IRAPUATO

SEG inicia con la integración de Organismos Escolares que forman parte de los Consejos de Participación Social

  • Se refuerzan las condiciones que favorezcan los entornos escolares seguros y saludables.

Irapuato, Gto. 30 de agosto de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional IV, apertura el periodo para la integración de los órganos escolares que forman parte de los Consejos de Participación Social en las 2 mil 61 escuelas de nivel básico de los 7 municipios que integran esta región.

Dicho proceso está a cargo de la Dirección Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, perteneciente a la Subsecretaría de Educación Básica de la SEG, con fundamentos en el Reglamento Interior de la Secretaría de Educación, en la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, así como en el Reglamento Escolar para una Convivencia en la Paz del Estado de Guanajuato.

Por ello se invitó al personal directivo de las 2 mil 61 escuelas de preescolar, primaria y secundaria de los municipios de Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato como sede esta región educativa, a constituir, desde este inicio del ciclo escolar 2023-2024 los Organismos Escolares que forman parte de los Consejos de Participación Social.

Dichos Consejos se conforman por el director o directora del plantel, así como un representante docente y por la comunidad de padres y padres de familia, quienes habrán de contribuir a la edificación de una cultura de colaboración que ofrezca condiciones para que el proceso enseñanza-aprendizaje de mayor calidad, dijo Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de Educación.

Será a través de la Coordinación para el Desarrollo Educativo y su Departamento de Convivencia Escolar, que se brinde toda la información necesaria para aperturar los procesos de integración de los Organismos Escolares de Participación Social, a fin de que hacer frente a los nuevos retos del nuevo ciclo escolar.

Por lo pronto, la SEG, publicó la convocatoria para iniciar con este trabajo transversal en favor de un sistema educativo de calidad para las y los guanajuatenses.

Inicia ciclo escolar 2023-2024 con visión de futuro para las nuevas generaciones

  • Guanajuato elaborará los materiales complementarios necesarios para la formación de sus estudiantes.                                                                         
  • Se busca garantizar los aprendizajes fundamentales y herramientas para los retos futuros.
  • Regresan a clases 1 millón 220 mil 024 estudiantes

Irapuato, Gto. 28 de agosto de 2023.- En rueda de prensa, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, indicó que este ciclo escolar el reto sigue siendo la recuperación educativa y que, en el marco del Pacto Social por la Educación, el sector educativo realizará los aportes necesarios para enriquecer el plan 2050 para, junto con el magisterio y todos los sectores sociales y de Gobierno, seguir construyendo el mejor sistema educativo de México.

En este marco, dio a conocer que esta semana inicia la entrega de los nuevos Libros de Texto Gratuitos, LTG, para estudiantes de educación básica de la entidad y señaló que esta decisión es resultado del análisis realizado por la Coordinación General Jurídica para su distribución.

María Soledad Aguayo Aguilar, titular de la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, explicó “Tenemos claro el respeto irrestricto a la Constitución y las leyes que de ella emanan, pero sobre todo nuestro propósito de cumplir con el principio del interés superior de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes para garantizar su derecho pleno a la educación. Por ello hemos determinado que los libros de texto gratuitos sean entregados a las y los estudiantes de educación básica”.

Jorge Enrique Hernández apuntó que los libros de Texto Gratuitos Federales son una herramienta importante en la educación, pero no son la única, por lo que Guanajuato asume con toda responsabilidad la elaboración de los materiales complementarios necesarios, impresos o digitales, para ofrecer un servicio educativo de calidad, con equidad y visión de futuro.

Destacó la impresión de 987 mil 522 cuadernillos de Español y Matemáticas para primarias y secundarias, además se generará material de utilidad a la práctica docente y para madres y padres de familia; así mismo se seguirán recibiendo los libros del ciclo escolar 2022-2023 que se distribuirán como acervo de apoyo para los aprendizajes.

Señaló que ningún libro que no haya sido revisado será entregado a las y los estudiantes. En acuerdo con las secciones 13 y 45 del SNTE se realizan mesas de análisis sobre los contenidos de los libros de texto, donde el personal educativo tendrá la oportunidad proponer adecuaciones en las prácticas educativas.

Informó que la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos ha entregado a la entidad, 4 millones 610 mil 187 libros, que corresponde al 65.91% de los 6 millones 994 mil 514 de libros que serán distribuidos a los estudiantes de la entidad.

El Secretario de educación subrayó que durante este año Gobierno del Estado invertirá más de mil millones de pesos en infraestructura y equipamiento de escuelas; entre otras obras, los  Planteles del Bachillerato Bivalente Militarizado en Dolores y Acámbaro, la Universidad Intercultural, la  restauración de la Escuela 18 de Marzo en Salamanca, la Escuela Rodolfo R. Ramírez en Valle de Santiago, la  Escuela Jorge Ibargüengoitia en León, la  Telesecundaria 219 en Dolores Hidalgo y la  Escuela Ausencio Alvarado en Valle de Santiago.

Mencionó además que la educación en Guanajuato avanza, entre otros logros agregó que en cobertura de educación superior avanzamos de siete lugares, también durante esta administración se crearon seis Bachilleratos Bivalentes Militarizados; con la apertura del bachillerato flexible Prepa PRO, 4 mil 500  estudiantes cursan su bachillerato; se ejecutó la conversión del primer vehículo eléctrico transformado por alumnos de preparatoria, “este año se realizará el proyecto de 20 vehículos más”, indicó.

En ese contexto, dijo que Guanajuato es el primer estado en evaluar los aprendizajes después de la pandemia con la implementación de la prueba RIMA. Agregó que Guanajuato es uno de los seis estados, que concentra el 50 por ciento de mujeres estudiantes en carreras STEM; más de 35 mil madres y padres de familia se integran a la red tejiendo liderazgos para fortalecer la formación de sus hijas e hijos.

Subrayó que los esfuerzos del sector educativo buscarán “garantizar las competencias necesarias para los retos del futuro, asegurar la permanencia de los estudiantes y promover trayectorias educativas exitosas, tener docentes de excelencia y transformadores de cambio, que la familia sea el aliado principal en la educación, y que las escuelas sean el espacio de convivencia y desarrollo humano”.

En la rueda de prensa participaron María Soledad Aguayo Aguilar, titular de la Coordinación Jurídica de Gobierno del Estado; Raúl Espinoza Alonso, Secretario General SNTE 13; Juan Rigoberto Macías Vidales, Secretario General de la sección 45 del SNTE; Graciela de la Luz Amaro Hernández, directora general de IPLANEG y José de Jesús Gonzalo García, Subsecretario de Educación Básica.

Este día, inicia el ciclo escolar 2023- 2024 para 1 millón 220 mil 024 estudiantes, que son atendidos por 55 mil 471 docentes en 10 mil 337 centros educativos de educación preescolar, primaria y secundaria.

https://fb.watch/mIoX_xTXEK/?mibextid=Nif5oz

SEG capacita a docentes de la escuela secundaria de Talentos de Irapuato

  • Participan los 28 docentes asignados para el ciclo escolar 2023-2024.

Irapuato, Gto. 22 de agosto de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional IV, lleva a cabo la capacitación de 28 docentes que constituyen la plantilla de maestras y maestros, asignados para la atención educativa de los 275 alumnos y alumnas de la escuela secundaria de Talentos de esta ciudad.

El personal de la Coordinación para el Desarrollo Educativo de la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, a través de sus departamentos de Desarrollo del Docente y Gestión Educativa, trabajan en la capacitación del personal que tendrán a su cargo el proceso de enseñanza aprendizaje de estudiantes con actitudes sobresalientes.

Esta capacitación habrá de permitir a las y los maestros de la escuela secundaria de Talentos de Irapuato, contar con los elementos necesarios para ofertar una atención educativa de excelencia a los educandos, afirmó Francisco Daniel Rendón Contreras, coordinador para el Desarrollo Educación de la Región IV.

Informó que en este nuevo ciclo escolar se tendrá un ingreso de 100 estudiantes, quienes se sumarán los 175 que cursan el segundo y tercer año de secundaria, dando una matrícula de 275 alumnas y alumnos de la escuela secundaria de Talentos Irapuato.

“Contamos con la plantilla completa de maestras y maestros, quienes están comprometidos con el proyecto educativo de chicas y chicos con aptitudes sobresalientes. Este es el reto, por ello, trabajamos en diferentes campos de formación académica, desarrollo personal y social, además de la autonomía curricular y tecnológica”, asentó el funcionario.

Las áreas formativas de la institución se sustentan en las asignaturas de Educación Física, Matemáticas, Español, Historia, Química, Física, Formación Cívica y Ética, Geografía, Tecnologías, Artes e Inglés.

SEG reconoce liderazgo del personal directivo en el nivel de Preescolar

  • Participan 80 maestras y maestros en la actividad del Consejo Técnico de Zona.

Irapuato, Gto. 21 de agosto de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de su Delegación Regional IV con sede en esta ciudad, reconoce al personal directivo como líderes transformadores de vidas dentro del proceso educativo.

Así lo expresó el maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de Irapuato, durante su visita que hiciera a la reunión del Consejo Técnico de Zona del Sector 17 de Preescolar, que se desarrolló en el jardín de niños Libertad de esta ciudad.

“Ustedes tienen una profesión y un compromiso irrestricto de convertir seres humanos excepcionales, son la principal figura pedagógica que incide en el arranque del proyecto educativo de niñas y niños, por ello, en Guanajuato contamos con las mejores maestras y maestros de México”, afirmó el delegado Saldaña López.

Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, destacó el compromiso de su personal directivo y agregó: “en este sector trabajamos en equipo: jefatura de sector, supervisiones, directivos y docentes frente a grupo, tenemos la camiseta bien puesta por la educación de nuestras niñas y niños y eso habremos de seguir demostrado al arranque del ciclo escolar 2023-2024”.

Finalmente, se desarrolló la agenda de trabajo consistente en el análisis de la planeación escolar, la cultura letrada, el aula como espacio seguro, la planeación didáctica y de evaluación, así como de la organización escolar, con la presencia de 80 directivos de las zonas escolares: 22, 34, 49 y 103.

Azucena de Fátima Miranda García, directora del jardín de niños “José Joaquín Fernández de Lizardi”, subrayó, que estos espacios de capacitación son un apoyo pedagógico y emocional para el personal docente, “nos sentimos cobijadas por nuestras autoridades, hoy más que nunca creemos que los retos que nos traerá este nuevo ciclo escolar los habremos de salvar unidos por la educación de nuestras alumnas y alumnos”, añadió.

Ma. de Lourdes Villareal Ramírez, quien recientemente asumió la Zona 34 del Sector 17 de Preescolar, comentó, que desde que llegó a la supervisión, vio el compromiso, motivación y entusiasmo de cada una de sus directoras, lo que le permitió establecer que el ciclo escolar, que inicia el próximo 28 de agosto, se habrá de trabajar a conciencia, con toda la capacidad pedagógica del personal docente adscrito a esta zona.

El Instituto Irapuato se suma a Planet Youth.

Irapuato, Guanajuato, 21 de agosto de 2023.- El Instituto Irapuato se suma a la estrategia Planet Youth para la prevención de adicciones.

      Una de las instituciones educativas de mayor prestigio y tradición en la ciudad, firmó el acta de instalación del comité institucional Planet Youth como parte de las actividades para obtener la Insignia que los distinguirá como un espacio que promueve mejores entornos, fortalece los factores protectores y previene factores de riesgo.

    El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que el propósito objetivo es sensibilizar a cada uno de los asistentes que conformarán el comité, se dio a conocer la estrategia de Planet Youth a través de la metodología de implementación así como el procedimiento del plan acción para obtener dicha insignia.

     La reunión se llevó a cabo en la sala de juntas del Instituto Irapuato y se contó con la presencia del Rector Eduardo Cortés Navarro; se mostró interesado y comprometido a sumarse a la estrategia y poder trabajar con la comunidad laboral de dicha institución.

      De parte del equipo de la Jurisdicción Sanitaria VI, el Doctor Carlos Prado Valdés, coordinador de Salud Mental, externó su agradecimiento por sumarse a la estrategia y ofreció el respaldo requerido para cumplir con el objetivo.

     La estrategia de Prevención de Adicciones adopta la metodología del modelo islandés, Planet Youth, que contempla estrategias y políticas públicas transversales, entre dependencias municipales y estatales.

    Una de estas acciones es la aplicación de la Segunda Encuesta Juventud y Bienestar, en 108 escuelas secundarias a 8 mil 113 alumnos, de entre 15 y 16 años, lo que permitió obtener un diagnóstico específico del contexto socio – cultural de este grupo de la población.

    Irapuato fue el primer municipio en el estado de Guanajuato en implementar un programa con perspectiva familiar, además de llevar a comunidades y colonias diferentes talleres de prevención de consumo de sustancias nocivas y conductas antisociales, así como de crianza positiva, involucrando a padres y madres de familia.

La lectura y la escritura, herramientas que transformas vidas

  • Fortalecer en comunidad la lecto-escritura de alumnas y alumnos de nivel básico.

Irapuato, Gto. 17 agosto de 2023. – Durante la Sesión del Consejo Técnico Escolar, a la que asistieron autoridades educativas de la Delegación Regional IV, con sede en esta ciudad, se estableció el compromiso de reforzar las actividades de lectura y escritura en alumnas y alumnos de primero a tercer grado de primaria, así como promover el uso de bibliotecas en jóvenes de secundaria y telesecundaria.

Gloria Sandoval Gutiérrez, jefa del Departamento de Escuelas Multigrado de la Dirección de Inclusión Educativa de la Subsecretaría de Educación Básica, fue quien presentó la estrategia de la cultura letrada en el entorno escolar a las y los titulares de las Jefaturas de Sector y Supervisiones Escolares de esta Región IV de Irapuato.

Comentó, que la estrategia pertenece a la política estatal de aprendizajes fundamentales, cuya acción principal es la integración de padres, madres de familia, estudiantes, maestros y maestras, así como a personal directivo y apoyos técnicos, para construir comunidades letradas y de esta forma mejorar la calidad educativa en Guanajuato.

“El que presentemos esta estrategia a nuestras autoridades educativas, me parece importante, porque son las cabezas en las que habremos de apoyarnos para reforzar el próximo ciclo escolar 2023-2024, lo avanzado en la lecto-escritura de nuestras niñas, niños y jóvenes de preescolar, primaria y secundaria”, asentó la maestra Gloria Sandoval.

Explicó la funcionaria de la SEG, que esta actividad involucra una mayor participación de padres y madres de familia, quienes se convirtieron en los principales aliados de la formación académica de sus hijas e hijos.

En el ciclo escolar 2023-2024, la Secretaría de Educación de Guanajuato, habrá de trabajar en tres acciones: la primera, que ningún alumno o alumna de primero a tercer grado de primaria, deje de aprender a leer y escribir; la segunda, el impulso de bibliotecas en escuelas secundarias y telesecundarias donde las y los jóvenes encuentre un espacio de lectura, información y aprendizaje y la tercera, es el de continuar con el impulso de actividades lúdicas y juegos que favorecen la lectura y la escritura  entre niñas y niños de tercer grado de preescolar, apuntó la directora de Escuelas Multigrado en Guanajuato.

Finalmente, expresó que el fortalecimiento de la lengua oral y escrita son procesos esenciales entre los seres humanos, y al promoverlos entre las y los estudiantes se les están dando herramientas pedagógicas para continuar con sus aprendizajes.

SSG informa panorama de cáncer de útero en Irapuato.

  • Jurisdicción Sanitaria VI realiza 17 mil 720 citologías líquidas.
  • Este tipo de cáncer es la única neoplasia prevenible al 100%.

Irapuato, Guanajuato, 17 de agosto de 2023.- ElSistema de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Daniel Díaz Martínez incrementó las acciones para la detección oportuna del cáncer de útero en Irapuato.

Díaz Martínez aseguró que se implementan acciones para la detección oportuna de este tipo de cáncer mediante:

  1. Vacunación contra VPH (protege contra los tipos de VPH asociados al 70% de los cánceres)
  2. Uso del condón (reduce en 70% la transmisión del VPH)
  3. Detección oportuna y tratamiento de lesiones precancerosas

Este tipo de cáncer es la única neoplasia prevenible al 100%.

Específicamente en la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato se han realizado más de 17 mil citologías líquidas.

    Los municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria VI son Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pueblo Nuevo y Pénjamo, entre todos estos se han realizado 17 mil 720 estudios de detección.

   El cáncer cérvico uterino no suele presentar síntomas, por eso es importante que te practiques el Papanicolaou de manera periódica, ya que si se detecta a tiempo es curable.

   El Papanicolaou es una sencilla prueba que se realiza para detectar si existe algún daño en el útero y que pueda desarrollar un cáncer.

   Es necesario acudir a la unidad de salud más cercana y solicitar esta prueba en los siguientes casos: A partir del inicio de la vida sexual, cada 3 años y en menores de 18 años, después de 3 años del primer periodo menstrual.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con la infraestructura adecuada para la prevención y atención de la enfermedad.

    Y 4 laboratorios para el diagnóstico de la enfermedad ubicados en los hospitales de: León, Irapuato, Celaya y Guanajuato.

Para los casos positivos de cáncer, contamos con unidades oncológicas en los hospitales de León y Celaya, donde se brinda el tratamiento sin ningún costo para la paciente.

Inicia la capacitación de Autoridades Escolares para el Desarrollo de la Semana Intensiva de Formación Docente

  • Participan en esta capacitación 158 Autoridades Educativas de la región IV con sede en Irapuato.

Irapuato, Gto. 14 de agosto de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través la Delegación Regional IV con sede en esta ciudad, inició la capacitación de 158 Autoridades Educativas para el desarrollo de la Semana Intensiva de Formación Docente a desarrollarse del 21 al 25 de agosto del año en curso.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, agradeció la disposición de las y los Jefes de Sector y Supervisores presentes en esta primera actividad previa al inicio del ciclo escolar 2023-2024, así como dio la bienvenida a quienes se integran a este equipo.

“En esta delegación nos sumamos al trabajo esencial de ustedes, vamos de la mano, comenzamos un nuevo ciclo escolar, que nos habrá de permitir aprender y crecer juntos en favor de quienes nos debemos, nuestras niñas, niños y adolescentes”, asentó el maestro Saldaña López.

La planeación y estrategias formativas del ciclo escolar 2023-2024 forma parte de la continuidad para fortalecer el Pacto Social por la Educación, que en Guanajuato sustenta las acciones pedagógicas que permiten la construcción del mejor sistema educativo de México, afirmó el delegado Juan Luis Saldaña.

En esta actividad se trabajó acorde a la guía que diseñó, a partir de las necesidades de la realidad educativa de Guanajuato, para dar una respuesta colegiada con base a las características de las y los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de las escuelas de nivel básico.

La capacitación se desarrolló bajo 5 talleres donde se realizó el análisis y la reflexión para la construcción de propuestas y generar acciones que de manera individual y en colectivo se puedan implementar en las intervenciones docentes y de gestión escolar:

Análisis sobre los avances que se tienen en el logro de los aprendizajes; Reconocimiento a la importancia de los aciertos obtenidos en el impulso del fortalecimiento del lenguaje; Avances para fortalecer la convivencia escolar armónica dentro del entorno de las escuelas; Estudios sobre las alternativas didácticas, para la planeación didáctica y Orientación sobre la actividad docente para la organización del regreso a clases.

Lista la plantilla de asesores de Inglés en la Región IV de la SEG

  • La integran 44 mentores que aplicaran la materia en escuelas de educación de básica.

Irapuato, Gto. 11 de agosto de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de su Delegación Regional IV, con sede en esta ciudad, informó que cuenta con una plantilla de 44 asesores externos especializados, quienes en el próximo ciclo escolar 2023-2024, periodo agosto-diciembre, impartirán la materia de Inglés en escuelas de educación básica.

El objetivo es fortalecer la enseñanza de la lengua extranjera, inglés, en alumnas y alumnos de tercero de preescolar, así como de primero a sexto grado de primaria de escuelas públicas, dijo Erika Razo Aguilar, jefa del departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación Regional IV.

“Nuestra cobertura para el periodo agosto-diciembre 2023 es de 44 asesores externos especializados en inglés, asignados a 40 escuelas de los municipios de Guanajuato, Silao, Romita, Irapuato y Salamanca”, asentó la funcionaria estatal.

Se estima una matrícula de atención en esta materia de más de 12 mil alumnas y alumnos integrados en 379 grupos escolares, precisó Razo Aguilar.

Mencionó que previo a la asignación del personal, se cumplieron los requisitos que marca la normatividad, y una capacitación sobre el programa y los objetivos, la cual recibirán una semana antes del inicio del periodo de clases.

Expresó, Razo Aguilar, que en el recién terminado ciclo escolar, se llevaron a cabo certificaciones en la especialidad Speaking, en algunas escuelas como la primaria Centro Educacional Piloto en Guanajuato, capital y la Secundaria Oficial de Irapuato.

Es por ello, que, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, atiende la enseñanza del idioma inglés, que es una lengua global, “por ello, además de reforzar el aprendizaje del español y las lenguas indígenas, el actual modelo educativo nos permite fortalecer el habla en niñas, niños y adolescentes de educación básica”, asentó la funcionaria estatal.

Llega material del Método Joy Of Moving para trabajar en el desarrollo físico de estudiantes de nivel básico

  • Se integran paquetes que se entregarán a docentes de educación física de la Región IV de Educación.

Irapuato, Gto. 08 de agosto de 2023. – A fin de dar continuidad a las acciones físicas recreativas del método Joy Of Moving, en escuelas primarias de esta Región IV, personal de esta dependencia realiza el armado del equipo que habrán de utilizar 98 maestras y maestros de educación física en el próximo ciclo escolar 2023- 2024.

El método Joy Of Moving, nace del concepto de juego físico, que es capaz de estimular, no solo la motricidad, sino también la capacidad cognitiva, emocional y relacional de los niños, dijo Raúl Braulio Medina Carreón, supervisor de la Zona 19 de Educación Física.

Destacó que este método lo ve como herramienta didáctica que vendrá a apoyar a las y los maestros de educación física para involucrar actividades apegadas al plan de trabajo, al desarrollo sinérgico de niñas y niños.

“Hablamos de 4 bloques de habilidades en los que se basa este método, como es la forma física, la coordinación motriz, la función cognitiva y de creatividad, así como las habilidades para vida”, citó el maestro Medina Carreón.

Erika Razo Aguilar, jefa del Departamento del Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación Regional IV, explicó que en estos momentos el personal a su cargo lleva a cabo el armado de los paquetes.

Comentó que el impulso que la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de sus delegaciones regionales, realiza en las escuelas de educación básica de nivel primaria, es fundamental para educar a niñas y niños bajo un esquema de juego, una de las principales herramientas que utiliza Joy Of Moving para estimular el desarrollo motor de niñas y niños.

Estas escuelas pertenecen a los municipios de Irapuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Guanajuato y Salamanca.