Independencia de México

Conmemora Diego Sinhue Grito de Independencia en Dolores Hidalgo

  • En el atrio de la Parroquia, el Gobernador hizo sonar la campana de Dolores en tres ocasiones y lanzó la arenga del Grito de Independencia.
  • ¡Viva los 200 años de Grandeza de nuestro Estado!, expresó el Gobernador en el atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.

            Dolores Hidalgo C.I.N., Gto., 15 de septiembre del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la ceremonia de conmemoración del 213 aniversario del Grito de Independencia en la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, en Dolores Hidalgo.

Desde la puerta de la Parroquia de Dolores, el Mandatario Estatal rindió homenaje al inicio del movimiento independentista y evocó el llamado Don Miguel Hidalgo y Costilla para levantarse en armas, aquella madrugada del 16 de septiembre de 1810.

El Gobernador y los invitados especiales formaron una Escolta en el pórtico de la casa de visitas, integrada por los Poderes, mandos Militares, Presidente Municipal y la Senadora de la República, Xóchitl Gálvez Ruíz; para posteriormente partir hacia el Museo Casa Hidalgo, donde hicieron una Guardia de Honor y colocarán una Ofrenda Floral.

Luego de firmar el Libro de Visitantes Distinguidos, el mandatario recibió una bandera de manos del encargado del Museo Casa Hidalgo para después trasladarse al Atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.

En el atrio de la Parroquia, el Gobernador hizo sonar la campana de Dolores en tres

ocasiones y lanzó la arenga del Grito de Independencia.

“¡Mexicanos!, ¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Allende! ¡Viva Aldama! ¡Viva la Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional! ¡Viva los 200 años de Grandeza de nuestro Estado! ¡Viva Guanajuato! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”, gritó el Gobernador.

Luego del grito, el Mandatario Estatal ondeó la bandera y repicó la campana. Acto seguido se entonó el Himno nacional y el Gobernador entregó la bandera a la Escolta de Militar para su Resguardo. Para finalizar, se dio paso al espectáculo de fuegos pirotécnicos y música de José Alfredo Jiménez.

Posteriormente, Rodríguez Vallejo se trasladó al Museo Independencia donde liberó simbólicamente presos.

El Gobernador estuvo acompañado de su esposa y Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano y de sus hijas. También estuvo presente el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la 16va Zona Militar; Katya Cristina Soto Escamilla, Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato; y María Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

El grito de Dolores, y todo su simbolismo, su organización y sus contenidos, han contribuido a la cohesión, inclusión y fortalecimiento de la comunidad dolorense, a través de la escenificación de la ceremonia del grito de Dolores en cada municipio y alcaldía del país, y más allá de nuestras fronteras.

Por estas y otras consideraciones, en julio de 2021, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato, firmó el Decreto Gubernativo 91 mediante el que se declara la ceremonia del grito de Dolores, Patrimonio Cultural Intangible del estado de Guanajuato como expresión de cultura tradicional y popular, por lo que se declara de interés público la salvaguarda de dicha ceremonia.

Recibe Gobernador Cabalgata de la Independencia

En el marco de la conmemoración del Grito de Independencia , el Gobernador encabezó la recepción de la Cabalgata por la Ruta de la Independencia Nacional y de la Cabalgata Histórica Conspiradores de Querétaro de 1810.

En este punto el Mandatario Estatal resguardó la bandera y el estandarte qué portan los integrantes de la Cabalgata por la Ruta de la Independencia Nacional.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, recibió al contingente presidido por Andrés Palacio García, en representación del pasaje de la historia cuando, en septiembre de 1810, Ignacio Pérez, mejor conocido como “el Mensajero de la Libertad”, por instrucciones de Doña Josefa Ortiz de Domínguez, salió rumbo a San Miguel el Grande (hoy de San Miguel de Allende), para avisar a Ignacio Allende y al padre Miguel Hidalgo, que la conspiración había sido descubierta.

Dicho contingente entregó el pergamino que Mauricio Kuri González, Gobernador de Querétaro, envió a los pueblos y gobiernos de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, con el que se reafirman los lazos de unidad, respeto y justicia que unen a Querétaro y Guanajuato, como forjadores del movimiento de Independencia.

Rodríguez Vallejo recibió también, a los integrantes de la Cabalgata por la Ruta de la Independencia Nacional, quienes, presididos por Oscar Arroyo Delgado, cada año realizan el recorrido que hizo el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, para la organización y estrategia de la conquista de los pueblos hasta llegar a la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato capital.

Las y los integrantes de la Cabalgata por la Ruta de la Independencia Nacional entregaron a Adrián Hernández Alejandri, presidente Municipal de Dolores Hidalgo, el estandarte y la bandera nacional para su resguardo.

Los contingentes de ambas cabalgatas participan en la ceremonia de encendido del pebetero con el Fuego Simbólico que atletas de Querétaro entregarán al gobernador.

En el recibimiento de la cabalgata también estuvo presente Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Desarrollo Social y Humano, y su esposo, Juan Carlos Montesinos Carranza; Andrés Palacio García, Presidente y Mauricio Cárdenas Palacios, Secretario de la Cabalgata de Conspiradores de Querétaro de 1810; además de Diputadas y Diputados Locales.

Migrantes guanajuatenses celebran en Estados Unidos el 213 aniversario de la Independencia de México.

Voz: Susana Guerra Vallejo, Secretaria del Migrante y Enlace Internacional.

Los Ángeles, California, 11 de septiembre del 2023.- Líderes migrantes radicados en la zona este de Los Ángeles, conmemoraron mediante un desfile y festival el “Día de la Independencia de México”, en su 213 aniversario. Esta celebración es parte de nuestra herencia y su realización es de las más antiguas y grandes en los Estados Unidos en su edición número 77.

Susana Guerra Vallejo, Secretaria del Migrante y Enlace Internacional, asistió como parte de una gira de trabajo y para dar respuesta a una de las peticiones recurrentes de las y los migrantes que radican allá, estar cada vez más cerca y llevar más de Guanajuato a las ciudades donde trabajan duro por sus familias.

“Todos de una manera muy solemne y respetuosa cantamos los 2 himnos, el de México por supuesto y el de Estados Unidos, con toda esta nostalgia que tienen los guanajuatenses por su país, por su estado, por sus comunidades, en verdad fue un evento muy emotivo”.

Agregó que desde su fundación en 1931, el Comité Mexicano Cívico Patriótico es uno de los pilares de la comunidad México-Americana de Los Ángeles y han convertido este festival en un símbolo de unidad mexicana que consolida, fortalece y arraiga las tradiciones que nos brindan identidad.

Otro evento fue el de “Guanajuato y su Cultura”, realizado por la Organización de Migrantes Latinos de Guanajuato en California y Casa Morelia.

Con la finalidad de llevar a nuestros paisanos las tradiciones, gastronomía, arte y cultura, cosas que más añoran y más extrañan de su tierra.

Ahí pudieron disfrutar la sazón de las cocineras tradicionales, quienes prepararon pozole y antojitos típicos, artesanos, empresarios, alfombristas, danzas, ballets, cantantes, entre otras actividades.

“Fue todo con un ambiente muy festivo, todo en un espacio muy respetuoso, pero todo era México. La música, los sabores, los olores, la comunidad gritando, festejando, en verdad que la participación de Guanajuato fue fundamental porque tiene una comunidad, porque tiene una presencia importante en esta ciudad de Downey, entonces no podíamos dejar de participar”.

Guerra Vallejo dijo que si bien, el gobierno del estado cuenta actualmente con cuatro oficinas de enlace en los Estados Unidos en las que se ofrecen trámites de primera necesidad que les facilita la vida a las y los migrantes guanajuatenses, se generan también actividades como talleres y ferias de servicios a los que es importante participar para impulsar el arraigo.

Agradeció el entusiasmo y trabajo conjunto de Lupita Martínez, lideresa migrante de Uriangato, Yesenia Rojas y José Luis Solórzano, por hacer posible esta fiesta mexicana.

El Dato:

De acuerdo con información de clubes de migrantes, en esta zona de los Estados Unidos podría haber alrededor de 479 mil guanajuatenses que radican en las ciudades de: California, Washington, Arizona, Nevada, Oregón, Utah, Idaho, Wyoming, Alaska y Montana.

Estudiantes migrantes celebran aniversario de la Independencia de México

  • 92 estudiantes del Centros Migrantes fortalecen la convivencia escolar y familiar en el marco de las Fiestas Patrias.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 20 de septiembre del 2022.- En el marco de las fiestas patrias por el 212 aniversario del inicio de la Independencia de México,92 estudiantes atendidos en el Centro de Educación Migrante (CEM) de “Lady Mary”, ubicado en el municipio de Dolores Hidalgo, crean un ambiente educativo seguro y festivo que despliega las capacidades de todos los niños, niñas y jóvenes en situación vulnerable.

Con el apoyo, esfuerzo y compromiso de asesoras, autoridades educativas, madres y padres de familia, hijas e hijos de jornaleros migrantes provenientes principalmente del estado de Guerrero, abordan las fiestas patrias con una secuencia didáctica para visibilizar y fomentar una cultura de inclusión de un solo México.

Las asesoras que brindan atención a estudiantes desde educación inicial, preescolar, primaria y secundaria agradecen la participación y el apoyo que tienen de madres de familia y, con ello, la motivación que muestra su alumnado en las diversas acciones que proponen, ya que consideran que las y los niños tienen mejores resultados al reforzar sus capacidades y habilidades a través de actividades recreativas.

Con ingenio y diversión se recrearon momentos históricos como el grito de Dolores, que involucraron actividades artísticas y escénicas para la elaboración de materiales e indumentaria, acción que permitió crear un espacio de sana convivencia entre el alumnado, así como familiar, al preparar el material madres e hijos en conjunto, además de dar la oportunidad a las niñas y niños de expresar sus sentimientos, gustos y creatividad.

La atención de la población migrante constituye una prioridad para la Secretaría de Educación de Guanajuato y reconoce el compromiso de los agentes educativos que convirtieron los festejos patrios en una experiencia que fortalece la convivencia escolar y familiar en niñas, niños y jóvenes en situación migrante.

Después de dos años, regresó el orgullo y la tradición del Desfile Conmemorativo de la Independencia de México

  • Contingentes cívicos y militares recorrieron el bulevar Adolfo López Mateos del Municipio de León.
  • El Gobernador Diego Sinhue, autoridades de los tres niveles de gobierno y cientos de familias, asistieron al desfile para observar el paso de los participantes.

            León, Gto, 16 de septiembre de 2022.- Después de dos años de pandemia, el patriotismo volvió a aflorar en las familias que asistieron al Desfile Cívico Militar conmemorativo al 212 aniversario del inicio de la lucha de Independencia de México, en la ciudad de León.

Al tradicional evento asistió el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien observó el paso de los contingentes que avanzaron por el bulevar Adolfo López Mateos, desde el Parque Hidalgo, hasta el Distrito León MX.

El desfile contó con la participación de mujeres y hombres de diferentes instituciones que a diario demuestran su lealtad, orgullo y compromiso; desde efectivos del Ejército Mexicano, elementos de la Guardia Nacional, elementos de seguridad pública estatales y municipales, así como estudiantes de los Bachilleratos Primer Ligero de León, voluntarios de la Cruz Roja y asociaciones de charros.

Como preámbulo, instituciones educativas desarrollaron una representación de danza prehispánica y baile folclórico, para promover las tradiciones y la herencia cultural a través del arte.

El paso de los contingentes comenzó con la participación de 14 oficiales del Ejército Mexicano, 733 de tropa con tres banderas monumentales y cinco estandartes, 79 conscriptos, 53 vehículos y cuatro binomios caninos.

En representación de la Guardia Nacional marcharon, un jefe, 20 oficiales, 828 agentes con cuatro banderas, 61 vehículos y dos binomios caninos.

Al paso de contingentes se sumaron las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, con 20 elementos abordo de siete vehículos.

La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, participó con una banda de guerra, una escolta, 770 elementos de la Policía Municipal que portaron dos banderines, 22 vehículos, 63 motociclistas, 36 ciclistas, cuatro binomios caninos y desde el aire, el helicóptero Halcón sobrevoló el trayecto terrestre de los contingentes.

La corporación de Protección Civil Municipal participó con 86 elementos, abordo de 10 vehículos y una embarcación.

La Delegación de la Cruz Roja de León envió 70 elementos y seis unidades de rescate; mientras que el Heroico Cuerpo de Bomberos contó con 90 elementos, tres vehículos, una ambulancia, cinco ciclistas y un vehículo moto bomba.

La Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León tuvo representación con 63 elementos.

Los Bachilleratos Bivalentes Militarizados Batallón Primer Ligero, ubicados en León, marcharon con una banda de guerra, dos escoltas y 349 estudiantes.

En este desfile patrio cabalgaron 120 jinetes pertenecientes a distintas asociaciones de charros del estado.

El recorrido culminó sin novedad y las familias asistentes tuvieron la oportunidad de conocer al personal cívico y militar que a diario trabajan en favor de los guanajuatenses. Al Gobernador le acompañaron, Alejandra Gutiérrez Campos, Alcaldesa de León; el General de División Diplomado del Estado Mayor, Francisco Ortega Luna, Comandante de la XII Región Militar; Martha Guadalupe Hernández Camarena, Diputada Local; el General Brigadier, Diplomado del Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la 16va Zona Militar; el Comisario de la Guardia Nacional, José Felipe Andrade Medina, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de Guanajuato y representantes de los poderes en el Estado.