Guanajuato, Gto. 23 de junio de 2021.- Irapuato se suma al programa islandés de prevención de adicciones Planet Youth.
Será en 3 meses cuando la estrategia sea aterrizada en Irapuato uno de los municipios del corredor industrial prioritarios pata este programa, y se comenzará por las regiones que presentan el mayor número casos de adicciones o con mayor concentración poblacional.
La Licenciada Rosa Elda Villalobos Ugalde Directora de Salud Mental en la Secretaría de Salud del Estado informó que el proyecto de prevención de adicciones pretende que los jóvenes del estado de Guanajuato no caigan en las adicciones.
Indicó que Guanajuato es el primer estado de México en incorporarse al exitoso modelo islandés para la prevención de consumo de drogas en jóvenes.
Con ello Guanajuato trasciende en la prevención del consumo de drogas en jóvenes coadyuvando para mejorar las condiciones de niños, niños y adolescentes con la participación de los padres de familia.
Contando con información local en cuanto a los factores determinantes y de riesgo en jóvenes para implementar estrategias de reconstrucción de tejido social.
La directora de Salud Municipal, Rosa María Carmona detalló el plan de trabajo que se realizará en el municipio de Irapuato.
El cual consta de una estrategia bien implementada que involucra, no sólo a la ciudadanía sino a organismos municipales que directamente coadyuvarán a largo plazo en una disminución de consumo de drogas.
Como lo son la Dirección Jurisdicción Sanitaria de Irapuato, la Dirección General de Desarrollo Económico, el COMUDAJ, la Dirección General de Educación, el IMCAR, INMIRA, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Dirección General de Proximidad Ciudadana.
La Dirección General de Desarrollo Rural, IMJUVI, Dirección de Fiscalización, Colegios de Psicólogos, Diócesis de Irapuato, Centro Juvenil Salesiano.
El Centro Juvenil Juan Pablo II, Grupos de Movimiento Familiar Cristiano, Iglesias Cristianas, Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, Universidad Word Irapuato, Universidad Privada de Irapuato.
Así como asociaciones como Boy Scouts, el Pentatlón, ONG, clima, Misol, CIVIT, CRIT.
Antes del año 1998, Islandia figuraba entre los países con las más altas tasas de consumo de drogas en niños y jóvenes menores de 18 años en todo el mundo.
Planet Youth se inició en 1998 con el nombre ‘Youth in Iceland’. En ese entonces, el consumo de alcohol en niños islandeses de 15 y 16 años era de 42%, tabaco 23% y marihuana 23%. Para 2016, luego de la aplicación del modelo, los valores bajaron a alcohol 5%, tabaco 3% y marihuana 5%.
Guanajuato, Guanajuato. 7 mayo del 2021. Irapuato se prepara para recibir su segunda dosis, serán destinadas 50 mil 844 dosis, el mismo número para cubrir con la demanda de las personas que se aplicaron la primera vacuna.
Se trata de la vacuna Pfizer-BioNTech. La aplicación será el próximo sábado preferente para mayores de 70 años y el domingo para mayores de 60 años.
El sábado se priorizará a los mayores de 70 años, esto para evitar aglomeraciones y favorecer el bloque de los adultos mayores que tienen más dificultad para movilizarse. No quiere decir que no se reciban a los mayores de 60 años, pero se hace un llamado a la ciudadanía para respetar el orden y la civilidad en este proceso de vacunación de las segundas dosis.
Se reitera el llamado a las personas que no se han vacunado y desean hacerlo de primera dosis, esperen al final de la jornada, para que esperen su turno. Debido a la fórmula de la vacuna las que llegarán son exclusivamente para los adultos mayores que ya cuentan con la primera dosis.
Las personas adultas deberán acudir al mismo módulo donde fueron vacunados hace unas semanas y llevar el comprobante que se les dio cuando se aplicaron la primera dosis, así como su CURP o INE.
Puntos de vacunas:
CBTIS N° 65
DEPORTIVA SUR
HOSPITAL MILITAR REGIONAL DE IRAPUATO
UNIDAD DEPORTIVA NORTE
INSTITUTO IRAPUATO
UQI
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL ESTATAL
INFORUM IRAPUATO
DIF VASCO DE QUIROGA
PARQUE IREKUA
SECUNDARIA MIGUEL GARCÍA ALDAMA , COMUNIDAD ALDAMA
INSTITUTO KIPLING IRAPUATO
Recomendaciones son las siguientes: acudir hidratado, no acudas en ayuno, protégete del clima. Y muy importante no acudir si recientemente has presentado COVID-19 y/o estas convaleciente.
Después de la vacunación, las personas estarán en observación alrededor de 30 minutos. Es importante conservar en todo momento las medidas de prevención: uso de cubrebocas, evitar aglomeraciones, procurar la sana distancia y el uso de alcohol en gel.
Irapuato, Gto., 02 de abril de 2021.- El Paso Superior del Distribuidor Vial Cibeles, registra un 89.7% de avance, por lo que podría concluir a finales de mayo, es decir, casi 3 meses antes de lo proyectado.
En esta obra que se ejecuta en la ciudad de Irapuato, el Gobierno del Estado invierte 424 millones de pesos, gracias a lo cual, se generarán en total alrededor de 1 mil 900 empleos, entre directos e indirectos. Además, una vez concluida, este distribuidor beneficiará a más de 100 mil automovilistas que transitan diariamente por la zona.
Cabe recordar que, dada la complejidad de esta obra, el proyecto contempló su construcción en dos fases. La primera de ellas fue el Paso Inferior Vehicular de 500 metros de longitud, el cual fue puesto al servicio de los irapuatenses en febrero pasado.
Esta primera fase contempló un sistema de muros a base de pilotes y de contención, con un carril de entrada y dos de salida, en un solo sentido; además, la ampliación de vialidades laterales, guarniciones, banquetas, semaforización de la intersección, señalamiento, alumbrado público e imagen urbana, entre otras.
La segunda fase que se desarrolla actualmente, consiste en la construcción de un Paso Superior Vehicular en el bulevar Mariano J. García – Cuarto Cinturón Vial, con una longitud de 606.3 metros; contará con cuatro carriles, dos por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto, con ancho de calzada variable para los cuatro carriles.
Con obras como esta, se da cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de continuar generando obra pública para incentivar la reactivación económica, al mismo tiempo que se genera desarrollo y una mejor calidad de vida para las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Gto. 1° de abril del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.
De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, durante el día 1 de abril se presentaron concentraciones horarias por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón), la concentración más alta se registró a las 07:00 a.m. de 267 ppb. Durante la madrugada del día 31 de marzo las concentraciones horarias permanecieron por debajo de 30 ppb.
La zona de cobertura de la estación Cruz Roja involucra, principalmente, las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.
Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
Para el caso de Irapuato, de acuerdo con los registros de la estación Secundaria, durante el día 31 de marzo y madrugada del 1 de abril se registraron concentraciones de SO2, por debajo de 30 ppb, por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).
Ante estos, la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:
• Evitar hacer actividades al aire libre.
• Mantener puertas y ventanas cerradas.
• Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.
Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportada diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.
Irapuato, Gto., a 26 de marzo de 2021.- Con una inversión superior a los 2 MDP la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en coordinación con el Municipio de Irapuato entregaron, a través de los programas “Guías Empresariales” y “En Marcha Mi Tienda al 100”, herramientas y equipamiento productivo en beneficio de 170 familias irapuatenses, generando con esto las condiciones necesarias para que las microempresas y las y los emprendedores sigan creciendo y generando empleos que les permita mejorar sus niveles de competitividad e incrementar su calidad de vida.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que estas acciones impulsadas por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo buscan fortalecer la productividad y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas de la región, así como la generación de nuevas oportunidades de empleo en beneficio de las y los guanajuatenses.
“El objetivo es regresar a las actividades económicas a través de estos equipos. Son equipamientos para la diversificación de ingresos, para complementar la actividad empresarial en cada una de sus unidades económicas”, dijo.
Con la entrega de apoyos del programa “Guías Empresariales” se impulsó con equipamiento y herramientas productivas el desarrollo comercial de 130 emprendedores de los giros estéticas, herrerías, carpinterías, carnicerías, cocinas económicas, taller mecánico, sastrerías, papelerías, consultorías de abogados, contadores y dentistas.
En cuanto al programa “En Marcha, Mi Tienda al 100” en su modalidad “Emprende”, se benefició a 40 microempresarios del municipio de Irapuato que en total recibieron equipamiento para sus negocios y proyectos productivos por más de 500 mil pesos.
Con los programas “Guías Empresariales” y “En Marcha, Mi Tienda al 100” se fortalece la economía de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de acciones y estrategias que impulsen su competitividad y permanencia, contribuyendo con esto a la reactivación económica del Estado y a la conservación de los empleos.
Con estas acciones la SDES ratifica su compromiso de seguir generando acciones que potencien la visión de crecimiento económico a través del impulso y fortalecimiento del sector empresarial, elevando la competitividad de los sectores estratégicos y tradicionales para la generación de más y mejores empleos en beneficio de las familias guanajuatenses.
Irapuato, Gto., a 23 de marzo de 2021.- Con el objetivo de facilitar la colocación laboral de las y los buscadores de empleo, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en coordinación con el municipio de Irapuato llevaron a cabo el primer “Enlace Laboral 2021”, en donde 17 empresas de la región ofertaron más de 400 plazas.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga “dijo que una de las prioridades para la administración del Gobernador Diego Sinhue es seguir acercando empleo y las herramientas para que las y los guanajuatenses tengan mejores oportunidades ante los retos que se presentan”.
Los enlaces laborales se realizan con el objetivo de lograr y facilitar el contacto directo con los buscadores de empleo y las empresas de una forma ágil, oportuna y segura, donde el esfuerzo colaborativo entre el Gobierno del Estado de Guanajuato, el Servicio Nacional de Empleo y los municipios incrementan las posibilidades para que la población pueda acceder a un trabajo digno que les permita incrementar su calidad de vida.
El “Enlace Laboral Irapuato 2021” contó con la participación empresas de distintos sectores que ofertaron plazas vacantes que van desde niveles operativos, técnicos y profesionistas.
Entre las empresas participantes estuvieron: Pirelli, American Axle, Servicios Industriales del Bajío, Fujikura, Mitsubishi, Bos Automotive, Industrias Manufactureras MYR, Aldo Transportes, Lala, Agrizar entre otras.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable impulsa el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses a través de acciones y programas en atención a la demanda del talento humano que requieren las empresas con la finalidad de que la población acceda a una mejor calidad de vida a través de más y mejores fuentes de empleo.
Irapuato, Guanajuato, a 09 de diciembre de 2020.- Con el objetivo de que el gremio empresarial conozca la perspectiva económica 2020-2021 que emprende la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga se reunió con los Ejecutivos de Venta y Mercadotecnia (EVMAC).
Usabiaga Díaz Barriga expuso la estrategia económica del Estado para impulsar la diversificación de atracción de inversiones y el fortalecimiento de la articulación productiva, así como la consolidación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, puntualizando las oportunidades y ventajas que ofrece nuestro Estado, consolidando la fuerza laboral y diversificando los ingresos de las y los guanajuatenses.
Resaltó que la prioridad de Guanajuato es fortalecer el ecosistema a través de diferentes variables, como la educación pertinente, logística y movilidad, infraestructura productiva, alianzas estratégicas, estado de derecho, seguridad, finanzas públicas sanas y suficiencia energética, estableciendo la ruta para lograr una economía y sociedad más competitiva, productiva y sustentable.
El Secretario se comprometió a trabajar de manera coordinada con los diferentes entes empresariales a fin de establecer acuerdos que contribuyan al fortalecimiento de la economía local en beneficio de las y los guanajuatenses.
En la reunión estuvieron presentes Juan Francisco Martínez Arredondo, Presidente de la EVMAC, David Pascual Alemany, Presidente de Parque Industrial Marabis, Fernando Pascual Alemany, Co-Presidente de Parque Industrial Marabis, Vanesa Cordero Mendoza, Directora General de Parque Industrial Marabis, Marco Polo Magdaleno Soto, Partner de Tequila Distillers Y Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones.
Guanajuato, Gto. – 2 de diciembre del 2020.- León, Celaya, Irapuato, Salamanca y San Luis de la Paz son los municipios en donde se han registrado la mayor incidencia de casos de embarazadas contagiadas por Covid-19.
Durante la pandemia León suma 105 casos, Celaya 49, Irapuato 45 casos, Salamanca 37 y San Luis de la Paz con 20 casos, informa la Secretaría de Salud de Guanajuato, motivo por el cual exhorta a la población en estado de gestación a redoblar las medidas preventivas.
Totalizando en todo el estado 512 embarazadas y 37 casos más detectada en la etapa del puerperio.
De estas 548 embarazadas, 119 fueron detectadas en el primer trimestre, 167 en el segundo trimestre, 225 mujeres en el tercer trimestre del embarazo.
La dependencia estatal informa que tanto las embarazadas y población general, deben reforzar el uso de cubrebocas de forma obligatoria en espacios públicos o de uso común, llevar el lavado de manos frecuente con jabón, estornudo de etiqueta, no escupir, usar pañuelo desechable, abstenerse de saludos con contactos físicos.
Usar gel antibacterial, marcar sana distancia y hacer resguardo domiciliario si no es necesario salir, medidas que deberán retomar los municipios y establecer en base a las atribuciones reglamentarias que poseen establecer las consecuencias jurídicas por rehusarse a dichas medidas.
Además, toda mujer embarazada debe de acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario:
-1ra.consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas
-2a. consulta: entre la 22 – 24 semanas
-3a. consulta: entre la 27 – 29 semanas
-4a. consulta: entre la 33 – 35 semanas
-5a. consulta: entre la 38 – 40 semanas
De igual manera en este periodo de contingencia deben prestar atención a las siguientes recomendaciones:
Irapuato, Gto. 8 de octubre 2020.- El Hospital Materno Infantil de Irapuato ha registrado durante la pandemia 24 mujeres hospitalizadas en la zona reconvertida para la atención de pacientes COVID-19.
Entre estos 24 egresos se registraron 175 días de estancia hospitalaria, días que han representado un reto mayor para el personal de salud de este Hospital por tratarse de la protección del binomio madre e hijo.
3 recién nacidos estuvieron en observación 13 días de estancia promedio luego de que sus mamás dieran positivos a COVID-19.
Además, se han ofrecido 350 consultas en el Triage respiratorio, con 19 pacientes obstétricas que recibieron atención ambulatoria por contagio, pero no requirieron hospitalización.
Lo anterior fue informado por el director Fernando Contreras Zavala en el marco de la sesión del Consejo del Hospital, en el cual fue reconocido el trabajo del personal de salud por la respuesta oportuna ofrecida a las embarazadas que han sido alcanzadas por la pandemia.
Durante la contingencia sanitaria se han continuado ofreciendo los servicios de salud materna y perinatal, pese a que 26 profesionales tuvieron que irse a resguardo domiciliario por pertenecer a grupos vulnerables.
El reto ha sido mayúsculo al atender no solo a la madre sino a sus bebés y así evitar mayores complicaciones, además de seguir ofreciendo atención con todos los estándares de bioseguridad a las mujeres que durante la pandemia se han convertido en mamás.
Este 2020, Hospital Materno Infantil de Irapuato además de responder a la contingencia sanitaria ha mantenido su vocación de servicio de otras áreas, con el registro de 4201 egresos hospitalarios, 301 de ellos del área de pediatría, 13 mil 820 atenciones entre urgencias calificadas y sentidas, 2313 cirugías realizadas este año 248 de ellas ambulatorias, 2265 cirugías mayores y 2611 eventos obstétricos con un 30.25 % de cesáreas.
Este año las principales causas de morbilidad en el Materno de Irapuato han sido 1829 partos únicos espontáneos, 1441 causas obstétricas directas, 292 afecciones originadas en el periodo perinatal y bajo peso al nacer, 149 por leiomioma uterino y sangrado, 81 causas obstétricas indirectas y 91 por tumores malignos.
Las principales causas de mortalidad dentro del hospital este año han sido hipoxia intrauterina, malformaciones congénitas y anomalías cromosómicas, tumores malignos y muerte materna.
El Hospital Materno Infantil de Irapuato tiene un Anticoncepción, Post Evento Obstétrico (APEO) del 93.4 %, es decir que de cada 100 mujeres que son hospitalizadas 93 se va a casa con un método anticonceptivo de mutuo consentimiento.
Irapuato, Gto. 10 de septiembre de 2020.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, realizó la conferencia inaugural de la ‘Expo Mipyme Guanajuato 2020 Digital’, en donde destacó los retos para las Mipymes del estado después del COVID-19 y las estrategias que se implementan a través de la Secretaría para apoyo al sector empresarial.
Mauricio Usabiaga, titular de la SDES, dijo que el reto general es como gestar estructuras para bajar la riqueza a un mayor porcentaje de la población como parte de los objetivos de la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Destacó que en Guanajuato se busca impulsar la economía del conocimiento para generar el desarrollo del Estado, pasar de la productividad a la competitividad, propiciar la inclusión y la meritocracia, incentivar la innovación y el emprendimiento, el respeto a la aptitud de la tierra, fortalecer el ecosistema y acentuar el pragmatismo estratégico.
Así mismo, el Secretario presentó los cinco factores en lo que se enfocará la estrategia de desarrollo económico, los cuales son: inteligencia artificial (Digitalización + conectividad), fortalecimiento del ecosistema, participación público-privado generando estructuras financieras renovadas, educación pertinente anticipándose a las tendencias y fortalecer la economía interna a través de proyectos estratégicos para impulsar la inversión local
Destacó que los esfuerzos en atracción de inversiones seguirán para seguir gestando la mayor cantidad de empleo, pero una de las prioridades en esta reactivación económica será seguir promoviendo el consumo interno de Guanajuato, pero gestar una estructura financiera propiciando con ello que las y los guanajuatenses cuenten con un ingreso laboral, accionario y patrimonial.