Ciudad de México, 13 de agosto de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en compañía del Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio, participan en el curso denominado Formación de Liderazgo Ejecutivo.
Dicho curso es impartido por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América (INL) y el departamento de Policía de Miami-Dade.
Durante cuatro días autoridades de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sonora, Aguascalientes, Coahuila, Durango, Guanajuato, Monterrey, San Luis Potosí, Tamaulipas, Colima. Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, Ciudad de México, Estado de México y Quintana Roo, participan en la capacitación que tiene como sede la capital del país.
Los trabajos de capacitación que se han realizado de manera permanente con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos de América en México, fueron puestos en marcha por Leah Pease, Directora de INL.
Posteriormente especialistas y profesionales en la materia abordarán temas de relevancia como: Normas de ética policial y agentes del orden; Investigaciones de Asuntos Internos, Declaración de Derechos de los Oficiales y Baja institucional; Corrupción policial, sistema de intervención temprana e Investigaciones proactivas; Política de uso de la fuerza; y Descripción general del programa de capacitación y evaluación del oficial de campo.
Como parte de las actividades que se desarrollarán, los asistentes de los diferentes estados de la República Mexicana, se integrarán en equipos que tendrán la responsabilidad de desarrollar un proyecto mediante el cual se demuestre la técnica de los conocimientos adquiridos.
Entre los temas que se abordarán se encuentran: el tráfico de personas; secuestro; feminicidios; y homicidios, en este último, es en donde el estado de Guanajuato tendrá participación al lado de entidades como Aguascalientes, Coahuila, Durango, Monterrey, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Al final el representante de cada equipo realizará la presentación del proyecto Capstone con el cual los integrantes tendrán la oportunidad de defender y demostrar la competencia, bondades y medios para la aplicación de dicho proyecto en el que primordialmente deben aplicar de manera correcta los conocimientos y experiencia adquirida.
Guanajuato, Gto., 05 de abril de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato y la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) con el auspicio de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica en México, sostuvieron una reunión de trabajo para dar conocer y seguimiento a los diferentes programas en los cuales participa la SSPE.
Una Delegación de INL que encabezó Lorena Vela, Especialista en Programas por parte de este organismo, mantuvieron reuniones de trabajo con el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, así como con los respectivos titulares de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, el Sistema Estatal C5i y el Instituto de Formación en Seguridad Pública (INFOSPE).
La idea de confeccionar dicha agenda, se enfocó hacia la revisión, seguimiento y conocimiento de los programas tales como el proceso de Certificación con la Agencia de Acreditación y Aplicación de la Ley (CALEA) para estas tres áreas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; también, se abordó el tema de la atención y acciones para prevenir la violencia de género.
Otro de los propósitos de la presencia de la Delegación de INL con la SSPE, se orientó al conocimiento sobre los modelos de operación de FSPE, del Sistema Estatal C5i y del INFOSPE.
Un tercero objetivo, se centró en identificar áreas de oportunidad e identificar de igual modo aquellas prácticas innovadoras, así como establecer ideas para nuevos programas que la organización INL pueda impulsar para fortalecer los programas ya existentes, o bien generar algunos nuevos proyectos que permitan fortalecer el servicio que ofrecen las agencias de seguridad pública.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini agradeció la visita de los representantes de INL, porque permite la oportunidad de dar seguimiento en conjunto a todos los apoyos que el Gobierno de Guanajuato por medio de la SSPE, ha recibido por medio de la Embajada de los Estados Unidos en México.
Afirmó, que es Guanajuato en donde mejor han sido aplicados los apoyos otorgados por el Gobierno Norteamericano a México a través del Programa Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad. Estos mismos criterios aplican para los fondos del Gobierno Estatal y los que se reciben de parte del Gobierno Federal.
Subrayó que en la presente Administración Pública Estatal ha sido una constante las revisiones y auditorías a la dependencia. Resaltó que por ello, el Gobierno del Estado a través de la SSPEG, ve en INL a un aliado y un socio, como parte de una alianza en favor de la seguridad.
En tanto, Lorena Vela, agradeció la hospitalidad del Gobierno del Estado para INL, con quienes se han venido coordinando esfuerzos para el proceso de Acreditación con CALEA, la capacitación y profesionalización de las FSPE, también del tema de asuntos internos y la atención sobre la violencia de género.
Destacó que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado ha sido una pieza clave y muy importante en estos procesos, por ello es importante continuar con los esfuerzos. Asimismo, dijo que ha sido enriquecedor el hecho de haber llevado a cabo estas reuniones de seguimiento, porque surgieron muchas ideas que permiten seguir afrontando los retos que implica el fortalecimiento de la seguridad.
Guanajuato, Gto., 02 de abril de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), recibieron por parte de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos (INL) la donación de ocho elementos caninos, que se integrarán a las actividades de seguridad en Guanajuato.
Dichos elementos caninos recibieron previamente un programa de Certificación que se especializa enlabores de búsqueda de narcóticos, armas de fuego y papel moneda.
Este programa de certificación se realizó en Hill Country Dog Center, en el condado de Pipe Creek, estado de Texas, Estados Unidos, el cual tuvo unaduración de 160 horas efectivas de capacitación en el periodo comprendido del día 04 al 29 de marzo del presente año.
Luego de concluir esta Certificación, los manejadores de las FSPE recibieron su Constancia de Acreditacióny dar paso poco después a la entrega oficial de los binomios caninos ya certificados, por parte del personal del INL.
Durante la tarde de este martes, los ocho elementos caninos fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional del Bajío, haciéndose cargo de ellos personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado para su traslado y adaptación a la Comisaría Regional con sede en el municipio de León.
Los binomios caninos que se integrarán a la parte operativa de la Unidad K9 de la Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado, son los siguientes:
• Figo
• Orkan
• Titan
• Mor
• Chucky
• Oxy
• Momo
• Deny
Ciudad de México, 26 de enero de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó en el Taller para Gerentes de Acreditación CALEA 2024: Empoderando las Instituciones de Seguridad en México”, auspiaciado por la Embajada de los Estados Unidos en México. En este evento, recibió un reconocimiento a la SSPEG por lograr el Premio Triple Arco por Acreditar nuevamente de las FSPE, el INFOSPE y el Sistema Estatal C5I
El evento organizado por la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos de América en México, se desarrolló durante dos días, en los que se presentaron y analizaron diversos temas relacionados con la seguridad pública y profesionalización de las instituciones encargadas de salvaguardar la integridad física y bienes de la población.
Durante el taller, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, recibió un reconocimiento hecho a la SSPEG por la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) en coordinación con el gobierno de México, por haber logrado exitosamente el Premio CALEA Triple Arco al acreditar los Programas de Policía, Academias y Comunicaciones.
Los organizadores del taller informaron que a nivel país, un total de once estados entre los que se encuentra Guanajuato, han recibido el reconocimiento denominado Triple Arco, máximo distintivo otorgado por la Comisión de Acreditación de Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), a quienes han certificado de manera satisfactoria a la Policía Estatal, la Academia de Policía y el Centro de Comunicación.
Cabe señalar que en el año 2017 en la ciudad de Jacksonville, Florida, Estados Unidos, el Gobierno de Guanajuato por medio de la SSPEG, fue el segundo en México en recibir el premio Triple Arco. En el actual Gobierno encabezado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha refrendado este reconocimiento por Acreditar de nueva cuenta a las FSPE, al INFOSPE y al Sistema Estatal C5i.
En la apertura del taller se contó con la presencia del embajador de los Estados Unidos de América en México, Ken Salazar, quien destacó que 71 agencias de policía y procuración de justicia en México, han recibido la Acreditación Internacional de CALEA, entre ellas Guanajuato, y ahora sirven mejor a la ciudadanía.
La Acreditación CALEA y el Premio Triple Arco, se traduce en comunidades más seguras, donde los cuerpos de seguridad estatal y municipales juegan un papel crucial por su cercanía con la gente, de tal forma que mientras más capacitados estén los policías y cuenten con mejores herramientas de trabajo, generan una relación de confianza.
En el acto inaugural estuvieron presentes: Ken Salazar, Embajador de los Estados Unidos de América en México; Annaliese Heiligenstein, Directora Adjunta de INL México; Craig Hartley Jr., Director Ejecutivo de CALEA; y Jin Burch; Director del National Policing Institute.
Guanajuato, Gto., 01 de septiembre de 2023.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió la ceremonia de clausura del Diplomado Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica y Datos Espaciales, impartido por la Policía Nacional de Colombia a personal de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Con el auspicio de la Embajada de los Estados Unidos en México, a través de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia, se llevó a cabo el Diplomado denominado Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica y Datos Espaciales, en el cual participaron 13 elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
Durante su mensaje, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, recordó con respecto a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, es que en su momento se tenía la visión de que era una Policía con muchos retos y uno de los más importantes, era convertirla en la mejor Policía Estatal del país, situación que así ha sucedido tanto por su capacitación, resultados, nivel de profesionalización, equipamiento y por ser la Policía Estatal mejor pagada en México.
Destacó también los cambios que han ocurrido en las FSPE a partir de su encargo al frente de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, pues de contar con mil doscientos policías, hoy en el actual Gobierno de Guanajuato, se cuenta con cuatro mil doscientos elementos. También, señaló que en su momento sólo había 54 mujeres policías, pero ahora, una quinta parte de los cuatro mil doscientos elementos, son mujeres.
Asimismo, subrayó que hoy en día las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado opera mediante Divisiones, con personal capacitado expresamente para cada una. “Esto es muy importante porque especializar a los elementos. Falta mucho por hacer, siempre lo reconocemos, falta continuar con esta visión, porque no son logros terminados y debe una constancia en la especialización”, dijo el Secretario de Seguridad Pública del Estado.
Añadió el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini que los retos son diarios y se transforman. Finalmente, agradeció a INL, a la Embajada de los Estados Unidos en México y a la Policía Nacional de Colombia por su gran apoyo y colaboración en estos procesos de capacitación de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, esperando que sean muchos más cursos en un futuro,
Mientras tanto, en representación de sus compañeros graduados, el Comandante Noé Luna Martínez agradeció a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y a su titular Alvar Cabeza de Vaca, por la oportunidad que se les brindó al ser parte de un curso de trascendencia internacional y del cual sabrán aplicar los conocimientos adquiridos en su labor por la seguridad.
La Instructora Invitada Edna Yurley Ramírez Guzmán, perteneciente a la Policía Nacional de Colombia, reconoció el esfuerzo y colaboración de todas las instituciones involucradas en esta capacitación que se internacionalizan a nivel de Latinoamericano para contar con policías más capacitados a nivel regional.
Añadió que este Diplomado se convirtió en una gran oportunidad para mejorar los procesos de registros de datos de violencia y crimen, teniendo con ello mejores insumos para el diseño de políticas públicas tanto en seguridad, como en la planeación de la prestación de este servicio público tan importante para la ciudadanía.
Al final de la ceremonia, la Instructora invitada Edna Yurley Ramírez Guzmán, en nombre de la Policía Nacional de Colombia, entregó un reconocimiento al Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
Ciudad de México, 25 de agosto de 2023.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini participó en la Ceremonia de Graduación del Programa de Formación de Instructores en Prevención del Crimen, Policía de Proximidad, Asuntos Internos y Atención a la Violencia de Género, auspiciado por la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) a través de la Embajada de los Estados Unidos de América en México.
En la ceremonia de clausura, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, brindó un mensaje en el que agradeció la participación de más de 250 personas de las Secretarías de Seguridad Pública de 28 corporaciones de seguridad púbica estatales y municipales, incluido desde luego el estado de Guanajuato, así como de diversos municipios del país.
Es evento, en el marco de colaboración en materia de seguridad pública denominado Entendimiento Bicentenario, se contó con la participación de Maribel Artime, Leonardo Arteaga, integrantes del Departamento de Policía de Miami-Dade; Leah Pease y Michelle Acevedo de INL.
En esta ceremonia se graduaron 19 elementos, ocho personas que pertenecen al área de Asuntos Internos de las SSPE y 11 elementos activos comisionados en calidad de instructores ante el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE).
Con la participación de Guanajuato en estos cursos realizados tanto en la ciudad de Miami, Estados Unidos, así como en la ciudad de Puebla, México, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, fortalece el cuerpo de instructores especialistas de policías estatales comisionados al INFOSPE para labores en capacitación y profesionalización policial.
Es importante mencionar que entre estos instructores graduados, se cuenta con dos de ellos que anteriormente participaron en el “Curso de Formación de Instructores en Prevención del Crimen y Policía de Proximidad” en la Academia del Departamento de Policía de Miami-Dade del 29 de julio al 13 de agosto de 2022 y ahora fueron seleccionados nuevamente como docentes y multiplicadores de dicho curso auspiciado por INL.
Cabe destacar, para este curso, el INL facilitó tres espacios adicionales, para Instructores del INFOSPE, con el objetivo de obtener experiencia e información sobre los nuevos modelos y las mejores prácticas de las instituciones policiales en materia de proximidad.
Los instructores del INFOSPE, comprometidos en la construcción de un Guanajuato Seguro, deberán replicar en un futuro, el modelo tanto a policías en activo y en formación inicial; así como con sus homólogos estatales y/o municipales.
Con ello, el Gobierno de Guanajuato a través de la SSPE, refrenda el compromiso de velar por el desarrollo profesional y estandarización de mejores prácticas en el ámbito policial; siendo un tema de interés permanente para consolidar la seguridad y paz en el Estado.
Costa Rica, 04 de mayo de 2023.- En el marco del 10º Aniversario del Plan de Seguridad Regional entre Estados Unidos y Colombia (USCAP), el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini participó como parte de la delegación mexicana.
Durante la reunión estuvieron presentes los representantes de 13 países, entre ellos, Argentina, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Honduras, Panama, Perú, El Salvador, Colombia, Estados Unido de América y México, se analizaron distintos temas de relevancia.
Como parte de la delegación de México participaron los estados de Guanajuato con el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Apendinni; así como loes estados de Michoacán, Querétaro y Tamaulipas, así como la Secretaría de Marina (SEMAR).
En esta mesa de trabajo internacional se abordaron diversos temas tales como: el Desarrollo e Implementación del Centro de Investigaciones Forenses.Antisecuestros, Fuerzas Espaciales y Acreditación de la Red de Internacionalización Educativa Policial, entre otros.
En la Conferencia del Plan de Seguridad Regional entre Estados Unidos y Colombia, se contó con la presencia de la Señora Charisse Phillips, Subsecretaria Adjunta de Programas del Hemisferio Occidental y Aviación de la Oficina de INL Washington; señora Cynthia TellesEmbajadora de los Estados Unidos en Costa Rica, el señor Jorge Torres, Ministro Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica
Así como el señor Alberto Lara Lozada; Viceministro de Defensa para las Políticas de Defensa y Seguridad, el señor Kevin Murakami, Director INL Colombia y el señor Robert Alter, Director INL Costa Rica.