Iniciando con ello el arranque de la diseminación de los resultados de la Encuesta Salud y Bienestar sobre Adicciones.

La Mesa Institucional de Prevención de Adicciones inició con la difusión de los resultados de la encuesta en Pueblo Nuevo

Pueblo Nuevo, Guanajuato. 15 de noviembre del 2022.- Quedó instalada en Pueblo Nuevo la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones.

    Iniciando con ello el arranque de la diseminación de los resultados de la Encuesta Salud y Bienestar sobre Adicciones.

     Dicha Mesa Interinstitucional está formada por los directores de las dependencias municipales, dependencias descentralizadas y algunos organismos civiles.

   La idea es integrar un gran movimiento social que trabaja en la creación de condiciones para que las niñas, niños y jóvenes tengan un mejor presente y un mejor futuro, creando políticas públicas que nazcan de las necesidades de la comunidad.

    En el mes de mayo se aplicó la encuesta “Juventud y Bienestar” realizada a estudiantes neopoblanos de 3.ro de secundaria en la que participaron 273 alumnos. Revelaron cifras en las que podemos identificar estos factores de riesgo y de protección.

     De acuerdo a esta encuesta es dos veces más probable que nuestras hijas e hijos eviten el consumo de sustancias si se sienten queridos, en este caso, la encuesta en Pueblo Nuevo reveló que solo 4 de 10 estudiantes no pasan tiempo con sus padres en días laborales, siendo que el saber dónde y con quién están los hijas e hijos evita en una proporción de 5 a 1 que consuman sustancias.

   Se dio a conocer que el gusto por los estudios reduce dos veces la probabilidad de consumir alcohol, tabaco y otras drogas.

      Y en este caso, 4 de 10 padres y/o tutores no estimulan el aprendizaje y 7 de 10 estudiantes no tienen la confianza de contarles a sus padres y/o tutores cuando se sienten ansiosos o deprimidos.

  La encuesta arrojó que 5 de cada 10 adolescentes se han embriagado una o más veces en su vida, el 5% de los encuestados han probado la marihuana alguna vez y el 16% de los encuestados ha probado el tabaco a la edad de 13 años o antes.

   Es fundamental que las niñas, niños y adolescentes ocupen su tiempo libre en actividades saludables, que les permitan desarrollar sus habilidades tanto físicas, como mentales y emocionales.

   Según la encuesta aplicada, solo 2 de cada 10 estudiantes practican algún deporte y la mitad de los encuestados pasan 3 horas o más en redes sociales, solo 6 de 10 de los adolescentes duerme 8 horas o más en promedio cada noche.

    Esto influye también en la percepción que cada uno de ellos tiene de sí mismo y en su estado de ánimo, en el caso de las mujeres, la encuesta muestra que 4 de cada 10 de las jovencitas no se sienten a gusto con su cuerpo.

     En general alrededor del 73% de los encuestados aseguran sentirse físicamente fuertes y saludables.