Internet

Dotarán de internet de banda ancha a 60 Telebachilleratos Comunitarios de la UVEG

  • Los planteles se ubican en 16 municipios del Estado.
  • Esta acción se llevará a cabo mediante la firma de un convenio entre SICOM y UVEG.

Guanajuato, Gto., a 03 de julio de 2024.- Con la presencia del titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez y del Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Ricardo Narváez Martínez, se firmó un convenio de colaboración, mediante el cual se dotará de internet de banda ancha a 60 Telebachilleratos Comunitarios de esa institución educativa.

El convenio establece que la UVEG aportará 1.5 millones de pesos, recursos con los cuales se adquirirá el equipo necesario para que la SICOM lleve a cabo los trabajos de instalación, configuración, puesta en operación y mantenimiento de dicho equipamiento, con el cual habrá servicio de internet de banda ancha en los planteles escolares.

Rodríguez Martínez, explicó que se otorgará el servicio de internet con una velocidad de 40 Mbps síncronos, lo que permitirá que en dichos planteles escolares se puedan desarrollar sin dificultades técnicas, sesiones de chat, sesiones de pantalla compartida y pizarra, así como videoconferencias, para facilitar las tareas educativas de la UVEG.

El titular de la SICOM mencionó que, desde 2019 la dependencia que encabeza lidera el Programa de Reducción de Brecha Digital; agregó que en el Gobierno del Estado se tiene claro que, impulsar la conectividad digital se refleja en el progreso económico y social de las familias guanajuatenses.

Por su parte, Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG, señaló que este convenio con la SICOM propiciará que miles de estudiantes que hasta hoy se encontraban desconectados del mundo por carecer de internet, puedan acceder a un gran número de herramientas tecnológicas fundamentales para impulsar su aprendizaje.

Puntualizó que, gracias a este convenio ahora serán 288 Telebachilleratos y 11 mil 751 alumnos conectados, es decir el 81% de los estudiantes que cursan su educación media superior en la UVEG, lo que representa un avance significativo, promovido por esta alianza estratégica con la SICOM.

Juan Carlos Moreno Henestrosa, Subsecretario de Conectividad y Movilidad de la SICOM, indicó que, con el Programa de Reducción de Brecha Digital, que ahora se opera la Subsecretaría de Conectividad y Movilidad, se ha logrado conectar a un total de 257 sitios en 20 municipios.

Mencionó que con este convenio se llegará a 317 sitios, de los cuales 201 son planteles escolares, es decir el 61% están relacionados con la educación y el aprendizaje; agregó que es altamente satisfactorio colaborar para que los jóvenes que estudian en la UVEG accedan a la red mundial del internet y a todos los beneficios que ello conlleva para promover su desarrollo académico.

Con acciones como la realizada hoy, encaminadas a conectar a más jóvenes estudiantes con las herramientas tecnológicas que se encuentran en la red de internet, también se contribuye a la consolidación de Guanajuato como el Valle de la Mentefactura, dijo al final del acto protocolario de firma de convenio, el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez. 

SEG lleva servicio de internet a las escuelas más lejanas

● Se beneficia a ciento once escuelas de los municipios de Acámbaro, Salvatierra y Tarimoro.

Acámbaro, Gto. 26 de diciembre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la región VII Acámbaro, provee de servicios de internet a ciento once escuelas de zonas alejadas en los municipios de Salvatierra, Tarimoro y Acámbaro, en beneficio de 10 mil 182 personas entre estudiantes, docentes, directores y personal administrativo de educación.

Estas acciones responden a la estrategia del Pacto Social por la Educación para la recuperación educativa. 

El proyecto de conectividad beneficia, además, a los habitantes de la comunidad quienes se ven beneficiados de forma indirecta con el acceso abierto al servicio de internet inalámbrico.

Dicho proyecto comenzó en 2020, en el cual se buscó generar las condiciones para que las alumnas y alumnos pudieran continuar con su educación desde los hogares cuidando con ello la salud e integridad de las personas, dado el estado de emergencia por la pandemia del COVID19.

Durante la primera etapa de 2020 fueron beneficiadas 41 escuelas de comunidades: 30 en el municipio de Acámbaro y 11 de Salvatierra; en el 2021 arrancó la segunda etapa con 32 escuelas en Acámbaro, Salvatierra y Tarimoro. La tercera se benefició a 51 escuelas, de las cuales 36 se encuentran en Acámbaro y 15 en Salvatierra.

Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional de educación VII, dijo que “con el proyecto de conectividad, se reduce la brecha digital existente entre docentes y alumnos de las escuelas en las comunidades de la región, debido a que el servicio de internet permitirá continuar con el desarrollo académico de los estudiantes y servirá además como vínculo de comunicación entre las comunidades educativas”.

Millennials en Big Data

  • Guanajoven realiza foro virtual sobre la importancia de las tecnologías.
  • Proponen soluciones de problemas a través del Big Data
  • Recomiendan la protección de datos en internet

Irapuato, Guanajuato. A 24 de Julio del 2020. La internet y las redes sociales se han convertido en herramientas fundamentales en las actividades cotidianas de las personas coinciden especialistas en estos temas durante el foro denominado “Big Data” que, de manera virtual, llevó a cabo el Instituto de la Juventud Guanajuatense.

En este encuentro virtual, se abordó como tema central el Big Data, ya que actualmente la juventud y población en general, tienen mayor interacción a través de internet y plataformas digitales, por lo que es necesario considerar varias recomendaciones para un mejor tránsito por la web.

Big Data es un término común bajo el que se agrupan toda clase de técnicas de tratamiento de grandes volúmenes de datos, fuera de los análisis y herramientas clásicas. Este concepto engloba muchas ideas y aproximaciones, pero todas con un objetivo común: extraer información de valor de los datos, de forma que pueda ser de ayuda para las decisiones y procesos de negocio.

El Director del Instituto de la Juventud Guanajuatense, Jorge Romero, dijo que Guanajoven Online, forma parte de la gira de Juventud de Grandeza, la cual tiene como finalidad crear un espacio de aprendizaje en el que, a través de actividades como foros o conferencias, se comparten temas y herramientas de interés para la juventud guanajuatense.

En este foro participaron los  expertos Selene Diez Reyes, Presidenta del Clúster de Tecnologías de Información de Guanajuato; Diego Raúl Maury Reeles, Director de HackSureste; Alfonso Salcedo, Ceo y Fundador de BDCo (Big Data Company), Misraim Macías, Director del Instituto Municipal de Juventud de León y Jorge Ortiz, CEO de Aska México; quienes destacaron la importancia de las tecnologías,  pero también el cuidado que se debe tener con la información que comparten en la red  para evitar que se utilice de manera incorrecta.

Con estas acciones GUANAJOVEN refrenda su compromiso de impulsar acciones que contribuyan en la construcción del proyecto de vida y preparación profesional de los jóvenes guanajuatenses.

Llevará Secretaría de Infraestructura internet a todo Guanajuato     

GTO/CS-SICOM/2019-019

 

  • El objetivo es conectar a la población a través de plazas públicas, centros de salud y escuelas de nivel básico y media superior. 
  • Se incrementará la conectividad digital para impulsar el desarrollo y una mejor calidad de vida. 

Guanajuato, Gto., a 28 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado llevará internet gratuito a más de 18 mil espacios en los 46 Municipios, como parte del compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por mejorar la conectividad en todo Guanajuato.

Así lo informó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien aseguró ya se está desarrollando una agenda de trabajo que incluye a otras dependencias estatales y federales con el objetivo de identificar cuáles son los lugares que ya cuentan con este servicio.

Para lograrlo, “se comenzó a elaborar un listado de los puntos que, de acuerdo a la densidad de población y niveles de marginación, requieren una conexión inmediata y cuales puntos ya cuentan con el servicio, pero se requiere ampliar o mejorar la red”.

De acuerdo al programa federal México Conectado, señaló Rodríguez Martínez, Guanajuato cuenta con 2,487 puntos con señal de internet, de los cuales, 1,769 están en escuelas, 632 en centros de salud y 86 en áreas públicas como plazas o jardines.

“Vamos a llegar a todos los rincones del Estado con el internet como parte del compromiso de una política pública transversal que permita reducir la brecha digital en las zonas más aisladas para beneficio de todos los sectores” precisó el secretario.

Con estas acciones, insistió Tarcisio Rodríguez, la SICOM se consolida como una dependencia a la vanguardia a nivel nacional que tiene como claro compromiso, acercar todos los servicios digitales a la población para incrementar el desarrollo y una mejor calidad de vida para los guanajuatenses que permita mantener a Guanajuato como Grandeza de México.

La SICES inaugura infraestructura para el programa “Reducción de la Brecha Digital” en comunidades de Villagrán.

Con una inversión de más de 10 mdp, llevamos conectividad a Internet a comunidades de alta marginación en nuestro estado

 

En Villagrán, beneficiamos a 6,581 habitantes del municipio de Villagrán.

 

Villagrán, Gto. 13 de junio de 2016.-

 

El Dr. Arturo Lara López, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, el Alcalde de Villagrán el Lic. Antonio Acosta Guerrero, el Dr. Antonio Vega Subsecretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, autoridades municipales y los 14 delegados de las comunidades de este municipio inauguraron los nodos de conexión que forma parte de la infraestructura del programa de Reducción de Brecha Digital de impulsar la cobertura de conexión a Internet para la difusión del conocimiento y la divulgación científica.

La comitiva visitó las comunidades de San Isidro Cerro Gordo, Col. 18 de Marzo, Suchitlán, San Salvador Torrecillas y Los Ángeles con el fin de inaugurar el servicio que favorece a escuelas y más de 6,580 habitantes.

El Dr. Arturo Lara López en su mensaje invitó a los habitantes a aprovechar al máximo este servcio para facilitar la realización de sus tareas escolares, mejorar actividades agrícolas y la conexión con sus familias al otro lado de la frontera.

El proyecto “Reducción de Brecha Digital en el Estado de Guanajuato” consiste en llevar conectividad a las zonas rurales económica y socialmente resagadas por lo que es un proyecto estratégico del Gobierno del Estado de Guanajuato  y se alinea con la Estrategia Digital Nacional y con la Estrategia de Divulgación de la Ciencia y la Tecnología en Zonas Marginadas con el uso de las TIC’s. La relevancia del proyecto es que el desarrollo de los sectores educativo, social y económico tienen una fuerte correlación con el nivel de penetración de los servicios de Banda Ancha y la Infraestructura de las Comunicaciones dedicadas para mejorar la Competitividad (Internet).

 

Al día de hoy se cuentan con 29 sitios de conectividad pública principalmente en zonas rurales de los municipios de Salamanca, Celaya, Cortazar, Juventino Rosas y Villagran. Para este año el proyecto contempla la instalación de 15 nodos extra en los municipios de la zona suroeste del estado.

 

Para este año se tiene programado tener cubierto las comunidades de los municipios del corredor industrial para extenderlo posteriormente al norte y sur del estado.

La meta de la Secretaría de innovación, Ciencia y Educación Superior, Sices para está administración es incorporar a 20 municipios al Programa de Reducción de Brecha Digital, con énfasis en comunidades con zonas de alta y muy alta marginación del estado coordinados a través de la estrategia del Gobierno del Estado Impulso Social