León, Gto., 10 de junio de 2025 — En un ambiente de inspiración, colaboración y visión estratégica, se llevó a cabo la sesión inaugural del programa INNOVA CICEG bajo el nombre “Conexiones que Transforman”, organizada por el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad en Guanajuato y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).
Este encuentro marcó el inicio del acompañamiento personalizado de nueve empresas emergentes del sector calzado por parte de mentores líderes del ecosistema productivo local.
Juan Antonio Reus Montaño dijo que este tema es un compromiso creciente, “Lo que transforma involucra disciplina, es atreverse a mantenerse a la vanguardia para que las empresas evolucionen, es llevar la idea a la ejecución, lo importante es estar cercano con los industriales del calzado.”
Adicionalmente agradeció la sensibilidad y la humildad de las empresas y empresarios consolidados que dan su tiempo y su experiencia a la industria del calzado en desarrollo y crecimiento.
“Cuando las ideas se conectan con la experiencia, sucede la innovación”, expresó el presidente de CICEG, Juan Carlos Cashat, al refrendar el compromiso del organismo por construir un sector más competitivo, humano y sostenible a través de vínculos de valor. Durante su mensaje, señaló que INNOVA CICEG es una respuesta estratégica ante los desafíos actuales de las empresas, basada en formación, mentoría y fortalecimiento de capacidades.
“Hoy reconocemos con admiración y gratitud a las empresas que han decidido compartir su experiencia y su tiempo. En un entorno como el nuestro, la mentoría no es solo un acto de generosidad, sino una forma profunda de liderazgo colectivo”, afirmó.
Se asignaron formalmente nueve mentorías personalizadas. Mentores y empresarios se comprometieron a trabajar juntos por la transformación del modelo de negocio, la competitividad y la sostenibilidad del sector.
Las empresas participantes y sus mentores son:
Empresas mentoradas | Empresas mentoras y mentores |
BIOSHOES | BRANTANO – Raúl Gallardo |
BRENDA PAULINA DE FATY | FERRETINA – Verónica Gallardo |
CENTAURO | GOSH – Humberto Vela |
GRADO ZERO | TROPICANA – Fernando Márquez |
KUTTY | SALAMANDRA – Daniela Reyes |
MONA COMPANY | ALFREDO SHOES – Mariano Padilla |
PIEL DE SEDA | DANTE – David Torres |
PLEK | TRIPLES – Miguel Pérez |
SCÁNDALO | ZAPATEROS S.A. – Thomas Trivillino |
Durante la jornada, las y los asistentes conocieron los retos clave de las empresas emergentes y la trayectoria de cada mentor, culminando con la asignación formal de las mentorías 1:1.
El programa INNOVA CICEG 2025 inició este año, esta es su segunda etapa e incluirá formación especializada, acompañamiento estratégico y un pitch final ante líderes del sector.
Estas acciones refrendan el compromiso de ambas instituciones por acelerar la innovación, el desarrollo de capacidades organizacionales y el crecimiento sostenible en el sector cuero-calzado-marroquinería.
Celaya, Guanajuato, a 13 de marzo de 2025. El gobierno de la Gente busca que las y los emprendedores de Guanajuato puedan concretar sus ideas de negocio y vincularse con cada una de las instancias gubernamentales a través de diferentes convocatorias.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato dijo que con la firma de un convenio de colaboración interinstitucional se pretende fortalecer el desarrollo económico del estado, apoyar a la comunidad emprendedora mediante los apoyos y financiamientos otorgados, impulsar la educación financiera y la detección de capacidades empresariales en Guanajuato.
“Buscamos llegar a más jóvenes y que ellos nos conozcan, que sepan que existe esta posibilidad y esta opción de la Financiera para que puedan concretar los proyectos que ya están aprobados, certificados o a punto de por estas incubadoras. Queremos también que los jóvenes sepan que hay un espacio para ellos, que hay una Financiera que los puede ayudar para impulsar los proyectos que ellos tienen”.
Padilla Hernández dijo además de lo anterior, se puso en marcha la gira “Emprende con Todo” donde la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo pidió que este tipo de alianzas estratégicas se fomente la sinergia interinstitucional.
Dijo que para tener más alcance en este sector de la población guanajuatense “La Financiera de la Gente” puso a disposición el préstamo económico “Tus ideas valen” que va hasta 500 mil pesos, y está diseñado para impulsar las ideas creativas y ayudarles a abrir su propia empresa.
Con este programa se ofrece respaldo y guía de expertos. Está destinado para:
Adquirir mercancías, insumos, materias primas, inversión en desarrollo tecnológico, licencias de software, maquinaria, mobiliario, equipo de transporte, gastos de operación y ampliación, mejora o remodelación del negocio.
Y ofrece una tasa del 8.84 por ciento fija anual, con un plazo de hasta 48 meses y con un periodo de gracia de hasta 3 meses.
Por su parte, Antonio Reus Montaño, director del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad dijo que con esta colaboración se dará un “empujoncito” a las y los emprendedores mediante un ecosistema dirigido y robusto reconocido como el que más crece en américa central que apoya a todo tipo de ideas creativas mediante incubadoras digitales y gimnasios de innovación.
“Hubo un cruce de capacidades, entonces si vemos mucha posibilidad de éxito, de igual manera con el Instituto de las juventudes guanajuatenses, realizamos una sinergia importante porque una buena parte del público a atender, son las juventudes del estado. Estamos felices porque estaremos buscando apoyar emprendimiento de base tradicional, pero también de base tecnológica”.
La gira “Emprende con Todo” visitará los municipios de: Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, León, Salvatierra, Valle de Santiago y San Luis de la Paz y en cada una de estas sedes los asistentes podrán recibir mentoría personalizada en áreas clave como estrategia financiera y comercial, contribuyendo así al crecimiento y consolidación de sus proyectos.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
León, Gto., a 22 de enero de 2025.- En el marco de la celebración de los primeros 10 años de Marca Guanajuato, la Secretaría de Economía se prepara para el lanzamiento de Marca Guanajuato 2.0, una actualización a la metodología de la marca como un pilar de identidad, orgullo, prosperidad y responsabilidad social y ambiental.
Con este paso, el programa se consolida como una clara muestra de una política pública de continuidad, adaptada a los retos actuales y comprometida con el futuro.
Esta actualización es un reflejo del compromiso del Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para crear un futuro más justo, inclusivo y sostenible para todas y todos los guanajuatenses.
Con Marca Guanajuato 2.0, la visión del modelo y los alcances se amplía a través de dos nuevos componentes clave: inclusión e igualdad social y sustentabilidad ambiental. Estos pilares refuerzan el compromiso con la competitividad de las empresas locales, especialmente las MIPYMES, las cuales son el motor económico del estado.
Al fortalecer estas áreas, el programa busca no solo mejorar las condiciones internas de las empresas, sino también abrir más puertas para la exportación de productos y servicios guanajuatenses a mercados internacionales, destacando el talento local con un sello de calidad y compromiso.
El impulso hacia la inclusión e igualdad social se alinea con los objetivos impulsados por la Gobernadora Libia Dennise, quien fomenta un entorno en el que todas las empresas, sin importar su tamaño o sector, tengan las mismas oportunidades para crecer, competir y contribuir a la economía del estado.
En este sentido, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, resalta que la Marca Guanajuato 2.0 busca garantizar que todas las micro, pequeñas y medianas empresas cuenten con las herramientas y el apoyo necesario para prosperar, promoviendo la equidad y la integración social en las cadenas productivas.
Además, la sustentabilidad ambiental es otro componente clave en la actualización de la marca. El Gobierno de la Gente tiene claro que el desarrollo económico debe ser amigable y responsable con el medio ambiente.
Con Marca Guanajuato 2.0, las empresas guanajuatenses recibirán el respaldo necesario para implementar buenas prácticas ambientales, desde el manejo de residuos hasta el uso de energías renovables, asegurando que el crecimiento empresarial vaya de la mano con la protección del entorno.
La competitividad es el corazón de esta nueva etapa de Marca Guanajuato. En un mundo cada vez más globalizado, las empresas locales deben ser más competitivas, eficientes y sostenibles para poder sobresalir en el mercado.
Primero la gente, es por ello, que Marca Guanajuato contiene los primeros pasos para lograr el Distintivo ESR y Empresa Limpia.
Marca Guanajuato 2.0 no solo impulsa la competitividad en el ámbito local, sino que también abre puertas al mercado internacional, fortaleciendo las cadenas de valor y ayudando a las empresas a acceder a nuevos mercados, impulsando así la exportación de productos guanajuatenses.
Con estas acciones se busca sentar las bases para un Guanajuato sostenible, donde la economía, la inclusión social y la protección ambiental trabajen de la mano para crear una base firme, dinámica y comprometida con el bienestar de la sociedad y el entorno.
Desde la Secretaría de Economía trabajamos en generar ecosistemas de prosperidad que fortalezcan el desarrollo económico de Guanajuato, apoyen a las MIPYMES, y posicionen al Estado como un referente de prosperidad, inclusión y sustentabilidad.
Celaya, Gto. 16 de diciembre de 2024.- Un total de 56 docentes de nivel preescolar, primaria y secundaria, de los municipios de toda la región, concluyen curso de “Práctica docente en la escuela multigrado para la atención a la diversidad, en el que los docentes mejoran sus intervenciones formativas que integran teoría para el fortalecimiento de saberes, habilidades y métodos educativos, promoviendo la reflexión, el diálogo y el trabajo colaborativo.
Este programa se enfoca en reconocer el significado que las y los docentes otorgan a su labor en escuelas multigrado, así como en analizar críticamente las concepciones en torno a los desafíos y el potencial pedagógico de este modelo educativo. La reflexión permitió identificar la aplicación de enseñanza y fortalecerlas para responder de manera efectiva a las necesidades de las comunidades educativas que trabajan con esta modalidad.
Liliana Vizcaya, docente del Centro de Atención Múltiple Henri Wallon, dijo, “Este curso me ha sido de gran ayuda, especialmente para reflexionar sobre mi práctica docente. Me permitió cuestionar y empezar a transformar métodos tradicionales, aprendiendo nuevas estrategias que enriquecen mi labor. También me hizo sentir acompañada, al saber que hay otros maestros con intereses y retos similares.
Me llevo una reflexión profunda sobre cómo hacer mi labor más inclusiva, poniendo mayor atención en las características únicas de cada uno de mis estudiantes. Estoy muy agradecida por este espacio de aprendizaje y por el tiempo invertido”.
El curso incluyó el análisis de las dimensiones emocional, pedagógica y social de la diversidad, abordando estrategias para que las y los docentes puedan fortalecer su tarea y propiciar aprendizajes significativos en las y los estudiantes.
Con este curso, la delegación regional V, a través de Secretaría de Educación reafirma su compromiso con la formación continua de las y los docentes, impulsando alternativas que favorezcan el desarrollo integral de las comunidades educativas en el estado de Guanajuato.
Silao de la Victoria, Guanajuato a 19 de noviembre de 2024. El Instituto de Innovación y el Gobierno de la Gente continúa impulsando la digitalización y competitividad del estado, muestra de ello es que Guanajuato obtiene el primer lugar nacional en Gobierno abierto, empresas con herramientas tecnológicas intermedias, acciones de ciberseguridad en empresas y presupuesto para instituciones de ciencia, tecnología e innovación.
Estos resultados se dan a conocer a través del Índice de Desarrollo Digital Estatal (IDDE) del Centro México Digital. Este índice es una herramienta estratégica que permite medir el nivel de avance en la transformación digital de las entidades federativas de México, ofreciendo una visión detallada de la capacidad y madurez digital de cada región.
El Índice de Desarrollo Digital Estatal (IDDE) 2024 está diseñado como una herramienta de evaluación integral que permite medir el nivel de digitalización y transformación tecnológica en cada estado del país. Está orientado hacia la construcción de políticas públicas efectivas y el impulso de la competitividad.
El IDDE 2024 relató avances notables en Guanajuato en el pilar de innovación y adopción tecnológica, donde se ubica en el quinto lugar nacional. En lo correspondiente al subpilar de innovación, Guanajuato ha alcanzado el primer lugar nacional, reflejando un progreso de seis posiciones. Esto fue resultado de fomentar el talento en el ámbito STEM, presupuesto asignado a ciencia, tecnología e innovación y la capacidad inventiva que se da en las patentes.
El estado ha fomentado la adopción de tecnología, lo cual lo ha posicionado como el tercer lugar a nivel nacional en materia de adopción de nuevas tecnologías. Además, Guanajuato es un estado líder en materia de ciberseguridad ya que ocupa el tercer lugar a nivel nacional.
El diseño metodológico de este índice se centra en el análisis de 71 variables agrupadas en 12 subpilares y distribuidas en tres pilares principales: infraestructura, Digitalización de las Personas y la Sociedad e Innovación y Adopción Tecnológica en las Empresas.
Gracias a estos esfuerzos el Instituto de Innovación trabaja muy fuerte para continuar siendo un actor clave en la digitalización del estado, promoviendo políticas públicas e impulsando la democratización de las tecnologías para lograr un Guanajuato más digital.
La directora del Centro México Digital, Salma Jalife, señaló: “En el pilar de innovación el estado de Guanajuato subió 6 posiciones y es líder en innovación seguido de CDMX y Chihuahua.” Agregó: “Guanajuato es uno de los estados líderes en ciberseguridad estando solo por debajo de CDMX y nuevo León”.
El IDDE 2024 incorpora ajustes clave para mejorar su precisión y relevancia. Se ha enriquecido el análisis de la ciberseguridad en empresas y se ha añadido un nuevo indicador sobre la asequibilidad de equipos de cómputo, reconociendo su importancia para el aprendizaje y el acceso a tecnologías emergentes. Además, se han incorporado mediciones de digitalización en sectores específicos, brindando una perspectiva más amplia sobre las oportunidades de negocio y la adopción de tecnología.
Entregan equipamiento del proyecto First Lego League temporada 2024-2025.
Tierra Blanca, Gto. 15 de noviembre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, impulsa la educación tecnológica y la innovación con la entrega de equipamiento y materiales del proyecto First Lego League temporada 2024-2025 “Submerged”, al preescolar Gabriela Mistral del municipio de Victoria y a la primaria Miguel Hidalgo, de Cieneguilla, Tierra Blanca.
El proyecto First Lego League, es un programa educativo que promueve el aprendizaje STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), a través de la robótica y la creatividad, ofreciendo al alumnado herramientas y oportunidades para explorar su potencial y encender su pasión por la ciencia y la tecnología.
Las entregas se llevaron a cabo en cada centro escolar, como punto de partida para su preparación rumbo a la temporada 2024-2025 “Submerged”, donde participarán las y los estudiantes, con la guía de sus docentes y el respaldo de madres y padres de familia, bajo la temática de la biodiversidad marina, enfocada en generar conciencia ambiental.
El alumnado de preescolar recibió material y equipamiento para debutar en la categoría Discover: un set de piezas de Lego, instructivos de armado, tapete de trabajo y set de 6 bloques Lego Duplo.
Mientras que las y los estudiantes de primaria recibieron lo necesario para seguir destacando a nivel estatal y nacional en las categorías Challenge y Explore: un set de piezas de LEGO, instructivos de armado, tapete de trabajo y cuaderno de ingeniería, para cada categoría.
Al obtener este equipamiento las y los estudiantes podrán desarrollar sus habilidades en programación, diseño, creatividad, trabajo en equipo y resolución de problemas, así como enriquecer los conocimientos con los que ya cuentan, explorar nuevos recursos e imaginar las infinitas posibilidades para desarrollar sus proyectos.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, habló de la importancia de integrar la tecnología en la educación y expresó su agradecimiento a directivos y docentes que además tienen el rol de entrenadores de los equipos, ya que en conjunto con madres y padres de familia hacen posible que cada vez más estudiantes se interesen en las áreas STEAM, y por ende se conviertan en los futuros innovadores y líderes de sus entornos.
Por su parte, autoridades educativas y directivos coincidieron en que esta acción marca el inicio de una nueva aventura de aprendizaje para las y los estudiantes que favorecerá su desarrollo integral y los preparará para enfrentar los retos futuros, en un mundo que gira en torno a las áreas STEAM.
Asimismo, María Teresa Jiménez Flores, madre de familia integrante del comité del equipo First Lego, en la primaria Miguel Hidalgo, de Cieneguilla, Tierra Blanca, dijo que es satisfactorio observar a sus hijas e hijos convertirse en una mejor versión de ellos mismos, ya que al participar en estos proyectos adquieren mayor responsabilidad, iniciativa, autoestima, organización de su tiempo, toma de decisiones y aprendizajes que impactarán en su trayectoria educativa.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda el compromiso de propiciar mejores oportunidades de aprendizaje para las y los niños del noreste del estado.
Irapuato, Gto. 03 de octubre de 2022. – Ganan primer lugar estudiantes del ITESI en las áreas de innovación e impacto social del Rally Latinoamericano de Innovación 2022, organizado por el Centro de Innovación en Ingeniería (Uruguay), el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República de Argentina, la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería.
El equipo llamado BÚHOS del ITESI, ganaron en el área de Innovación al presentar la propuesta de un dispositivo para reducir las mordeduras de serpiente. Este dispositivo es constituido por materiales biodegradables y económicamente accesibles.
Por su parte del equipo llamado INNO- XOOCH del ITESI, ganadores en el área de impacto social presentaron una red de mapeo con sensores de detección de movimiento y alarma de alerta de deslaves en comunidades de riesgo, llamada “aludes de barro”, que alerta a la comunidad y a las autoridades sobre el deslizamiento de la tierra, con la finalidad de salvaguardar la vida de las personas que habitan en zonas de riesgo como las áreas inclinadas, afectadas por incendios forestales o cambios en el terreno hechos por el hombre.
El TecNM campus Irapuato, se registró como sede del Rally Latinoamericano de innovación; la cual contó con 53 participantes de: Instituto Tecnológico de Jiquilpan, Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato e Instituto Tecnológico Superior de Irapuato.
El equipo BÚHOS está conformado por Aldo Ailton Hernández Salazar, José Luis Crisanto Cruz Aguirre, Jorge Cruz Hernández, Alondra Janette Escamilla Tafolla, Aldo Estrada González, Luis Emmanuel García Mendoza, Julieta Delia Nava Pérez, Cristian Manuel Ramírez Calderón, José Eduardo Romero Estrada y Jaime Gustavo Silva Sandoval.
El equipo INNO-XOOCH es integrado por Adriana Vanessa Torres Hernández, Luis Armando Acosta Álvarez de la Cadena, Rogelio Anaya Zanella, José Bravo Chávez, Oscar Daniel Corona Martínez, Carlos Alberto Gallardo Ortiz, Alejandro González Aguirre, Edgar López Chávez y Oscar Zaragoza Ortega.
El Rally es una competencia internacional, por equipos, que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en las facultades y escuelas de ingeniería de Latinoamérica, que se desarrolla durante 28 horas consecutivas y en simultáneo en todas las sedes de los países participantes. En esta oportunidad participaron: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay. (vivanteliving.com)