Investigación

Guanajuato afianza lazos con Italia gracias a la Ciencia y la Tecnología

Guanajuato, Guanajuato a 28 de noviembre de 2024.  El Gobierno de la Gente y el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad llevaron a cabo el Encuentro Ciencia y Tecnología Italia-Guanajuato en colaboración con el Consejo Nacional de Investigación (CNR) de Italia y la mediación de la Embajada de Italia en México.

Con el objetivo de dar a conocer a los ganadores de la convocatoria Conexión internación de la Ciencia, es que se realizó este encuentro reflejando los logros de una fructífera alianza iniciada en 2021 afianzando los lazos para la colaboración científica y tecnológica internacional.

Este esfuerzo binacional ha promovido soluciones innovadoras en sectores estratégicos como la agroindustria, la logística y la industria vitivinícola. La colaboración se ha materializado en proyectos de investigación científica de alto impacto, impulsando a Guanajuato como un referente en innovación y desarrollo sostenible.

“El gobierno es un ente que fomenta, nos toca poner condiciones para que la sociedad florezca y se rebele en la estatura que desea, El gobierno debe ser siempre un facilitador y nunca quitarle el rol primordial a la sociedad que participa.” fueron las palabras de Juan Antonio Reus Montaño, director general del Instituto de Innovación, quien resaltó los logros obtenidos mediante esta alianza que impulsa la ciencia de frontera y el desarrollo tecnológico. Resaltó también, el gran apoyo y aportación que ha hecho Italia mediante el conocimiento, logrando llevar a Guanajuato a una escala mayor en el avance de proyectos de alto impacto.

Por su parte, Roberto Marani, Agregado Científico de la Embajada de Italia en México, expresó: “No es solo un intercambio académico, sino es un real vínculo de alianza. Guanajuato es un lugar precioso donde se hace investigación de un nivel muy alto, compartimos desafíos que son globales.”

Cristian Cantero, Director de Innovación y Políticas Públicas del Municipio de Guanajuato destacó que la ciudad de Guanajuato es un puente entre culturas para el conocimiento y la innovación.

Esta es la segunda ocasión que el Estado de Guanajuato cofinanciará junto al CNR proyectos Binacionales de desarrollo científico y tecnológico. En esta edición se financiarán 2 proyectos de investigación los cuales tendrán una duración de 2 años. De manera conjunta se destinarán cerca de 6 millones de pesos entre el CNR, Gobierno del Estado y Centros de Investigación y empresas de Guanajuato participantes. Lo que representa un impulso sustancial al desarrollo científico y tecnológico de Guanajuato e Italia.  

Gracias al primer convenio firmado entre el CNR de Italia y el Instituto de Innovación de Guanajuato, se desarrollaron tres proyectos transformadores, beneficiando así a la Universidad de Guanajuato, CRODE Celaya y CINVESTAV Irapuato quienes trabajaron directamente con el CNR. Los proyectos fueron:

  • Agricultura regenerativa: Uso de microbios simbióticos y vacunas de ADN para mejorar cultivos sin plaguicidas
  • Vitivinicultura inteligente: Desarrollo de sensores ópticos para análisis rápido de propiedades de vinos.
  • Embalajes biodegradables: Innovación en películas antibacterianas para la conservación de alimentos.

En esta ocasión las convocatorias tuvieron una importante cantidad de postulantes, por lo que la dictaminación del Comité Evaluador no fue sencilla. La empresa Pirelli, con el proyecto “Caracterización del proceso de degradación térmica (pirólisis) de neumáticos usados y residuos de la fabricación de neumáticos, a diferentes temperaturas y velocidades de calentamiento para su evaluación como método de reciclaje” y el  Tecnológico Nacional de Celaya con “Desarrollo de un gemelo digital con uso en tiempo real y datos de los parámetros de crecimiento, para optimizar el uso de los recursos de producción y maximizar el rendimiento y salud de las plantas.” Fueron los proyectos ganadores.

Ambos impactan de manera directa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas, lo que los hace no solo relevantes en el ámbito local, sino también piezas clave para abordar retos globales como la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y el fomento de la innovación tecnológica.

Es de resaltar que el evento contó importantes paneles como: “Aprovechando los talentos de Guanajuato e Italia en la Ciencia y Tecnología para la Industria y el campo”, “Ciencia, Vino y Patrimonio” y por supuesto la experiencia de la colaboración binacional de este proyecto expresada por la Dra. Carolina Hernández de CRODE Celaya y Martin Heil de Cinvestav, Irapuato.

El Encuentro Ciencia y Tecnología Italia-Guanajuato representa una ventana de oportunidad para continuar fortaleciendo la colaboración científica y tecnológica entre ambos países. Este modelo de cooperación no solo genera avances tecnológicos, sino que también impulsa soluciones sostenibles con impacto ambiental.

Participa Rector de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas en “Primera Conferencia Interuniversitaria sobre Juventud, Educación e Investigación”

  • El académico propuso generar una alianza con el Organismo Internacional de la Juventud para la ONU.

Guanajuato, Gto. 07 de diciembre del 2023.- La Universidad Politécnica de Juventino Rosas, perteneciente al subsistema de educación superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato, con la representación de su Rector, José Christian Padilla Navarro, participó en “Primera Conferencia Interuniversitaria sobre Juventud, Educación e Investigación” en la Sede Naciones Unidas (UNHQ) en la ciudad de Nueva York, realizada el día 5 de diciembre del año en curso.

El evento, en el que intervinieron distinguidos académicos, investigadores reconocidos y líderes influyentes de diversos campos, fueron invitados por el Observador Permanente del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) ante las Naciones Unidas, Daniel del Valle Blanco.

En las actividades realizadas, José Christian Padilla Navarro, sostuvo una reunión con funcionarios de las naciones unidas con la finalidad de generar en alianza con el Organismo Internacional de la Juventud para la ONU el primer Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas. 

José Christian enumeró una serie de propuestas para fortalecer la educación de los jóvenes, como primer punto, habló sobre la importancia de la salud mental (área donde el rector se ha desempeñado y ha trabajado para disminuir las problemáticas que existen en relación con esta), ofreció como solución a los problemas de salud mental “la identificación temprana, evaluación, gestión y seguimiento de las personas afectadas por pensamientos y comportamientos suicidas”.

Aclaró que las instancias que imparten educación dan como resultado no solamente la disminución de padecimientos o trastornos mentales, sino también, la disminución de la delincuencia en México y Latinoamérica.

De la misma manera, el Rector tuvo la oportunidad de ser orador en el máximo órgano de derecho internacional y en su intervención resaltó la importancia que tiene la educación para los jóvenes en Latinoamérica y la relevancia que tienen estos mismos para transformar al mundo, “Los jóvenes contrario a lo que algunos piensan, no representa el futuro, sino el presente de la humanidad”, dijo en su intervención.

En la misma ponencia resaltó los temas sobre las juventudes que hoy se acercan más a la verdadera libertad de expresión, conocimiento de los derechos humanos, tolerancia a la diversidad, más acceso a la información y el manejo del mundo digital.

Propuso además flexibilidad en los planes de estudio, la inserción laboral y la generación de oportunidades en la industria, fomentar la responsabilidad social desde las instituciones de educación superior y crear programas educativos pertinentes y cercanos a los retos plasmados de cara al futuro.