IRAPUATO

Puente de Las Ánimas, en Irapuato, lleva un 76% de avance

Irapuato, Gto., a 20 de enero de 2025.- El puente peatonal que se construye sobre el río Guanajuato, en su intersección con la avenida Las Ánimas, en Irapuato, presenta un avance físico del 76%.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que, en esta obra el Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, invierte 18 millones 040 mil pesos. 

El funcionario indicó que los trabajos que se realizan consisten en la construcción de un puente peatonal con una longitud de 26.6 metros y un ancho de 3 metros; conformación de vialidades a los márgenes del río en una longitud de 100 metros en cada lado, pasos peatonales a nivel, así como rampas peatonales para enlazar las vialidades laterales con las existentes; además se incluye alumbrado público, imagen urbana y drenaje sanitario.

Puntualizó que la obra está a cargo de la empresa Tegnocon S.A. de C.V., la cual deberá concluir los trabajos en la segunda quincena de febrero. Agregó que con este puente se beneficia a los habitantes de colonias: Emiliano Zapata II, Ernesto Che Guevara, Lázaro Cárdenas, entre otras.

Llegan más vacunas contra la influenza a Irapuato, son más de 6 mil dosis

Irapuato, Guanajuato. 15 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud del Estado informa que en el municipio de Irapuato existe la disponibilidad de 6 mil 800 dosis contra la influenza estacional.

Las vacunas se aplican en Centros de Salud y su aplicación es coordinada por la Jurisdicción Sanitaria VI.

Dicha demarcación abarca los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo y Pueblo Nuevo.

Desde el inicio de la campaña el pasado 15 de octubre se ha avanzado con éxito en la aplicación de la vacuna contra la influenza, alcanzando un 95% de cobertura, equivalente a 162 mil dosis aplicadas.

Actualmente, en Irapuato hay disponibles 6,800 dosis gracias a un nuevo lote recibido el 10 de enero, así lo dio a conocer María Cristina Martínez Gamiño, Coordinadora de Enfermería en la Jurisdicción Sanitaria VI.

Se hace un llamado especial a:

· Niños menores de 5 años, quienes deben completar su esquema con una segunda dosis.

· Mujeres embarazadas, para proteger su salud y la de sus bebés.

· Personas de 5 a 59 años con enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, obesidad o problemas renales.

· Adultos mayores de 60 años, quienes también pueden recibir la vacuna contra el neumococo para prevenir complicaciones graves.

La vacunación se realiza en todos los Centros de Salud de la región, de lunes a viernes de 8 horas a 15 horas y en unidades específicas, como los CAISES Benito Juárez y Misiones en Irapuato, con horarios extendidos hasta las 6:00 p.m. y sábados y domingos.

Además de vacunarse, la Jurisdicción Sanitaria VI invita a la población a adoptar hábitos saludables: mantenerse bien abrigados, consumir abundantes líquidos, evitar el uso de anafres en espacios cerrados y acudir a su centro de salud para valorarse después de las fiestas decembrinas.
La vacuna no evita el contagio, pero reduce significativamente el riesgo de complicaciones y defunciones. Sumémonos a este esfuerzo por la salud de nuestra comunidad.

Cada año, las infecciones respiratorias agudas afectan a más de 135 mil personas en la región durante la época invernal. Sin embargo, medidas simples como el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas, la sana distancia y el “estornudo de etiqueta” han demostrado ser efectivas para reducir los riesgos.

Reconocen medio siglo de la Cabalgata de Reyes en Irapuato

  • Miles de irapuatenses disfrutaron de la magia, durante la edición número 50 de la Cabalgata de Reyes Magos.
  • Las principales calles del municipio se iluminaron para recibir a los 70 contingentes y 55 carros alegóricos.

Irapuato, Guanajuato a 5 de enero del 2025.- Generaciones de abuelos, padres y menores celebraron con globos, gritos y risas, medio siglo de la tradicional Cabalgata de Reyes.

La organización de este desfile data de 1975 en la Ciudad de Irapuato, Guanajuato, impulsada en su momento por Rafael Alfaro Arredondo. Él forma parte del patronato de la Cabalgata de los Reyes, donde Melchor, Gaspar y Baltazar se hacen presentes para mantener la ilusión de los irapuatenses.

Durante la celebración de esta noche, la Secretaría de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó un reconocimiento a la Presidenta Municipal, Lorena Alfaro García y a Don Rafael por mantener la ilusión a lo largo de los años con este evento.

El desfile contó con 55 carros alegóricos y presentó pasajes bíblicos, cánticos de paz, personajes animados, danzantes y a los Reyes Magos montados a caballo. Además, el evento creció un 35 por ciento en la organización y aumentó un kilómetro en su recorrido.

El evento se realizó con la participación de más de mil 500 colaboradores que desfilaron por más de 2 horas en las calles de la ciudad fresera. Las familias disfrutaron de una de las cabalgatas más bonitas del país, reforzando los valores y tradiciones de la entidad, así como la convivencia pacífica entre la ciudadanía.

A la población se invitó a disfrutar del Día de Reyes este 6 de enero en este nuevo comienzo, donde se promoverá turísticamente la identidad cultural del estado. Este sector busca reflejar las tradiciones, valores y el patrimonio que tiene Guanajuato.

Por concluir importantes obras en Irapuato y Celaya

  • Atendiendo a la instrucción de la gobernadora Libia Dennise, para garantizar la calidad en las obras, el titular de la SOP realiza recorridos de supervisión.

Guanajuato, Gto., a 03 de diciembre 2024.- El puente vehicular que se construye sobre la carretera Federal 45, en su intersección con el bulevar Siglo XXI, en Irapuato y el Paso Inferior Vehicular que se edifica en la intersección de la avenida Tecnológico y la avenida México – Japón, en Celaya, están por concluir y se pondrán en operación al inicio del próximo año.

El titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, supervisó tres importantes obras que se encuentran en ejecución: el puente vehicular sobre la carretera Federal 45 en la intersección con el bulevar Siglo XXI, en Irapuato; así como el Paso Inferior Vehicular en avenida Tecnológico y la rehabilitación del Viaducto Constituyentes, en Celaya.

El funcionario señaló que la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, le ha instruido para que realice una supervisión constante de las obras que lleva a cabo la SOP, ya que al reforzar la supervisión se garantiza la calidad de las obras que construye el Gobierno de la Gente.

En el municipio de Irapuato supervisó el puente vehicular que se construye sobre la carretera Federal 45 en su intersección con el bulevar Siglo XXI; este puente se ejecuta con una inversión de 131.4 MDP de recursos estatales y facilitará tanto el cruce como el retorno de vehículos en esa zona, disminuyendo también los riesgos de accidentes.

La obra presenta un avance físico del 79.86% y concluirá el próximo 31 de diciembre del presente año y se pondrá en operación a principios de 2025.

En Celaya, el titular de la SOP supervisó los trabajos que se llevan a cabo para la rehabilitación del Viaducto Constituyentes; en esta obra se intervienen 960 metros de vialidad, que incluyen dos puentes vehiculares.

Pérez Beltrán recalcó la importancia de esta obra para la seguridad vial de los usuarios que transitan por la zona, tanto para quienes lo hacen por los puentes vehiculares, como por las vialidades laterales; pues se sustituyen trabes presforzadas que presentaban el riesgo de colapsarse.

El funcionario estatal puntualizó que esta obra implicó más acciones de las previstas en principio ya que, al retirar las trabes, se detectaron oquedades en las pilas, por lo cual se realizó la inyección de resina en esos puntos para garantizar su resistencia.

Indicó que derivado de estas acciones se extendió el plazo para la ejecución de la obra, la cual se concluirá en abril del próximo año 2025; señaló que esta obra garantiza la integridad de más de 36 mil usuarios que circulan por ella diariamente. En esta acción que registra un avance del 72%, se invierten 156.5 MDP.

Por último, el Secretario de Obra Pública supervisó el Paso Inferior Vehicular que se localiza en la intersección de la avenida Tecnológico y la avenida México – Japón, la cual se lleva a cabo con una inversión estatal de 289.9 MDP.

Pérez Beltrán explicó que el Paso Inferior Vehicular se desarrolla en el sentido de la Av. Tecnológico, con una longitud total de 940 metros, para alojar 4 carriles de circulación; además de calles laterales con ancho variable para 2 carriles por sentido, con una superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico en el paso deprimido y asfalto en las salidas y calles laterales.

Agregó que la obra incluye trabajos en líneas de conducción de agua potable, drenaje sanitario, pluvial, un cárcamo de bombeo, alumbrado, media y alta tensión, señalamiento horizontal y vertical, así como semaforización.

El titular de la SOP informó que por la intersección circulan más de 47 mil vehículos diariamente; añadió que esta obra presenta un avance del 96% por ciento y se tiene prevista su fecha de término para la tercera semana de diciembre. 

Participan más de 500 docentes en Foro de reconocimiento e intercambio de prácticas educativas 2024

  • Docentes de educación básica, media superior y superior, se involucran en el logro de los aprendizajes.

Irapuato Gto., 11 de noviembre del 2024.- Con la participación de más de 500 docentes de Guanajuato, se realizó el “3er Foro de Reconocimiento e Intercambio de Prácticas Educativas 2024”, para fortalecer, reconocer y difundir la labor de maestras y maestros, generar intercambio de experiencias y de los aprendizajes a fin de incidir en la calidad de los procesos de aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes en el estado de Guanajuato.

Los educadores participantes de los niveles de educación básica, media superior y superior, recibieron un reconocimiento por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato quienes fueron seleccionados por haber participado en una convocatoria estatal y haber destacado en el desarrollo de estrategias pedagógicas creativas, innovadoras y originales.

Correspondió a José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior de la SEG, participar con la representación de Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, quien en su mensaje destacó  la importancia de la innovación y trascendencia de la práctica docente, a partir de estrategias y metodologías contextualizadas, resaltando la importancia del impulso a la vocación de servicio y cultura del esfuerzo, como elementos fundamentales para el logro de aprendizajes significativos de los estudiantes.

El foro se realizó en la Universidad Quetzalcóatl (UQI), en la ciudad de Irapuato bajo el tema de “Intercambio de Prácticas Educativas 2024”, en el cual se otorgó un reconocimiento por parte de la Secretaría de Educación a los poco más de 500 docentes de educación básica, media superior y superior.

De forma adicional, en el contexto del evento, los docentes tuvieron la oportunidad de participar en un concurso de TikTok o videos cortos, donde se dieron a la tarea de plasmar, socializar e intercambiar prácticas educativas desarrolladas en sus contextos particulares, eligiendo y premiando, en una dinámica de votación a los mejores videos.

En el evento, se contó con la participación de Nicolás Gutiérrez Ortega, Presidente de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en Guanajuato (Ceppems); Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, Directora General de Educación Básica, Juan Rendón López, Delegado Regional I de Dolores Hidalgo; Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional VII de Acámbaro, Brenda Teresa Pérez González, Rectora de la Universidad Quetzalcóatl en Irapuato entre otras distinguidas autoridades educativas e invitados especiales.

La Secretaría de Educación de Guanajuato con estas acciones impulsa el reconocimiento al mérito y la cercanía a la comunidad educativa y al personal docente y directivo para destacarlos como agentes de cambio en nuestra sociedad, como lo establece el programa de Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo.

Irapuato destaca por la Promoción y Prevención en Vasectomía sin Bisturí.

Irapuato, Guanajuato, 11 de noviembre de 2024.- El Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud otorgó un reconocimiento a la Jurisdicción Sanitaria VI por su sobresaliente desempeño en la promoción y prevención de los servicios de vasectomía sin bisturí

    En el marco del Mes de la Salud Masculina, se realizó el 1er Foro Estatal por la Salud Sexual y Reproductiva del Hombre, organizado por la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.

 Este logro ha posicionado a la Jurisdicción en el lugar número 13 a nivel nacional entre todas las jurisdicciones sanitarias del país.

    Este reconocimiento refleja el compromiso y esfuerzo de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato en la implementación de estrategias efectivas de salud reproductiva, aplicadas de manera integral en cada una de sus jurisdicciones sanitarias.

    A través de estas acciones, se impulsa el acceso a métodos anticonceptivos permanentes de forma segura, accesible y con los más altos estándares de calidad, contribuyendo a la salud y bienestar de la población masculina.

   Además, se otorgó un reconocimiento especial al Dr. Luis Manuel Muñiz Salas, quien ha dedicado 15 años de servicio en la realización de vasectomías a nivel nacional.

    Su labor incansable en la Jurisdicción Sanitaria VI ha sido fundamental para garantizar la calidad y seguridad en los procedimientos, beneficiando a miles de hombres que buscan opciones de planificación familiar en la región.

     Este logro es un reflejo del compromiso de Guanajuato en brindar servicios de salud reproductiva accesibles y confiables para toda la población.

     La Jurisdicción Sanitaria VI continuará fortaleciendo sus programas de prevención y salud pública, con el objetivo de mantener y superar su posición destacada en el ámbito nacional.

Más de mil servidores públicos saldrán a tocar puertas en la Jornada con vocación para la reinserción escolar

  • Buscarán reinsertar a estudiantes visitando 20 mil domicilios en Guanajuato

Irapuato, Gto. 16 de octubre de 2024.- Con la misión de reintegrar a estudiantes que han abandonado su educación, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) se alista para llevar a cabo la cuarta Jornada con vocación para la reinserción escolar los días 17 y 18 de octubre. Esta iniciativa busca impactar de manera directa la vida de miles de niñas, niños y jóvenes que, por diversas circunstancias, quedaron fuera del sistema educativo.

El Dr. Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, subrayó la relevancia de esta jornada, afirmando: “Agradezco profundamente su compromiso; esta jornada es exactamente lo que necesitamos. Es desde la calle donde podemos abordar y resolver los problemas. Necesitamos ser empáticos y tener la capacidad de cambiar vidas. Les agradezco por su esfuerzo y dedicación; salgamos de las oficinas y vayamos a donde realmente se presentan los desafíos. Debemos ser parte activa de la solución. Nuestro reto es ofrecer acompañamiento a cada uno de los casos que encontremos.”

Esta mañana, el personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), capacitado como visores, se reunió en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) para recibir formación sobre la logística de la jornada y el uso de herramientas tecnológicas, como la APP de Recuperación. También se abordaron la vocación y el decálogo que guían su labor. Durante la capacitación, compartieron historias de éxito y estrategias implementadas en jornadas anteriores, con el fin de facilitar la reinserción escolar y asegurar una ejecución eficiente y coordinada de sus actividades.

Durante la capacitación, se compartieron inspiradoras historias que demuestran el impacto positivo de estas acciones. Un ejemplo es el de Abril, estudiante de segundo grado en la Telesecundaria 256 de San Luis de la Paz, quien dejó sus estudios tras completar la primaria. Gracias al compromiso del visor Óscar Rubén Villegas, Abril ha retomado su formación con el sueño de convertirse en psicóloga.

Otro caso es el de Karol, quien enfrentó dificultades económicas tras el divorcio de sus padres y tuvo que abandonar la secundaria. Gracias a la intervención de la visora Rosario Capulín Flores, Karol fue readmitida en la Escuela General Batallas de Celaya y recibió una beca que le permite continuar sus estudios.

María Elia Yevera González, visora en Valle de Santiago, destacó los logros del programa de Recuperación de Aprendizajes, que ha permitido reincorporar a estudiantes que habían abandonado la escuela. Relató el caso de una niña de tercer año que, pese a su entusiasmo por aprender, dejó de asistir por falta de apoyo. Gracias al programa, la menor fue buscada en su hogar y reintegrada al sistema educativo. Conmovida, la niña preguntó: “¿De verdad quieren que vuelva a la escuela?”, reflejando el impacto de estas acciones en la vida de los estudiantes y el compromiso por no dejar a nadie atrás.

En Acámbaro, los hermanos María José y Andrés Rafael dejaron de asistir a la escuela tras la trágica pérdida de sus padres. A través del programa, la pareja conformada por Cecilia Mendoza y César Velasco se comprometió a apoyarlos, garantizando su educación y bienestar psicológico.

Rolando, un joven estudiante recuperado en la Jornada del año anterior, expresa su agradecimiento por haber retomado sus estudios en la Telesecundaria 953 de Dolores Hidalgo. “Hace un año tocaron a mi puerta y la vida de mi familia cambió por completo. Las personas hablaron con nosotros, y decidí volver a la secundaria. Hoy tengo muchos amigos y me siento feliz de venir a la escuela y aprender tantas cosas nuevas. ¡Gracias!”, comentó Rolando, quien ahora vive una nueva etapa llena de oportunidades.

En Irapuato, Lourdes Pérez ayudó a reincorporar a Jacobo, un estudiante de la colonia Constitución de Apatzingán, cuya familia enfrentaba dificultades económicas. Tras conocer su situación, Lulú solicitó apoyo a sus compañeros para proporcionarle útiles y mochilas escolares, lo que permitió a Jacobo continuar sus estudios y ahora cursar el segundo grado de la Secundaria 503 en su colonia.

Estrella Ruiz, visora en León, compartió que, motivada por su experiencia en la recuperación de alumnos del año pasado, apoyó al hijo de un albañil que trabajaba en su casa para que volviera a la escuela. Gracias a su gestión, el joven terminó la secundaria y ahora está inscrito en la preparatoria, reflejando el propósito continuo de esta labor.

Para esta jornada la SEG ha implementado la RECUPERAPP, una aplicación que facilita el seguimiento y la identificación de estudiantes que han abandonado la escuela, optimizando así la labor de los visores en campo. Además, a través del número 800 FUTUROS (800 388 87 67), la SEG ofrece orientación personalizada a familias que buscan opciones educativas para sus hijos.

Esta jornada tiene como objetivo visitar 20,000 domicilios para reinsertar a estudiantes. Más de 1,000 servidores públicos se movilizarán en los 46 municipios del estado. Desde el inicio de las Jornadas, se han visitado más de 40,000 domicilios y se ha logrado reintegrar a más de 9,000 estudiantes al sistema educativo. Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de ofrecer una educación flexible y adaptada a la realidad de cada estudiante, garantizando su derecho a un futuro con oportunidades.

SSG asigna 186 mil dosis para proteger a la población de 6 municipios cercanos con Irapuato

Irapuato, Guanajuato 15 de octubre 2024.- La vacunación contra la influenza a estacional 2024 – 2025 comenzó en los municipios de Irapuato, Pénjamo, Abasolo, Huanímaro, Pueblo Nuevo y Cuerámaro.

    La Secretaría de Salud del estado informa que la Jornada de vacunación para la temporada invernal se desarrolla con el lema: “Por tu Bienestar y el de tu Familia ¡Vacúnense!.

   En esta Jornada, se contarán con más de 186 mil vacunas contra influenza 19, asignadas a la Jurisdicción Sanitaria VI de forma gratuita.

  Con el objetivo prevenir enfermedades respiratorias en la próxima temporada de frío.

     Es importante resaltar que los grupos que presentan mayor riesgo de complicaciones son adultos mayores, niños y niñas menores de 5 años, embarazadas y personas con comorbilidades o inmunosuprimidos.

   El objetivo es prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal, protegiendo a los grupos más vulnerables, como niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas

    Personas con factores de riesgo como obesidad, diabetes, problemas del corazón, VIH/SIDA, asma, cáncer, insuficiencia renal, así como al personal de salud.

SSG RECOLECTAN MÁS DE 10 MIL NEUMÁTICOS EN EL LLANTATÓN DE IRAPUATO

 Irapuato, Guanajuato, 4 de octubre de 2024.- Más de 10 mil neumáticos se recolectaron como parte del Llantatón 2024 en Irapuato.

    Con la finalidad de eliminar criaderos de mosquitos y reducir el número de casos de dengue en la ciudad de Irapuato, la Presidencia Municipal en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VI y empresas de la iniciativa privada, llevaron a cabo el Llantatón 2024 que logró concentrar más de 10 mil neumáticos lo que representa la eliminación de miles de criaderos de mosquitos.

     A través de diferentes medios de comunicación y con el apoyo de la dirección de fiscalización se convocó a la población en general y empresas vulcanizadoras para que desecharon las llantas fuera de uso, con el propósito de eliminar criaderos de mosquitos que propician la proliferación de moscos y que aumentan el riesgo de enfermar por dengue.

    De igual manera la dirección de salud municipal y servicios públicos fueron piezas clave para el éxito de la convocatoria.

   Se habilitaron las instalaciones del Centro de Integración Policial como punto de acopio para la recepción de camiones y camionetas que descargan cientos de neumáticos que tendrán como destino final las instalaciones de una empresa cementera que los utilizará como insumo para sus procesos.

    La Secretaría de Salud reiteró el llamado a la población para eliminar de sus patios, jardines y azoteas, todos aquellos objetos que ya no utilicen y que con el agua de la lluvia se convierten en criaderos potenciales de mosquitos. De Igual manera, a voltear todos aquellos recipientes que son útiles pero que pueden almacenar agua, como cubetas y botellas.

      Lavar y tallar floreros, piletas, bebederos de animales y mantener tapados los tinacos, cisternas y tambos en los que se almacena agua para uso doméstico.

Siguiendo esta estrategia en casa, se logrará disminuir el número de mosquitos y el riesgo de enfermar de dengue en las familias irapuatenses.

Presentan la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2024 en Hermosillo

  • Ya está todo listo para realizar este magno
    evento del sector agroalimentario guanajuatense

Hermosillo, Son., 24 de septiembre del 2024.- Toda la cadena productiva del sector agroalimentario del país, estará reunida en la edición número 29 de la Expo Agroalimentaria Guanajuato, que este año se realizará del 12 al 15 de noviembre del 2024 en el municipio de Irapuato.

Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en la rueda de prensa que se ofreció en la ciudad de Hermosillo, Sonora, para presentar este magno evento del sector agroalimentario guanajuatense.

La Expo Agroalimentaria Guanajuato es una ventana al futuro, donde nuestros productores tendrán acceso a lo último en tecnología agrícola y agro industrial, además de conocer sistemas de producción y comercialización que son vanguardia a nivel mundial.

Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, expuso que Guanajuato está preparado y tiene las condiciones logísticas, de infraestructura y de seguridad para llevar a cabo este evento que reúne a todos los actores del sector, provenientes de México y de distintas parte del mundo.

Recordó que la Expo Agroalimentaria es la muestra más importante de Latinoamérica en materia del agro, por lo que Guanajuato se enorgullece de ser el anfitrión.

“Invitamos a todos los compañeros de aquí de Sonora, y no nada más de Sonora, sino de todo México a que acudan del 12 al 15 de noviembre; es de suma importancia estar reduciendo las brechas, porque Guanajuato sí tiene mucho mucho que exponer a todo México y a todo el mundo lo que se está produciendo con muy buena calidad”, comentó.

También detalló que la SDAyR contará con un stand donde se exhibirá la producción agrícola y la tecnología aplicada al campo, con apoyo del Gobierno del Estado. Y que se dispondrán de miles de cortesías para que los productores de Guanajuato puedan asistir a este gran evento.

Lilian Ibarra Retana, directora general del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, dijo que el propósito de este evento es fortalecer la cadena productiva de la agroindustria, acercando la tecnología a los productores y creando vínculos comerciales entre ellos.

Indicó que los visitantes podrán disfrutar de las distintas áreas de exposición extendidas en las 62 hectáreas del recinto ubicado en el municipio de Irapuato; como su campo experimental de producción de hortalizas, granos y forrajes, con 23 invernaderos y 165 parcelas; así como las exposiciones en las áreas interior y exterior.

Georgina Reyes, gerente de Ventas de la Nave A de la Expo, explicó que en esta edición habrá expositores e invitados de diversos países del mundo, como Holanda, España y Chile, entre otros. Y destacó la realización de 28 conferencias presenciales, virtuales y magistrales durante los cuatro días del evento.

Carlos Jiménez, representante de los expositores de la Nave A, destacó la importancia de este evento que les ha permitido cerrar negocios, vincularse con otras empresas para potenciar sus ventas, así como lograr proyección.

Para mayor información sobre el evento, costo de los boletos, horarios y programa, los interesados pueden consultar la página www.expoagrogto.com.