






Irapuato, Gto., 31 de noviembre del 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reconoce la trayectoria de Transformadores IG en la celebración de su 85 aniversario, un hito que destaca por la innovación, calidad y compromiso con la prosperidad.
En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reconoció a la empresa por generar empleos dignos, promover la paz mediante el trabajo y su compromiso con la equidad de género.
“Sigamos trabajando juntos. Porque la fuerza de Guanajuato está en la unidad de sus sectores productivos, en la suma de su talento y en la energía que nos mueve a crecer. Desde la Secretaría de Economía, seguiremos fortaleciendo la Conexión Industrial para que más empresas locales escalen, innoven y conquisten nuevos mercados”, dijo.
Con sus 2 plantas en Irapuato, Transformadores IG se posiciona como el segundo proveedor más importante de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Esta empresa 100% guanajuatense ha sabido transformar la energía en progreso y bienestar para su comunidad; su liderazgo se evidencia en la calidad de sus productos y en la innovación tecnológica local.
Desde 1975, Transformadores IG ha sido pionera en equidad de género, demostrando que la productividad e innovación crecen con igualdad de oportunidades, actualmente su CEO, Yuri Hernández Rodríguez, es un referente de visión, talento y compromiso con la inclusión al tener el liderazgo de la empresa.
La empresa cuenta con la certificación ISO 9001, el reconocimiento de la CFE como proveedor confiable y el Premio Internacional a la Excelencia de Productos y Servicios, avales que ponen en alto el nombre de Guanajuato.
Transformadores IG representa el orgullo guanajuatense y simboliza el logro que se alcanza cuando el sector privado y el Gobierno de la Gente colaboran hombro a hombro. El Gobierno del Estado reitera su acompañamiento para continuar transformando juntos el futuro de Guanajuato.




Irapuato, Gto., 29 de octubre de 2025.— Al cierre del segundo trimestre de 2025, Guanajuato se consolidó como la segunda entidad con mejor desempeño económico en México, de acuerdo con el Semáforo Económico Estatal de la plataforma ‘México, ¿Cómo vamos?’.
La entidad reportó una tasa de crecimiento de 4.5%, por encima de la meta anual establecida en 4.1%, lo que la posiciona como la segunda economía más dinámica del país durante este periodo.
La Secretaría de Economía de Guanajuato, encabezada por Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destaca que la política económica estatal está orientada a alcanzar un crecimiento equitativo, sostenible y centrado en la prosperidad de las familias guanajuatenses.
Para lograr estos objetivos, se implementan estrategias que incluyen el aprovechamiento del nearshoring para atraer inversiones, la visibilidad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y el encadenamiento productivo, así como la mejora en la calidad del empleo a través de capacitación, certificación, Enlaces Laborales incluyentes y la plataforma Coneecta.
Además, la economía de la inclusión fomenta un entorno favorable para la generación de oportunidades que alcancen todos los rincones del estado y sus diversos sectores sociales y económicos.
La estrategia de ‘Conexión Industrial’ busca transformar cada inversión global en Guanajuato en un motor de crecimiento para las empresas locales, generando nuevas oportunidades y fortaleciendo las cadenas productivas de la entidad
El Semáforo Económico de México, ¿Cómo vamos? se elabora con datos del Producto Interno Bruto (PIB) y la Estimación Oportuna del mismo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
‘México, ¿Cómo vamos?’, es un colectivo principalmente conformado por economistas desde 2014, fija una meta de crecimiento anual de 4.5% como adecuada para la economía nacional, con el fin de impulsar un desarrollo sostenido y la generación de empleos dignos.
Asimismo, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), Guanajuato es el segundo lugar de crecimiento acumulado al primer semestre del 2025, con un 3.3%, por encima de la media nacional que fue de 0.4%.
El sector primario creció en 25.5%, lo que coloca al estado en el 3er. lugar nacional; el sector secundario creció un 4.8%, colocando a la entidad en el 4° lugar nacional; finalmente el sector terciario creció 0.6%.
El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con esta visión de desarrollo, reconociendo que un entorno económico sólido es fundamental para mejorar la calidad de vida de todas y todos los guanajuatenses.






Montreal, QC, 27 de octubre de 2025.- En el primer día de actividades de su gira de trabajo en Canadá, la Secretaría de Economía sostuvo una mesa de trabajo con la organización QG100 Network y empresas clave para la inversión en Guanajuato.
La delegación, encabezada por la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, confirma el compromiso de la administración para diversificar y equilibrar la economía de Guanajuato mediante la exploración de nuevos sectores y socios estratégicos.
Durante la gira de trabajo y en visita a sus instalaciones, la empresa Soprema ratificó la inversión en Guanajuato por 300 millones de dólares en San Miguel de Allende, que generará más de 250 empleos directos, para la fabricación de productos de impermeabilización, aislamiento térmico y acústico. Esta inversión fue anunciada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo el pasado 12 de septiembre a través de sus redes sociales.
Además de Soprema, durante la reunión de trabajo que se realizó en las instalaciones de ‘Investissement Quebec’, participaron otras tres empresas miembros de QG100 Network: Grupo Meloche, especialista en productos para el sector aeroespacial; Transtex, que impulsa la sostenibilidad en transporte con soluciones innovadoras para la reducción de emisiones; y St. Johns Packaging, fabricante global de empaques flexibles para alimentos y bebidas.
Villaseñor Aguilar destacó que la inversión de Soprema y el interés de las empresas por Guanajuato, refleja el compromiso del Gobierno de la Gente con la atracción de proyectos dirigidos, complementarios y sustentables.
QG100 Network es una organización privada sin fines de lucro con sede en Montreal que agrupa a 100 empresas líderes en sectores como aeronáutica, agroalimentario, automotriz-autopartes, nuevas tecnologías y manufactura.
Actualmente, Guanajuato cuenta con 15 proyectos de inversión de origen canadiense que superan los 780 millones de dólares y generan más de 3 mil empleos directos en los sectores automotriz-autopartes, químico, nuevas tecnologías y agroalimentario.
Estas iniciativas forman parte de un esfuerzo integral para fortalecer los Ecosistemas de Prosperidad, promoviendo mejores empleos y atrayendo inversión con mayor contenido tecnológico que abran oportunidades para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales.
Con esta gira de trabajo en Quebec, Guanajuato reafirma su vocación de consolidarse como un destino competitivo para la inversión extranjera, ofreciendo un entorno favorable para la innovación y la prosperidad.
La Secretaría de Economía continúa avanzando en la exploración y establecimiento de nuevas actividades industriales que aseguren equilibrio económico en beneficio de las familias guanajuatenses.
La gira iniciada hoy en Quebec, Canadá, representa un paso relevante en la estrategia del Gobierno de la Gente para diversificar y equilibrar la economía de Guanajuato mediante la exploración de sectores económicos con alto potencial.






León, Gto., 20 de octubre de 2025.- Guanajuato llevó la consulta regional para recabar propuestas y generar consensos para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en 2026, con la participación de más de 80 representantes del sector privado.
El Gobierno de la Gente, bajo la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y los sectores productivos para proteger los sectores estratégicos de la economía en Guanajuato.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, lideró esta consulta para recabar las propuestas, inquietudes y oportunidades planteadas por cámaras empresariales, clústeres y empresas de sectores estratégicos como cuero-calzado, textil-confección, químico, plástico, metal-mecánica, agroalimentos y automotriz-autopartes.
“Hoy nos convoca un propósito claro: analizar con visión y responsabilidad los alcances del TMEC para anticipar escenarios y fortalecer la posición de Guanajuato en América del Norte. Buscamos que la voz de nuestros clústeres, cámaras, MIPYMES e industrias esté presente en cada decisión que defina el rumbo de nuestro comercio exterior”, dijo.
Tras presentar el primer diagnóstico ante la Secretaría de Economía Federal el pasado 26 de septiembre, el estado dio el primer paso para la realización de esta consulta.
Esta sesión reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente con un diálogo abierto y productivo con el sector privado, con el fin de construir una postura firme y sólida para la próxima revisión del tratado en 2026.
La colaboración entre la iniciativa privada y los diferentes niveles de gobierno busca fortalecer la competitividad estatal, consolidar el liderazgo de Guanajuato como centro logístico, industrial y exportador del Bajío y asegurar acuerdos justos que beneficien a las cadenas de valor locales.
Las consultas regionales del TMEC, organizadas por la Secretaría de Economía de México, son una herramienta clave para recabar información, comentarios y propuestas de los distintos actores económicos. Esta es la primera vez que se considera la participación de las entidades federativas en las renegociaciones del tratado.
La economía de Guanajuato se fortalece y consolida como la quinta más importante de México, alcanzando un valor de 79 mil millones de dólares. En la entidad operan más de 270 mil unidades económicas, que generan empleo para 1.4 millones de personas.
Durante 2024, Guanajuato reportó exportaciones superiores a 36 mil 300 millones de dólares, lo que lo posiciona como el primer estado exportador no fronterizo del país.
De ese total, el 90% tiene como destino los mercados de Estados Unidos y Canadá. Además, la entidad cuenta con más de 2 mil empresas dedicadas a la exportación, reflejo del dinamismo y competitividad de su sector productivo.
La Secretaría de Economía de Guanajuato reconoce y agradece el compromiso de todos los participantes, a quienes invita a continuar sumando esfuerzos y propuestas para construir, desde el estado, un futuro próspero para México y América del Norte.
Con estas acciones, Guanajuato se consolida como un referente nacional en atracción de inversiones, generación de empleo e innovación, con un modelo de desarrollo sustentado en el diálogo, la coordinación y una visión compartida.






Irapuato, Gto., 8 de octubre de 2025.– Con una inversión de 1 mil 557 millones de dólares y el compromiso de generar 4 mil 922 nuevos empleos, el Gobierno de la Gente ha concretado, durante la presente administración, 14 proyectos en el sector automotriz y de autopartes.
Con estas inversiones, provenientes de países como Alemania, China, Estados Unidos, Italia y Japón, Guanajuato consolida su posición como el clúster automotriz más dinámico de América Latina.
Las nuevas empresas se instalarán en los municipios de Apaseo el Grande, San José Iturbide, León, Irapuato, Abasolo, Silao y Guanajuato, abriendo oportunidades laborales dentro y fuera del corredor industrial.
La meta de atracción de inversiones para la administración de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, es de 8 mil millones de dólares.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, precisó que, al primer año de gobierno, se lleva un avance del 37% de la meta sexenal y se continúa trabajando para promover a Guanajuato como un destino confiable para el nearshoring.
Además del sector automotriz, han aterrizado en el estado inversiones de otros sectores como el farmacéutico, cosmético, de nuevas tecnologías, plástico y servicios en Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Romita, Salamanca, San José de Iturbide, San Miguel de Allende, Silao y Villagrán.
En total, suman ya 35 proyectos que representan una inversión de 2 mil 983 millones de dólares de Alemania, Canadá, China, España, Estados Unidos, Italia, Japón y México.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, fortalece el liderazgo industrial de Guanajuato con una estrategia de diversificación hacia sectores de alto valor. La política económica estatal se enfoca en inclusión, diversificación y conectividad, pilares que aseguran prosperidad a largo plazo.




Irapuato, Gto., 6 de octubre de 2025. – Con el objetivo de fortalecer la economía local y promover el escalonamiento de las cadenas productivas, el Día del Proveedor se ha consolidado como una estrategia clave para abrir oportunidades de negocio a más de 460 empresas locales.
El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza la economía interna de Guanajuato al impulsar el escalonamiento productivo y generar nuevas alternativas comerciales.
La estrategia “Conexión Industrial”, impulsada por la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, busca vincular inversiones estratégicas con el talento y la capacidad productiva de la región.
Como parte de esta iniciativa, se han llevado a cabo encuentros de negocio con empresas de diversos sectores, como Top Sun, Pasubio, Siemens, Aztema, NKPM, Mazda y una empresa de alimentos próxima a instalarse en el estado.
Esta estrategia busca transformar cada inversión global en Guanajuato en un motor de crecimiento para las empresas locales, generando nuevas oportunidades y fortaleciendo las cadenas productivas de la entidad.
“Conexión Industrial” opera a través de encuentros de negocios o “Día del Proveedor”, donde se fomenta la relación directa entre proveedores guanajuatenses y grandes empresas establecidas o en proceso de instalación.
De esta manera, se facilita la integración de proveedores locales en las cadenas de valor de compañías nacionales e internacionales, lo que favorece la diversificación económica y el acceso a nuevos mercados.
Esta iniciativa forma parte del compromiso para consolidar a Guanajuato como un polo industrial atractivo y dinámico, capaz de responder a las tendencias globales y ofrecer condiciones que permitan a las inversiones generar un impacto positivo en la economía local, el empleo y la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
Con esta política, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refuerza la alianza entre los sectores público y privado, promoviendo el desarrollo económico regional con una visión de largo plazo.


Celaya, Gto., 2 de octubre de 2025.- Durante una gira de trabajo en Celaya, se mejoró la calidad de vida de las personas en la región Laja-Bajío y al sur del estado con nuevas inversiones, entrega de apoyos y apertura de oportunidades laborales.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, visitó la segunda planta en México de la empresa Dimer, que representa una inversión de 15 millones de dólares y generará 110 nuevos empleos directos.
Esta empresa se dedica a la producción de empaques especializados para la industria automotriz, línea blanca, dispositivos médicos y telecomunicaciones, entre otros.
La Secretaría de Economía trabaja para atraer inversiones dirigidas, complementarias y sustentables, con el objetivo de diversificar la economía y fortalecer las cadenas de valor industriales en Guanajuato.
De esta forma, Guanajuato confirma su posición como un destino confiable para la inversión nacional e internacional, promoviendo proyectos responsables y alineados con el desarrollo sostenible.
Gobierno de la Gente abre espacios para talento de grupos vulnerables.


Con la participación de 35 empresas que ofrecieron 500 plazas en sectores como servicios, manufactura, finanzas, alimentarios y comercio, se llevó a cabo el Enlace Laboral para la Inclusión en coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos.
El evento reunió a personas de los municipios de Celaya, Cortázar, Comonfort, Apaseo el Grande, Tarimoro y Salvatierra, con el propósito de apoyar a adultos mayores y personas con discapacidad en la búsqueda de empleo.
En Guanajuato, las oportunidades laborales son para todos, promoviendo la justicia social, la construcción de paz y la dignidad humana.
Apoyo productivo para la reactivación económica


A través del programa Mercados y Tianguis de la Gente “Mi Plaza”, se entregó apoyo productivo a 69 tianguistas de la Unión de Comerciantes Adolfo López Mateos A.C.
Los comerciantes recibieron estructuras metálicas para optimizar sus ventas durante la temporada navideña, la de mayor afluencia y consumo.
Con una inversión de 2 millones 800 mil pesos, se benefició a 38 mujeres y 31 hombres. De esta manera, el Gobierno de la Gente visibiliza a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), atendiendo sus necesidades con soluciones efectivas para la reactivación económica.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso de cercanía y eficiencia, priorizando el bienestar, el empleo y la inclusión de todos los guanajuatenses.






Silao, Gto., 30 de septiembre del 2025.- La Secretaría de Economía, en coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos, llevó a cabo la primera Jornada “Enlace Laboral: Acercamiento de Oportunidades Laborales del Migrante Guanajuatense”.
Con el liderazgo de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente facilita la reinserción laboral y social de las personas migrantes que regresan a Guanajuato con el objetivo de que encuentren una oportunidad para reiniciar su vida en el estado.
La titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, dijo que este acercamiento de oportunidades laborales forma parte del Plan de Retorno Asistido “MigranTeQuiero”, implementado por la gobernadora.
“Desde la implementación del Plan MigranTeQuiero, hemos atendido a más de 800 personas guanajuatenses retornadas con distintos apoyos, que van desde la generación de documentos de identidad, atención en salud, incorporación de menores de edad a educación básica, apoyo económico para gastos de repatriación, así como proyectos productivos, entre otros.”, dijo.
En representación de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, declaró que el acceso a un empleo digno es un derecho y una realidad cercana a través de estos eventos.
“El propósito de este acercamiento de oportunidades laborales es sencillo pero poderoso: establecer un puente directo entre ustedes, buscadores de empleo las empresas; sepan y tengan por seguro que Guanajuato siempre será su casa y aquí siempre los vamos a recibir con los brazos abiertos y valoramos su talento”, dijo.
Durante esta jornada participaron más de 39 empresas locales y regionales, ofreciendo un total de 556 vacantes en los sectores: automotriz, manufactura y servicios.
Este esfuerzo del gobierno estatal reafirma el compromiso con la inclusión social y el desarrollo económico al brindar empleo digno y seguro a quienes vuelven a su lugar de origen después de experiencias migratorias.
Los Enlaces Laborales acercan directamente a buscadoras y buscadores de empleo con las empresas, permitiendo un acceso ágil, gratuito y efectivo a las oportunidades laborales, con un impacto positivo en la estabilidad económica de las familias migrantes y la comunidad en general.
Con estas acciones las empresas reducen los tiempos de reclutamiento y selección en un espacio que les permite además conocer las necesidades reales del mercado laboral.
Así, se optimizaron las posibilidades de colocación laboral para la población migrante retornada, impulsando su visibilidad y reconociendo su valiosa contribución a las actividades económicas en el estado.
Estos eventos son un avance significativo en las políticas públicas orientadas a fortalecer la integración social y económica mediante la vinculación directa entre la oferta empresarial y la búsqueda de empleo.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refrenda su compromiso de seguir promoviendo iniciativas que impulsen la inclusión, el desarrollo inclusivo y el bienestar integral de todas y todos los guanajuatenses, especialmente quienes regresan para contribuir con su talento y experiencia a la prosperidad de Guanajuato.




Irapuato, Gto., 29 de septiembre del 2025.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció el trabajo de Guanajuato en la implementación de Microcredenciales en su estudio “Mapeo de microcredenciales en América Latina y el Caribe”.
Con el liderazgo de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato se posiciona como el único estado en México con un marco jurídico formal que define y regula la emisión de estas acreditaciones.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, declaró que este avance normativo garantiza que las microcredenciales respondan directamente a las demandas del mercado laboral, además de reconocer y validar el talento, ampliando las oportunidades de inclusión y prosperidad en sectores estratégicos.
Con base en la Ley de Educación Superior aprobada en 2024, las Microcredenciales son un reconocimiento oficial de aprendizajes específicos, adquiridos ante instituciones educativas superiores, que certifican habilidades y competencias técnicas o profesionales. Además, estas se encuentran contempladas también en la Ley de Desarrollo Económico y Competitividad.
Recientemente, el Gobierno de la Gente, creó la Subcomisión de Microcredenciales en la Comisión Estatal de Productividad (COEP), en colaboración con la Secretaría de Educación y el eje ‘Guanajuato es Prosperidad’.
La Subcomisión orientará a las Instituciones Educativas sobre las habilidades y competencias que demanda el mercado laboral para que puedan diseñar microcredenciales pertinentes y establecer mecanismos que permitan adaptar programas de estudio más flexibles, modulares y especializados.
Así, estudiantes, trabajadores y profesionales tendrán la posibilidad de actualizarse y certificar sus conocimientos de manera ágil y reconocida.
Las Microcredenciales representan un modelo innovador de certificación que otorga flexibilidad a la educación superior. Su valor radica en que permiten acumular créditos académicos que pueden integrarse a diplomados, licenciaturas, ingenierías o posgrados, al mismo tiempo que facilitan la incorporación al mercado laboral mediante habilidades certificadas por universidades.
Este reconocimiento confirma el compromiso del Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, con la innovación educativa, la formación continua y la competitividad, consolidando al estado como líder para la generación de prosperidad.






Silao, Gto., 25 de septiembre de 2025.- Con una inversión de 500 millones de pesos, que permitirá la creación de más de 1 mil empleos directos, se llevó a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra del Clúster PANAN III.
El Gobierno de la Gente que encabeza, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa el desarrollo económico y la generación de empleo con el acompañamiento a desarrolladores industriales que detonen infraestructura económica en el estado.
En representación de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca, destacó que este parque industrial —el tercero que el Grupo Desarrollador ESFO construye en Guanajuato— consolida a la entidad como la quinta economía más importante del país.
“Este clúster viene a fortalecer la oferta inmobiliaria industrial de Silao y Guanajuato, una inversión como esta tiene un efecto multiplicador por que va a detonar movimiento de empresas de logística, limpieza, transporte, servicios alimentos… además estos parques son complementarios a los otros grandes”, dijo.
El nuevo clúster tendrá una extensión de 17 hectáreas y se sumará a los 47 parques industriales ya operativos en 17 municipios, los cuales abarcan una superficie total superior a las 7 mil 100 hectáreas, de las cuales 3 mil 650 se encuentran disponibles para nuevos proyectos.
Este desarrollo refuerza la certidumbre y competitividad que Guanajuato ofrece a los inversionistas, posicionando al estado en un lugar estratégico para capitalizar las oportunidades del nearshoring.
La infraestructura productiva es una ventaja competitiva clave para Guanajuato. Gracias a ella, se han logrado consolidar 34 proyectos por más de 2 mil 950 millones de dólares, con el compromiso de generar más de 8 mil 400 empleos durante la presente administración estatal.
El Grupo Desarrollador ESFO es una empresa mexicana que cuenta con otros dos parques en el corredor industrial. La expansión con PANAN III en Silao refleja la confianza y el compromiso del sector privado con el crecimiento del estado.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma que Guanajuato continúa consolidándose como un destino atractivo y confiable para nuevas inversiones, manteniendo su compromiso con un crecimiento económico sostenible y la generación de más oportunidades para la gente de Guanajuato.