Innovación

Encabeza la Gobernadora Libia Dennise la instalación de la Mesa Guanajuato Digital

León, Guanajuato a 27 de octubre de 2025.-Como un hito que marcará el futuro del estado, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó este lunes la Instalación de la Mesa de Coordinación Estatal de Guanajuato Digital.

En un evento emblemático celebrado en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, la Gobernadora de la Gente instaló formalmente los trabajos de esta mesa, reafirmando su visión de poner la innovación y la tecnología al servicio de la ciudadanía.

Durante su mensaje, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo destacó que esta acción responde a un compromiso de campaña para construir un gobierno eficiente, moderno y cercano: “Entendemos la administración pública y el gobierno como facilitadores del ciudadano. Buscamos no la manera de cómo los ciudadanos lleguen a nosotros, sino cómo nosotros como gobierno podemos estar cada vez más cerca de ellos, y hacer más sencillo para el ciudadano el acceder a cualquier trámite, servicio o apoyo a través del uso de las nuevas tecnologías.”

La Gobernadora dijo que, en Guanajuato, ponemos la innovación al servicio de la gente: “Hoy damos un paso firme para que la tecnología sea la herramienta que nos permita mejorar la calidad de vida de todas y todos, este es el camino para lograr la política que hemos trazado: menos ventanillas y más ciudadanía. Con esta Mesa, Guanajuato se suma a los procesos de transformación digital para mejorar la eficiencia, la transparencia y la accesibilidad de los servicios públicos”, afirmó.

Libia Dennise dijo que lo que se busca es una plataforma única de trámites centrada en el usuario, apps ciudadanas que permitan facilitar la interacción con el gobierno y cercanía con los ciudadanos, un asistente virtual por WhatsApp que oriente y acompañe a la ciudadanía y un sitio web que sea unificado, sencillo, de fácil acceso finalizó la Gobernadora de la Gente.

La Mesa de Coordinación Estatal, es un esfuerzo sin precedentes instruido por la Gobernadora, que une adependencias del gabinete legal y ampliado y será coordinada por el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad. El objetivo es claro: llevar la digitalización y el uso de la inteligencia artificial a cada rincón de Guanajuato, mejorando la toma de decisiones y la participación ciudadana.

El Director General del Instituto de Innovación, Juan Antonio Reus Montaño, presentó el Plan de Ruta de “Guanajuato Digital” y aseguró que el Instituto asume la encomienda de la Gobernadora al estar cerca de la ciudadanía, dijo que la transformación digital en Guanajuato se construye escuchando a la gente. A través de ‘Escucha Digital’, se consultó a más de 2 milpersonas de distintos municipios para entender sus miedos e inquietudes, aseguró que la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise es clara: usar esta base para transformar la burocracia en empatía, los trámites en soluciones y los datos en decisiones humanas. 

“La aspiración que nos pide la Gobernadora es retadora: quiere algo que en la palma de la mano a todas las ciudadanas y ciudadanos les resuelva. Que les resuelva de manera sencilla, clara, efectiva y, además, inmediata. No se trata de digitalizar el caos o la burocracia, es un replanteamiento total del modelo para servir mejor a la gente”.  

Para finalizar el titular del Instituto de Innovación destacó que, como ejemplo de lo que se puede lograr, ya se han obtenido resultados tangibles como 50 mil becas de formación en inteligencia artificial, la formación de más de 1500 mujeres emprendedoras que aplican la IA en sus negocios, y la digitalización de más de 200 adultos mayores.

El evento contó también con la participación de Salma Leticia Jalife Villalón, Presidenta de Centro México Digital y la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Ingeniería en México. Jalife Villalón felicitó la iniciativa de la Gobernadora Libia Dennise y compartió el contexto nacional e internacional de la revolución tecnológica, validando la ruta de Guanajuato como estratégica y necesaria al mencionar que: “”Hoy Guanajuato, se encuentra en el primer lugar del Índice de Desarrollo Digital Estatal, derivado de que las empresas han adoptado la tecnología y han innovadoen sus sectores”

Jalife Villalón dijo que: “En Guanajuato tienen algo muy especial: han creado una ruta integral donde incorporan además la ruta del uso ético de la inteligencia artificial… Ustedes no están improvisando, están planeando. Esto va a generarles un verdadero modelo de transformación digital” finalizó la presidenta de Centro México Digital.

Con esta instalación, Guanajuato reafirma su liderazgo nacional al sentar las bases de una transformación digital coordinada, que pone en el centro de toda acción a las y los ciudadanos.

Las 25 instancias integrantes de la Mesa Guanajuato Digital son: 

1.- Gobernadora Constitucional del Estado de Guanajuato

2. ⁠Instituto de Innovación Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad

3. Secretaría de Gobierno

4. Secretaría de la Honestidad

5. Secretaría de Seguridad y Paz

6. ⁠Secretaría del Nuevo Comienzo

7. ⁠Instituto de Planeación, Estadística y Geografía

8. ⁠Secretaría del Agua y Medio Ambiente

9. Coordinación General de Comunicación Social

10. Secretaría de Derechos Humanos

11. ⁠Secretaría de Cultura

12. ⁠Secretaría de Salud

13. Secretaría de Finanzas

14. ⁠Secretaría de Economía

15. Secretaría del Campo

16. Secretaría de Obra Pública

17. Secretaría de Educación de Guanajuato

18. Secretaría de Turismo e Identidad

19. ⁠Instituto de las Juventudes

20. Secretaría de las Mujeres

21. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato

22. Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato

23. Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato

24. Consejería Jurídica del Ejecutivo

25. ⁠Coordinación de Análisis y Seguimiento Estratégico de Gobierno

Alianzas Internacionales Impulsan la Innovación Climática en Guanajuato

Celaya, Gto. 3 de octubre de 2025.- El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato junto con la Secretaría del Campo y la Secretaría del Agua y Medio Ambiente y en alianza con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) llevó a cabo el arranque del Climathon Guanajuato 2025 , un encuentro de co-creación e innovación abierta enfocado en atender los desafíos del cambio climático desde una perspectiva local con visión global.

El evento, que celebró su séptima edición, se desarrolló en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Roque en Celaya, congregando a 100 personas, incluyendo emprendedores, estudiantes, investigadores, mentores y desarrolladores.

El objetivo principal es promover el talento multidisciplinario y fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas y digitales que contribuyan a la sostenibilidad y al bienestar social.

Guanajuato, Referente Global con el Apoyo de la Cooperación Alemana

El Climathon 2025 se integra a una red global de ciudades comprometidas con la acción climática, consolidándose como una plataforma estratégica para posicionar a Guanajuato como un referente en la generación de soluciones con impacto local y proyección internacional.

La iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente y sus instituciones aliadas por impulsar un futuro más resiliente y sustentable. Este esfuerzo de innovación cuenta con la importante alianza de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), a través de la iniciativa CATAL15T.

Fernanda Suárez, Asesora Técnica para la Iniciativa CATAL15T en la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México, Agradeció al Instituto de Innovación por ser un gran aliado y destacó la necesidad de la innovación para alcanzar las metas globales establecidas en el Acuerdo de París, ya que el 45% de las emisiones globales que se tienen que reducir para que podamos cumplir con este objetivo, son tecnologías que aún no existen o actualmente están en una etapa de desarrollo que no logran la escala. Es decir, no tenemos las herramientas crecientes todavía para poder cumplir con este objetivo que tanto nos apremia.”

“Creemos también que esta parte de innovación, de las juventudes, de escuchar las voces que tal vez no fueron parte del problema, que no fueron parte de la causa, es necesario que se vuelvan parte de la solución… Cuentan con nosotras y con nosotros desde la Cooperación Alemana, desde la iniciativa CATAL15T.” dijo Fernanda Suárez.

Joaquín Salazar Caudillo, Director de Innovación del Instituto de Innovación, destacó la importancia de la colaboración institucional puesta al servicio de los participantes:

“Nosotros estamos aquí muy interesados en conocer sus iniciativas, de cómo las están impulsando y cómo podemos lograr que con esto estemos transformando a nuestro estado… Vemos aquí a salud, vemos aquí a educación, vemos aquí a Medio Ambiente, vemos agua y todo al servicio de ustedes.”

“Ustedes no son del futuro, muchachos. Ustedes son el presente. Y en ese presente nos van a ayudar a construir un mejor futuro” finalizó.

Por su parte, Raúl René Robles Lacayo, Director del TecNM de Roque, enfatizó la urgencia de la conciencia y la acción:

“La única manera de construir soluciones reales es reconociendo primeramente que existe un problema. En ese sentido, el cambio climático, con todos sus efectos, es una realidad que ya estamos conviviendo y que es imposible de negar.”

“Ustedes, las y los jóvenes, tienen en sus manos un talento inmenso: la creatividad, la visión fresca y el entusiasmo para atreverse a imaginar nuevas formas de producir, de consumir y de relacionarnos con nuestro entorno. Esa capacidad de transformar conocimiento en soluciones es lo que hoy celebramos precisamente en este Climathon Guanajuato 2025.”

El Presente de la Solución está en los Jóvenes

El Climathon tendrá una duración de dos días y los participantes trabajarán en el diseño de propuestas viables ante retos climáticos específicos, enfocándose en soluciones orientadas a mejorar la calidad de vida mediante el uso de metodologías colaborativas y herramientas digitales.

Medios de Comunicación de Guanajuato inician talleres en temas de Inteligencia Artificial

Silao, Gto., 27 de agosto de 2025 – El Instituto de Innovación inició con los talleres de Inteligencia Artificial para medios de comunicación, prensa y nuevas narrativas, con el objetivo de dotar de herramientas accesibles, prácticas y éticas para incorporar la IA en sus actividades, fortaleciendo sus capacidades en automatización, toma de decisiones, gestión digital e innovación con sentido humano.

En esta primera sesión se dieron cita profesionistas dedicados a actividades de periodismo, edición, redacción, creación de contenido y estrategias de comunicación, en donde abordaron temas sobre Fundamentos de la IA, Herramientas de la IA, Ética de la IA, Alfabetización Digital, IA Conversacional y Laboratorio de IA.

Miguel Mendiola Sánchez, Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno de la Gente dijo que todas las plataformas juegan un papel fundamental, ya que son el primer puente en las comunidades para saber lo que sucede a su alrededor, además de que se conecta con las audiencias para poderlas entender y comunicar de la mejor manera.

“Por eso es importante dominar estas herramientas porque nos permiten ampliar nuestras capacidades y explorar nuevas narrativas para fortalecer el trabajo periodístico con responsabilidad, ética y creatividad”.

Agregó que la inteligencia artificial no es un tema del mañana, ya lo estamos viviendo y es un tema que está presente en todos los procesos como editoriales, creación de contenido, en la verificación de datos, motores de búsqueda y en los algoritmos por mencionar algunos, pareciera abrumador, pero generando bases será una herramienta que nos ayudará muchísimo a entender y comunicarnos de mejor forma.

También dijo que la Gobernadora Libia Denisse, ha expresado su interés por impulsar el uso estratégico de estas tecnologías en todos los ámbitos, desde su servidor, así como el equipo de periodistas y todas las personas que forman parte del Gobierno de la Gente.

Para finalizar agradeció a Antonio Reus y a todo el equipo del Instituto de Innovación por el trabajo y labor que hacen por formar en Inteligencia Artificial al Estado de Guanajuato.

En su intervención Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación dijo que en este momento se cuenta con un total de registros acumulados de 6,027 personas que incluyen a 2,053 personas de segmentos profesionales y 3,974 de personas servidoras públicas y medios de comunicación.

Este programa de capacitación virtual es desarrollado en colaboración con Microsoft y la Red por la Ciberseguridad, forma parte de un ecosistema de innovación tecnológica más amplio que busca crear espacios digitales colaborativos para que las y los servidores públicos de los municipios de la Entidad trabajen de forma más eficiente, conectada y orientada al futuro. La iniciativa está alineada con la estrategia “Guanajuato Digital”, que promueve un gobierno más ágil, transparente y con mayor capacidad de respuesta.

Una nueva Casa del Emprendimiento abre sus puertas en Silao

Silao, Gto., a 27 de agosto de 2025 – En la búsqueda de fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento, el Instituto de Innovación, la Universidad de Guanajuato y el municipio de Silao refuerzan su compromiso con el emprendimiento y la innovación con la apertura de otra Casa del Emprendimiento en Guanajuato.

Este nuevo espacio, ubicado estratégicamente en las instalaciones de UG Innova TecnoParque, es el resultado de una alianza fundamental con la Universidad de Guanajuato (UG), consolidando así un modelo de colaboración entre academia, gobierno y sector productivo.

El evento congregó a emprendedores, miembros de la comunidad académica de la UG y de varias instituciones de educación media superior y superior de Silao y León.

La presencia y el rol activo de la Universidad subraya el valor del conocimiento y la investigación aplicada como pilares para la creación de emprendimientos con potencial de crecimiento a nivel regional y nacional.

La Rectora General de la UG, Claudia Susana Gómez López agradeció al Instituto de Innovación por hacer posible que las Casas del Emprendimiento estén sucediendo en el Estado.

También les dijo a los estudiantes que se atrevan a soñar, que se acompañen de gente experta, porque emprender e innovar es una tendencia a nivel nacional, “dejemos de ser importadores de ciencia y tecnología de otros países, en nuestro país hay mucho talento, yo creo en estas generaciones de jóvenes que tienen muchas herramientas disponibles, pero que sí no las usamos se desperdician y como sociedad no podemos permitir que eso pase”.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación dijo que la alianza que se tiene con la Universidad de Guanajuato es robusta y profunda y con sentido a largo plazo.

Dijo que las Casas del Emprendimiento son espacios donde puedes llegar y literalmente aterrizar las ideas y hacerlas realidad.

Agradeció la visión del gobierno municipal liderado por la alcaldesa Melanie Murillo Chávez por apoyar y consolidar este espacio que hoy ya es una realidad.

“En 20 años nadie se va a acordar de las problemáticas que hoy padecemos, pero sí lo van a hacer sobre cómo lograron solucionarlas y quiénes lo hicieron a través de alianzas poderosas”.

Este centro no solo brindará mentoría e incubación, sino que también permitirá a los participantes acceder a la infraestructura tecnológica y al capital intelectual de la Universidad de Guanajuato, facilitando así la creación de proyectos innovadores en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y marketing digital.

La apertura de esta Casa del Emprendimiento una de las siete en el Estado, refuerza la visión de Guanajuato como un polo de innovación.

El modelo de trabajo conjunto entre el municipio de Silao y la Universidad de Guanajuato se consolida como un ejemplo de cómo la colaboración estratégica puede acelerar la transformación de ideas en iniciativas sólidas, escalables y sostenibles.

 

INNOVA-CICEG fortalece la productividad y competitividadde empresas de calzado y marroquinería

León, Guanajuato, 14 de agosto de 2025. — En el marco de SAPICA 93, la feria de calzado y artículos de piel más importante de América Latina, el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad en Guanajuato y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) presentaron los resultados de la primera etapa del programa INNOVA CICEG 2025, un modelo de acompañamiento que fortalece la productividad, la innovación y la competitividad de empresas emergentes del sector.


Ante empresarios, emprendedores, expositores y compradores, se dio por concluida esta primera etapa, en la que nueve empresas del sector calzado y marroquinería recibieron formación especializada y acompañamiento estratégico por parte de mentores líderes del ecosistema productivo local. El proceso incluyó un pitch final ante referentes de la industria, así como la oportunidad de exponer sus productos en los pasillos comerciales de SAPICA 93, conectando directamente con potenciales compradores nacionales e internacionales.


El pitch estuvo a cargo de José Luis Andrade Rodríguez, reconocido conferencista, mentor y consejero independiente, cofundador y director de IMAN Business School. Con más de 25 años de experiencia, Andrade es experto en habilidades directivas, innovación y dinámica empresarial, y creador de los conceptos Pensamiento Expansivo® y Negocios Expansivos®. “Innovar es asegurarse de que lo que estás creando tenga utilidad, que logre nuevos resultados para que tus clientes cubran sus necesidades”, destacó durante su intervención. Subrayó que la innovación y la creatividad pueden prosperar incluso con recursos limitados, siempre que se enfoquen en resolver necesidades reales y mejorar la vida de las personas.


Durante la jornada, Andrade compartió con los participantes diversos modelos de negocio para vender más y mejor, como venta corporativa, cobro anticipado, membresía, catálogo, tienda física, tienda en línea, suscripción y franquicia, entre otros.
Por su parte, las empresas mentoradas expusieron cómo esta experiencia les permitió optimizar procesos, innovar en sus modelos de negocio y robustecer sus estrategias comerciales, fortaleciendo su capacidad para competir en el mercado global.

Empresas y mentores participantes:
Empresa mentorada – Empresa mentora / Mentor

BIOSHOES – BRANTANO

BRENDA PAULINA DE FATY – FERRETINA

CENTAURO – GOSH

GRADO ZERO – TROPICANA

KUTTY – SALAMANDRA  

MONA COMPANY – ALFREDO SHOES  

PIEL DE SEDA – DANTE  

PLEK – TRIPLES

SCÁNDALO – ZAPATEROS S.A.

Con estas acciones, el Instituto de Innovación y la CICEG reafirman su compromiso con la aceleración de la innovación, el desarrollo de capacidades organizacionales y el crecimiento sostenible del sector cuero-calzado-marroquinería, fortaleciendo su presencia en los mercados nacional e internacional.

Guanajuato consolida su liderazgo en tecnología médica con la llegada de Domico Med-Device

  • La empresa estadounidense Domico Med-Device invertirá 3 mdd y generará 90 empleos especializados para la fabricación de componentes para incubadoras.
  • Guanajuato refuerza su clúster de ciencias de la vida atrayendo proveeduría global y diversificando su economía hacia sectores de alto valor tecnológico.

Celaya, Gto., a 8 de abril del 2025.- Guanajuato avanza como epicentro de ciencias de la vida e innovación con el arranque de operaciones de Domico Med-Device, que invierte 3 millones de dólares y generará 90 empleos altamente especializados.

La empresa de origen estadounidense se dedicará a la fabricación de componentes para incubadoras, particularmente cojines especializados y llega a complementar la actividad para el desarrollo de dispositivos médicos en Guanajuato.

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza la diversificación económica del estado y con la presencia del Clúster Médico GTO Life Innovation & Technologies, Guanajuato consolida su posición como un ecosistema clave para el desarrollo.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la estrategia del Gobierno de Guanajuato de explorar nuevos sectores para diversificar la economía local que abran oportunidades a talento más especializado.

“Guanajuato es mucho más que industria automotriz o agroindustrial. El Clúster Médico GTO Life Innovation & Technologies nos hace referente en el desarrollo de dispositivos médicos y el impulso a las ciencias de la salud; empresas como Domico demuestran que estamos diversificando nuestra economía con tecnología, innovación y empleos mejor remunerados”, dijo.

El sector de dispositivos médicos es uno de los de mayor crecimiento a nivel mundial y representa una oportunidad para reducir la dependencia de industrias tradicionales.

Desde Guanajuato, Domico fortalecerá la proveeduría nacional reduciendo importaciones. Además, su operación refleja el compromiso con mayor capacitación técnica.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía refrenda su compromiso para garantizar condiciones ideales para la estabilidad de proyectos de inversiones nacionales e internacionales.

Tecnológicas globales dialogan con emprendedores

Silao de la Victoria, Guanajuato a 14 de noviembre de 2024.  Emprendedores guanajuatenses se dieron cita en el Distrito de Innovación para dialogar con Amazon Web Services (AWS) a través de su aliado la empresa SIPSER Cloud para acelerar su negocio con decisiones informadas a través de los datos y la inteligencia artificial.

Para el Instituto de Innovación y el Gobierno de la Gente es vital que la tecnología se encuentre centrada en las personas, es por ello que la agenda de este foro estuvo enfocada en cómo las personas pueden aprovechar los avances tecnológicos.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación dijo que en Guanajuato la tecnología debe estar pensada desde la experiencia de usuario y centrada en las personas.

“Agradezco la colaboración de grandes tecnológicas globales que están siendo parte del Distrito de Innovación, en este momento es Amazon con SIPSER; decirles que en Guanajuato tenemos un ecosistema muy pujante con 20 incubadoras, 35 gimnasios de innovación y emprendimiento, 8 parques tecnológicos, 8 laboratorios nacionales y más de 1300 mujeres trabajando con inteligencia artificial”

Reus Montaño dijo que lo más importante es que el Ecosistema de Innovación y Emprendimiento de Guanajuato es un ecosistema vivo, que permite que todas las personas tengan una incrementación real de las tecnologías.

Los emprendedores tuvieron la oportunidad de platicar con expertos que mostraron como las tecnologías emergentes están transformando la toma de decisiones.

  • Mario Iván Márquez Gutiérrez, CEO de SIPSER Cloud es un visionario que cuenta con más de 2 décadas de experiencia en el área de tecnologías de la información.
  • Vanesa Hernández, Arquitecta de soluciones de Amazon Web Services cuenta con más de 20 años de experiencia en roles técnicos de cara al cliente.
  • Falconeris Marimon, experto en datos e inteligencia artificial para el sector público y privado; socio fundador de Grupo Perti y la compañía Klustomeren, en la que participa como director estratégico de innovación.
  • Luis GyG, uno de los lídres comunicadores de tecnología en México, consultor y estratega en tecnología especializado en inteligencia artificial y transformación digital.
  • Ana Acuña, Directora de operaciones de SIPSER Cloud, Experta en desarrollar estrategias para que las empresas mejoren su competitividad.

Adicionalmente los asistentes obtuvieron experiencias prácticas e inmersivas en las soluciones de AWS, con especial atención en la inteligencia artificial y el análisis de datos para la toma de decisiones.

Este encuentro posiciona a las empresas y emprendedoras a la vanguardia tecnológica, ayudándoles a mejorar su toma de decisiones estratégicas mediante el uso de datos y tecnologías avanzadas. Lo que contribuirá al crecimiento y la sostenibilidad de sus negocios en el entorno competitivo actual.

Fortalece IECA la innovación y mentefactura en los últimos seis años: JCLR

  • Juan Carlos López Rodríguez hace un recuento de los avances de capacitación
  • Agradece a quienes han participado en los procesos de formación

León, Gto; 6 de septiembre de 2024.- Juan Carlos López Rodríguez, Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA)  afirmó que los seis centros que se pusieron en marcha son parte del proceso de la innovación y  mentefactura, durante los últimos seis años de gobierno y que han servido para fortalecer el talento humano.

En presencia del gobernador Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo, diputadas locales y federales, funcionarios de gobierno estatal y municipal, López Rodríguez señaló que los seis centros que se han conformado dentro del IECA son: el Centro de Diseño Electrónico y Circuitos Integrados (Cedeci), el Centro de Envase y Embalaje (Capackgto), el Centro Especializado en Automatización (CEA).

Así como el Centro de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico (Ingenium), el Centro Avanzado de Manufactura Avanzada (Caman) y el Centro de Innovación de American Axle and Manufacturing.

Cada uno de estos centros, dijo, fueron creados para brindar formación y servicios para las empresas, público en general y a quienes buscan perfeccionar sus conocimientos y habilidades en temas de robótica colaborativa, empaque y embalaje, de calidad y resistencia.

En estos centros también se da automatización y se realizan proyectos en ingeniería avanzada y se tiene contemplado anunciar en breve, la apertura de lo que será el AgroIECA y Turing, dos centros más que se sumarán a los seis anteriores y que abordaran temas de la industria agroalimentaria y en áreas especializados en ofimática, programación, aplicaciones web, análisis de datos, generación de contenidos, software de programación, desarrollo de aplicaciones móviles y virtualización.

Por su parte y durante su intervención, el mandatario estatal hizo referencia a las actividades del IECA, al señalar que en sus inicios, la capacitación en el estado era básica y hoy Guanajuato ha logrado llegar a otro nivel con temas de innovación, circuitos integrados, empaque y embalaje y tecnologías de la información.

“En este sentido, el IECA se convierte en la piedra angular de la estrategia de la mentefactura de los próximos años”, afirmó el gobernador, tras felicitar al Director General del IECA por su labor y porque muy pocos entienden hacía donde va el futuro de Guanajuato, de la innovación y la mentefactura”.

Al igual que el gobernador, López Rodríguez agradeció a la familia IECA, a los empresarios, a la Secretaría de  Desarrollo Económico Sustentable y a todos y cada uno de los que han colaborado con el Instituto para lograr lo que hoy se tiene en el estado en materia de capacitación; pero sobre todo, a las personas que han acudido a cada uno de los 31 planteles disponibles para la formación y crecimiento personal y profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro de Alta Especialidad Plantel IECA León, al que acudieron personalidades, empresarios y representantes de diferentes sectores, así como investigadores.

Se inaugura Gimnasio de Innovación y Emprendimiento en UTL

  • UTL se une a la red de 30 Gimnasios de Innovación y Emprendimiento en Guanajuato.
  • El Estado logra se tercer lugar nacional de mujeres estudiando carreras STEM
  • Guanajuato es el primer lugar nacional por cada 100 Mil Habitantes en solicitudes de patentes.
  • El Valle de la Mentefactura ha sido reconocido como el ecosistema de mayor crecimiento en México y centro américa, por Startup Blink.

León, Guanajuato a 10 de junio de 2024. IDEA GTO en colaboración con la Universidad Tecnológica de León llevaron a cabo la inauguración del Gimnasio de emprendimiento “Mentefactura industria 4.0 – UTL”, el cual tiene como objetivo, ser un espacio en el que los alumnos y particulares puedan encontrarse y desarrollar ideas innovadoras con la intención de formalizarlas en prototipos y convertirse en proyectos de emprendimiento.

Juan Antonio Reus Montaño, Director de IDEA GTO mencionó que “Mentefactura industria 4.0 – UTL” se integra a la Red de más de 30 Gimnasios de Innovación y Emprendimiento que existen en Guanajuato, fortaleciendo esta red a través de la experiencia y la calidad educativa con la que la institución cuenta.

“Somos producto de una visión aterrizada, la transformación de la manufactura a la Mentefactura, hoy los gimnasios de innovación y emprendimiento son un pretexto para que el que tiene ganas de crear algo, tenga en dónde; son un punto de encuentro en el que se reúnen las personas que son llamadas a crear”.  Expresó.

Mencionó también que Guanajuato cuenta con una red de 30 Gimnasios de Innovación y Emprendimiento en 15 municipios, 20 incubadoras y 4 Casas del emprendedor, espacios listos para desarrollar y materializar ideas, del mismo modo indicó que Guanajuato y el Valle de la Mentefactura ha sido reconocido como el ecosistema de emprendimiento e innovación con mayor crecimiento de México y Centro América.

Por su parte José Christian Padilla Navarro, Rector de la Universidad Tecnológica de León, hizo hincapié en la importancia de la colaboración y el trabajo transversal entre la instituciones y dependencias, para que los proyectos de lleven a cabo de la mejor manera en Guanajuato.

 “La Mentefactura se convierte en pilar fundamental de nuestro quehacer, esta es una era en la que las y los estudiantes tiene todo para sobresalir y mostrar sus capacidades, por eso este es inicio del olimpo de la Mentefactura; este centro será una cumbre, un lugar donde las ideas más audaces y las mentes más brillantes de nuestra universidad, desarrollen todo su potencial, comprometiéndose con la innovación”, expresó.

Las mentes que se congregan en este tipo de espacios son las que hacen cambiar al mundo”, fueron las palabras de Nancy Salazar, egresada emprendedora UTL y Fundadora de Tekis.services, quien también comentó que el reto más importante que tienen las y los jóvenes es aprovechar las herramientas que tienen a su alcance en favor de sus sueños y sus ideas, para lograr ser un referente de las generaciones que vienen.

Con este gimnasio la Universidad Tecnológica de León e IDEA Gto en conjunto con la Secretaria de Educación de Guanajuato buscan promover y fomentar una cultura de emprendimiento e innovación tecnológica para la detonación de soluciones que fortalezcan el desarrollo de proyectos y nuevos negocios del Valle de la Mentefactura, permitiendo reunir talentos que integran el ecosistema local y regional, conectando, compartiendo experiencias y visibilizando acciones entre personas e instituciones para el desarrollo e impulso de la innovación, la tecnología, el talento y el crecimiento de la Mentefactura.

Por último, dio a conocer el Hackaton: “Innovación con propósito HACK MARCA UTL” organizado por la Universidad Tecnológica de León en alianza con IDEA GTO y el Valle de la Mentefactura, del cual se podrá consultar la convocatoria en el mes de octubre, a través de los medios oficiales de IDEA GTO y UTL.

Con acciones como estas, el Valle de la Mentefactura se consolida como la mejor vía para el desarrollo emprendedor de las y los Guanajuatenses.

Aplican la innovación para apoyar el trabajo de los artesanos

  • Dan capacitación en producción y control de calidad a artesanos
  • Participan artesanos de diferentes oficios y municipios de Guanajuato

León, Gto; 21 de mayo de 2024.- A través de la segunda etapa del programa Galilea, implementado por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), se continúa con el proceso de formación para que los artesanos fortalezcan su oficio, pero también para que conozcan, aprendan y apliquen nuevas técnicas de innovación que les permita tener un negocio con mejores ganancias.

Galilea es un programa que inició su primera etapa el año pasado con la capacitación de los artesanos especialistas en cerámica, talla de madera, metalistería, orfebrería y textiles de varios municipios del estado, quienes aprendieron herramientas de marketing digital, innovación, así como empaque y embalaje.

En esta segunda etapa se impartió el webinar denominado “creencias limitantes”, para que los artesanos participantes pudieran conocer el potencial que tienen para crear con piezas de calidad y poder tomar decisiones en mercados globalizados, exigentes y con innovaciones frecuentes.

También se puso en marcha el curso “Administración para Mipymes en el que participaron 73 artesanos de León, Acámbaro, Guanajuato, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Valle de Santiago, Purísima del Rincón, Salamanca y Dolores Hidalgo.

La intención del programa Galilea es  tratar que los artesanos implementen la innovación desde el uso de la creatividad, investigación, generación de nuevas ideas, estudios de viabilidad para evaluar el costo-efectividad, análisis de riesgo, investigación del mercado y comercialización.

Es cierto que en muchos casos, los artesanos han logrado adaptarse a las competencias que implica la producción en serie como lo hacen las grandes empresas de varios países del mundo, pero las artesanías son y siguen siendo fuente de calidad de vida, fomentan el empleo y le brindan identidad y fuerza a una comunidad y a un estado.