kilos para quedarse con el oro, la plata correspondió a Dayana Torres de Baja California con 57 kilos y el bronce para Guadalupe Hernández del estado de Campeche con 57 kilos.
Para la suma total Yesica volvió a quedarse con el oro al levantar un total de 134 kilos para subir al pódium en el primer sitio; el segundo lugar fue para la representante de Baja California Dayana Torres con 102 kilos y el tercer lugar para Guadalupe Hernández de Campeche con 102 kilos.
DIVISIÓN 48 KGS SUB 15
ARRANQUE
ENVIÓN
TOTALES
DIVISIÓN 53 KGS SUB 15
ARRANQUE
ENVIÓN
TOTALES
DIVISIÓN 58 KGS SUB 15
ARRANQUE
ENVIÓN
TOTALES
Para este martes continúa la actividad de la rama femenil, en su segundo y último día de competencias, para posteriormente iniciar con las categorías varoniles.
Recibe cerca de 600 atletas en las disciplinas de Levantamiento de pesas y frontón
La ciudad fresera de Irapuato se encuentra lista para recibir a más de 600 atletas de las disciplinas de levantamiento de pesas y frontón, como parte de la Olimpiada Nacional 2016, a partir de este 24 de julio y hasta el 6 de agosto.
El Inforum Irapuato será el recinto donde se realicen de manera simultánea las preparaciones y competencias de levantamiento de pesas, que está diseñado para ser un espectáculo abierto a todo el público.
El alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz y el Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; Isaac Noé Piña Valdivia; dieron a conocer el calendario de actividades de esta fiesta deportiva que inicia el 25 de julio con competencias.
Acompañados por el Presidente de la Federación Mexicana de Levantamiento Pesas, Rosalío Alvarado del Ángel y el Director de la Comisión del Deporte de Irapuato, Luis Manuel Aguilar Gutiérrez; informaron que el domingo 24 de julio inicia las reuniones entre los delegados deportivos con el propósito de detallar el arranque de la justa deportiva el lunes 25 de julio.
El amplio espacio del Infórum, es el recinto idóneo para la práctica de levantamiento de pesas; aún cuando fue construido para soportar altos pesos sin sufrir daños, las competencias se realizarán sobre tarimas como lo marca la federación.
“Con este evento Irapuato se distingue como el municipio que mayor promoción del deporte realiza en la entidad”, señaló el alcalde Ricardo Ortiz tras reconocer beneficios adicionales a la ciudad fresera en materia de turismo, ya que la organización de la olimpiada representa la llegada de al menos 4 mil visitantes entre familiares de los competidores y jueces.
Por su parte, el Piña Valdivia señaló que las instalaciones de Irapuato se encuentran acondicionadas y listas. A partir del 25 de julio comienzan las competencias de pesas en el Infórum y de frontón del 31 de julio en las instalaciones de la Deportiva Mario Vázquez Raña y la Deportiva El Copal.
El personal de CODE ya se encuentra en esta ciudad fresera en apoyo de los deportistas y cuerpo técnico con el propósito de que el desarrollo de las actividades de la Olimpiada se realicen de manera exitosa.
A sólo unas horas del arranque de la Olimpiada Nacional 2016 con sede en Guanajuato, nuestra entidad está lista para recibir a más de 7 mil 500 deportistas y participantes de las delegaciones de todo el país. Nuestro estado a través de la Comisión de Deporte, dio la bienvenida a los delegados o jefes de misión encargados de la justa deportiva con la intención de brindar la mejor atención en la organización del máximo evento de la nación.
Lidereados por el titular de CODE Guanajuato, Lic. Isaac Piña Valdivia; el comité organizador de la Olimpiada Nacional 2016, ofreció a los delegados responsables de cada una de las entidades, la información necesaria y oportuna con la intención de brindar las herramientas que brinden un mejor desarrollo del evento.
Aspectos de logística en transporte, hospedaje, seguridad y servicio médico; fueron de los puntos primordiales que se tocaron durante la reunión que estuvo también presidida por el representante de la CONADE, Arturo Ramírez Jaime.
Poco más de una hora duró esta junta que tuvo como sede la ciudad de León y que este domingo albergará a deportistas de natación; mientras que Guanajuato recibirá a los Squash y Polo Acuático; disciplinas que abren la Olimpiada Nacional.
“Guanajuato abre con esta fiesta deportiva, está bien organizado y esperamos un buen desarrollo de todo el evento”, dijo el representante de la CONADE ante los delegados de todo el país.
Tras una breve presentación sobre la sede, el titular de CODE se manifestó contento en la ante sala de 28 días de competencias que tendrá como anfitriones a los municipios de Guanajuato, León, Irapuato y Salamanca; y en donde se espera una derrama económica aproximada a los 120 millones de pesos y más de 15 mil personas involucradas en la justa.
Para este domingo, Guanajuato se reporta listo para recibir a las primeras delegaciones participantes y se realizarán las primeras juntas técnicas: Natación a las 17:00 horas en León y Squash a las 19:00 horas en Guanajuato.
Listos para ser la sede de la Olimpiada Nacional 2016
Guanajuato se encuentra listo para recibir a más de 7 mil 500 deportistas de todo el país, que participarán en la Olimpiada Nacional 2016, que tendrán como sede los municipios de León, Guanajuato, Irapuato y Salamanca del 10 de julio al 7 de agosto.
En la organización del evento, que se realiza con el apoyo de la Comisión Nacional del Deporte, CONADE y el Gobierno del Estado de Guanajuato, se invierten cerca de 40 millones de pesos.
El Director General de CODE, Lic. Isaac Noé Piña Valdivia, presentó ayer el programa de actividades de la Olimpiada Nacional 2016, que contempla el desarrollo de competencias en 13 disciplinas deportivas: aguas abiertas, clavados, nado sincronizado, natación, polo acuático, boliche, frontón, futbol, hockey levantamiento de pesas, tiro deportivo, squash y voleibol.
Guanajuato es la sede principal mientras que las entidades de Aguascalientes, Guerrero, Morelos, Querétaro, Ciudad de México y Baja California, intervienen como sedes alternas.
El Sistema Nacional de Competencias, eligió Guanajuato por la suficiencia de instalaciones de primer mundo, situación geográfica, conectividad, suficiencia de servicios turísticos y capacidad de organización.
La Olimpiada Nacional 2016, tendrá como sede de competencias en León el Centro Acuático Impulso León con las disciplinas de natación y clavados; en el Parque Metropolitano se realizarán las competencias de aguas abiertas, en la Deportiva Enrique Fernández Martínez se realizarán los encuentros de voleibol y futbol; así como volibol en el Tecnológico de León.
En el Macrocentro León I se recibirá a los competidores en tiro deportivo y voleibol; mientras que la Unidad Deportiva Luis I. Rodríguez (deportiva del Coecillo) recibirá el volibol. Bol León tendrá competencias de boliche.
En Guanajuato capital el Macrocentro I, tendrá competencias de Squash y el Centro Acuático de nado sincronizado y polo acuático. El Polideportivo recibe a competidores de squash.
En Irapuato fueron designadas como sedes la deportiva El Copal y la Deportiva Mario Vázquez Raña, reciben a competidores de frontón. Infórum tendrá levantamiento de pesas.
En Salamanca la Unidad Deportiva Luis H. Ducoing recibirá a competidores de hockey.
Cobertura especial de Tv Cuatro
La televisora estatal Tv Cuatro, realizará una cobertura especial de la Olimpiada Nacional 2016, con la transmisión diaria de programas especiales, entrevistas, análisis, medallero, el resumen del día, invitados especiales y transmisiones en vivo de disciplinas como natación y clavados.
El Director General de Tv Cuatro, Lic. Juan Aguilera Cid, señaló que la Olimpiada Nacional 2016, es la oportunidad esperada por la televisora para estrenar transmisiones digitales en toda la entidad; para lo cual ha renovado su equipo en diferentes puntos de la entidad.
La cobertura será estatal con la finalidad de tener bien informados a los guanajuatenses del avance en los deportistas locales en los medalleros del país.
Impulso turístico a Guanajuato
Se espera que la Olimpiada Nacional Juvenil 2016 reciba cerca de 15 mil visitantes entre organizadores, entrenadores, asociaciones, equipo médico y deportivas; sin embargo se espera la llegada de cerca de 45 mil visitantes debido al apoyo que las familias ofrecen a sus deportistas.
En total se espera una derrama económica cercana a los 120 millones de pesos resultado del consumo de servicios como hoteles, restaurantes, centros de esparcimiento y sitios turísticos y centros comerciales.
Así el evento favorece a la cultura del deporte pero impacta de manera especial a otros sectores en beneficio de la economía local.
La presentación del programa de la Olimpiada Nacional fue el motivo de reunión de patrocinadores, deportistas, entrenadores, asociaciones deportivas, familiares de deportistas, así como del delegado de la SEG, Lic. Fernando Trujillo; el Director de Deporte de CODE, Lic. Romualdo Chávez, América Chirino, presidenta de la Asociación de Levantamiento de Pesas y Andrea Martínez Nava, seleccionada de boliche.
SOP/COM2016/145
Irapuato, Gto. a 10 de junio del 2016.- La Secretaría de Obra Pública realizó la supervisión de obra por el Distrito de Gobierno de Irapuato, recinto administrativo que presenta un avance del 55% en su segunda etapa y en donde se ejercen recursos superiores a los 170 millones de pesos.
En el marco de la XXV Sesión Ordinaria del Consejo Social de Obra Pública, se presentó la Plataforma #GtoConstruye, sistema digital único a nivel nacional que permite al ciudadano consultar y supervisar de manera transparente, ágil y oportuna más de 1,800 obras y acciones que ejecuta Gobierno del Estado en los 46 Municipios.
Así lo dio a conocer el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda en compañía de medios de comunicación y en donde confirmó que este edificio de 8 niveles permitirá albergar a más de 800 funcionarios estatales quienes ofrecerán atención al público de manera cordial y eficaz.
Respecto al recurso ejercido hasta el momento, Durán Miranda dijo “se han ejercido más de 170 millones de pesos en la construcción del Distrito de Gobierno en Irapuato en dos etapas, la primera se encuentra al 100% y la segunda presenta un avance del 55%”.
El titular de la Dependencia estatal señaló que en las siguientes semanas se licitará la tercera etapa de la obra por un monto superior a los 15 millones de pesos para llevar a cabo toda la instalación de voz y datos y así permitir la operatividad del Distrito.
Este recinto administrativo se ubica a un costado del CRIT Irapuato y del Inforum, aquí estarán presentes áreas como: Registro Público, Tránsito del Estado, Educación, Finanzas, Obra Pública, Desarrollo Económico y Desarrollo Social, por mencionar algunos.
Presenta Plataforma #GtoConstruye a integrantes del Consejo Social de Obra Pública
El secretario de Obra Pública aseguró que la dependencia a su cargo consolida el compromiso de transparentar los procesos de contratación y ejecución de la obra con el objetivo de generar confianza en los ciudadanos y entregar cuentas claras ante la opinión pública.
La Plataforma #GtoConstruye es un “sistema de consulta único a nivel nacional que permitirá al ciudadano conocer de forma transparente y oportuna los detalles de cada una de las acciones que se ejecutan. El nombre de la obra, la inversión, el porcentaje de avance, el municipio en donde se realiza, los trabajos en proceso, la empresa contratista y la fecha de término” por mencionar algunas de las bondades del sistema.
Explicó que el objetivo es transparentar el actuar de la propia Secretaría y permitir que los ciudadanos, municipios y empresarios conozcan de primera mano el trabajo que se realiza en el Estado. La Plataforma #GtoConstruye se encuentra disponible en la página www.obrapublica.guanajuato.gob.mx
Con estas acciones, destacó Arturo Durán, se consolida el compromiso de transparentar la Obra Pública para dar certeza y transparencia al ciudadano.
SOP/COM2016/117
Irapuato, Gto, a 19 de mayo de 2016.- Con el objetivo de eficientar los procesos de ejecución de obra y así impulsar la construcción de infraestructura de calidad, la Secretaría de Obra Pública del Estado refrendó el trabajo coordinado con el Colegio de Profesionales de la Valuación de Guanajuato y la apertura para trabajar en favor de los guanajuatenses.
Así lo externó el Director de Derecho de Vía de la Secretaría de Obra Pública, José Francisco Montenegro Casillas al participar en la inauguración del XVII Foro de Valuación Inmobiliaria y primer Simposio Internacional de Valuación en la ciudad de Irapuato.
Reconoció el trabajo del Colegio de la Valuación ya que son ellos quienes determinan el valor real de la tierra cuando existen afectaciones durante los procesos de planeación y ejecución de la obra pública.
Montenegro Casillas explicó que comúnmente se requiere del dictamen externo para la valuación de los terrenos y así determinar el costo a ejercer para adquirir el predio y ejecutar la infraestructura que requieren los ciudadanos; adicional a ello es dar seguimiento en los trámites de escrituración para asegurar que se pague lo justo a los afectados.
El funcionario estatal destacó que en el Simposio Internacional se presentan personalidades de talla nacional e internacional, valuadores que permiten reforzar los conocimientos y ofrecer nuevas visiones respecto a lo que se trabaja en otros países en materia de valuación inmobiliaria y cómo impacta en el desarrollo económico.
Aprovechó la oportunidad para invitar a los asistentes a consultar la Plataforma #GtoConstruye, sistema en línea que permite al ciudadano conocer de manera transparente, ágil y oportuna las más de 1,800 obras y acciones que Gobierno del Estado ejecuta, a través de la Secretaría de Obra Pública desde 2012 a la fecha.
Para concluir, el Director de Derecho de Vía aseguró que en la Secretaría d Obra Pública se ejecutan obras de calidad en donde lo más importante es mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
[wzslider] *Serán intervenidas 86 escuelas de nivel básico y medio superior
Irapuato, Gto. A 15 de mayo de 2016. Con el objetivo de proporcionar más y mejores espacios educativos a los niños, niñas y jóvenes estudiantes el gobierno del estado a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato invertirá más de 146.3 millones de pesos en la construcción, ampliación y remodelación de escuelas de éste municipio.
Así lo dio a conocer el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, Pedro Peredo Medina, quién agregó que serán 86 planteles los que se verán beneficiados con dicha inversión.
“Como una de las principales obras que estará atendiendo Gobierno del Estado en Guanajuato, podemos mencionar el CECyTE Irapuato III, donde se estarán invirtiendo cerca 35 millones de pesos, un plantel de nueva creación que beneficiará a 600 jóvenes y señoritas”.
El funcionario estatal añadió que el plantel en total contará con 15 aulas, 3 talleres, servicios sanitarios, un módulo administrativo, un área de programador, pórtico de acceso con barda perimetral, caseta de vigilancia, patío cívico con asta bandera.
Además se han eliminado las barreras de movilidad para que las personas con discapacidad puedan acceder con mayor facilidad a las instalaciones ya que se han colocado elevadores y rampas.
“Durante lo que va de la presente administración encabezada por Miguel Márquez se ha venido dando un gran impulso a la construcción de espacios educativos, tal es el caso de este CECyTE de nueva creación, que apenas el año pasado iniciamos su construcción, anunciando una inversión superior a los 21.2 millones y a inicios de este año, ya arrancamos con la construcción de la segunda etapa” mencionó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
Entre algunos otros planteles de nivel medio superior y superior en los que el INIFEG realizará acciones de ampliación y mejoramiento se encuentran el CONALEP Irapuato II ubicado en Parque Tecnológico Industrial, el “CECyTE Irapuato I”, SABES Primaveral, IECA, CONALEP “Irapuato I” entre otros.
Un total superior a los 88 millones de pesos son los que el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato invertirá en 77 escuelas del nivel básico en el municipio beneficiando con esto a más de 30 mil estudiantes.
León, Gto., 08 de mayo de 2016.
Con recursos del Programa Urbanización Progresiva
Entrega COVEG 12 mdp a Celaya
Para los fraccionamientos Calquetzani
y Arboledas.
■ Está listo el recurso para dotar de servicios básicos
a 957 terrenos para las familias que menos tienen de Celaya e Irapuato.
n A través de la COVEG y el Instituto de la Tenencia de la Tierra, se invierten 16 millones de pesos. 12 mdp para Celaya y 4 para Irapuato.
Guanajuato, Gto., 08 de mayo de 2016.- Con la finalidad de impulsar los Desarrollos de Urbanización Progresiva Calquetzani y Arboledas en San Juan de la Vega, el gobierno del Estado depositó 12 millones de pesos al municipio de Celaya y con ello beneficiar a familias que podrán hacer realidad contar con un terreno con servicios básicos donde a futuro construir su vivienda.
Así lo informó Adrián Peña Miranda, titular de la Comisión de Vivienda, quien comentó que el refrendo de estos recursos se logra gracias a la gran sensibilidad del gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y del titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Juan Ignacio Martín Solís, ya que es un recurso 2015.
Hoy se tiene certeza con el impulso de las acciones, pues los recursos por 12 millones de pesos ya fueron depositados al municipio y ahora es facultad de los Fideicomisos y los IMUVIS coordinar los trabajos como red de drenaje, energía eléctrica y agua potable, así como la promoción y desarrollo de los terrenos para las familias.
Adrián Peña mencionó, que el Fondo Revolvente para la Urbanización Progresiva, es un esquema que impulsa el gobierno del Estado a través del Instituto de la Tenencia de la Tierra, donde la finalidad es regularizar y dar certeza jurídica a las familias. Es un esquema muy bonito, donde las familias inician con un lote en breña, continúan con servicios básicos, ya regularizado y con una escritura en sus manos y finalmente la aspiración a un apoyo para la edificación de sus viviendas.
Este programa ya tiene un caso de éxito realizado en Salamanca, pues el predio Palo Blanco es una realidad, donde 500 familias del grupo Las Tomasitas ya han logrado sus terrenos con servicios básicos y ahora van por banquetas y guarniciones. Con ello, las familias están en posibilidad de lograr un apoyo para la edificación de sus viviendas.
En total son 16 millones de pesos, de los cuales 12 son para el municipio de Celaya y 4 millones de pesos más para Irapuato, en el Fraccionamiento Jardines de Arandas.
En el municipio de Celaya se promueven lotes con servicios básicos en el fraccionamiento de Urbanización Progresiva Calquetzani y el fraccionamiento Arboledas en San Juan de la Vega. Se invierten 12 millones de pesos (7 MDP para Calquetzani y 5 para Arboledas en la Comunidad de San Juan de la Vega).
En Irapuato se impulsa el desarrollo habitacional Jardines de Arandas, donde se invierten 4 millones de pesos.
Para mayores informes: En Celaya comunícate a las oficinas del Instituto Municipal de Vivienda –IMUVI-, al teléfono: (461) 61 25101 y (461) 61 801-14.
En Irapuato: Revolución No. 179. Centro Irapuato
Teléfono: 01 462 490 3737
https://twitter.com/IMUVIIrapuat
SOP/COM2016/100
Irapuato, Gto. a 04 mayo del 2016.- Con el objetivo de construir edificios funcionales con accesibilidad universal y así dotar a la ciudadanía y en especial a las personas con discapacidad con todos los elementos necesarios para permitir el desarrollo de sus actividades cotidianas, la Secretaría de Obra Pública realizó un recorrido por las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral Teletón en Irapuato.
El secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda reconoció la importante labor del personal que trabaja en el CRIT en favor de las personas que padecen alguna discapacidad, así como la dedicación y compromiso de quienes acuden a rehabilitación para mejorar su condición física.
“Queremos sensibilizar a todo el equipo de trabajo para aprender y conocer cuáles son las necesidades más importantes de las personas con discapacidad. Es importante que adoptemos estas buenas practicas del personal del CRIT pues tienen más de 13 años de experiencia” destacó el funcionario durante el recorrido.
Duran Miranda reconoció la necesidad de ofrecer espacios accesibles a las personas con discapacidad, “un escalón o un desnivel para nosotros puede ser algo insignificante, pero para una niña, joven o adulto con discapacidad es un obstáculo que afecta su movilidad y pone en riesgo su seguridad”.
Precisó que estos elementos serán implementados en las obras que ejecute la Secretaría de Obra Pública y adoptados de manera específica en el Centro de Rehabilitación Integral del Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad que se construye en Silao.
“El Centro de Rehabilitación atenderá a personas con discapacidad de los 46 municipios, los trabajos presentan un avance del 13% y estimamos concluya esta primera etapa antes de finalizar el 2016” confirmó el titular de la Secretaría de Obra Pública.
José Arturo Durán aseguró que uno de los objetivos de la Secretaría de Obra Pública es acercar las obras a quien más se necesita y para consolidar este compromiso se ejecutan acciones con eficacia que permita mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.