inversiones

Guanajuato avanza como polo de bienestar, desarrollo y prosperidad para la gente

  • Guanajuato se consolida como Polo de Bienestar con su Puerta Logística del Bajío, que impulsará empleos y desarrollo económico en la región.
  • Proyecto logístico en Celaya posicionará a Guanajuato como hub estratégico, con 52 hectáreas e infraestructura ferroviaria de clase mundial.

Guanajuato, Gto., 22 de mayo de 2025.— El Proyecto de la Puerta Logística del Bajío de Guanajuato fue seleccionado como uno de los Polos de Bienestar del país, un reconocimiento al liderazgo, la visión y el compromiso con el desarrollo económico y social de las familias.

La Gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, celebró este logro como un paso firme hacia el futuro: “Este es el resultado del trabajo en equipo, de la planeación responsable y de la confianza que se ha construido con los inversionistas y con la ciudadanía”.

Durante los Encuentros Interinstitucionales para los Corredores Económicos del Bienestar con la Secretaría de Economía federal, la titular de la dependencia estatal, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, presentó la Puerta Logística del Bajío en Celaya, un proyecto estratégico que fortalece la capacidad para atraer inversión nacional e internacional con infraestructura moderna y conectividad privilegiada.

García Muñoz Ledo subrayó que este avance representa más oportunidades para las juventudes, las MIPYMES guanajuatenses, más empleos dignos y mayor bienestar para las familias. Reiteró que Guanajuato se preparó con anticipación, construyendo alianzas estratégicas y proyectos sólidos y hoy el país reconoce ese esfuerzo al incluirlo en este plan de transformación nacional.

Asimismo, hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad para sumar esfuerzos y apropiarse del proyecto. “Guanajuato está listo para ser protagonista del futuro de México. Este es un triunfo de todos”, puntualizó.

La zona Laja-Bajío se consolidará como uno de los centros logísticos más relevantes de México y Norteamérica, gracias a la implementación de la Puerta Logística del Bajío. Este proyecto refuerza la infraestructura económica de Guanajuato, lo que hace al estado más atractivo para los negocios.

Se trata de una iniciativa público-privada que, en su primera etapa, abarcará un área de 52.14 hectáreas y estará interconectada con el Libramiento Ferroviario de Celaya, actualmente en construcción. Además, el desarrollo de este hub logístico incluye alianzas estratégicas con empresas líderes como Ferromex y CPKC México.

El proyecto integrará servicios logísticos generales y de valor agregado, como una sección aduanera y patios fiscalizados con certificación C-TPAT, lo que garantiza mayor seguridad y eficiencia en las operaciones. Entre los sectores prioritarios destacan el de granos, acero, electrodomésticos y automotriz, lo que consolida a la región como un punto clave para el comercio y la industria.

El proyecto Puerta Logística del Bajío contribuirá significativamente a la internacionalización del Plan México, reduciendo las importaciones y fomentando una mayor producción nacional. Además, impulsará el contenido local en los productos manufacturados, fortalecerá el mercado interno y ampliará la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico propio.

Asimismo, promoverá la autosuficiencia alimentaria, acelerará la soberanía energética y protegerá el crecimiento económico sostenible del país, consolidando una base más independiente y competitiva para México.

Criterios de selección

Los polos económicos del bienestar son zonas estratégicas definidas por el gobierno federal dentro del Plan México, basados en criterios de selección orientadas a detonar inversión industrial y desarrollo social en regiones con potencial productivo. Se desarrollan bajo una planeación integral que articula infraestructura, incentivos fiscales, formación de talento, vivienda y servicios, con un enfoque de crecimiento ordenado e incluyente.

Guanajuato fue seleccionado por sus destacadas ventajas competitivas, entre las que sobresalen su ubicación privilegiada que facilita el acceso a mercados nacionales e internacionales, así como una excelente comunicación y conectividad por infraestructura carretera, ferroviaria y logística.

Además, el estado cuenta con una población económicamente activa, joven y capacitada, respaldada por una pertinencia educativa que impulsa la formación de talento especializado.

Su red de 14 ciudades medias equilibra el desarrollo regional, mientras que la factibilidad industrial, respaldada por parques industriales modernos y competitivos, atrae inversiones.

Guanajuato también garantiza suficiencia energética y promueve una economía diversificada, con sectores clave como la manufactura avanzada, la agroindustria y los servicios, consolidándose como un destino ideal para negocios y crecimiento sostenible.

Guanajuato certifica a más de 4 mil 300 personas en perfiles laborales para fortalecer empleabilidad y productividad

El estado cuenta con dos modelos de certificación, uno estatal y otro federal, para mejorar la empleabilidad.

Irapuato, Gto., 18 de mayo de 2025.— En el avance de la administración estatal, la Secretaría de Economía ha certificado a 4 mil 314 personas en perfiles laborales: 3 mil 447 bajo el modelo federal y 867 con el modelo estatal de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.

El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa acciones para garantizar la calidad y el talento en los ámbitos empresarial, social y gubernamental.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que esta iniciativa genera prosperidad, fortalece la productividad y mejora la empleabilidad al reconocer formalmente los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes que permiten un desempeño laboral eficiente, tanto a nivel individual como organizacional.

Guanajuato acreditado ante el CONOCER

La Secretaría de Economía está acreditada como Entidad Certificadora ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Su función es actuar como Entidad de Certificación y Evaluación del Sistema Nacional de Competencias, el cual promueve, coordina y regula a nivel nacional los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales.

Esto se realiza conforme a los Estándares de Competencia vigentes en el Registro Nacional del CONOCER y con previa autorización de este, se acreditan centros de evaluación y evaluadores independientes, siguiendo las Reglas Generales y Criterios para la Integración y Operación del Sistema Nacional de Competencias.

Sobre el modelo estatal de certificación

La certificación se lleva a cabo mediante un esquema integral que inicia con la normalización, etapa en la que se identifican y desarrollan perfiles de competencia laboral acordes a las necesidades del sector económico.

Para ello, se conforman Comités de Normalización integrados por especialistas reconocidos en cada área, quienes definen los estándares y mecanismos de evaluación para reconocer el desempeño en funciones productivas.

En la etapa de evaluación se aplican instrumentos basados en conocimiento, desempeño y producto, con el fin de verificar que los candidatos cumplan con los criterios establecidos en los perfiles de competencia.

Una vez acreditado el proceso, se emite la cédula de competencia laboral y el certificado digital. Este reconocimiento permite a las personas profesionalizarse y desempeñarse con mayor eficacia en su ámbito laboral.

Guanajuato es el único estado del país con un modelo de Certificación de Competencias Laborales basado en Comités de Normalización, lo que se ha convertido en una prioridad estratégica para profesionalizar a la población y asegurar que las y los guanajuatenses sean el capital más valioso de la entidad.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con la prosperidad y la mejora en la calidad de vida, potenciando mejores oportunidades de empleabilidad.

Guanajuato tiene más de 3 mil 650 hectáreas disponibles para proyectos de inversión en parques industriales

  • Guanajuato cuenta con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios del estado.
  • El estado tiene suficiente infraestructura económica para atraer proyectos nacionales e internacionales. 

Irapuato, Gto., 14 de mayo de 2025. – El estado de Guanajuato cuenta con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios, los cuales abarcan más de 7 mil 100 hectáreas. De esta superficie, alrededor de 3 mil 650 hectáreas permanecen disponibles para la instalación de nuevas empresas y proyectos productivos. 

La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa el desarrollo y consolidación de infraestructura económica para atraer inversiones nacionales y extranjeras, en coordinación con la iniciativa privada. 

Por su parte, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó que el estado dispone de terrenos estratégicos, tanto dentro como fuera del corredor industrial, para recibir proyectos que diversifiquen y equilibren la economía estatal. 

Estos parques están distribuidos en los municipios: Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Guanajuato, Irapuato, León, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Salamanca, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán. 

Un parque industrial debe cumplir con los requerimientos mínimos conforme a la normativa federal (NMX-046-SCFI-R-2015) y a las disposiciones estatales y municipales (Código Territorial / PEDUOET – PMDUOET), garantizando su correcto funcionamiento y sostenibilidad.

Además, debe contar con una infraestructura completa y servicios básicos adecuados, incluyendo agua potable, energía eléctrica, drenaje y tratamiento de aguas residuales, así como servicios de comunicación (telefonía e internet). Es esencial que cuente con acceso vial pavimentado y en óptimas condiciones, alumbrado público, señalización clara y áreas verdes que contribuyan al bienestar ambiental y laboral.

Estos elementos son fundamentales para asegurar la operatividad, seguridad y competitividad de las empresas que se establezcan en el parque.

Bajo la visión del Nuevo Comienzo, el Gobierno de la Gente crea las condiciones necesarias para que la iniciativa privada genere prosperidad.

Esta estrategia ha impulsado el desarrollo de zonas industriales y polos económicos que mejoran la calidad de vida de los guanajuatenses, generando empleos bien remunerados. 

La política económica del estado está enfocada en atraer inversiones que diversifiquen la actividad productiva, al tiempo que fomentan el desarrollo profesional y personal en los municipios beneficiados. 

Con estos nuevos polos de desarrollo, se fortalece la economía local, se incrementa la demanda de servicios y se promueven nuevas vocaciones laborales, aprovechando el potencial de cada región. 

El Gobierno de la gente, a través de la Secretaría de Economía, trabaja en la consolidación de estas zonas industriales, diversifica la cadena de proveeduría, atrae más proyectos de inversión y genera más oportunidades de empleo para los habitantes de Guanajuato.

Guanajuato mantiene estabilidad y dinamismo en la generación de empleos formales

  • Con 1.1 millones de trabajadores asegurados, Guanajuato ocupa el 4° lugar nacional en generación de empleo.
  • El estado sumó 13 mil nuevos empleos en el último año, lo que representa un incremento del 1.2%

Irapuato, Gto., 11 de mayo de 2025. – Guanajuato refrenda su posición como uno de los motores económicos de México al consolidar la generación y conservación de empleos formales, según los datos más recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al cierre de abril de 2025.

El estado registró 1 millón 125 mil 796 trabajadores asegurados, cifra que lo ubica como la sexta entidad con mayor número de asegurados en el país y la quinta en derechohabientes.

En abril, Guanajuato reportó una variación mensual positiva, posicionándose como el noveno lugar nacional en este indicador. A nivel anual, la entidad sumó 13 mil 056 nuevos empleos, lo que representa un incremento del 1.2% y la coloca en el cuarto lugar nacional en generación de empleo formal.

El Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa una política económica para mantener su posición como la quinta economía de México, enfocado en la generación y conservación de empleos.

De acuerdo con Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, el dinamismo laboral en Guanajuato se refleja en el crecimiento de sectores clave para la prosperidad.

Los sectores que reflejaron un impacto positivo son: servicios para empresas, personas y el hogar, transporte y comercio, sector primario y servicios sociales, industrias como muebles de madera, química, productos metálicos, alimentos y electrodomésticos.

Esta diversificación es resultado de políticas públicas para fortalecer ecosistemas de prosperidad y atraer inversiones en áreas de alto contenido tecnológico, como: automotriz-autopartes (enfocada en electromovilidad), nuevas tecnologías, dispositivos médicos, entre otros.

Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) han sido clave en la generación de empleo, apoyadas por programas estatales que mejoran la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

Por otra parte, para fortalecer el empleo, se impulsan acciones de capacitación, certificación y microcredenciales, inserción laboral mediante plataformas digitales y ventanillas de atención y pertinencia educativa para reducir la brecha entre demanda industrial y oferta académica.

El Gobierno del Estado, en coordinación con la iniciativa privada, reafirma su compromiso con la formalidad y calidad laboral, garantizando mayor protección y acceso a seguridad social para los trabajadores.

A través de la Secretaría de Economía, el Gobierno de la Gente refrenda su capacidad para adaptarse a los retos nacionales e internacionales, consolidando a Guanajuato como un destino atractivo para la inversión y el desarrollo productivo.

Guanajuato supera la media nacional en crecimiento económico durante 2024

  • Los resultados del ITAEE al IV Trimestre 2024 reflejan una prosperidad sólida y sostenida.
  • La política económica impulsa las MIPYMES, atrae inversiones y fortalece el empleo. 

Irapuato, Gto, 5 de mayo del 2025. – De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guanajuato cerró el 2024 con un crecimiento económico del 3.7% en el acumulado anual, superando ampliamente la media nacional, que se ubicó en 1.5%.

Con este resultado, Guanajuato se posiciona como la 5ª economía de más rápido crecimiento en el país. 

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que estos resultados reflejan el éxito de un modelo económico inclusivo, donde la colaboración entre los diferentes actores económicos es el motor de la prosperidad en beneficio de las y los guanajuatenses.

Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la política económica del Gobierno de la Gente prioriza acciones clave para fortalecer la economía estatal a través del impulso a las Micro, Pequeñas y medianas Empresas (MIPYMES), la atracción de inversiones y el fortalecimiento del empleo.

De acuerdo con el Indicador, el sector secundario (industria y manufactura) registró un incremento del 5.6%, mientras que el sector terciario (servicios) creció 2.7%, consolidando una dinámica productiva equilibrada.

El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía busca generar prosperidad, mejorar la calidad de vida y consolidar empleos formales mediante los Ecosistemas de Prosperidad y la sinergia de la Turbina Económica.

Guanajuato impulsa sectores económicos para diversificar y equilibrar su economía

  • La Secretaría de Economía impulsa sectores estratégicos: electromovilidad, dispositivos médicos, TI, aeronáutica, centros de ingeniería, semiconductores e industrias complementarias. 
  • En la presente administración se han concretado 16 proyectos de inversión, que representan 2 mil 184 mdd y 4 mil 993 empleos comprometidos. 

Irapuato, Gto., 2 de mayo de 2025. – El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, avanza en la exploración de nuevas actividades industriales que permitan diversificar y equilibrar la economía de Guanajuato. 

El Plan de Gobierno de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa el crecimiento y desarrollo económico de Guanajuato con la incorporación de industrias innovadoras que complementen y fortalezcan los sectores tradicionales de la entidad. 

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que la exploración de nuevas actividades industriales tiene como objetivo abrir oportunidades laborales para generar prosperidad para las familias guanajuatenses, con empleos formales y de calidad. 

Diversificación económica: clave para el futuro 

En Guanajuato se han identificado áreas de alto potencial, como electromovilidad, dispositivos médicos, tecnologías de la información, aeronáutica, centros de ingeniería, semiconductores e industrias complementarias. 

Estos sectores representan oportunidades para generar empleos mejor remunerados, atraer inversión de mayor contenido tecnológico para asegurar prosperidad asegurando un equilibrio económico. 

La política económica del Nuevo Comienzo prioriza la atracción de industrias de alto valor agregado y la generación de empleos especializados. Con una economía más diversificada se mejora la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Al explorar nuevos sectores, se fortalecen los Ecosistemas de Prosperidad y nuevas oportunidades para las próximas generaciones.

Logros tangibles: inversión, empleo y desarrollo regional 

En el avance de la presente administración estatal, se han concretado 16 proyectos de inversión, que representan 2 mil 184 millones de dólares y el compromiso de generar 4 mil 993 empleos directos. 

Estos proyectos se han instalado en los municipios de Apaseo el Grande, Silao, León, Celaya, San Miguel de Allende, Guanajuato y San José Iturbide, impulsando el desarrollo regional y la generación de empleos. 

Las inversiones abarcan sectores clave y diversificados, como automotriz-autopartes, agroalimentos, servicios, plástico, consolidando a la entidad como un polo de innovación y manufactura de alto valor agregado. 

Los socios estratégicos que han confiado en Guanajuato provienen de Japón, Estados Unidos, México, China, Alemania e Italia, reforzando el atractivo del estado para empresas internacionales y su integración en cadenas productivas de clase mundial. 

Entre los proyectos destacados destacan: la ampliación de Toyota, las nuevas plantas de Top Sun, Domico Med Device y Dimer, el Centro de Distribución de Walmart y las Inversiones de Scherdel, Mesnac, Pasubio, entre otras.

Estas inversiones reflejan la confianza de los inversionistas en Guanajuato como un destino seguro y competitivo, gracias a su infraestructura, capital humano y políticas públicas orientadas al desarrollo.

Guanajuato facilita la inserción laboral de más de 14 mil guanajuatenses

  • Mediante la red de oficinas regionales de empleo con cobertura estatal. 
  • El objetivo es agilizar la vinculación entre buscadores de trabajo y empresas. 

Irapuato, Gto., a 30 de abril de 2025.— Como parte de la estrategia de vinculación directa con el sector empresarial, la actual administración estatal ha logrado insertar laboralmente a 14 mil 180 guanajuatenses a través de su red de Oficinas Regionales de Empleo. 

Esta acción se alinea con la política económica de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, cuyo eje es acercar oportunidades laborales mediante servicios de atención especializada, impulsando así la prosperidad en la entidad. 

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estos resultados son fruto del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y la iniciativa privada, enfocado en crear oportunidades de empleo de calidad para la población. 

Cobertura y servicios 

Las oficinas que dan atención a todo el territorio guanajuatense — ubicadas en Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Celaya, León, San José Iturbide y Valle de Santiago — ofrecen, vinculación ágil, directa y gratuita entre buscadores de empleo y empresas, diagnóstico de las necesidades de capital humano del sector productivo y acceso a vacantes de empresas locales y de nueva instalación en el estado.

Además, estos espacios facilitan talleres de formación para fortalecer las habilidades de la fuerza laboral, potenciando la competitividad regional.

El Gobierno de la Gente reitera su compromiso de garantizar que la población sea la principal beneficiaria del desarrollo industrial, mediante módulos de atención con cobertura en todo el territorio estatal.

Plataforma Coneecta

Además de los servicios presenciales, Gobierno de la Gente, pone a disposición de los buscadores de empleo la plataforma digital Coneecta Guanajuato, que ofrece más de 16 mil 300 oportunidades laborales en colaboración con 2 mil  empresas, facilitando y optimizando los procesos de reclutamiento y selección en el estado.

Las vacantes están disponibles en https://coneecta.guanajuato.gob.mx/, en la cual los interesados pueden crear un perfil de forma rápida y sencilla para acceder a los beneficios del sistema.

Esta plataforma es una solución integral que reduce la brecha entre las necesidades de las empresas y las habilidades de los trabajadores. Mediante un sistema inteligente, los usuarios encuentran vacantes alineadas con sus competencias, incrementando sus posibilidades de obtener un empleo.

Guanajuato pionero en la revolución de las microcredenciales: el futuro de la educación para la empleabilidad llega a México

  • El estado se posiciona como líder en América Latina al implementar un modelo ágil y disruptivo para certificar y reconocer habilidades. 
  • Con esta estrategia, Guanajuato mejora las oportunidades laborales y acelera su competitividad.   

Irapuato, Gto., a 16 de abril de 2025.- Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente implementará el sistema de microcredenciales, un modelo revolucionario que transformará la forma en que se miden y valoran las habilidades para el mercado laboral en Guanajuato.

El estado rompe los paradigmas tradicionales al flexibilizar la educación superior a través de las  microcredenciales que revolucionará los modelos educativos con alternativas ágiles y específicas, diseñadas para desarrollar las habilidades más demandadas por la industria. Estas certificaciones responden directamente a las necesidades del mercado laboral actual. 

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que esta iniciativa se articula como pilar fundamental del eje “Guanajuato es Prosperidad”, con una clara orientación hacia la empleabilidad, el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y la pertinencia educativa.

La implementación de este modelo estará disponible para distintos perfiles, desde estudiantes hasta trabajadores y podrán ser parte de programas curriculares, para actualizarse o acreditar habilidades laborales.

Además, algunas están vinculadas a grados académicos, permitiendo acumular créditos hacia títulos o diplomados. Su objetivo es facilitar el acceso a educación modular, reconocer aprendizajes puntuales y conectar la formación con las necesidades del mercado laboral. 

Esto permitirá mejorar el mercado laboral en sectores estratégicos, facilitando que las y los guanajuatenses compitan en mercados globales.

Por primera vez, se reconocerán y validarán los conocimientos del talento guanajuatense sin que su formación académica previa sea una barrera, lo que acerca a la gente a oportunidades laborales más competitivas. 

Con esta iniciativa, el estado de Guanajuato, se consolida como pionero en integrar este sistema en México y América Latina, alineado con los más altos estándares internacionales, en un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Economía, la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) y la Secretaría de Educación.

Guanajuato consolida su liderazgo en tecnología médica con la llegada de Domico Med-Device

  • La empresa estadounidense Domico Med-Device invertirá 3 mdd y generará 90 empleos especializados para la fabricación de componentes para incubadoras.
  • Guanajuato refuerza su clúster de ciencias de la vida atrayendo proveeduría global y diversificando su economía hacia sectores de alto valor tecnológico.

Celaya, Gto., a 8 de abril del 2025.- Guanajuato avanza como epicentro de ciencias de la vida e innovación con el arranque de operaciones de Domico Med-Device, que invierte 3 millones de dólares y generará 90 empleos altamente especializados.

La empresa de origen estadounidense se dedicará a la fabricación de componentes para incubadoras, particularmente cojines especializados y llega a complementar la actividad para el desarrollo de dispositivos médicos en Guanajuato.

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza la diversificación económica del estado y con la presencia del Clúster Médico GTO Life Innovation & Technologies, Guanajuato consolida su posición como un ecosistema clave para el desarrollo.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la estrategia del Gobierno de Guanajuato de explorar nuevos sectores para diversificar la economía local que abran oportunidades a talento más especializado.

“Guanajuato es mucho más que industria automotriz o agroindustrial. El Clúster Médico GTO Life Innovation & Technologies nos hace referente en el desarrollo de dispositivos médicos y el impulso a las ciencias de la salud; empresas como Domico demuestran que estamos diversificando nuestra economía con tecnología, innovación y empleos mejor remunerados”, dijo.

El sector de dispositivos médicos es uno de los de mayor crecimiento a nivel mundial y representa una oportunidad para reducir la dependencia de industrias tradicionales.

Desde Guanajuato, Domico fortalecerá la proveeduría nacional reduciendo importaciones. Además, su operación refleja el compromiso con mayor capacitación técnica.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía refrenda su compromiso para garantizar condiciones ideales para la estabilidad de proyectos de inversiones nacionales e internacionales.

Gobierno de la Gente refuerza compromiso con la inclusión y empoderamiento económico de las mujeres

  • Gobierno de la Gente impulsa empleo y capacitación para mujeres.
  • Participación femenina en economía de Guanajuato alcanza récord del 43.5%.

Irapuato, Gto., 31 de marzo de 2025.- En el marco del Mes de la Mujer, el Gobierno de la Gente, reafirma su compromiso con la inclusión laboral, la equidad de género y el empoderamiento económico de las guanajuatenses mediante acciones que promueven su autonomía y desarrollo.

Como parte de las actividades, se realizaron Enlaces Laborales en los municipios: Silao, León, Irapuato, Romita y San José Iturbide, con la participación de 242 empresas que ofertaron más de 2 mil 890 vacantes.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, sostuvo encuentros con colaboradoras de Würth y BorgWarner, donde destacó el talento, la fortaleza y la resiliencia de las mujeres guanajuatenses.

Durante las visitas, compartió sus experiencias personales y trayectoria profesional que la llevaron a ser la primera mujer al encabezar la Secretaría de Economía en Guanajuato y destacó la importancia de que la presente administración estatal, esté liderada por primera vez por una mujer, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

En 2024, las políticas públicas enfocadas en equidad económica lograron vincular a más de 19 mil 500 mujeres con empleo formal, capacitar a 4 mil 800 en habilidades especializadas y entregar equipamiento a 1 mil 300 emprendedoras.

Además, según el Censo Económico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2024, la participación femenina en la economía estatal alcanzó 43.5%, la cifra más alta en la historia de Guanajuato.

Para la administración 2024-2030, el Gobierno del Estado proyecta capacitar y beneficiar a más de 100 mil mujeres con oportunidades laborales y de emprendimiento. Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con una sociedad más justa e igualitaria, donde las mujeres guanajuatenses sean protagonistas de su desarrollo.