inversiones

Guanajuato alcanza el 30% de su meta de atracción de inversiones

  • En 9 meses se concretaron 2 mil 416 mdd en 26 proyectos.
  • El objetivo es generar empleos y abrir nuevas oportunidades a MIPYMES locales.

Irapuato, Gto., 30 de julio del 2025.– En tan sólo 9 meses, el Gobierno de la Gente, ha alcanzado el 30% de la meta sexenal de la atracción de inversiones, fijada en 8 mil millones de dólares, al concretar 26 proyectos que suman una inversión de 2 mil 416 millones de dólares y 7 mil empleos comprometidos.

El Nuevo Comienzo que encabeza la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, lidera acciones para aprovechar las ventajas competitivas de Guanajuato, la profesionalización del talento de las personas para atraer inversiones que representa desarrollo, prosperidad y empleos para las familias guanajuatenses.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor, aseguró que este avance en la meta  es gracias a que las y los inversionistas continúan confiando en Guanajuato como un destino competitivo, con certeza jurídica y rumbo claro.

Con estos proyectos de inversión, Guanajuato reafirma su liderazgo como un estado competitivo, amigable con las inversiones y con un firme compromiso hacia el desarrollo económico sostenible la generación de prosperidad y la construcción de paz.

Prosperidad equilibrada y sectores estratégicos

De los 26 proyectos formalizados, 18 corresponden a nuevas inversiones y 8 a ampliaciones de operaciones existentes. Estos proyectos se distribuyen en los municipios de Irapuato, Silao, León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Abasolo, Celaya, Apaseo el Grande, Romita y San José Iturbide.

Las inversiones se concentran en sectores clave para la economía estatal: automotriz-autopartes, nuevas tecnologías, servicios, dispositivos médicos y plástico.

El objetivo central de la estrategia de atracción de inversiones es abrir nuevas oportunidades de empleo, incorporar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales a las cadenas de valor de las grandes compañías y acelerar la dinámica económica de la región.

Impacto en el empleo y la economía local

Con los 7 mil empleos comprometidos, el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía, busca fortalecer el tejido productivo y social, así como consolidar a Guanajuato como un polo de desarrollo industrial y tecnológico en el país.

Guanajuato abre sus puertas al futuro: “Puerta Logística del Bajío” detonará la economía regional

  • Industria y talento convergen en un nuevo epicentro para el desarrollo del Bajío.
  • La ubicación estratégica y el capital humano consolidan a la entidad como motor logístico. 

Irapuato, Gto., 22 de julio de 2025.— El proyecto de la Puerta Logística del Bajío, impulsado por el Gobierno del Estado de Guanajuato, fue oficialmente reconocido como Polo de Desarrollo por el Gobierno Federal. Su creación quedó formalizada con su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Esta iniciativa está destinada a impulsar el desarrollo industrial, logístico y económico de la región.

El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa infraestructura económica que posiciona a Guanajuato como nodo logístico, capaz de atraer inversiones de alto impacto y articular cadenas de suministro nacionales y de exportación. 

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, señaló que este proyecto generará condiciones para que micro, pequeñas, medianas y grandes empresas se integren de manera más activa a la economía local, en beneficio de las familias guanajuatenses. 

Con una extensión de más de 52 hectáreas, la Puerta Logística del Bajío se convertirá en una zona estratégica que transformará la economía de Guanajuato y fortalecerá su posición en la cadena global de suministros. 

El proyecto forma parte del “Plan México”, estrategia nacional enfocada en industrialización, desarrollo regional y diversificación económica. El polo en Guanajuato atraerá inversiones que beneficiarán directamente a la población mediante oportunidades laborales, impulsando prosperidad y construcción de paz. 

El anuncio marca una nueva etapa para el estado, que suma infraestructura, conectividad y capital humano para consolidarse como epicentro de manufactura y distribución a nivel nacional. 

Se trata de una iniciativa público-privada interconectada con el Libramiento Ferroviario de Celaya, que incluye alianzas estratégicas con empresas como Ferromex y Canadian Pacific Kansas City (CPKC) México.

El proyecto integrará servicios logísticos generales y de valor agregado, como una sección aduanera y patios fiscalizados con certificación Customs-Trade Partnership Against Terrorism (C-TPAT, por sus siglas en inglés), lo que garantiza mayor seguridad y eficiencia operativa.

Entre los sectores prioritarios destacan industria, manufactura avanzada, logística y transporte, agroindustria de alto valor, tecnologías de la información, aeroespacial, granos, acero, electrodomésticos y automotriz, consolidando a la región como punto clave para el comercio y la industria. 

La Puerta Logística del Bajío contribuirá a la internacionalización del Plan México, reduciendo importaciones y fomentando mayor producción nacional. Además, impulsará el contenido local en productos manufacturados, fortalecerá el mercado interno y ampliará la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico. 

También, promoverá la autosuficiencia alimentaria, acelerará la soberanía energética y protegerá el crecimiento económico sostenible, consolidando una base más independiente y competitiva para el país. 

Los polos económicos del bienestar son zonas estratégicas definidas por el gobierno federal dentro del Plan México, seleccionadas para detonar inversión industrial y desarrollo social en regiones con potencial productivo. 

Se desarrollan mediante planeación integral que articula infraestructura, incentivos fiscales, formación de talento, vivienda y servicios, con un enfoque de crecimiento ordenado e incluyente. 

Guanajuato fue elegido por sus ventajas competitivas, entre las que destacan su ubicación privilegiada para acceder a mercados nacionales e internacionales, así como su conectividad carretera, ferroviaria y logística.

Gobierno de la Gente fortalece el empleo y promueve el autoempleo en Guanajuato

  • Más de 21 mil personas encontraron trabajo y 3 mil obtuvieron certificaciones laborales en el primer semestre del año. 
  • Se apoyaron 577 proyectos productivos para impulsar el autoempleo y la equidad económica en la entidad. 

Irapuato, Gto., 15 de julio de 2025.— La Secretaría de Economía, a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, destaca avances en materia de capacitación, certificación y vinculación laboral durante el primer semestre de 2025.

Estas acciones forman parte de la política económica del Gobierno de la Gente, liderado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, cuyo objetivo es facilitar la inserción laboral de los guanajuatenses, promover el autoempleo y diversificar las fuentes de ingreso. 

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que Guanajuato está enfocado en generar oportunidades de empleo.

En materia de capacitación, 2 mil 723 personas se beneficiaron con programas para mejorar su empleabilidad, fomentar el autoempleo y fortalecer el desarrollo empresarial; estas iniciativas, enmarcadas en el programa Bécate, buscan potenciar las habilidades de los trabajadores y optimizar recursos en empresas e instituciones. 

En el ámbito de la certificación laboral, 3 mil 378 personas obtuvieron acreditaciones que validan sus conocimientos y competencias, elevando así la productividad y calidad de la fuerza laboral en los sectores público y privado. 

Por otro lado, se ha facilitado la inserción laboral de 21 mil 159 personas a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), Enlaces Laborales, Oficinas Regionales de Empleo, Plataforma, Coneecta y capacitación.

Además, en 10 Enlaces Laborales se han acercado oportunidades de empleo directamente a la población, acortando distancias entre empresas y candidatos. En el primer semestre del año, se atendieron más de 9 mil personas con la participación de más de 1 mil 300 empresas.

Estos eventos fueron realizados en los municipios: Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Purísima del Rincón y Valle de Santiago.

En el impulso al autoempleo, 577 proyectos productivos recibieron apoyo para adquirir mobiliario, maquinaria y equipo, promoviendo la equidad y diversificación económica.

Como una alternativa para buscadores de empleo, existe la plataforma digital Coneecta, en la que están disponibles más de 17 mil 617 plazas ofertadas por parte de más de 1 mil 800 empresas.

La Secretaría de Economía llevará a cabo un nuevo Enlace Laboral enfocado en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), con el objetivo de fortalecer su capacidad de contratación y acercar oportunidades reales a quienes buscan empleo.

Este ejercicio de vinculación permitirá a las empresas locales acceder a talento disponible en su entorno y a las y los buscadores de empleo conocer de primera mano las vacantes que ofrecen negocios de su propia comunidad.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de la Gente con la generación de empleo digno, la formación laboral y el aumento de la productividad en Guanajuato para crear prosperidad que beneficie directamente a las familias guanajuatenses.

SK Tec amplía planta en Irapuato con inversión de 19.8 mdd y generación de 80 empleos

  • Gobierno de la Gente destaca ampliación de SK Tec como muestra de confianza en el talento local y fortaleza industrial del estado.
  • La ampliación de las empresas consolida las ventajas competitivas de Guanajuato con impacto en empleo y proveeduría regional.

Irapuato, Gto., 8 de julio de 2025. – La empresa japonesa SK Tec, especializada en la fabricación de autopartes, inauguró la ampliación de su planta en Irapuato con una inversión de 19.8 millones de dólares, lo que generará 80 nuevos empleos altamente especializados.

El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirma su compromiso con la generación de prosperidad, empleo y la atracción de inversiones que transforman la vida de las familias guanajuatenses.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la confianza de las empresas en las ventajas competitivas de Guanajuato para fortalecer la cadena de valor automotriz y multiplicar oportunidades para proveedores locales.

“Cuando una empresa se amplía, es testimonio de las ventajas de Guanajuato, pero sobre todo del talento de su gente y la fortaleza de su tejido productivo”, afirmó.

SK Tec llegó a Irapuato en 2013 con una inversión inicial de 5.5 millones de dólares y hoy emplea a 200 trabajadores.

La compañía se dedica a procesos de estampado, soldadura, ensamble e inyección de plástico, produciendo piezas para interiores, puertas, asientos y cofres.

Entre sus clientes destacan Aisin Mexicana, Imasen Mexico Technology, Y-tec Keylex México, TS-tech y TBA, con ventas por 13 millones de dólares en 2024 y exportaciones a Estados Unidos.

Con una producción anual de 12 millones de piezas ensambladas y ventas superiores a 21.7 millones de dólares, SK Tec consolida su liderazgo como proveedor Tier 2. El 70% de su cadena de suministro es local, lo que dinamiza la economía regional. Esta ampliación fortalece el ecosistema automotriz y refuerza a Guanajuato como hub industrial estratégico.

La planta, reconocida por sus procesos versátiles y alta especialización, ofrece mejores oportunidades laborales y salarios competitivos, en línea con el objetivo de mejorar la calidad de vida en la región.

Esta ampliación es resultado de la reciente gira de trabajo de la Gobernadora a Japón, reflejando el compromiso de la administración estatal por atraer, retener y acompañar inversiones estratégicas, garantizando certidumbre y crecimiento para el sector.

Guanajuato impulsa la competitividad y oferta exportable de MIPYMES con seminario sobre oportunidades de Negocios en el marco del T-MEC

  • Empresas locales fortalecen su oferta exportable y conectan con grandes industrias.
  • Seminario promueve consumo local e internacionalización bajo el esquema del T-MEC.

Silao, Gto., 24 de junio de 2025. — Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas locales, la Secretaría de Economía realizó el seminario presencial “Integra tu empresa en el futuro comercial del T-MEC”, dirigido a más de 270 asistentes de diversos sectores industriales, comerciales y gubernamentales del estado.

A través del Eje Prosperidad del Gobierno de la Gente, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo impulsa acciones para crear condiciones que permitan a las empresas locales generar y conservar empleos.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó que la profesionalización de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), clústeres empresariales e industrias manufactureras consolida y amplía su oferta exportable, además de mejorar su capacidad para acceder a nuevos mercados internacionales.

Los expertos analizaron junto a los asistentes oportunidades estratégicas derivadas del nearshoring y el sourcing estratégico, con énfasis en la Conexión Industrial, los Ecosistemas de Prosperidad de Guanajuato y el fortalecimiento de las empresas locales.

Durante el Seminario se impartieron 2 ponencias por parte de Jeffrey Cartwright, Presidente y CEO de Shoreview Management Advisors y socio fundador de The Mexico Strategic Sourcing Alliance (MSSA) y Susana Bermúdez especialista en sourcing y nearshoring, con más de 7 años de experiencia brindando soluciones estratégicas para optimizar cadenas de suministro y reducir costos de producción.

Con estas acciones, Villaseñor Aguilar, aseguró que al fortalecer a las empresas guanajuatenses se fomenta el consumo de sus productos y servicios y se les visibiliza en la cadena productiva y en la internacionalización de sus negocios.

El evento incluyó sesiones de networking y speed dating con expertos, quienes asesoraron a 30 empresas interesadas en fortalecer sus capacidades para exportar bajo los estándares del T-MEC, como calidad, precio y volumen suficiente para sostener exportaciones estables.

Los sectores beneficiados abarcaron: industria en general, agroalimentos, gobierno, moda, construcción, artesanías, entre otros.


El evento convocó a representantes de las cámaras y organismos empresariales como Clúster Químico de Guanajuato el Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), el Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG), Clúster de la Industria de la Construcción del Bajío (CLICBA), la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Cámara nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX), Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, (CANACO), etc.

Asistieron empresarios, emprendedores y representantes de Gobierno de los municipios: Abasolo, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cuerámaro, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Victoria, Villagrán, Yuriria y Xichú.

A través de las Subsecretarías de Atracción de Inversiones y para el Fortalecimiento de las MIPYMES, la Secretaría de Economía reafirma su compromiso con el desarrollo económico sostenible, fomentando la oferta exportable local y apoyando a las empresas para cumplir con requisitos internacionales, aprovechando las ventajas del T-MEC.

Con estas acciones, las empresas guanajuatenses podrán incrementar ingresos, acceder a mercados globales y contribuir al desarrollo económico del país, fortaleciendo la competitividad regional y nacional.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía y en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), consolidan a Guanajuato como un polo industrial y exportador competitivo, innovador y comprometido con el desarrollo social y económico de Guanajuato.

Guanajuato celebra 100 años de Ford en México y refrenda su liderazgo en la industria automotriz

  • Ford es uno de los principales socios estratégicos para el desarrollo de la proveeduría automotriz en Guanajuato.
  • El estado es uno de los referentes de la industria a nivel nacional y Latinoamérica.

Ciudad de México, a 23 de junio del 2025. – En el marco del centenario de Ford en México, el Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció el papel fundamental de la empresa en el desarrollo económico e industrial de Guanajuato.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la contribución de la empresa automotriz a la transformación del sector hacia la electromovilidad y la manufactura de vanguardia. 

“Ford es parte de un ecosistema que genera prosperidad para más de 215 mil familias guanajuatenses. En el estado, existen más de 7 mil 600 unidades económicas vinculadas al sector automotriz y autopartes”, dijo. 

Desde su llegada a la entidad en 2015 con la planta de transmisiones en Irapuato, Ford se ha consolidado como un aliado estratégico para Guanajuato, impulsando empleo, innovación y cadenas productivas.

En la actualidad, esa instalación es un referente global: de fabricar componentes para motores de combustión, ahora produce la unidad motriz del Mustang Mach-E, primer vehículo eléctrico de producción masiva hecho en México. 

Industria automotriz, motor de prosperidad

La industria automotriz en Guanajuato representa el 72% de las exportaciones estatales, con un valor de 26 mil141 millones de dólares y posiciona a Guanajuato como el primer lugar nacional en valor de producción automotriz con 658 mil 099 millones de pesos.

Tan solo en 2024, se ensamblaron 896 mil unidades, récord histórico que refleja la competitividad de la entidad. 

Atracción de Inversiones hacia la electromovilidad

Durante la presente administración, Guanajuato ha atraído 23 proyectos de inversión —10 de ellos automotrices—, con una derrama de 2 mil 352 millones de dólares y la creación de más de 7 mil empleos.

Ford ha sido clave en este crecimiento, que se complementa con la apuesta por la electromovilidad: proyectos en este rubro superan los 2 mil 298 millones de dólares y abrirán 11 mil 200 plazas laborales. 

Villaseñor Aguilar resaltó el Centro de Aprendizaje y Desarrollo de Competencias de Ford, inaugurado en 2024, donde se forma talento especializado en tecnologías disruptivas.

“Capacitamos en liderazgo, trabajo en equipo y habilidades técnicas porque el recurso humano es la base de nuestra fortaleza industrial”, dijo. 

Compromiso con la sostenibilidad

Guanajuato refrendó su apoyo a la transición energética del sector, con una Conexión Industrial y encadenamiento productivo para vehículos híbridos y eléctricos.

“Somos tierra fértil para la electromovilidad y seguiremos trabajando con Ford y otras empresas para consolidar este futuro”, afirmó. 

Finalmente, la Secretaria, reconoció la confianza de la empresa y reafirmo el compromiso del Gobierno de la Gente para fortalecer la colaboración ‘celebramos un siglo de Ford en México y en Guanajuato aceleramos hacia otros 100 años de innovación’.

En el estuvieron presentes el Presidente y CEO de Ford Motor Company, Jim Farley, el Subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, el Presidente de Ford Blue y Ford Model E, Andrew Frick, la Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura Teresa González Hernández, la Gobernadora del Estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, el Presidente y Director General de Ford México, Lucien Pinto, el Embajador de los Estados Unidos en México, Ronald Douglas Johnson y el Gobernador del Estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño.

Guanajuato destaca en el sector manufacturero nacional durante enero-abril 2025

  • La entidad Guanajuato ocupa el segundo lugar nacional en manufactura con producción de 417 mil 731 mdp (ene-abr 2025).
  • El INEGI reporta un crecimiento del 6.4%, destacando en sectores como automotriz y alimentos.

Irapuato, Gto., 22 de junio de 2025. – Con un valor de producción acumulado de 417 mil 731 millones de pesos, Guanajuato se posicionó como el segundo lugar nacional en el sector manufacturero durante el periodo enero-abril de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La política económica de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha consolidado al estado como un referente nacional, gracias a su sólido desempeño económico y a la generación de empleos que dan prosperidad.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estas cifras reflejan el dinamismo, la diversificación y la fortaleza de la industria manufacturera en la entidad.

Prosperidad y sectores en crecimiento

En comparación con abril de 2024, Guanajuato registró un incremento de 6 mil 323 millones de pesos en producción, lo que representa un crecimiento del 6.4%. Los sectores con mayor avance fueron: fabricación de equipo de transporte (10.9%), impresión e industrias conexas (9.7%), industrias metálicas básicas (6.2%) e industria alimentaria (4.3%).

Además, el estado registró una variación acumulada anual positiva del 7.0% (Primer cuatrimestre del 2025 respecto al mismo periodo del 2024), superando la media nacional (5.1%) y ubicándose en la décima posición a nivel país.

Estos resultados demuestran la solidez del ecosistema industrial guanajuatense, así como el impacto de las estrategias público-privadas para fortalecer la competitividad y la inversión.

El crecimiento en rubros clave, como el automotriz y el agroalimentario, consolida a Guanajuato como un pilar del desarrollo económico nacional. Además, el estado registró una variación anual positiva del 7.0%, superando la media nacional (5.1%) y ubicándose en la décima posición a nivel país.

Con este desempeño, Guanajuato refuerza su liderazgo como uno de los principales motores manufactureros de México, impulsando empleo, innovación y encadenamientos productivos en beneficio de su población.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, crea las condiciones para que la iniciativa privada genere y conserve empleos con acciones para la atracción de inversiones, fortalecimiento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y la mejora de la empleabilidad.

Acerca Guanajuato proveeduría local a la empresa Top Sun

Participaron 70 empresas locales en Encuentro de Negocios.

León, Gto., 19 de junio de 2025.- Con la participación de 70 empresas locales, inició el primer Día del Proveedor organizado para la empresa china Grand Top Sun México, especializada en la fabricación de componentes decorativos para la industria automotriz.

Bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, este encuentro busca fortalecer la cadena de suministro local y generar oportunidades comerciales para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que el Día del Proveedor conecta a Top Sun con proveedores locales, acercando y acelerando estándares internacionales y mejores prácticas en el encadenamiento productivo.

Grand Top Sun colocó su primera piedra en el parque Industrial PILBA en León, en octubre de 2024, con una inversión de 55 millones de dólares para fabricar piezas decorativas automotrices mediante procesos de inyección de plástico, estampado, pintura, plateado y ensamble.

Visibilidad para las MIPYMES y prosperidad regional

Este proyecto de inversión abre oportunidades de negocios para empresas locales en áreas como mantenimiento, suministros técnicos y materiales, tecnologías de la información, servicios generales, limpieza, comedor, seguridad, transporte, papelería, recolección de residuos, operación industrial, entre otras.

El Día del Proveedor es una estrategia del plan económico 2024-2030 para acercar proveeduría local a grandes empresas establecidas o próximas a instalarse en Guanajuato, además de acelerar su competitividad al alinear sus estándares de calidad con la demanda internacional.

Asimismo, consolida el modelo económico del estado, basado en la Conexión Industrial, la colaboración con la Turbina Económica y el aprovechamiento de los Ecosistemas de Prosperidad guanajuatenses.

Impacto social y económico

La vinculación entre Grand Top Sun y los proveedores locales generará empleos, transferencia de conocimiento y crecimiento económico inclusivo, fortaleciendo un ecosistema empresarial más dinámico.

Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, con el desarrollo industrial sostenible y la atracción de inversiones de alto impacto.

Con acciones como esta, Guanajuato refuerza su liderazgo en atracción de capital y fortalecimiento de cadenas de valor, garantizando que la inversión extranjera impulse beneficios directos en la creación y preservación de empleos.

Guanajuato avanza como polo de bienestar, desarrollo y prosperidad para la gente

  • Guanajuato se consolida como Polo de Bienestar con su Puerta Logística del Bajío, que impulsará empleos y desarrollo económico en la región.
  • Proyecto logístico en Celaya posicionará a Guanajuato como hub estratégico, con 52 hectáreas e infraestructura ferroviaria de clase mundial.

Guanajuato, Gto., 22 de mayo de 2025.— El Proyecto de la Puerta Logística del Bajío de Guanajuato fue seleccionado como uno de los Polos de Bienestar del país, un reconocimiento al liderazgo, la visión y el compromiso con el desarrollo económico y social de las familias.

La Gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, celebró este logro como un paso firme hacia el futuro: “Este es el resultado del trabajo en equipo, de la planeación responsable y de la confianza que se ha construido con los inversionistas y con la ciudadanía”.

Durante los Encuentros Interinstitucionales para los Corredores Económicos del Bienestar con la Secretaría de Economía federal, la titular de la dependencia estatal, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, presentó la Puerta Logística del Bajío en Celaya, un proyecto estratégico que fortalece la capacidad para atraer inversión nacional e internacional con infraestructura moderna y conectividad privilegiada.

García Muñoz Ledo subrayó que este avance representa más oportunidades para las juventudes, las MIPYMES guanajuatenses, más empleos dignos y mayor bienestar para las familias. Reiteró que Guanajuato se preparó con anticipación, construyendo alianzas estratégicas y proyectos sólidos y hoy el país reconoce ese esfuerzo al incluirlo en este plan de transformación nacional.

Asimismo, hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad para sumar esfuerzos y apropiarse del proyecto. “Guanajuato está listo para ser protagonista del futuro de México. Este es un triunfo de todos”, puntualizó.

La zona Laja-Bajío se consolidará como uno de los centros logísticos más relevantes de México y Norteamérica, gracias a la implementación de la Puerta Logística del Bajío. Este proyecto refuerza la infraestructura económica de Guanajuato, lo que hace al estado más atractivo para los negocios.

Se trata de una iniciativa público-privada que, en su primera etapa, abarcará un área de 52.14 hectáreas y estará interconectada con el Libramiento Ferroviario de Celaya, actualmente en construcción. Además, el desarrollo de este hub logístico incluye alianzas estratégicas con empresas líderes como Ferromex y CPKC México.

El proyecto integrará servicios logísticos generales y de valor agregado, como una sección aduanera y patios fiscalizados con certificación C-TPAT, lo que garantiza mayor seguridad y eficiencia en las operaciones. Entre los sectores prioritarios destacan el de granos, acero, electrodomésticos y automotriz, lo que consolida a la región como un punto clave para el comercio y la industria.

El proyecto Puerta Logística del Bajío contribuirá significativamente a la internacionalización del Plan México, reduciendo las importaciones y fomentando una mayor producción nacional. Además, impulsará el contenido local en los productos manufacturados, fortalecerá el mercado interno y ampliará la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico propio.

Asimismo, promoverá la autosuficiencia alimentaria, acelerará la soberanía energética y protegerá el crecimiento económico sostenible del país, consolidando una base más independiente y competitiva para México.

Criterios de selección

Los polos económicos del bienestar son zonas estratégicas definidas por el gobierno federal dentro del Plan México, basados en criterios de selección orientadas a detonar inversión industrial y desarrollo social en regiones con potencial productivo. Se desarrollan bajo una planeación integral que articula infraestructura, incentivos fiscales, formación de talento, vivienda y servicios, con un enfoque de crecimiento ordenado e incluyente.

Guanajuato fue seleccionado por sus destacadas ventajas competitivas, entre las que sobresalen su ubicación privilegiada que facilita el acceso a mercados nacionales e internacionales, así como una excelente comunicación y conectividad por infraestructura carretera, ferroviaria y logística.

Además, el estado cuenta con una población económicamente activa, joven y capacitada, respaldada por una pertinencia educativa que impulsa la formación de talento especializado.

Su red de 14 ciudades medias equilibra el desarrollo regional, mientras que la factibilidad industrial, respaldada por parques industriales modernos y competitivos, atrae inversiones.

Guanajuato también garantiza suficiencia energética y promueve una economía diversificada, con sectores clave como la manufactura avanzada, la agroindustria y los servicios, consolidándose como un destino ideal para negocios y crecimiento sostenible.

Guanajuato certifica a más de 4 mil 300 personas en perfiles laborales para fortalecer empleabilidad y productividad

El estado cuenta con dos modelos de certificación, uno estatal y otro federal, para mejorar la empleabilidad.

Irapuato, Gto., 18 de mayo de 2025.— En el avance de la administración estatal, la Secretaría de Economía ha certificado a 4 mil 314 personas en perfiles laborales: 3 mil 447 bajo el modelo federal y 867 con el modelo estatal de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.

El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa acciones para garantizar la calidad y el talento en los ámbitos empresarial, social y gubernamental.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que esta iniciativa genera prosperidad, fortalece la productividad y mejora la empleabilidad al reconocer formalmente los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes que permiten un desempeño laboral eficiente, tanto a nivel individual como organizacional.

Guanajuato acreditado ante el CONOCER

La Secretaría de Economía está acreditada como Entidad Certificadora ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Su función es actuar como Entidad de Certificación y Evaluación del Sistema Nacional de Competencias, el cual promueve, coordina y regula a nivel nacional los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales.

Esto se realiza conforme a los Estándares de Competencia vigentes en el Registro Nacional del CONOCER y con previa autorización de este, se acreditan centros de evaluación y evaluadores independientes, siguiendo las Reglas Generales y Criterios para la Integración y Operación del Sistema Nacional de Competencias.

Sobre el modelo estatal de certificación

La certificación se lleva a cabo mediante un esquema integral que inicia con la normalización, etapa en la que se identifican y desarrollan perfiles de competencia laboral acordes a las necesidades del sector económico.

Para ello, se conforman Comités de Normalización integrados por especialistas reconocidos en cada área, quienes definen los estándares y mecanismos de evaluación para reconocer el desempeño en funciones productivas.

En la etapa de evaluación se aplican instrumentos basados en conocimiento, desempeño y producto, con el fin de verificar que los candidatos cumplan con los criterios establecidos en los perfiles de competencia.

Una vez acreditado el proceso, se emite la cédula de competencia laboral y el certificado digital. Este reconocimiento permite a las personas profesionalizarse y desempeñarse con mayor eficacia en su ámbito laboral.

Guanajuato es el único estado del país con un modelo de Certificación de Competencias Laborales basado en Comités de Normalización, lo que se ha convertido en una prioridad estratégica para profesionalizar a la población y asegurar que las y los guanajuatenses sean el capital más valioso de la entidad.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con la prosperidad y la mejora en la calidad de vida, potenciando mejores oportunidades de empleabilidad.