





León, Gto., 20 de octubre de 2025.- Guanajuato llevó la consulta regional para recabar propuestas y generar consensos para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en 2026, con la participación de más de 80 representantes del sector privado.
El Gobierno de la Gente, bajo la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y los sectores productivos para proteger los sectores estratégicos de la economía en Guanajuato.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, lideró esta consulta para recabar las propuestas, inquietudes y oportunidades planteadas por cámaras empresariales, clústeres y empresas de sectores estratégicos como cuero-calzado, textil-confección, químico, plástico, metal-mecánica, agroalimentos y automotriz-autopartes.
“Hoy nos convoca un propósito claro: analizar con visión y responsabilidad los alcances del TMEC para anticipar escenarios y fortalecer la posición de Guanajuato en América del Norte. Buscamos que la voz de nuestros clústeres, cámaras, MIPYMES e industrias esté presente en cada decisión que defina el rumbo de nuestro comercio exterior”, dijo.
Tras presentar el primer diagnóstico ante la Secretaría de Economía Federal el pasado 26 de septiembre, el estado dio el primer paso para la realización de esta consulta.
Esta sesión reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente con un diálogo abierto y productivo con el sector privado, con el fin de construir una postura firme y sólida para la próxima revisión del tratado en 2026.
La colaboración entre la iniciativa privada y los diferentes niveles de gobierno busca fortalecer la competitividad estatal, consolidar el liderazgo de Guanajuato como centro logístico, industrial y exportador del Bajío y asegurar acuerdos justos que beneficien a las cadenas de valor locales.
Las consultas regionales del TMEC, organizadas por la Secretaría de Economía de México, son una herramienta clave para recabar información, comentarios y propuestas de los distintos actores económicos. Esta es la primera vez que se considera la participación de las entidades federativas en las renegociaciones del tratado.
La economía de Guanajuato se fortalece y consolida como la quinta más importante de México, alcanzando un valor de 79 mil millones de dólares. En la entidad operan más de 270 mil unidades económicas, que generan empleo para 1.4 millones de personas.
Durante 2024, Guanajuato reportó exportaciones superiores a 36 mil 300 millones de dólares, lo que lo posiciona como el primer estado exportador no fronterizo del país.
De ese total, el 90% tiene como destino los mercados de Estados Unidos y Canadá. Además, la entidad cuenta con más de 2 mil empresas dedicadas a la exportación, reflejo del dinamismo y competitividad de su sector productivo.
La Secretaría de Economía de Guanajuato reconoce y agradece el compromiso de todos los participantes, a quienes invita a continuar sumando esfuerzos y propuestas para construir, desde el estado, un futuro próspero para México y América del Norte.
Con estas acciones, Guanajuato se consolida como un referente nacional en atracción de inversiones, generación de empleo e innovación, con un modelo de desarrollo sustentado en el diálogo, la coordinación y una visión compartida.






Irapuato, Gto., 8 de octubre de 2025.– Con una inversión de 1 mil 557 millones de dólares y el compromiso de generar 4 mil 922 nuevos empleos, el Gobierno de la Gente ha concretado, durante la presente administración, 14 proyectos en el sector automotriz y de autopartes.
Con estas inversiones, provenientes de países como Alemania, China, Estados Unidos, Italia y Japón, Guanajuato consolida su posición como el clúster automotriz más dinámico de América Latina.
Las nuevas empresas se instalarán en los municipios de Apaseo el Grande, San José Iturbide, León, Irapuato, Abasolo, Silao y Guanajuato, abriendo oportunidades laborales dentro y fuera del corredor industrial.
La meta de atracción de inversiones para la administración de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, es de 8 mil millones de dólares.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, precisó que, al primer año de gobierno, se lleva un avance del 37% de la meta sexenal y se continúa trabajando para promover a Guanajuato como un destino confiable para el nearshoring.
Además del sector automotriz, han aterrizado en el estado inversiones de otros sectores como el farmacéutico, cosmético, de nuevas tecnologías, plástico y servicios en Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Romita, Salamanca, San José de Iturbide, San Miguel de Allende, Silao y Villagrán.
En total, suman ya 35 proyectos que representan una inversión de 2 mil 983 millones de dólares de Alemania, Canadá, China, España, Estados Unidos, Italia, Japón y México.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, fortalece el liderazgo industrial de Guanajuato con una estrategia de diversificación hacia sectores de alto valor. La política económica estatal se enfoca en inclusión, diversificación y conectividad, pilares que aseguran prosperidad a largo plazo.




Irapuato, Gto., 6 de octubre de 2025. – Con el objetivo de fortalecer la economía local y promover el escalonamiento de las cadenas productivas, el Día del Proveedor se ha consolidado como una estrategia clave para abrir oportunidades de negocio a más de 460 empresas locales.
El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza la economía interna de Guanajuato al impulsar el escalonamiento productivo y generar nuevas alternativas comerciales.
La estrategia “Conexión Industrial”, impulsada por la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, busca vincular inversiones estratégicas con el talento y la capacidad productiva de la región.
Como parte de esta iniciativa, se han llevado a cabo encuentros de negocio con empresas de diversos sectores, como Top Sun, Pasubio, Siemens, Aztema, NKPM, Mazda y una empresa de alimentos próxima a instalarse en el estado.
Esta estrategia busca transformar cada inversión global en Guanajuato en un motor de crecimiento para las empresas locales, generando nuevas oportunidades y fortaleciendo las cadenas productivas de la entidad.
“Conexión Industrial” opera a través de encuentros de negocios o “Día del Proveedor”, donde se fomenta la relación directa entre proveedores guanajuatenses y grandes empresas establecidas o en proceso de instalación.
De esta manera, se facilita la integración de proveedores locales en las cadenas de valor de compañías nacionales e internacionales, lo que favorece la diversificación económica y el acceso a nuevos mercados.
Esta iniciativa forma parte del compromiso para consolidar a Guanajuato como un polo industrial atractivo y dinámico, capaz de responder a las tendencias globales y ofrecer condiciones que permitan a las inversiones generar un impacto positivo en la economía local, el empleo y la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
Con esta política, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refuerza la alianza entre los sectores público y privado, promoviendo el desarrollo económico regional con una visión de largo plazo.


Celaya, Gto., 2 de octubre de 2025.- Durante una gira de trabajo en Celaya, se mejoró la calidad de vida de las personas en la región Laja-Bajío y al sur del estado con nuevas inversiones, entrega de apoyos y apertura de oportunidades laborales.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, visitó la segunda planta en México de la empresa Dimer, que representa una inversión de 15 millones de dólares y generará 110 nuevos empleos directos.
Esta empresa se dedica a la producción de empaques especializados para la industria automotriz, línea blanca, dispositivos médicos y telecomunicaciones, entre otros.
La Secretaría de Economía trabaja para atraer inversiones dirigidas, complementarias y sustentables, con el objetivo de diversificar la economía y fortalecer las cadenas de valor industriales en Guanajuato.
De esta forma, Guanajuato confirma su posición como un destino confiable para la inversión nacional e internacional, promoviendo proyectos responsables y alineados con el desarrollo sostenible.
Gobierno de la Gente abre espacios para talento de grupos vulnerables.


Con la participación de 35 empresas que ofrecieron 500 plazas en sectores como servicios, manufactura, finanzas, alimentarios y comercio, se llevó a cabo el Enlace Laboral para la Inclusión en coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos.
El evento reunió a personas de los municipios de Celaya, Cortázar, Comonfort, Apaseo el Grande, Tarimoro y Salvatierra, con el propósito de apoyar a adultos mayores y personas con discapacidad en la búsqueda de empleo.
En Guanajuato, las oportunidades laborales son para todos, promoviendo la justicia social, la construcción de paz y la dignidad humana.
Apoyo productivo para la reactivación económica


A través del programa Mercados y Tianguis de la Gente “Mi Plaza”, se entregó apoyo productivo a 69 tianguistas de la Unión de Comerciantes Adolfo López Mateos A.C.
Los comerciantes recibieron estructuras metálicas para optimizar sus ventas durante la temporada navideña, la de mayor afluencia y consumo.
Con una inversión de 2 millones 800 mil pesos, se benefició a 38 mujeres y 31 hombres. De esta manera, el Gobierno de la Gente visibiliza a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), atendiendo sus necesidades con soluciones efectivas para la reactivación económica.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso de cercanía y eficiencia, priorizando el bienestar, el empleo y la inclusión de todos los guanajuatenses.






Silao, Gto., 30 de septiembre del 2025.- La Secretaría de Economía, en coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos, llevó a cabo la primera Jornada “Enlace Laboral: Acercamiento de Oportunidades Laborales del Migrante Guanajuatense”.
Con el liderazgo de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente facilita la reinserción laboral y social de las personas migrantes que regresan a Guanajuato con el objetivo de que encuentren una oportunidad para reiniciar su vida en el estado.
La titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, dijo que este acercamiento de oportunidades laborales forma parte del Plan de Retorno Asistido “MigranTeQuiero”, implementado por la gobernadora.
“Desde la implementación del Plan MigranTeQuiero, hemos atendido a más de 800 personas guanajuatenses retornadas con distintos apoyos, que van desde la generación de documentos de identidad, atención en salud, incorporación de menores de edad a educación básica, apoyo económico para gastos de repatriación, así como proyectos productivos, entre otros.”, dijo.
En representación de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, declaró que el acceso a un empleo digno es un derecho y una realidad cercana a través de estos eventos.
“El propósito de este acercamiento de oportunidades laborales es sencillo pero poderoso: establecer un puente directo entre ustedes, buscadores de empleo las empresas; sepan y tengan por seguro que Guanajuato siempre será su casa y aquí siempre los vamos a recibir con los brazos abiertos y valoramos su talento”, dijo.
Durante esta jornada participaron más de 39 empresas locales y regionales, ofreciendo un total de 556 vacantes en los sectores: automotriz, manufactura y servicios.
Este esfuerzo del gobierno estatal reafirma el compromiso con la inclusión social y el desarrollo económico al brindar empleo digno y seguro a quienes vuelven a su lugar de origen después de experiencias migratorias.
Los Enlaces Laborales acercan directamente a buscadoras y buscadores de empleo con las empresas, permitiendo un acceso ágil, gratuito y efectivo a las oportunidades laborales, con un impacto positivo en la estabilidad económica de las familias migrantes y la comunidad en general.
Con estas acciones las empresas reducen los tiempos de reclutamiento y selección en un espacio que les permite además conocer las necesidades reales del mercado laboral.
Así, se optimizaron las posibilidades de colocación laboral para la población migrante retornada, impulsando su visibilidad y reconociendo su valiosa contribución a las actividades económicas en el estado.
Estos eventos son un avance significativo en las políticas públicas orientadas a fortalecer la integración social y económica mediante la vinculación directa entre la oferta empresarial y la búsqueda de empleo.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refrenda su compromiso de seguir promoviendo iniciativas que impulsen la inclusión, el desarrollo inclusivo y el bienestar integral de todas y todos los guanajuatenses, especialmente quienes regresan para contribuir con su talento y experiencia a la prosperidad de Guanajuato.




Irapuato, Gto., 29 de septiembre del 2025.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció el trabajo de Guanajuato en la implementación de Microcredenciales en su estudio “Mapeo de microcredenciales en América Latina y el Caribe”.
Con el liderazgo de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato se posiciona como el único estado en México con un marco jurídico formal que define y regula la emisión de estas acreditaciones.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, declaró que este avance normativo garantiza que las microcredenciales respondan directamente a las demandas del mercado laboral, además de reconocer y validar el talento, ampliando las oportunidades de inclusión y prosperidad en sectores estratégicos.
Con base en la Ley de Educación Superior aprobada en 2024, las Microcredenciales son un reconocimiento oficial de aprendizajes específicos, adquiridos ante instituciones educativas superiores, que certifican habilidades y competencias técnicas o profesionales. Además, estas se encuentran contempladas también en la Ley de Desarrollo Económico y Competitividad.
Recientemente, el Gobierno de la Gente, creó la Subcomisión de Microcredenciales en la Comisión Estatal de Productividad (COEP), en colaboración con la Secretaría de Educación y el eje ‘Guanajuato es Prosperidad’.
La Subcomisión orientará a las Instituciones Educativas sobre las habilidades y competencias que demanda el mercado laboral para que puedan diseñar microcredenciales pertinentes y establecer mecanismos que permitan adaptar programas de estudio más flexibles, modulares y especializados.
Así, estudiantes, trabajadores y profesionales tendrán la posibilidad de actualizarse y certificar sus conocimientos de manera ágil y reconocida.
Las Microcredenciales representan un modelo innovador de certificación que otorga flexibilidad a la educación superior. Su valor radica en que permiten acumular créditos académicos que pueden integrarse a diplomados, licenciaturas, ingenierías o posgrados, al mismo tiempo que facilitan la incorporación al mercado laboral mediante habilidades certificadas por universidades.
Este reconocimiento confirma el compromiso del Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, con la innovación educativa, la formación continua y la competitividad, consolidando al estado como líder para la generación de prosperidad.






Silao, Gto., 25 de septiembre de 2025.- Con una inversión de 500 millones de pesos, que permitirá la creación de más de 1 mil empleos directos, se llevó a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra del Clúster PANAN III.
El Gobierno de la Gente que encabeza, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa el desarrollo económico y la generación de empleo con el acompañamiento a desarrolladores industriales que detonen infraestructura económica en el estado.
En representación de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca, destacó que este parque industrial —el tercero que el Grupo Desarrollador ESFO construye en Guanajuato— consolida a la entidad como la quinta economía más importante del país.
“Este clúster viene a fortalecer la oferta inmobiliaria industrial de Silao y Guanajuato, una inversión como esta tiene un efecto multiplicador por que va a detonar movimiento de empresas de logística, limpieza, transporte, servicios alimentos… además estos parques son complementarios a los otros grandes”, dijo.
El nuevo clúster tendrá una extensión de 17 hectáreas y se sumará a los 47 parques industriales ya operativos en 17 municipios, los cuales abarcan una superficie total superior a las 7 mil 100 hectáreas, de las cuales 3 mil 650 se encuentran disponibles para nuevos proyectos.
Este desarrollo refuerza la certidumbre y competitividad que Guanajuato ofrece a los inversionistas, posicionando al estado en un lugar estratégico para capitalizar las oportunidades del nearshoring.
La infraestructura productiva es una ventaja competitiva clave para Guanajuato. Gracias a ella, se han logrado consolidar 34 proyectos por más de 2 mil 950 millones de dólares, con el compromiso de generar más de 8 mil 400 empleos durante la presente administración estatal.
El Grupo Desarrollador ESFO es una empresa mexicana que cuenta con otros dos parques en el corredor industrial. La expansión con PANAN III en Silao refleja la confianza y el compromiso del sector privado con el crecimiento del estado.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma que Guanajuato continúa consolidándose como un destino atractivo y confiable para nuevas inversiones, manteniendo su compromiso con un crecimiento económico sostenible y la generación de más oportunidades para la gente de Guanajuato.




Irapuato, Gto., 20 de septiembre de 2025.— La plataforma digital para buscadores de empleo en Guanajuato ‘Coneecta’, ofrece más de 22 mil vacantes por parte de más de 1 mil 900 empresas para buscadores de empleo.
El Gobierno de la Gente, con el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, acerca oportunidades y facilita los procesos de reclutamiento y selección de las empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía, destacó que esta plataforma digital representa un recurso innovador que agiliza la búsqueda y selección de talento, optimizando los procesos para candidatos y empleadores.
La plataforma está disponible en https://coneecta.guanajuato.gob.mx/, donde las personas interesadas pueden crear un perfil con facilidad para postularse a oportunidades laborales en cualquier momento desde dispositivos móviles o computadoras.
‘Coneecta’ integra herramientas tecnológicas como geolocalización para acercar a los usuarios a ofertas de empleo cercanas, reduciendo desplazamientos; además monitorea la oferta educativa regional, permitiendo identificar y fomentar áreas de capacitación alineadas con la demanda del mercado laboral.
La plataforma también cuenta con sistemas personalizados de alerta para que los usuarios reciban notificaciones oportunas sobre vacantes que correspondan a sus habilidades y experiencia, maximizando sus posibilidades de empleo.
La Secretaría de Economía complementa esta estrategia con eventos de vinculación como los Enlaces Laborales, reclutamiento y jornadas universitarias en alianza con sectores productivos, impulsando oportunidades en industrias como la automotriz-autopartes, agroalimentaria, tecnologías de la información, servicios, entre otras.
Gracias a estas acciones, el Gobierno de la gente facilita el acceso a empleos formales y calificados, fortaleciendo la prosperidad y el desarrollo social y económico de la región.






Irapuato, Gto., 15 de septiembre de 2025. – Con una inversión superior a los 3 mil 575 millones de dólares y la generación de más de 55 mil 280 empleos, desde 2006, más de 188 proyectos han instalado sus operaciones en Guanajuato de capital mexicano.
La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrenda el compromiso de seguir promoviendo las ventajas competitivas que hacen de Guanajuato un destino confiable para la inversión, con el acompañamiento del Gobierno de la Gente, el cual brinda certeza para la consolidación de la industria en el estado.
Por su parte, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la estrategia de política económica para atraer inversiones dirigidas, complementarias y sustentables que agreguen valor a la economía local y abran nuevas oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
Las inversiones mexicanas en Guanajuato se han instalado en los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo El Grande, Cd. Manuel Doblado, Celaya, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jerécuaro, Juventino Rosas, León, Ocampo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago, Victoria y Villagrán.
Estos proyectos pertenecen a diversos sectores: agroalimentos, automotriz-autopartes, servicios, electrodomésticos, construcción, cerámica y materiales, metalmecánica, industria en general, plástico, cuero-calzado, nuevas tecnologías, químico, textil-confección, aeronáutico, farmacéutico y cosmético, y tecnologías de la información.
Guanajuato, destino confiable para la inversión
En el avance de la presente administración estatal, se han concretado 34 proyectos que representan una inversión de 2 mil 950 millones de dólares y el compromiso de generar más de 8 mil 430 empleos.
Estos proyectos se han establecido dentro y fuera del corredor industrial, en los municipios: Apaseo el Grande, Irapuato, Salamanca, Silao, Guanajuato, Villagrán, León, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Abasolo, Celaya y Romita.
Estas inversiones representan un avance estratégico para diversificar y consolidar la cadena de valor de los diferentes sectores económicos con presencia en Guanajuato.
Con estos proyectos, el estado consolida su posición como un destino confiable para la inversión, atrayendo proyectos dirigidos, complementarios y sustentables que lo colocan en la mirada del mundo.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, continúa prospectando, atrayendo y explorando nuevos proyectos de inversión para la generación de empleos de calidad que generen prosperidad para las familias guanajuatenses.





León, Gto., 12 de septiembre de 2025.- En el marco del Foro de Proveeduría Automotriz del Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), durante el panel “Mujeres en la Industria”, se destacó la aportación femenina al desarrollo económico y la prosperidad del estado.
Bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se abren más espacios de desarrollo con perspectiva de género e interseccionalidad para construir una economía más justa y equitativa con igualdad de oportunidades.
En su participación como moderadora del panel, la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que el talento, la disciplina y la innovación no tienen género.
Precisó que en Guanajuato más de 1 millón 200 mil mujeres participan activamente en las actividades económicas, generando ingresos para sus familias y prosperidad para el estado. Las mujeres se desenvuelven de puestos de trabajo que van desde la operación técnica hasta la alta dirección.
Agregó que cada vez más mujeres estudian carreras STEM —ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas—, las cuales son fundamentales para la innovación en la industria.
En Guanajuato, 2 de cada 5 personas que forman parte de la población ocupada, son mujeres, lo que representa aproximadamente el 40 por ciento; además, se tienen registradas más de 30 mil mujeres empleadoras y más 274 mil que trabajan por cuenta propia.
“En Guanajuato creemos firmemente en impulsar espacios de inclusión donde la experiencia y las oportunidades se conecten, y donde cada historia, como la suya, sirva de inspiración para que más mujeres lleguen a donde quieran estar. Hoy hemos visto que el futuro de la industria también tiene rostro de mujer”, dijo.
En el panel participaron Joana García, Plant Manager de Copo Textile Mexico, una empresa multinacional española especializada en el sector automotriz; Cindy Laura Cedillo Flores, Gerente de Planta en U-Shin Autoparts México, parte del grupo Minebea Mitsumi; Alexandra Huitrón, Directora de Compras de Norteamérica en BOS Automotive Products y Mabel Sánchez, Gerente de Recursos Humanos en la Planta de Motores Eléctricos Ford.