industria

MIPYMES en Guanajuato generan prosperidad y oportunidades para la gente

  • El 27 de junio, de conmemora el Día Mundial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
  • Las MIPYMES en el estado representan el 99.8% de las unidades económicas en Guanajuato.

Irapuato, Gto., a 27 de junio del 2015.- Guanajuato registra 269 mil unidades económicas de las cuales el 99.8% son Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de acuerdo con el más reciente Censo Económico del 2024 del Nacional de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El Gobierno de la Gente que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoce y celebra el papel fundamental de estas empresas en la economía local en este día que se conmemora el Día Mundial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que las empresas locales son el motor que impulsa el desarrollo económico de la entidad y son un pilar esencial para la economía familiar y la construcción de paz en el estado.

El dinamismo y las ventajas competitivas de Guanajuato, permitieron que las MIPYMES crecieran más de 26 mil unidades económicas y generando más de 61 mil empleos en comparación con el Censo Económico del 2019.

Las MIPYMES de Guanajuato aportan más del 40% de los ingresos estatales y generan el 69% de los empleos formales, consolidándose como el principal sustento de millones de familias y como un factor para la generación de prosperidad y mejores oportunidades para las familias guanajuatenses.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, implementa acciones para visibilizar y fortalecer a las MIPYMES, fomentando la Conexión Industrial, el consumo local, la profesionalización, la digitalización y el acceso a financiamiento.

Adicionalmente, se han impulsado programas para mejorar la oferta exportable, apoyar el comercio popular, acompañar a cámaras y organismos empresariales y la consolidación de los 12 clústeres y el aprovechamiento de las vocaciones económicas naturales de cada región del estado.

El compromiso con las MIPYMES se traduce en políticas públicas orientadas a su integración en la economía formal, la generación y conservación de empleos y el fortalecimiento de su competitividad.

En este Día Mundial de las MIPYMES, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refrenda su compromiso con este sector, convencido de que su crecimiento es sinónimo de prosperidad para las y los guanajuatenses.

Guanajuato impulsa la competitividad y oferta exportable de MIPYMES con seminario sobre oportunidades de Negocios en el marco del T-MEC

  • Empresas locales fortalecen su oferta exportable y conectan con grandes industrias.
  • Seminario promueve consumo local e internacionalización bajo el esquema del T-MEC.

Silao, Gto., 24 de junio de 2025. — Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas locales, la Secretaría de Economía realizó el seminario presencial “Integra tu empresa en el futuro comercial del T-MEC”, dirigido a más de 270 asistentes de diversos sectores industriales, comerciales y gubernamentales del estado.

A través del Eje Prosperidad del Gobierno de la Gente, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo impulsa acciones para crear condiciones que permitan a las empresas locales generar y conservar empleos.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó que la profesionalización de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), clústeres empresariales e industrias manufactureras consolida y amplía su oferta exportable, además de mejorar su capacidad para acceder a nuevos mercados internacionales.

Los expertos analizaron junto a los asistentes oportunidades estratégicas derivadas del nearshoring y el sourcing estratégico, con énfasis en la Conexión Industrial, los Ecosistemas de Prosperidad de Guanajuato y el fortalecimiento de las empresas locales.

Durante el Seminario se impartieron 2 ponencias por parte de Jeffrey Cartwright, Presidente y CEO de Shoreview Management Advisors y socio fundador de The Mexico Strategic Sourcing Alliance (MSSA) y Susana Bermúdez especialista en sourcing y nearshoring, con más de 7 años de experiencia brindando soluciones estratégicas para optimizar cadenas de suministro y reducir costos de producción.

Con estas acciones, Villaseñor Aguilar, aseguró que al fortalecer a las empresas guanajuatenses se fomenta el consumo de sus productos y servicios y se les visibiliza en la cadena productiva y en la internacionalización de sus negocios.

El evento incluyó sesiones de networking y speed dating con expertos, quienes asesoraron a 30 empresas interesadas en fortalecer sus capacidades para exportar bajo los estándares del T-MEC, como calidad, precio y volumen suficiente para sostener exportaciones estables.

Los sectores beneficiados abarcaron: industria en general, agroalimentos, gobierno, moda, construcción, artesanías, entre otros.


El evento convocó a representantes de las cámaras y organismos empresariales como Clúster Químico de Guanajuato el Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), el Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG), Clúster de la Industria de la Construcción del Bajío (CLICBA), la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Cámara nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX), Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, (CANACO), etc.

Asistieron empresarios, emprendedores y representantes de Gobierno de los municipios: Abasolo, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cuerámaro, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Victoria, Villagrán, Yuriria y Xichú.

A través de las Subsecretarías de Atracción de Inversiones y para el Fortalecimiento de las MIPYMES, la Secretaría de Economía reafirma su compromiso con el desarrollo económico sostenible, fomentando la oferta exportable local y apoyando a las empresas para cumplir con requisitos internacionales, aprovechando las ventajas del T-MEC.

Con estas acciones, las empresas guanajuatenses podrán incrementar ingresos, acceder a mercados globales y contribuir al desarrollo económico del país, fortaleciendo la competitividad regional y nacional.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía y en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), consolidan a Guanajuato como un polo industrial y exportador competitivo, innovador y comprometido con el desarrollo social y económico de Guanajuato.

Guanajuato celebra 100 años de Ford en México y refrenda su liderazgo en la industria automotriz

  • Ford es uno de los principales socios estratégicos para el desarrollo de la proveeduría automotriz en Guanajuato.
  • El estado es uno de los referentes de la industria a nivel nacional y Latinoamérica.

Ciudad de México, a 23 de junio del 2025. – En el marco del centenario de Ford en México, el Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció el papel fundamental de la empresa en el desarrollo económico e industrial de Guanajuato.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la contribución de la empresa automotriz a la transformación del sector hacia la electromovilidad y la manufactura de vanguardia. 

“Ford es parte de un ecosistema que genera prosperidad para más de 215 mil familias guanajuatenses. En el estado, existen más de 7 mil 600 unidades económicas vinculadas al sector automotriz y autopartes”, dijo. 

Desde su llegada a la entidad en 2015 con la planta de transmisiones en Irapuato, Ford se ha consolidado como un aliado estratégico para Guanajuato, impulsando empleo, innovación y cadenas productivas.

En la actualidad, esa instalación es un referente global: de fabricar componentes para motores de combustión, ahora produce la unidad motriz del Mustang Mach-E, primer vehículo eléctrico de producción masiva hecho en México. 

Industria automotriz, motor de prosperidad

La industria automotriz en Guanajuato representa el 72% de las exportaciones estatales, con un valor de 26 mil141 millones de dólares y posiciona a Guanajuato como el primer lugar nacional en valor de producción automotriz con 658 mil 099 millones de pesos.

Tan solo en 2024, se ensamblaron 896 mil unidades, récord histórico que refleja la competitividad de la entidad. 

Atracción de Inversiones hacia la electromovilidad

Durante la presente administración, Guanajuato ha atraído 23 proyectos de inversión —10 de ellos automotrices—, con una derrama de 2 mil 352 millones de dólares y la creación de más de 7 mil empleos.

Ford ha sido clave en este crecimiento, que se complementa con la apuesta por la electromovilidad: proyectos en este rubro superan los 2 mil 298 millones de dólares y abrirán 11 mil 200 plazas laborales. 

Villaseñor Aguilar resaltó el Centro de Aprendizaje y Desarrollo de Competencias de Ford, inaugurado en 2024, donde se forma talento especializado en tecnologías disruptivas.

“Capacitamos en liderazgo, trabajo en equipo y habilidades técnicas porque el recurso humano es la base de nuestra fortaleza industrial”, dijo. 

Compromiso con la sostenibilidad

Guanajuato refrendó su apoyo a la transición energética del sector, con una Conexión Industrial y encadenamiento productivo para vehículos híbridos y eléctricos.

“Somos tierra fértil para la electromovilidad y seguiremos trabajando con Ford y otras empresas para consolidar este futuro”, afirmó. 

Finalmente, la Secretaria, reconoció la confianza de la empresa y reafirmo el compromiso del Gobierno de la Gente para fortalecer la colaboración ‘celebramos un siglo de Ford en México y en Guanajuato aceleramos hacia otros 100 años de innovación’.

En el estuvieron presentes el Presidente y CEO de Ford Motor Company, Jim Farley, el Subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, el Presidente de Ford Blue y Ford Model E, Andrew Frick, la Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura Teresa González Hernández, la Gobernadora del Estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, el Presidente y Director General de Ford México, Lucien Pinto, el Embajador de los Estados Unidos en México, Ronald Douglas Johnson y el Gobernador del Estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño.

Guanajuato destaca en el sector manufacturero nacional durante enero-abril 2025

  • La entidad Guanajuato ocupa el segundo lugar nacional en manufactura con producción de 417 mil 731 mdp (ene-abr 2025).
  • El INEGI reporta un crecimiento del 6.4%, destacando en sectores como automotriz y alimentos.

Irapuato, Gto., 22 de junio de 2025. – Con un valor de producción acumulado de 417 mil 731 millones de pesos, Guanajuato se posicionó como el segundo lugar nacional en el sector manufacturero durante el periodo enero-abril de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La política económica de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha consolidado al estado como un referente nacional, gracias a su sólido desempeño económico y a la generación de empleos que dan prosperidad.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estas cifras reflejan el dinamismo, la diversificación y la fortaleza de la industria manufacturera en la entidad.

Prosperidad y sectores en crecimiento

En comparación con abril de 2024, Guanajuato registró un incremento de 6 mil 323 millones de pesos en producción, lo que representa un crecimiento del 6.4%. Los sectores con mayor avance fueron: fabricación de equipo de transporte (10.9%), impresión e industrias conexas (9.7%), industrias metálicas básicas (6.2%) e industria alimentaria (4.3%).

Además, el estado registró una variación acumulada anual positiva del 7.0% (Primer cuatrimestre del 2025 respecto al mismo periodo del 2024), superando la media nacional (5.1%) y ubicándose en la décima posición a nivel país.

Estos resultados demuestran la solidez del ecosistema industrial guanajuatense, así como el impacto de las estrategias público-privadas para fortalecer la competitividad y la inversión.

El crecimiento en rubros clave, como el automotriz y el agroalimentario, consolida a Guanajuato como un pilar del desarrollo económico nacional. Además, el estado registró una variación anual positiva del 7.0%, superando la media nacional (5.1%) y ubicándose en la décima posición a nivel país.

Con este desempeño, Guanajuato refuerza su liderazgo como uno de los principales motores manufactureros de México, impulsando empleo, innovación y encadenamientos productivos en beneficio de su población.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, crea las condiciones para que la iniciativa privada genere y conserve empleos con acciones para la atracción de inversiones, fortalecimiento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y la mejora de la empleabilidad.

Apuesta Tú Puedes Guanajuato a la agricultura y la industria en los municipios de Pénjamo y Valle de Santiago.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Yozajamby Florencia Molina Balver, Presidenta Municipal de Pénjamo.
Audio: Israel Mosqueda Gasca, Presidente Municipal de Valle de Santiago.

Pénjamo, Guanajuato, 18 de junio del 2025. Para el Gobierno del Estado de Guanajuato, estos municipios representan un motor de desarrollo económico y social.

La Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato dijo que, a través de programas como Tú Puedes Guanajuato y la apertura de ventanillas de atención directa, se implementan y acercan iniciativas de crédito y apoyo a productores y emprendedores locales, para fortalecer el desarrollo agrícola e industrial.

“Nosotros traemos estos servicios a la población a los ciudadanos de aquí, estoy muy contenta y con la apertura de la ventanilla Tú Puedes Guanajuato impulsamos la visión de la gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, en acercar los servicios a la gente y que nadie se queda atrás”.

“También no hay que olvidar por quiénes estamos aquí, tenemos que seguir trabajando juntamente con ustedes para lograr un mejor bienestar de todos nuestros guanajuatenses. Así que, a partir de hoy, ya estamos recibiendo solicitudes y ya están pidiendo financiamientos”.

Agregó que, la apuesta que el gobierno de la Gente hace por Pénjamo y Valle de Santiago responde a la necesidad de diversificar el crecimiento económico y garantizar oportunidades accesibles para todos los sectores de la población, fomentando así un desarrollo más equitativo.

Al respecto, la Alcaldesa de Pénjamo Yozajamby Florencia Molina Balver dijo que, su municipio es reconocido por la producción agrícola, su riqueza histórica, es una ciudad con fuerte presencia en el sector agroindustrial y ocupa un lugar importante en la cosecha de maíz, sorgo y hortalizas.

“Es una coadyuvancia entre el comercio, los emprendedores para que puedan arrancar sus negocios y surtirlos. Hay muchas oportunidades y nosotros aquí en Pénjamo, siempre seremos partícipes de las cosas que son en beneficio de los ciudadanos y esto es en beneficio de los ciudadanos.

Agregó que la ventanilla de atención directa para los financiamientos estará ubicada en la casa de la cultura, sobre la calle Portal Zaragoza 44, Zona Centro y beneficiará a productores de la agroindustria.

Por su parte, Israel Mosqueda Gasca Presidente Municipal de Valle de Santiago dijo que, cuentan con un alto potencial industrial, agrícola y su ubicación estratégica los han convertido en un punto de atracción para inversiones en manufactura y procesamiento de productos agrícolas y contar con las opciones financieras de Tú Puedes Guanajuato catapultará a la ciudad a otro nivel.

“Estoy muy contento por la inauguración de esta ventanilla financiera, que la llamo de esta forma: Ventanilla de Atención programa Tú Puedes Guanajuato, porque sé que de esta manera vamos a poder impulsar los negocios y los emprendimientos y muchas de las personas que se encuentran aquí presentes, precisamente eso me motiva”.

La oficina de atención está disponible en la Dirección de Economía, localizada en la calle Carranza #27, Zona Centro.

Con estas acciones, el programa no solo le devuelve el dinamismo a la actividad comercial y agrícola, sino que también refuerza el tejido social y económico de la región, al promover un desarrollo sostenible a largo plazo.

Las oficinas de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior.

El Dato:

Con la apertura de estas ventanillas suman en total 21.

  • Pénjamo
  • Valle de Santiago
  • Coroneo
  • Tarandacuao
  • Jerécuaro
  • Cortazar
  • Abasolo
  • Pueblo Nuevo
  • Cuerámaro
  • Juventino Rosas
  • Guanajuato capital
  • Romita
  • Silao
  • Purísima del Rincón
  • San Francisco del Rincón
  • Apaseo el Grande
  • San Luis de la Paz
  • Doctor Mora
  • Yuriria
  • Manuel Doblado y
  • San Diego de la Unión.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Guanajuato impulsa la innovación en la Expo Mecánico Internacional Automotriz

  • La Expo reúne a más de 1 mil expositores y fortalece el sector automotriz con capacitación y tecnología.
  • El Gobierno de la Gente apoya a las MIPYMES para generar empleo y fomentar prosperidad.

León, Gto., 5 de junio de 2025.- La Expo Mecánico Internacional Automotriz celebra su vigésima quinta edición, consolidándose como el principal punto de encuentro para el sector automotriz en México y Latinoamérica.

El Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa plataformas para el desarrollo económico de Guanajuato y el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la visibilización de las empresas locales y la conexión industrial del evento, al reunir a fabricantes, distribuidores, refaccionarios y talleres para impulsar la innovación, la profesionalización y la colaboración en toda la cadena productiva.

“Esta conexión tiene que ser transversal y eslabonada, cada uno de ustedes es partícipe para que esta economía se integre cada día más con este tipo de eventos, les damos la bienvenida a Guanajuato, agradeciendo su confianza para albergar la exposición especializada más importante en repuestos y reparación vehicular de Latinoamérica”, dijo.

La Expo Mecánico Internacional Automotriz cuenta con la participación más de 1 mil expositores, incluidas cinco empresas Marca Guanajuato, que presentan las últimas tendencias en repuestos y reparación vehicular. En la edición anterior, se lograron ventas superiores a los 200 millones de pesos, cifra que se espera superar este año.

El evento es organizado por la Confederación Nacional de Talleres Mecánicos, que cuenta con 50 empresas afiliadas que generan entre 8 mil  y 12 mil empleos directos.

Durante los dos días del evento, se ofrecen 130 seminarios gratuitos en diagnóstico y reparación, con un enfoque especial en la electromovilidad y la atención a vehículos eléctricos e híbridos.

Además, destaca su compromiso con la sostenibilidad mediante el manejo responsable de residuos peligrosos. La colaboración con universidades y organismos empresariales fortalece la formación de talento local y la vinculación educativa.

Con una afluencia estimada de 18 mil 500 asistentes, 4 mil 475 metros cuadrados de exposición y espacios dedicados a la inclusión y el empoderamiento femenino, la Expo se posiciona como referente nacional e internacional.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía y la Confederación Nacional de Talleres Mecánicos reafirman su compromiso con la innovación, la prosperidad y el desarrollo de Guanajuato y el sector automotriz.

Guanajuato avanza como polo de bienestar, desarrollo y prosperidad para la gente

  • Guanajuato se consolida como Polo de Bienestar con su Puerta Logística del Bajío, que impulsará empleos y desarrollo económico en la región.
  • Proyecto logístico en Celaya posicionará a Guanajuato como hub estratégico, con 52 hectáreas e infraestructura ferroviaria de clase mundial.

Guanajuato, Gto., 22 de mayo de 2025.— El Proyecto de la Puerta Logística del Bajío de Guanajuato fue seleccionado como uno de los Polos de Bienestar del país, un reconocimiento al liderazgo, la visión y el compromiso con el desarrollo económico y social de las familias.

La Gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, celebró este logro como un paso firme hacia el futuro: “Este es el resultado del trabajo en equipo, de la planeación responsable y de la confianza que se ha construido con los inversionistas y con la ciudadanía”.

Durante los Encuentros Interinstitucionales para los Corredores Económicos del Bienestar con la Secretaría de Economía federal, la titular de la dependencia estatal, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, presentó la Puerta Logística del Bajío en Celaya, un proyecto estratégico que fortalece la capacidad para atraer inversión nacional e internacional con infraestructura moderna y conectividad privilegiada.

García Muñoz Ledo subrayó que este avance representa más oportunidades para las juventudes, las MIPYMES guanajuatenses, más empleos dignos y mayor bienestar para las familias. Reiteró que Guanajuato se preparó con anticipación, construyendo alianzas estratégicas y proyectos sólidos y hoy el país reconoce ese esfuerzo al incluirlo en este plan de transformación nacional.

Asimismo, hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad para sumar esfuerzos y apropiarse del proyecto. “Guanajuato está listo para ser protagonista del futuro de México. Este es un triunfo de todos”, puntualizó.

La zona Laja-Bajío se consolidará como uno de los centros logísticos más relevantes de México y Norteamérica, gracias a la implementación de la Puerta Logística del Bajío. Este proyecto refuerza la infraestructura económica de Guanajuato, lo que hace al estado más atractivo para los negocios.

Se trata de una iniciativa público-privada que, en su primera etapa, abarcará un área de 52.14 hectáreas y estará interconectada con el Libramiento Ferroviario de Celaya, actualmente en construcción. Además, el desarrollo de este hub logístico incluye alianzas estratégicas con empresas líderes como Ferromex y CPKC México.

El proyecto integrará servicios logísticos generales y de valor agregado, como una sección aduanera y patios fiscalizados con certificación C-TPAT, lo que garantiza mayor seguridad y eficiencia en las operaciones. Entre los sectores prioritarios destacan el de granos, acero, electrodomésticos y automotriz, lo que consolida a la región como un punto clave para el comercio y la industria.

El proyecto Puerta Logística del Bajío contribuirá significativamente a la internacionalización del Plan México, reduciendo las importaciones y fomentando una mayor producción nacional. Además, impulsará el contenido local en los productos manufacturados, fortalecerá el mercado interno y ampliará la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico propio.

Asimismo, promoverá la autosuficiencia alimentaria, acelerará la soberanía energética y protegerá el crecimiento económico sostenible del país, consolidando una base más independiente y competitiva para México.

Criterios de selección

Los polos económicos del bienestar son zonas estratégicas definidas por el gobierno federal dentro del Plan México, basados en criterios de selección orientadas a detonar inversión industrial y desarrollo social en regiones con potencial productivo. Se desarrollan bajo una planeación integral que articula infraestructura, incentivos fiscales, formación de talento, vivienda y servicios, con un enfoque de crecimiento ordenado e incluyente.

Guanajuato fue seleccionado por sus destacadas ventajas competitivas, entre las que sobresalen su ubicación privilegiada que facilita el acceso a mercados nacionales e internacionales, así como una excelente comunicación y conectividad por infraestructura carretera, ferroviaria y logística.

Además, el estado cuenta con una población económicamente activa, joven y capacitada, respaldada por una pertinencia educativa que impulsa la formación de talento especializado.

Su red de 14 ciudades medias equilibra el desarrollo regional, mientras que la factibilidad industrial, respaldada por parques industriales modernos y competitivos, atrae inversiones.

Guanajuato también garantiza suficiencia energética y promueve una economía diversificada, con sectores clave como la manufactura avanzada, la agroindustria y los servicios, consolidándose como un destino ideal para negocios y crecimiento sostenible.

Guanajuato certifica a más de 4 mil 300 personas en perfiles laborales para fortalecer empleabilidad y productividad

El estado cuenta con dos modelos de certificación, uno estatal y otro federal, para mejorar la empleabilidad.

Irapuato, Gto., 18 de mayo de 2025.— En el avance de la administración estatal, la Secretaría de Economía ha certificado a 4 mil 314 personas en perfiles laborales: 3 mil 447 bajo el modelo federal y 867 con el modelo estatal de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.

El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa acciones para garantizar la calidad y el talento en los ámbitos empresarial, social y gubernamental.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que esta iniciativa genera prosperidad, fortalece la productividad y mejora la empleabilidad al reconocer formalmente los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes que permiten un desempeño laboral eficiente, tanto a nivel individual como organizacional.

Guanajuato acreditado ante el CONOCER

La Secretaría de Economía está acreditada como Entidad Certificadora ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Su función es actuar como Entidad de Certificación y Evaluación del Sistema Nacional de Competencias, el cual promueve, coordina y regula a nivel nacional los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales.

Esto se realiza conforme a los Estándares de Competencia vigentes en el Registro Nacional del CONOCER y con previa autorización de este, se acreditan centros de evaluación y evaluadores independientes, siguiendo las Reglas Generales y Criterios para la Integración y Operación del Sistema Nacional de Competencias.

Sobre el modelo estatal de certificación

La certificación se lleva a cabo mediante un esquema integral que inicia con la normalización, etapa en la que se identifican y desarrollan perfiles de competencia laboral acordes a las necesidades del sector económico.

Para ello, se conforman Comités de Normalización integrados por especialistas reconocidos en cada área, quienes definen los estándares y mecanismos de evaluación para reconocer el desempeño en funciones productivas.

En la etapa de evaluación se aplican instrumentos basados en conocimiento, desempeño y producto, con el fin de verificar que los candidatos cumplan con los criterios establecidos en los perfiles de competencia.

Una vez acreditado el proceso, se emite la cédula de competencia laboral y el certificado digital. Este reconocimiento permite a las personas profesionalizarse y desempeñarse con mayor eficacia en su ámbito laboral.

Guanajuato es el único estado del país con un modelo de Certificación de Competencias Laborales basado en Comités de Normalización, lo que se ha convertido en una prioridad estratégica para profesionalizar a la población y asegurar que las y los guanajuatenses sean el capital más valioso de la entidad.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con la prosperidad y la mejora en la calidad de vida, potenciando mejores oportunidades de empleabilidad.

Guanajuato tiene más de 3 mil 650 hectáreas disponibles para proyectos de inversión en parques industriales

  • Guanajuato cuenta con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios del estado.
  • El estado tiene suficiente infraestructura económica para atraer proyectos nacionales e internacionales. 

Irapuato, Gto., 14 de mayo de 2025. – El estado de Guanajuato cuenta con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios, los cuales abarcan más de 7 mil 100 hectáreas. De esta superficie, alrededor de 3 mil 650 hectáreas permanecen disponibles para la instalación de nuevas empresas y proyectos productivos. 

La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa el desarrollo y consolidación de infraestructura económica para atraer inversiones nacionales y extranjeras, en coordinación con la iniciativa privada. 

Por su parte, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó que el estado dispone de terrenos estratégicos, tanto dentro como fuera del corredor industrial, para recibir proyectos que diversifiquen y equilibren la economía estatal. 

Estos parques están distribuidos en los municipios: Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Guanajuato, Irapuato, León, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Salamanca, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán. 

Un parque industrial debe cumplir con los requerimientos mínimos conforme a la normativa federal (NMX-046-SCFI-R-2015) y a las disposiciones estatales y municipales (Código Territorial / PEDUOET – PMDUOET), garantizando su correcto funcionamiento y sostenibilidad.

Además, debe contar con una infraestructura completa y servicios básicos adecuados, incluyendo agua potable, energía eléctrica, drenaje y tratamiento de aguas residuales, así como servicios de comunicación (telefonía e internet). Es esencial que cuente con acceso vial pavimentado y en óptimas condiciones, alumbrado público, señalización clara y áreas verdes que contribuyan al bienestar ambiental y laboral.

Estos elementos son fundamentales para asegurar la operatividad, seguridad y competitividad de las empresas que se establezcan en el parque.

Bajo la visión del Nuevo Comienzo, el Gobierno de la Gente crea las condiciones necesarias para que la iniciativa privada genere prosperidad.

Esta estrategia ha impulsado el desarrollo de zonas industriales y polos económicos que mejoran la calidad de vida de los guanajuatenses, generando empleos bien remunerados. 

La política económica del estado está enfocada en atraer inversiones que diversifiquen la actividad productiva, al tiempo que fomentan el desarrollo profesional y personal en los municipios beneficiados. 

Con estos nuevos polos de desarrollo, se fortalece la economía local, se incrementa la demanda de servicios y se promueven nuevas vocaciones laborales, aprovechando el potencial de cada región. 

El Gobierno de la gente, a través de la Secretaría de Economía, trabaja en la consolidación de estas zonas industriales, diversifica la cadena de proveeduría, atrae más proyectos de inversión y genera más oportunidades de empleo para los habitantes de Guanajuato.

Guanajuato impulsa sectores económicos para diversificar y equilibrar su economía

  • La Secretaría de Economía impulsa sectores estratégicos: electromovilidad, dispositivos médicos, TI, aeronáutica, centros de ingeniería, semiconductores e industrias complementarias. 
  • En la presente administración se han concretado 16 proyectos de inversión, que representan 2 mil 184 mdd y 4 mil 993 empleos comprometidos. 

Irapuato, Gto., 2 de mayo de 2025. – El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, avanza en la exploración de nuevas actividades industriales que permitan diversificar y equilibrar la economía de Guanajuato. 

El Plan de Gobierno de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa el crecimiento y desarrollo económico de Guanajuato con la incorporación de industrias innovadoras que complementen y fortalezcan los sectores tradicionales de la entidad. 

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que la exploración de nuevas actividades industriales tiene como objetivo abrir oportunidades laborales para generar prosperidad para las familias guanajuatenses, con empleos formales y de calidad. 

Diversificación económica: clave para el futuro 

En Guanajuato se han identificado áreas de alto potencial, como electromovilidad, dispositivos médicos, tecnologías de la información, aeronáutica, centros de ingeniería, semiconductores e industrias complementarias. 

Estos sectores representan oportunidades para generar empleos mejor remunerados, atraer inversión de mayor contenido tecnológico para asegurar prosperidad asegurando un equilibrio económico. 

La política económica del Nuevo Comienzo prioriza la atracción de industrias de alto valor agregado y la generación de empleos especializados. Con una economía más diversificada se mejora la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Al explorar nuevos sectores, se fortalecen los Ecosistemas de Prosperidad y nuevas oportunidades para las próximas generaciones.

Logros tangibles: inversión, empleo y desarrollo regional 

En el avance de la presente administración estatal, se han concretado 16 proyectos de inversión, que representan 2 mil 184 millones de dólares y el compromiso de generar 4 mil 993 empleos directos. 

Estos proyectos se han instalado en los municipios de Apaseo el Grande, Silao, León, Celaya, San Miguel de Allende, Guanajuato y San José Iturbide, impulsando el desarrollo regional y la generación de empleos. 

Las inversiones abarcan sectores clave y diversificados, como automotriz-autopartes, agroalimentos, servicios, plástico, consolidando a la entidad como un polo de innovación y manufactura de alto valor agregado. 

Los socios estratégicos que han confiado en Guanajuato provienen de Japón, Estados Unidos, México, China, Alemania e Italia, reforzando el atractivo del estado para empresas internacionales y su integración en cadenas productivas de clase mundial. 

Entre los proyectos destacados destacan: la ampliación de Toyota, las nuevas plantas de Top Sun, Domico Med Device y Dimer, el Centro de Distribución de Walmart y las Inversiones de Scherdel, Mesnac, Pasubio, entre otras.

Estas inversiones reflejan la confianza de los inversionistas en Guanajuato como un destino seguro y competitivo, gracias a su infraestructura, capital humano y políticas públicas orientadas al desarrollo.