Infecciones Respiratorias

A la baja las infecciones  respiratorias en Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato, 27 de marzo de 2025.- A la baja las infecciones  respiratorias en el estado de Guanajuato informó el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá.

Las infecciones respiratorias agudas continúan siendo la principal causa de morbilidad a nivel mundial, con un aumento significativo durante la temporada invernal.

De acuerdo con el Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE), hasta la semana epidemiológica 7 de 2025 se han registrado los siguientes casos en comparación con el año:

En los casos de infecciones respiratorias agudas se representa una reducción del -4.3%con respecto al año anterior en cual se registraron 145 mil 608 casos.

En casos de Influenza no confirmada se registró una disminución del 19.5 por ciento.

Igualmente se registró un descenso del 92.5% en casos de COVID-19 no confirmados.

No obstante, durante todo el año se contemplan acciones de prevención y atención entre las cuales se destaca la vigilancia centinela a través de USME y vacunación para población en riesgo.


 Las medidas preventivasque se deben adoptar cuando haya bajas temperaturas son:

· Cubrirse boca y nariz al toser o estornudar (estornudo de etiqueta).
 

· Uso de cubrebocas si se presentan síntomas.

· Lavado frecuente de manos y uso de alcohol en gel.

· Permanecer en casa si se está enfermo.

· No automedicarse y buscar atención médica oportuna.

SSG reporta 23 mil 846 casos de Infecciones Respiratorias al 7 de enero pide extremar precauciones

Guanajuato, Guanajuato 20 de enero del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que del uno al siete de enero se han presentado en los 46 municipios 23 mil 846 casos de Infecciones Respiratorias Agudas en los 46 municipios, de acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE).

Ante el descenso de la temperatura la Secretaría de Salud emite una serie de recomendaciones a la población para la prevención de las infecciones respiratorias agudas.

Higiene personal y saneamiento: lavar las manos de manera frecuente, no escupir, no tocarse la cara con las manos sucias además de limpieza y desinfección de superficies y objetos de uso común.
Técnica correcta al toser o estornudar.- Cubrir con un pañuelo nariz y boca al toser o estornudar. En caso de no contar con un pañuelo utilizar el antebrazo. Después de hacerlo, lavar las manos con agua y jabón.
Uso de ropa adecuada- gorro, guantes, bufanda y calcetines gruesos.
Evitar: la exposición a cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire.
Incrementar el consumo de frutas y verduras así como complementos altos en vitamina C y D.
Identificar y atender: síntomas como fiebre mayor a 38ºC, dolor de cabeza y garganta, escurrimiento nasal, etc.
Vacunar contra la influenza: primordialmente grupos de riesgo.
No automedicarse y acudir a la unidad de Salud.
De la misma forma durante la temporada invernal, la falta de cuidados de la piel, puede ocasionar daños desde resequedad y comezón hasta necrosis de alguna zona del cuerpo, como pabellones auriculares, nariz o punta de los dedos, informó la Secretaría de Salud del Estado.

El frío también puede ocasionar que enfermedades de la piel como la dermatitis y la esclerodermia empeoren su condición y requieran de atención médica. Asimismo, puede causar deshidratación, hipotermia, problemas de resequedad en las córneas, escabiosis o sarna y pediculosis o presencia de piojos.

La Secretaría de Salud destaca que durante el invierno los rayos del sol también dañan la piel, por lo que se debe utilizar protector solar en cara manos y pabellones auriculares, principalmente.

Asimismo, es necesario, que los baños sean tibios y rápidos, ya que el agua caliente por un tiempo prolongado elimina la capa de la grasa de la piel y ésta se reseca más.

La salud es compromiso de todos