Irapuato, Gto., a 7 de marzo del 2023.- En Guanajuato la participación de las mujeres en las actividades productivas representa el 40% de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, 2 de cada 5 personas ocupadas son mujeres.
El compromiso del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es crear un Guanajuato más justo y equitativo con las mismas oportunidades y espacios para todas y todos los representantes de la sociedad.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que la política estatal impulsa la igualdad de oportunidades en el ámbito local y laboral para las guanajuatenses.
Precisó que dentro de las acciones destacan la capacitación para el fortalecimiento de sus habilidades y aptitudes, detección de oportunidades, así como preparación académica y experiencia en el mercado laboral y el emprendimiento.
Tan sólo en el 2022, a través de los servicios de la Secretaría más de 20 mil 700 mujeres fueron vinculadas para colaborar en las empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato, además se capacitaron en diferentes competencias más de 4 mil 500 de ellas.
Asimismo, para fomentar el emprendimiento, la diversificación de recursos y su independencia económica, se apoyaron a más de 1 mil 400 mujeres con apoyos en especie de mobiliario, equipo y/o herramienta.
En Guanajuato cada vez con más las mujeres, con acceso a servicios de salud, percepciones competitivas y prestaciones de ley.
El entorno laboral del estado de Guanajuato permite el libre desarrollo de las mujeres con lo que su inclusión en la sociedad y entorno competitivo es fundamental para el crecimiento, desarrollo y recuperación económica del estado.
Irapuato, Gto., a 26 de febrero del 2023.- Con un capital de 3 mil 400 millones de dólares en 60 proyectos de inversión y la generación de 32 mil 400 empleos, Alemania es el tercer socio industrial de Guanajuato.
En la presente administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se han concretado 12 proyectos con una inversión de 953 millones de dólares y la proyección de 8 mil 300 empleos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, destacó la importancia de la renovación de la confianza de los inversionistas y su convencimiento de mantener y ampliar sus operaciones en esta entidad federativa.
Tan solo el 2022 cerró con la expansión y la nueva planta de Continental, el anuncio de Bosch, la segunda planta de Estándar Profil y las ampliaciones de Harting y Rehau; recientemente la empresa Webasto anunció el crecimiento de su nueva planta en Guanajuato capital.
Alfaro Gómez agregó que con la llegada de empresas alemanas se da un intercambio de cultura laboral basada en los valores como la puntualidad, la eficiencia, la calidad, el apego a las reglas y el respeto al medio ambiente.
Otras firmas alemanas que ya tienen una importante presencia en Guanajuato son: Volkswagen, BDF Beiersdorf (Nivea), Hella, Kostal, Thyssenkrupp, Schaeffler, Kromberg & Schubert, Mubea, Marquardt, Kamax, BHTC, Kolbenschmidt, Willi Elbe, Würth Elektroniks, Tekfor / Neumayer, Wallstabe & Schneider, entre otras.
Las empresas se han instalado en municipios dentro y fuera del corredor industrial y corresponden principalmente al sector automotriz-autopartes, metal-mecánica, industria en general, farmacéutico y cosmético.
El Gobierno del Estado, a través de la SDES refrenda el compromiso de generar las estrategias que permitan la instalación de nuevo capital y la integración de las empresas a la cadena de valor, impulsando con esto la creación de nuevas oportunidades laborales en los diferentes sectores económicos y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
Silao, Gto. 19 de diciembre, 2022. El pasado 16 de diciembre, Guanajuato Puerto Interior y Organismos de Guanajuato Puerto Interior A.C. (OGPI) organizaron el Concierto Navideño con la finalidad de acercar nuestras tradiciones navideñas a los habitantes de las comunidades cercanas al complejo industrial.
Durante el evento que se realizó en el Centro de Responsabilidad Social de Puerto Interior, se tuvo como presentación principal el concierto de la Trinitate Philharmonia en la que participaron 35 alumnos y alumnas de las comunidades aledañas.
Este festejo navideño se retomó en 2021 luego de una pausa por motivo de la pandemia del Covid, razón por la cual este 2022 fue nuevamente organizado por Puerto Interior y OGPI.
Al respecto, López Santillana refirió que el Centro de Responsabilidad Social es un espacio creado y financiado por las empresas presentes en Guanajuato Puerto interior.
Sobre el objetivo del Centro de Responsabilidad Social, Héctor López, abundó “…Así que el espíritu de este centro es el de fortalecer a la persona, indudablemente empezamos siempre con la persona y mientras más pequeñitos podamos empezar a desarrollar, mejor será esa persona. Pero no se trata de formar personas egoístas, se trata de formar personas que confíen en sí mismas y estén orgullosas de lo que hacen, y que se preparen para ser parte de una familia y de una comunidad”.
La alumna Sayuri Fonseca Rocha de la Comunidad de Nápoles es becada por parte de Organismos de Guanajuato Puerto Interior, y forma parte de la Orquesta Trinitate donde ha aprendido música en la Academia Renacimiento y comparte de esta manera su experiencia: “… vengo de la comunidad de Nápoles y tengo 6 años en la escuela de música Academia Renacimiento… es un lugar que me llena de mucha tranquilidad y me gusta estar allí porque aprendemos mucho, me ha ayudado en mi persona ya que me ha enseñado a ser más responsable y enfocada en mis estudios. Me gustaría que más personas se sumaran a este proyecto ya que es una de las sensaciones más bonitas en la que se puede sentir una estando en el escenario. Quiero darle las gracias por darme esta oportunidad de ir creciendo con la música y esperamos que nos sigan apoyando”.
La señora Marisol Fernández Medina, de la comunidad de Comanjilla agradeció el apoyo y la orientación que ha recibido en el Centro de Responsabilidad Social de Puerto Interior para fortalecer la relación familiar, particularmente para mejorar la comunicación con los hijos adolescentes “quiero darle las gracias sobre todo al Director, a la Licenciada, a los maestros y a los sicólogos que nos ayudan a llevar una mejor vida, gracias por todos los proyectos que se presentan, porque gracias a ellos tenemos muchas oportunidades para salir adelante”
Por su parte, Paola Caraza, Coordinadora del Centro de Responsabilidad Social de Puerto Interior celebró la participación de 35 niños y niñas de diferentes comunidades que tienen la beca por parte de OGPI y han venido preparándose durante todo el año para participar en la orquesta de Trinitate.
De igual manera reconoció la calidad en las obras de arte y piñatas que realizaron otro grupo de alumnos (as). Paola agradeció a los directivos y empresas instaladas en Puerto Interior todo el apoyo recibido: “muchas gracias a nuestros directivos, a nuestros compañeros que nos dan la oportunidad de estar aquí, y quiero hacer un reconocimiento especial a mi equipo de trabajo… y a todos los maestros (as) que están participando”
Por último, Héctor López Santillana destacó que todas las acciones que realiza el Centro de Responsabilidad Social de Puerto Interior respaldado por las empresas y el Gobierno del Estado tiene como objetivo fortalecer a la persona para que luego se integre a su comunidad: “ … la parte más importante de todo lo que hacemos es por el desarrollo de nuestra familia, nadie trabaja para sostenerse a uno mismo, nadie se esfuerza para beneficiarse a uno mismo, yo creo que todos los aquí presentes lo hacen porque buscan un mejor futuro para su familia, para sus hijos, hijas, para sus mamás, sus abuelos; entonces el espíritu del todo lo que hacemos tiene que ver con integrarnos como una gran familia”.
“Porque cuando tenemos una familia unida es cuando más vale la pena esforzarnos, cuando tenemos una familia por la que trabajar vale la pena el sacrificio; cuando tenemos una familia que nos recibe después de una difícil jornada de trabajo, lo que vale la pena es el sudor, el cansancio y algunas veces las lágrimas que uno deja porque sabe que uno, pasito a pasito sabe que está construyendo un mejor futuro para nuestras familias”.
“Porque este evento, tiene clara idea de haber invitado a las familias para que teniendo familias fuertes entonces pasemos por tener una buena comunidad”, concluyó.
Para esta convivencia navideña se tuvo una asistencia aproximada de 700 personas, entre las que asistieron familias de las comunidades aledañas que participaron en varias de las actividades artísticas, colaboradores de GPI, así como de directivos y personas que laboran en las empresas instaladas en Puerto Interior.
El estado tiene 46 Parques Industriales distribuidos en 17 municipios
Irapuato, Gto., a 20 de noviembre del 2022.- Con 6 mil 800 hectáreas destinadas a actividades productivas en 46 Parques Industriales, Guanajuato consolida la oferta de mercado inmobiliario para la atracción de inversiones.
El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en coordinación con la iniciativa privada, impulsan el desarrollo y consolidación de parques industriales disponibles para la llegada de empresas nacionales y extranjeras.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, explicó que el objetivo es aumentar la oferta de tierra disponible para la industria dentro y fuera del corredor industrial para llevar el desarrollo a todo el territorio estatal.
Actualmente existen parques o están en desarrollo en 17 municipios: Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Guanajuato, Irapuato, León, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Salamanca, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán.
La política económica que emprende el Gobierno del Estado tiene como objetivo generar las condiciones para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión a través de la diversificación de la economía local.
En este sentido se han detonado el desarrollo de zonas y polígonos industriales dentro y fuera del corredor económico que contribuyan a la generación de mejores condiciones de vida para los guanajuatenses.
La política económica del Gobierno del Estado está orientada a la atracción de inversiones que contribuyan a la diversificación de la economía del estado, a la vez que promueve el desarrollo profesional y personal de los habitantes en los municipios donde se instalan.
Al detonarse nuevos polos se fortalece la economía local al generarse mayor demanda de servicios que contribuyen al impulso de nuevas vocaciones económicas laborales que sean aprovechadas por los habitantes de las regiones con potencial industrial en Guanajuato.
La consolidación de dichos polígonos fortalecerá la proveeduría industrial lo que permitirá la generación de nuevos proyectos de inversión y la creación de nuevas oportunidades laborales.
14 de noviembre del 2022. Irapuato, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable [SDES] realizan la firma de convenio de colaboración para la creación del Centro de Entrenamiento 4.0 cuyo objetivo principal es brindar una plataforma que impulsará el desarrollo y fortalecimiento de talentos guanajuatenses.
Esta importante iniciativa surge de la Comisión Estatal de Productividad que a través de Subcomisión de Producción Laboral gestionó un espacio virtual que ofrece el acceso gratuito al estudio de inglés, japonés, alemán y francés; así como cursos que potencializan las competencias y habilidades cuya demanda ha ido en aumento y que colocarán a Guanajuato como punta de lanza en actualización con enfoque de mentefactura, innovación y dominio de tecnologías.
Los principales beneficiarios del Centro de Entrenamiento serán cientos de colaboradores y colaboradoras de las empresas vinculadas con SDES; a quienes se han puesto a disposición valiosos cursos 100% en línea que fortalecerán sus perfiles profesionales, además de sumar a su crecimiento personal con temas como liderazgo, trabajo en equipo, gestión del tiempo, automotivación, comunicación asertiva; los cuales son altamente valorados en los sectores productivos como diferenciadores de éxito y buen rendimiento (soft skills).
Al evento de firma de convenio acudieron:
Con este convenio se busca promover un trabajo colaborativo entre los sectores empresarial, educativo y gubernamental para la generación de estrategias conjuntas que permitan incrementar la productividad de las empresas y la empleabilidad de las personas, mejorando y capacitando la mano de obra de la región.
La plataforma sde.guanajuato.gob.mx y en centrogto4.uveg.edu.mx repercutirá positivamente en los índices de empleabilidad, productividad y reactivación económica local, regional y nacional, pues una de sus principales ventajas es la accesibilidad 24 horas de los 364 días del año y permitirá a los colaboradores conectarse desde cualquier lugar, aspecto que es altamente conveniente para quienes buscan conjugar sus actividades laborales, familiares y profesionales.
Con acciones como el Centro de Entrenamiento 4.0 se suma a los acuerdos interinstitucionales de ofrecer oportunidades para la mejora de la calidad de vida de la población guanajuatense y el crecimiento económico de la región.
#AulaVirtual #Mentefactura #Industria #Productividad #Innovación #UVEG #SDES #Online
Irapuato, Gto., a 8 de noviembre del 2022.- Los 10 clústeres industriales conformados en el estado de Guanajuato, suman más de 888 mil empleos de los sectores que representan.
El gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a través de su política económica fortalece el sistema productivo de Guanajuato al facilitar la suma de empresas de un mismo sector para enfrentar retos comunes para encontrar soluciones colectivas.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que, al unir esfuerzos, las empresas tienen la oportunidad de realizar estrategias que les permitan ser más competitivas con el acompañamiento de la administración estatal.
En Guanajuato, los sectores que cuentan con un clúster articulado son: Automotriz, Moda, Alimentos, Químico, Tecnologías de la Información, Vivienda, Logística y Movilidad, Aeroespacial, Construcción, Alfarería y Cerámica, más 2 iniciativas en proceso: Minería y el de Life Innovation Technologies (médico).
La SDES facilita las condiciones necesarias para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) se incorporen competitivamente a la cadena de valor, favoreciendo la generación de riqueza para crear, conservar y mejorar las condiciones laborales de sus colaboradores a través de estrategias de articulación productiva como: encuentros de negocio, desarrollo de proveedores, desarrollo tecnológico, comercialización, innovación, acceso a financiamiento, consultoría especializada, entre otras acciones y apoyos.
La estrategia de clústeres es el medio por el cual las empresas guanajuatenses identifican y capitalizan las oportunidades de negocio para integrarse a la cadena de valor de la proveeduría de las grandes empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato gracias a la política de atracción de inversiones.
Al unir esfuerzos y fortalezas, las empresas locales tienen la oportunidad de realizar estrategias que les permitan ser más competitivos alineando sus procesos productivos en la transición de la manufactura a la mentefactura en el marco de la industria 4.0.
Irapuato, Gto., a 02 de octubre del 2022.- Con un capital superior a los 614 millones de dólares y la generación de más de 6 mil nuevos empleos directos comprometidos, se han concretado 18 proyectos de inversión fuera del corredor industrial guanajuatense en la presente administración estatal.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha manifestado su intención de lograr un desarrollo equilibrado en todas las zonas de la entidad, así como diversificar las vocaciones económicas de los municipios con nuevos sectores industriales.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que la política económica estatal está diseñada para que el crecimiento llegue a todos los rincones del estado para la generación y conservación de empleos.
Estas inversiones se han instalado en los municipios: San Luis de la Paz, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Abasolo, Salvatierra, Valle de Santiago, Uriangato, Ocampo, Manuel Doblado y Doctor Mora.
Dedicadas a los sectores alimentos, plástico, textil-confección y automotriz-autopartes, la instalación de estas empresas representa – además de la generación de empleos –, la llegada de nuevas actividades económicas llega con nuevos procesos industriales, cultura laboral y una mayor especialización de mano de obra.
Con su instalación fuera del corredor industrial, se abren oportunidades de empleo y se detona el desarrollo de infraestructura, se incrementa la oferta laboral y se define una mejor pertinencia educativa de acuerdo con las necesidades de cada región.
Guanajuato es una de las entidades federativas con mayor diversificación económica, con presencia de sectores tradicionales y otros de mayor contenido tecnológico; con esto se sientan las bases para un crecimiento sostenido que de oportunidades para mejorar la vida de los guanajuatenses.
El compromiso del ejecutivo del estado es crear las condiciones para que la iniciativa privada pueda crear y conservar empleos formales bien remunerados para mejorar la calidad de vida de las familias.
Apaseo el Grande, Gto., a 12 de enero de 2022.- Con el propósito de continuar impulsando el desarrollo económico de la región Laja – Bajío, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, colocó la primera piedra de lo que será la Microciudad Orient Business Park en Apaseo el Grande, proyecto de inversión nacional que contribuye al crecimiento y dinamismo de Guanajuato.
Usabiaga Díaz Barriga resaltó que el desarrollo de Guanajuato en los últimos años es dinámico y sostenido gracias a que la presente administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha mantenido una política económica dinámica, con estabilidad laboral y con certidumbre a los inversionistas.
“El desarrollo industrial y la generación de empleos no se detiene en Guanajuato, es un crecimiento que sigue impulsando la calidad de vida de las y los guanajuatenses, pues existen las condiciones, infraestructura y un excelente clima laboral”, dijo.
El Parque Industrial “Orient Business Park”, será la primera Microciudad Industrial del Bajío, un concepto diseñado para aportar a la sociedad una comunidad económicamente activa, comprometida con los seres humanos, que le genere mayores rendimientos a las empresas que aquí operen.
Se invertirán 40 millones de dólares distribuidos en 103,310 m2 de terrenos industriales y el compromiso de generar 100 empleos directos durante la obra, 300 empleos indirectos y mil empleos una vez que el parque esté en operación, los cuales ayudarán a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses formando parte del desarrollo y crecimiento de Guanajuato.
Orient Business Park ofrece en sus primeras dos etapas de edificación 97 naves industriales de diversas dimensiones, que van desde los 275 metros cuadrados hasta los 12 mil metros cuadrados, con el objetivo de que todas las empresas encuentren una locación que se ajuste a sus necesidades productivas.
Durante el evento se contó con la participación de José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente municipal de Apaseo el Grande y Omar Antonio Pérez Enríquez, CEO de Orient Business Park.
A través del desarrollo de zonas industriales, el Estado de Guanajuato impulsa la sustentabilidad y competitividad que requieren las empresas hacia el fortalecimiento de la economía local.
Silao, Gto., a 28 de marzo de 2021.- A 15 años de haber iniciado sus operaciones, Guanajuato Puerto Interior (GPI) se ha posicionado como motor y modelo del desarrollo industrial del Estado y el complejo logístico más importante de México y América Latina.
“A 15 años de operación, los inversionistas, los que hace tiempo confiaron en este proyecto, analizan los números y nuevamente vuelven a invertir en sus ampliaciones, porque se ha transformado en un ecosistema muy atractivo y competitivo para hacer negocios“.
Luis Manuel Quiroz Echegaray, Director General de Guanajuato Puerto Interior.
Hoy GPI se ha convertido en un referente a nivel internacional, pues ha logrado atraer inversiones nacionales y extranjeras por más de 4 mil MDD, albergando a más de 120 empresas provenientes de 18 países como México, Japón, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Italia y España, las cuales generan más de 25 mil empleos directos y casi 50 mil empleos indirectos.
Cuenta con una multiterminal de carga ferroviaria de FERROMEX, con la instalación de GTO Logistics Center, Recinto Fiscalizado y el Recinto Fiscalizado Estratégico, el cual facilita la operación aduanera de las empresas importadoras y exportadoras de la región en conjunto con la Aduana de Guanajuato.
Guanajuato Puerto Interior busca potencializar el desarrollo de la mentefactura con la instalación de Centros de Investigación y Desarrollo, como “LabE3” de la Universidad de La Salle Bajío, el primer Laboratorio Especializado de envase, empaque y embalaje del Bajío.
GPI es un baluarte en la atracción de inversiones para Guanajuato, pues ha significado una derrama económica directa para los municipios de Silao, León, Irapuato, Guanajuato, entre otros, a través de inversiones en desarrollo de vivienda, centros comerciales, centros educativos y servicios, generando y multiplicando oportunidades laborales y fortaleciendo la cadena de valor.
Hoy, la historia de Guanajuato Puerto Interior es un ejemplo de visión, continuidad y confianza que hacen del Puerto Seco el más dinámico y de mayor reconocimiento, que busca potencializar una comunidad de servicios y de innovación a través de “La Ciudad de la Innovación”, la cual cuenta con 3 hoteles Business Class, un Distrito Financiero y de Servicios, una zona de servicios comunitarios con Clínica Médica, Guardería y Estación de Bomberos, el Hospital Regional Aranda de la Parra y la Terminal Interna de transporte público de Grupo Flecha Amarilla, los cuales atienden las necesidades de las empresas y sus colaboradores.
Con esta nueva visión de desarrollo competitivo, Guanajuato destaca por su modelo de atracción de inversiones y crecimiento de infraestructura y conectividad, combinado en un solo sitio la mentefactura, la logística, la tecnología y la innovación.
Página web https://puertointerior.guanajuato.gob.mx/
Guanajuato, Gto. 18 de febrero de 2021.- El Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, respalda las gestiones de la industria ante las autoridades federales, para que se atienda y solucione de inmediato la escasez de gas industrial que pone en peligro la planta productiva de todo el país y de nuestro estado.
El sector empresarial desde el día de ayer, inició gestiones e hizo sus peticiones directamente en una reunión sostenida con Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía Federal.
A estas demandas se suman los diversos sectores productivos de Guanajuato que integran el Clúster Automotriz, el Clúster Aeroespacial, AMIA, AMDA, INA y ANPACT, quienes está en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato.
“Hemos manifestado la necesidad de contar con el compromiso y certeza de parte del Gobierno Federal, para garantizar el abasto suficiente de gas industrial para que el sector productivo de Guanajuato y de todo el país, pueda seguir adelante”, dijo el Secretario de SDES Mauricio Usabiaga Díaz Barriga.
Estamos conscientes que la situación climática del sur de Estados Unidos incide directamente en la escasez de gas industrial, pero creemos que se puede superar con políticas públicas que promuevan el desarrollo sostenido y sustentable de nuestro país, sin perder de vista los precios del mercado de los combustibles como el gas industrial en los mercados mundiales.
En el caso de Guanajuato, estamos comprometidos con impulsar el Programa de Diversificación Energética, que tiene como objetivo privilegiar la implementación de tecnologías de producción de energías limpias a través de centrales eólicas, fotovoltaicas y modelos de ciclo combinado a base de energéticos menos nocivos que el combustóleo, y con ello garantizar la seguridad energética de Guanajuato.
Además de las gestiones con el Gobierno Federal, SDES y el sector industrial de Guanajuato, ya estamos trabajando de manera conjunta en las siguientes acciones:
1.- En lo inmediato, promoveremos las gestiones y permisos necesarios, para que las empresas que así lo desean, puedan instalar UNIDADES DE GAS ESTACIONARIO que les permita hacer frente a la situación de la escasez.
2.- Estamos analizando también de manera conjunta, diferentes opciones de adquisición de gas natural con las diferentes empresas comercializadoras y distribuidoras del energético.
3.- Estamos monitoreando el progreso de la situación respeto al suministro de gas industrial con las Dependencias Federales competentes, de manera constante, y durante todo el tiempo que dure este desabasto.
4.- Convocamos a los Estados a hacer un frente común, para que conjuntamente con el Gobierno Federal implementemos las estrategias, negociaciones y gestiones necesarias para alcanzar soluciones sostenibles y sustentables para restablecer el suministro suficiente y constante del gas industrial.
5.- De manera conjunta, estamos respaldando y protegiendo en todo momento las fuentes de trabajo de las familias guanajuatenses.
Unidos saldremos adelante.