Irapuato, Guanajuato; 7 de noviembre del 2023.- La Secretaría de Salud alista una Jornada Intensiva de Vasectomías sin Bisturí en Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo y Pueblo Nuevo.
Con motivo de conmemorar el día Mundial de la Vasectomía que tendrá efecto el próximo 17 de noviembre, el Sistema de Salud Gto intensificará actividades en todos los Centros de Salud con promoción, difusión y la prestación del servicio de la vasectomía.
En los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo que corresponden a la Jurisdicción Sanitaria VI, existe una programación para realizar este procedimiento de planificación familiar durante todo el año los días viernes, sin embargo durante el mes de noviembre se anuncia una jornada intensiva de vasectomías del 15 al 24 de este mes.
En Abasolo y Cuerámaro el procedimiento se llevará a cabo el día 15, Pénjamo y Santa Ana Pacueco el día 16 y en Irapuato el día 22 en CAISES Colón, CAISES Galaxia el Naranjal el 23 de noviembre y CAISES Benito Juárez para el día 24 del presente.
Los interesados deberán acercarse a la unidad de salud más cercana a las sedes enlistadas para realizar el registro de sus datos.
Cabe mencionar que la vasectomía es un método anticonceptivo sencillo y muy efectivo que se realiza de manera gratuita en tan sólo 20 minutos, no requiere estudios preoperatorios y no hay molestias después del procedimiento.
Además, no afecta el comportamiento sexual del hombre pero sí permite disfrutar de una vida sexual plena y previene los embarazos no deseados.
En esta jornada intensiva de vasectomías participarán seis médicos certificados y que al día de hoy han realizado cerca de 600 procedimientos.
Irapuato, Gto. 01 de noviembre de 2023. – Con la finalidad de mantener vivas las tradiciones mexicanas que forman parte de las costumbres por Día de Muertos, escuelas de nivel básico, pertenecientes a la Delegación Regional IV de Educación, llevaron a cabo eventos artísticos y culturales, así como levantaron ofrendas conmemorativas a estas festividades.
Juan Luis Saldaña López, titular de esta Delegación de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dijo que es primordial que las nuevas generaciones se involucren en esta como en otras festividades propias de las y los mexicanos, ya que el Día de Muertos, es una de las expresiones culturales más antiguas del país, y por lo tanto, es de reconocer el impulso que realizan las autoridades educativas de preservar esta celebración.
En la escuela “Justo Sierra” de la comunidad Congregación de Cárdenas, de Salamanca, perteneciente al Sector 19 de Primarias, se llevó a cabo un festival artístico y cultural, sustentado en aprendizajes que se encuentran en los enmarcados en los planes y programas del ciclo escolar 2023-2024, así como a los eventos conmemorativos a los 200 años que Guanajuato celebra como Entidad Federativa, Libre y Soberana, ya que el altar se dedicó a José Alfredo Jiménez, canta autor guanajuatense.
Más tarde, en la escuela “Álvaro Obregón” de la comunidad San José de la Montana, de Salamanca, perteneciente a la Zona Escolar 530 de Primarias, trabajaron con la Historia y aspectos culturales de México, así como se promovió la convivencia escolar, a través de un festival conmemorando el tradicional Día de Muertos.
Al respecto, Saldaña López, agradeció al personal educativo de la Región IV, por su compromiso de llevar a cabo estas actividades, “la celebración del Día de Muertos es una de las tradiciones que más identifica a las y los mexicanos y eventos como estos, unifican a las familias, por lo que es necesario crear y fomentar conciencia para mantener viva la riqueza cultural en nuestras escuelas”, asentó.
Irapuato, Gto. 31 de octubre de 2023. – Un aproximado de 150 estudiantes de 15 planteles de nivel básico de la Región IV, participaron en el Segundo Torneo Regional de Robótica Educativa, Salud y Deporte, en las instalaciones del Bachillerato Bivalente de Talentos de Irapuato.
Este torneo tuvo por objeto generar un espacio de fomento al vocacionamiento científico, donde las y los estudiantes de primaria y secundaria de escuelas públicas pertenecientes a la SEG, pongan en práctica sus conocimientos y habilidades en las tareas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través del desarrollo de proyectos de robótica.
Se contó con una participación de 150 alumnas y alumnos de 6 primarias y 7 secundarias técnicas pertenecientes a los municipios de Salamanca, Silao, Guanajuato e Irapuato como ciudad sede del torneo regional.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, celebró la presencia de directivos, docentes, padres y madres de familia, quienes, con su participación y apoyo a las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses, son la clave para el éxito de sus proyectos educativos.
“Espero que este evento les haya servido de aprendizaje, crezcan en estos proyectos tecnológicos, donde se utiliza la metodología STEM, de ustedes es el presente para construir un mejor futuro”, añadió.
Las y los participantes de nivel primaria y secundaria, pertenecen a escuelas públicas de la Región IV de Guanajuato que cuentan con equipamiento de robótica Abilix, LEGO, Kripton y Arduino, aplicados a proyectos de Salud y Deportes.
Tras 4 horas de competencia y deliberación por parte de jóvenes estudiantes de Ingeniería del ITESI, quienes encabezado por su coordinador, el maestro, Ernesto Cabal Yépez, catedrático del Instituto, fungieron como jueces del torneo y quienes tras calificar a cada uno de los proyectos participantes, dieron a conocer los equipos y escuelas que pasan a la siguiente etapa selectiva que habrá de desarrollarse en la ciudad de León, en fecha próxima.
De nivel primaria, pasan a la siguiente etapa las escuelas Leona Vicario de Silao, con “Inclusivo”; Rafael Barba Pérez, de Irapuato, con “Cardio Bot” e Ignacio Allende de Guanajuato, con “Óculos”. Trabajos orientados a la promoción de la salud.
De nivel secundaria, las escuelas que pasan a la siguiente etapa son: la Técnica 34 de Guanajuato, con “Robot Salud”; Talentos Irapuato, con “Vacunando al Futuro” y “Robo Talent”; Técnica 60 de Irapuato, con “Ecosistema Sustentable” y Técnica 38 de Salamanca, con “Mosquitos Bye, Bye”. Proyectos dirigidos a promover la salud.
En la categoría de Deportes, las escuelas secundarias, pasan a la siguiente ronda, fueron: Técnica 38, de Salamanca, con “Titanes de Basquetbol”; Técnica 60 de Irapuato, con “Sumo TEC”; Secundaria Dr. Miguel García Aldama de Silao, con “Escuadrón Robótico”; Técnica 32 de Irapuato, con Tec 32” y Técnica 52 de Guanajuato, con “Robo Tec 52”.
Irapuato, Gto. 30 de octubre de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la jefatura del Sector 17 de Preescolar de la Región IV, llevó a cabo una capacitación sobre convivencia escolar y protocolo de atención a conflictos.
La capacitación fue dirigida a 500 personas, entre personal directivo, docentes frente a grupo y personal de apoyo de 80 planteles de preescolar, en los temas: Convivencia escolar y Protocolo de atención a conflictos, informó la doctora, Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, con sede en Irapuato.
Por su parte, el delegado de la Región IV, con sede en Irapuato, Juan Luis Saldana López, reconoció el interés y el trabajo por desarrollar estas acciones que promuevan la cultura de paz entre la comunidad educativa, donde se fomente el respeto a los derechos humanos y se rescaten los valores entre las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.
Se contó con la presencia autoridades educativas, de la Delegación Regional IV y personal de la consultoría externa, especializada en estos temas, “es importante que todo el personal de este sector educativo cuente con conocimientos amplios relacionados con la prevención de incidentes en el entorno escolar”, explicó la maestra Lozoya Ponce.
En el evento, se contó con la presencia de las maestras supervisoras del Sector 17 de Preescolar, quienes intercambiaron opiniones con su personal directivo y docentes frente a grupo, en el afán de contener situaciones de riesgo e impulsar acciones de prevención en el entorno escolar.
Irapuato, Gto. 27 de octubre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional IV, con sede en esta ciudad, llevó a cabo la segunda jornada de inducción para facilitar herramientas que les permita a las y los presidentes de Repúblicas Escolares de nivel Media Superior y Superior, desarrollar sus actividades en favor de su comunidad.
El evento se desarrolló en el Mega Parque de Irapuato, donde se tuvo una asistencia de 150 presidentas y presidentes de República Escolar de Bachillerato y 13 de Universidades, pertenecientes a los siete municipios que integran esta Delegación de Educación de la SEG.
El delegado de la Región IV de Educación, Juan Luis Saldaña López, felicitó a quienes hacen posible que este programa sea un instrumento donde las y los jóvenes encuentren inspiración para desarrollar acciones que fortalezcan sus centros educativos, a través de este modelo formativo.
Ulises Humberto Orozco Ruiz, titular de la Dirección Transversal para la Convivencia y la Cultura de la Paz, desatacó, que estos jóvenes se han convertido en líderes escolares innovadores, quienes influyen en la toma de decisiones que conllevan un bien común de sus comunidades educativas.
José de la Luz Martínez Romero, director general de Educación Medía Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dijo que este programa ha sido el despertar de la juventud, “en los testimonios presentados, hemos escuchado iniciativas innovadoras, en salud, cultura, medio ambiente y desarrollo cívico, ello, nos da gustos, porque las y los estudiantes se han involucrado de manera importante en la mejora de sus comunidades”.
Milagros Concepción López Meza, alumna presidenta del Conalep, plantel Silao, hizo la presentación de los temas: Talleres de Cultura y Deporte y Recolección de Reciclado.
Alan Zúñiga Amézquita, alumno presidente del CETIS 62 de Salamanca, presentó: Lombricomposta, Semana de Ciencia y Tecnología, Recolección de Basura Electrónica, Feria de la Salud, proyecto de Donación de Sangre y Jardín Polinizador.
Leonardo Muñoz Cervantes, alumno presidente del Bachillerato Bivalente de Talentos de Irapuato, presentó: proyecto de Forestación, Arte Terapéutico, Sicología y Salud Mental, Rescate de Tradicionales Mexicanas y Rallys para promover la Sana Convivencia Escolar.
Los talleres que recibieron fueron: ExpresaArte, Vida Saludable, Con Ciencia, Cívica Mente, actividades recreativas como visita al Zoológico y la conferencia: “Liderazgo para Trascender”, que estuvo a cargo del personal del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JUVENTUDESGTO).
Irapuato, Guanajuato, a 24 de octubre de 2023.- En seguimiento al compromiso de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Libia Dennise García, de brindar acompañamiento a los Colectivos de Familiares de Personas Desaparecidas, representantes de estos grupos recibieron atención y asesoría para la conformación de Asociaciones Civiles.
El objetivo de estas mesas de trabajo, es que conozcan las bondades de conformar una Organización de la Sociedad Civil (OSC) y cómo esto les facilita el acceso a convocatorias y programas de apoyo para la realización de sus labores.
En representación de la secretaria Libia Dennise, Alejandro Sierra Lugo, Asesor Jurídico del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, destacó las acciones y el acompañamiento brindado por parte de la titular de SEDESHU a los Colectivos de Búsqueda desde que se desempeñaba como Secretaria de Gobierno.
En este sentido, anunció que, gracias a la gestión de la secretaria y en mutuo acuerdo con el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato, todo el proceso y asesoría para los trámites del acta constitutiva será de manera gratuita.
“Todo el acompañamiento y todo el costo es de manera gratuita de parte de los notarios. De hecho los notarios ya habían apoyado de manera gratuita, ya habían hecho varias asociaciones civiles completamente gratuitas. Ahora la buena noticia es que se suma todo el Colegio Estatal que tienen presencia en todos los municipios”.
Por su parte, el director general de Articulación con Organizaciones de la Sociedad Civil, Ulises Ortega Romero, explicó que “bajo el esquema de atención del Gobierno del Estado, es una vía muy efectiva para poder acceder a apoyos, acceder a donativos que hace gobierno, acceder a presentar proyectos de naturaleza social para beneficiar, no solo el objeto social que tiene que ver con su labor de búsqueda, sino también, beneficiar a estas familias que ustedes representan”.
Durante la reunión se expusieron las ventajas de conformar una Asociación Civil y los trámites para constituirla; al finalizar, se acordó dar un seguimiento puntual y personalidad a cada uno de los Colectivos.
En esta mesa de trabajo estuvieron presentes Silvia de Anda Campos, directora general de Desarrollo Humano y Comunitario de SEDESHU; así como integrantes de 22 Colectivos de Familiares de Personas Desaparecidas y de 7 grupos independientes.
Guanajuato, Guanajuato 23 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, continúa acercando sus servicios a la población migrante que pernocta en la ciudad de Irapuato en la espera del tren que los acerqué al norte del país en busca de mejores oportunidades.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud mencionó que al día de hoy el contingente registra un aproximado de 120 personas, de las cuales, 15 son menores de edad.
Con la finalidad de mantener una vigilancia epidemiológica, se han realizado 65 pruebas de covid19, con sólo un caso positivo y se otorgaron más de 570 consultas por infecciones respiratorias, además de orientar a más de 800 personas en el mismo tema debido a que este tipo de enfermedad es el padecimiento más recurrente en los contingentes.
Se han entregado más de 5500 preservativos como método de planificación familiar y para evitar infecciones de transmisión sexual.
El equipo de salud de la Jurisdicción Sanitaria VI, realiza visitas frecuentes al lugar para identificar riesgos en la población migrante, y mantiene coordinación con otras instancias para atender cualquier situación que ponga en riesgo su salud.
De igual manera se ofrecen consultas de manera permanente en el lugar, con la participación de doctoras y doctores adscritos a los 5 CAISES de Irapuato quienes han otorgado 945 consultas.
Irapuato, Gto. 20 de octubre de 2023. – La estrategia pedagógica “Aventuras de Papel”, enmarcada en la alianza entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Instituto Natura y la UNESCO, ya está en las aulas de 531 escuelas primarias, que se suman a esta segunda etapa del programa, a fin de fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje de lectura y escritura de niñas y los niños de primer a tercer grado de primaria.
Así lo dio a conocer, el coordinador de Desarrollo Educativo, de la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, Francisco Daniel Rendón Conteras, quien dijo, que, tras la capacitación generada en plataformas digitales y actividades presenciales, las y los maestros iniciaron su trabajo en las aulas en el presente ciclo escolar 2023-2024.
“La importancia de haber iniciado este programa desde las primeras semanas de este nuevo año escolar, es importante para cumplir con los planes y programas para la mejora de los aprendizajes, tal y como se detalla en el Pacto Social por la Educación en Guanajuato”, precisó, Rendón Conteras.
El funcionario, comentó que el reforzamiento de los aprendizajes de lectura y escritura de los 54 mil 260 estudiantes de nivel primaria, contaran con el apoyo de más de 2 mil docentes de primero, segundo y tercer grado de primaria en las 531 escuelas de la Región IV de la SEG.
Durante el webinar, Gloria Sandoval Gutiérrez, jefa del Departamento de Escuelas Multigrado de la Dirección de Inclusión Educativa de la Subsecretaría de Educación Básica, trabajó, de manera mixta, con Autoridades Educativas, Directivos y Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP), sobre tres puntos fundamentales para el arranque y aplicación de esta herramienta formativa de la lecto-escritura.
Estos aspectos fueron: Conocimiento del Instrumento de Diagnóstico del Aprendizaje Inicial (IDAI), para niñas y niños; Conocimiento de los niveles de conceptualización de la escritura y el conocimiento del Kit de alfabetización, que comprende cuadernillos con actividades formativos para las y los docentes frente a grupo.
Explicó, la maestra Sandoval Gutiérrez, que en esta etapa de aplicación metodológica de “Aventuras de Papel”, será fundamental para afianzar aprendizajes fundamentales y en donde las madres y los padres de familia, habrán de jugar un papel importante para construir comunidades letradas que refuercen la calidad educativa.
Irapuato, Guanajuato. 20 de octubre de 2023.- Irapuato tiene 6 médicos certificados para practicar vasectomías sin bisturí.
En su visita por la ciudad de Irapuato los médicos José Antonio Castro Garduño y Salvador Estevez Sánchez, evaluadores del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, acudieron al CAISES Benito Juárez de la ciudad fresera para realizar la evaluación teórica-práctica en la técnica de vasectomía sin bisturí a la Dra. Ana Patricia Valenzuela de la Torre, médica adscrita a la Jurisdicción Sanitaria VI.
Lo anterior, durante las jornadas de vasectomía sin bisturí, organizadas por el Sistema de Salud Gto en los 46 Municipios de Estado.
Al término de la Jornada se realizaron 28 vasectomías de manera segura y gratuita en un procedimiento que tiene una duración aproximada de 20 minutos por paciente y que les permite disfrutar de una vida sexual plena y prevenir embarazos no planeados.
Ante la presencia del Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato, el Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director de Salud Pública, y el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, los médicos evaluadores entregaron la constancia de certificación en la técnica de vasectomía sin bisturí a la Dra. Ana Patricia Valenzuela de la Torre.
En síntesis la Jurisdicción Sanitaria VI cuenta ahora, con 6 médicos certificados en dicha técnica lo que beneficiará a más usuarios que opten por esta opción anticonceptiva para el hombre.
El equipo de médicos certificados está compuesto por Sandra Rodríguez Salinas, Alejandro Santoyo Gámez, Jesús Isidro Gómez Canchola, Víctor Manuel García Escamilla y Luis Manuel Muñiz Salas quien funge como capacitador estatal.
Al día de hoy se han realizado 538 procedimientos durante el 2023 en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo.
Las vasectomías se realizan todos viernes, por lo cual se invita a los interesados a solicitar información para agendar su intervención.
.
León, Guanajuato. 19 de octubre del 2023.– El Secretario de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que en el municipio de León se tiene un registro de 17 mil 694 exploraciones clínicas de mama en mujeres mayores de 25 años, realizadas en las unidades de la Jurisdicción Sanitaria.
A la par se han realizado 6 mil 218 mastografías realizadas en los hospitales General de León y Materno infantil.
Díaz Martínez agregó que derivado de la búsqueda intencionada se han detectado 205 casos en atención por hallazgos sospechosos a malignidad (BIRAD 4 y B5).
De estos 41 casos fueron confirmados en la Secretaría de Salud, siendo el promedio de edad de los casos: 51 años, con mínima de 30 años y máxima 76 años.
Estos datos nos muestran la importancia de continuar concienciando a la población sobre la prevención, la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados.
La campaña “Cáncer de Mama: Prevención, Detección Temprana y Tratamiento Oportuno Salva Vidas” se enfoca en unir esfuerzos para combatir esta enfermedad y garantizar un futuro más saludable para todas las mujeres de León.
En Guanajuato el cáncer de mama en los últimos 5 años ha mantenido una tasa de mortalidad en promedio del 18.53 %, por debajo de la media nacional que es del 20 %.
Para el 2022 la estadística fue de 199 casos nuevos a nivel estatal y al primer semestre del 2023 se han presentado 131 casos nuevos o de reciente diagnóstico.
Dada la importancia de este cáncer, es indispensable la detección oportuna a través de la exploración mamaria y la mastografía
Hasta lo que va del 2023 se han realizado 89 mil 535 exploraciones además de 43 mil 243 mastografías.